La Madera de Paulownia o Kiri. Características y Usos

madera de kiri o paulownia

La madera de Paulownia, también conocida como kiri o árbol de la princesa, es un material que con el tiempo ha ido ganando en popularidad gracias a sus características únicas. De origen chino, lleva siglos extendida por toda Asia, donde es muy conocida y usada. Desde hace relativamente poco se ha introducido en occidente y cada vez son más los usos que se le dan a esta excepcional madera. En España se puede decir que acaba de llegar, y aunque existen algunas plantaciones, aún no se ha llegado a lo que se denomina una explotación industrial. Más bien se trata de pequeñas pruebas para explorar las posibilidades en el país.

De este árbol no solo se aprovecha la madera, también las flores y hojas tiene usos. Se trata de árbol de rápido crecimiento, como el bambú, muy utilizado para hacer repoblaciones en zonas donde existe riesgo de erosión del terreno. En 10 años pueden alcanzar los quince metros de altura. Después de ser talados, y si se respetan las raíces, el árbol vuelve a crecer mucho más rápidamente. Esta es una de las razones por la que también se le conoce como el «árbol fenix«.

Existen varios tipos de paulownia. Desde un punto de vista comercial y productivo se ha impuesto la especie cuyo nombre científico es Paulownia tomentosa. Esta es la que ofrece mejores características.

También es conveniente decir que existen importante diferencias, mucho más que en otras maderas, en las características físico-mecánicos (densidad, dureza, elasticidad…) de la paulownia según como haya sido el cultivo y sus condiciones.

Características de la Madera de Paulownia

Color: En conjunto de color claro o pálido se la suele comparar en apariencia al fresno. Albura de color blanco amarillento, duramen de color marrón grisáceo pálido. No se diferencia claramente duramen e albura. Sin nudos.

Fibra: Recta.

Grano: Grueso.

Densidad: Madera ligera con una densidad aproximada de 265-280 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera blanda con 1,3 en el test de Monnin. Ofrece una excelente relación entre dureza y densidad. Tenga en cuenta que aunque no es una madera dura es una de las maderas más livianas que existe.

Durabilidad: Moderada. Buena resistencia a la pudrición, aunque susceptible al ataque de insectos. Se la puede usar en exteriores, aunque resguardada (bajo cubierta).

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: madera poco nerviosa, entre 0,26-0,33%

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 211 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 440 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 44.600 kg/cm2

Trabajabilidad: Muy fácil de trabajar, debido entre otras cosas a su fibra recta y ligereza.

  • Aserrado. Sin problemas, aunque en piezas con alto contenido en sílice puede darse un problema de embotamiento.
  • Secado. Rápido y sin problemas destacables. Al aire libre entre 40 y 50 días son normalmente suficientes. En hornos de secado el proceso puede reducirse a 48 horas. Baja riesgo de alabeo.
  • Cepillado. Sin problemas, al igual que el aserrado.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Requiere la utilización de productos para sellar el poro.

Precio: En los lugares donde se cultiva es bastante bajo. Donde no se produce y se importa su valor final depende básicamente de los costes asociados al transporte y del número de intermediarios. Existe una gran variabilidad en el precio de la madera de paulownia en función del origen y calidad. La tendencia es claramente a la baja, debido principalmente a la creciente oferta.

Se puede comprar madera de paulownia en diferentes formatos: tablas cepilladas y sin cepillar, tableros alistonados, contrachapados e incluso como chapa.

Usos de la madera de Kiri

madera de paulownia
  • Mobiliario. La excelente estabilidad dimensional de la madera de paulownia la convierten en una opción ideal para la fabricación de muebles de calidad y ebanistería. Su bajo coste lo convierte también en una opción para la fabricación de estructuras interiores de muebles que luego serán revestidos con maderas de mayor precio.
  • Carpintería de interior: puertas, molduras, marcos…
  • Tallas e instrumentos musicales, principalmente instrumentos tradicionales orientales, pero también más actuales como guitarras de madera de paulownia.
  • Tablas de surf o kitesurf. Este es un campo donde este tipo de madera está levantando grandes pasiones. Para aquellos que utilizan tablas tradicionales hechas en madera el descubrimiento de este material ha sido toda una revolución.
  • Construcción de embarcaciones y otros medios de transporte, no necesariamente marítimos, aunque son los más frecuentes. También caravanas o avionetas, gracias a su ligereza.
  • Fabricación de tableros, tanto contrachapados como macizos o alistonados.
  • Muy utilizada en la fabricación de saunas de madera gracias a su resistencia natural a la humedad.
  • Embalajes.
  • Al igual que el corcho puede ser utilizado como aislante acústico e incluso térmico.
  • En los lugares donde la madera de paulownia es abundante también se la usa para la fabricación de postes o estacas que se utilizarán al aire libre, aprovechando su gran resistencia a la humedad.
  • Dado el rápido crecimiento de la planta y su abundancia en algunas zonas, es una excelente opción para centrales térmicas de biomasa.
  • Este árbol también puede ser utilizado para la obtención de forraje para la ganadería. Las hojas pueden llegar a alcanzar hasta 70 centímetros de ancho y además presenta buenos valores nutricionales para el ganado.

Tableros de Madera de Paulownia

Una de las aplicaciones o usos más interesantes de esta madera es la fabricación de tableros. Teniendo en cuenta sus características, el resultados serán tableros ligeros, con interesantes propiedades.

  • Tableros alistonados de paulownia. Obtenidos de la unión, mediante colas, de varios listones. A partir de estos, también se pueden fabricar tableros tricapa de paulownia, es decir, tres tableros alistonados con direcciones alternas.
  • Tableros contrachapados de paulownia. Esta es quizás la opción con mayor potencial, ya que el resultado es un tablero muy ligero con una estabilidad dimensional y resistencia mejorada.
  • Chapas de paulownia. Esta especie es apta para la técnica del desenrollo. Estas chapas se utilizan principalmente para la fabricación de contrachapados, aunque también podrían utilizarse para otros tipos de tableros, o incluso decorativas.


Comentarios


  1. Buenas, perdón por molestar pero tengo 280 árboles de paulownias en Murcia (España) de 25 a 60 centímetros de diámetro, quisiera arrancarlo ¿estaría dispuesto a negociar?

    1. Es recomendable está madera para una mesa de comedor de grandes dimensiones para interior ?

    1. Si te refieres al segundo piso de una vivienda, pues no. Entre los usos de la madera de Paulownia no está la construcción

    1. Hola Jose. Te diría que es una madera muy poco densa para este tipo de usos. Un saludo.

  2. Hola estoy haciendo la tabla de una mesa con Kiri, y desde que compré la madera que era un color muy claro, ha ido tornando hacia un color rojizo suave. Esto ocurrió en unos dos meses o menos. ¿Alguien sabes si esto es habitual? Aún no le he realizado ningún tratamiento, la madera está virgen. Saludos.

    1. Hola Nicolas. Es habitual en muchas maderas. La exposición al sol y a la claridad, aunque sea poca afecta a la tonalidad. Es algo natural. Muchas veces me ha pasado que he tenido una tabla en el almacén, y otra del mismo pedido en exposición, y al ponerlas juntas existe una importante diferencia, aunque hayan sido prácticamente iguales al principio. Un saludo.

  3. Hola buenas tardes, ¿los usos de este madero es solo específico para algunos muebles o abarca la construcción y manipulación de herramientas diversas?

    1. Hola Mady. Construcción inmobiliaria desde luego que no, y herramientas en plan mango de martillos… tampoco. Espero haberte ayudado.
      Un saludo.

    2. Buenas noches, hay existencia de triplay con madera de pawlonia? O es inviable hacer este tipo de formas con esta madera?
      Saludos

    3. Hola Adrián. Aunque aún no son muy habituales en cadenas de bricolajes y almacenes de madera, si existen empresas que fabrican toda clase de tableros con paulownia: contrachapados, alistonados, tricapa, etc. Un saludo.

    1. Hola Juan Carlos. Cómo encimera no la usaría. Existen muchas maderas, mejor para ese uso (resistencia a impactos y arañazos), e incluso más económicas. Un saludo.

  4. Hola dicne que se usan para ebanistería e instrumentos musicales y he visto que le venden para instrumentos musicales, pero no se realmente se pueda cumplir una buena función siendo una adera de tan poca densidad, si se quiere usar como tapa armónica habria uq ver si las vetas proporcionan el movimiento adecuado, para responder a la vibración de las cuerdas, aún no conozco ciertmente ningún instruemnto que se haya hecho con esta madera y digan resultados positivos, si en cambio con la marupa. Tienen mayor información del Kiri para instrumentos. Desde ya muchas gracias.

    1. Hola Claudio. Gracias por tu comentario. Respecto al uso en concreto que comentas siento no poder facilitarte más información, ya que no soy ni mucho menos un experto. Lo señalé ya que es uso mencionado en varias fichas técnicas sobre la madera. Un saludo.

  5. Hola! Quisiera utilizarla para revestimiento de uñas paredes, partes interior y partes al exterior. Partes le da el sol y lluvia. Es recomendable la madera Kiri para esa solicitaciones? muchas gracias

    1. Hola. Para interiore no debería haber problemas, para exterior hay madera mucho más adecuadas. Un saludo.

    2. Hola Alejandro, excelente nota y muy util, quisiera consultarte que tipo de madera me recomendas para exterior, donde quedaría expuesta a la lluvia y al sol.
      Desde ya muchas gracias, saludos!

  6. Hola! Quisiera saber si es una madera que bien se puede utilizar para estantes de alacenas o biblioteca, mesas ratonas o de tv. Y cual es la proteccion ideal para proteger la madera y mantener su color claro. Gracias. Saludos!

    1. Hola Javier. La madera de paulownia es una madera muy ligera, y no es la adecuada para soportar cargas. Respecto al acabado me inclinaría por aceites o barniz mate en función del uso que vayas a darle. Un saludo.

    1. Hola Olaf. Este es un uso habitual. Para corte elegiría una madera más dura. Un saludo.

    1. Hola Ariel. Lo siento pero no sabría decirte. si lo pruebas te agradeceríamos que nos contaras tu experiencia. Un saludo.

    1. Hola Patricia. La fabricación de tarima no es un uso recomendado para la madera de paulownia. Un saludo.

  7. Buenos días quisiera saber que tan resisten es esta madera para utilizarlas en agua salada de mar y si resiste la torsión y la flexión, en si para la construcción de balsas.

    1. Hola Gustavo. La construcción de embarcaciones ligeras es uno de los principales usos de la paulownia. Un saludo.

    1. Hola Guillermo. Es una madera poco resistente para el tipo de uso que me comentas. Es mejor que busques una más dura. Un saludo.

    2. Hola, valdría para fabricar los muebles del interior de una camper? Y para la encimera de la cocina de dicha camper? Si no es así, qué madera me aconsejas. Y una última pregunta, en caso de que sea adecuada, cómo la trato?? A mí me gustaría que fuesen blancos?. Gracias

    3. Hola Ana María. Para el mobiliario sin problema, para la encimera es muy blanda. Para pintar de blanco, el proceso básico es lijar, imprimación, lijar, esmalte blando, lijar, esmalte blanco. Un saludo.

    1. La madera de paulownia no tiene mal comportamiento frente a la humedad, lo cual no quiere decir que sea la mejor. Es decir, para lo que comentas existen mejores opciones. Un saludo.

  8. Hola consulta sirve para una pueta exterior .de frente de una casa . Pregunto porque se expone al sol y al agua cuando llueve y me ofrecieron una de kiri

    1. Hola Juan Pablo. Para usar como puerta de exterior, existen opciones mucho mejores en cuanto a resistencia. Un saludo.

  9. He visto una cómoda de 103 ancho x 70 alto x 40 profundidad (3 cajones) fabricada con esta madera. Me gusta mucho pero no estoy segura de su resistencia después de leer los comentarios. Agradecería su consejo.

    1. Hola Ana. Si no le va a añadir mucho peso no deberías tener demasiados problemas. De todas formas de cara al peso, depende en gran medida del herraje utilizado y del material que esté hecho el cajón, que no tiene porque ser el mismo. Un saludo.

  10. Hola, Para la elaboracion de muebles para exterior, tipo reposeras, sillas, mesas, albercas, o una casita de juegos para niños, todo en intemperie, cree que es una buena opcion de madera?

    1. Hola Alfonso. Podría servir en algunos casos. El problema no es la intemperie, sino la resistencia. Una silla de paulownia podría resentirse en función del peso de la persona. Hay mejores opciones, por ejemplo iroko, aunque la paulownia podría valerte. Un saludo.

  11. Hola, quisiera saber si esta madera sirve para hacer leña para calefaccion de casa, produce brazas como el roble o se queda en solo cenizas como el eucalipto? gracias

    1. Hola, Yo tengo un par de paulownias en el jardin desde hace unos veinte años y crece tanto que todos los años le toca poda drastica con motosierra, y por eso te aclaro lo de la leña. Arde bien pero rapido yo la quemo al aire libre para hacer churrasco porque mantiene una brasa casi como carbón, menos duradera evidentemente.

  12. Buenas Alejandro,

    Sabrías qué precio de venta tiene el Kiri como maderero o dónde podría consultar esa información? Es que estoy planteándome hacer una plantación de esta variedad tanto para venta como para uso propio.

    Muchas gracias!

    1. Hola Marcos. Lo siento pero no sabría decirte precios para el productor en este caso. Un saludo.

  13. Hola, buenas tardes, tengo unos troncos de esta madera,y me gustaría utilizarlos tal cual están como taburetes de exterior,con qué producto podría tratarlos para que aguanten la intemperie?
    Gracias!

    1. Hola Lázaro. La paulownia tiene algunos usos estructurales, sin embargo no sabría decirte si es una buena opción para la fabricación de una casa de troncos. Un saludo.

    1. Hola Pedro. Te voy a hablar de oidas, ya que no tengo experiencia en este sentido. Para pellets creo que están haciendo pruebas con varias especies (juraría que uno de estos lugares el Chile). Creo recordar que los datos que tiene hasta ahora no son malos, pero que tampoco es la mejor especie para ello. Por lo visto tienen mucho azufre y poca lignina. Un saludo.

    1. Hola Oscar. Si que existen, aunque no te puede dar una opinión formada ya que nunca los he utilizado. Si haces una búsqueda en inglés encontrarás varios fabricantes: «paulownia plywood». Un saludo.

  14. Buenos días. Mi pregunta. Sirve para estructura de puerta tipo panal. De las que se le pegan por ambos lados pieles de puerta conformadas en hdf melaminados.

    1. Hola Enzo. Dejo tu comentario publicado por si alguien quiere compartir su experiencia. Un saludo.

  15. Hola! Quiero cambiar la puerta del baño de mi casa (hoy de cedro hueca) para que sea mas intimo el baño (no se escuche tanto desde afuera). Puedo hacer una puerta de KIRI? Que me proponen? Gracias!!

    1. Hola Otto. Esta es una opción. Otra podría ser una puerta fabricada a partir de un tablero de fibras de baja densidad. Un saludo.

  16. Hola! Puede ser que haya distintas calidades de madera kiri? Cómo puedo reconocer a simple vista si la madera kiri antes del cepillado es buena o mala calidad? Gracias

    1. Hola Jonathan. Es habitual en todas las maderas que hayan diferentes calidades. Ten en cuanta que son seres vivos que pueden creer en entornos y condiciones diferentes. Hay factores que te pueden ayudar: la densidad, numero de defectos (nudos, fendas…), si se ha secado bien o mal… Un saludo.

    1. Hola Daniel. Para encofrados se utilizan principalmente tableros tricapa, los cuales normalmente viene recubiertos. Se utiliza sobre todo pino y abeto. Un saludo.

  17. Hola!!! Me sirve como puerta de Kiri, tengo un comedor que da salida a un patio chiquito si llueve puede puede salpicar un poco de agua, pero de puede proteger esta madera con algún producto?

    1. Hola Diana. Si que sirve, pero ten en cuenta que no es una madera muy dura. Para protegerla, teniendo en cuenta que da al exterior utilizaría un buen lasur. Respecto al agua, el problema con la madera no es que esta se moje, es que el agua se encharque en contacto con la madera. Un saludo.

  18. Queremos colocar unos cuencos de manera de kiri para que el agua vaya discurriendo de uno a otro hasta llegar al estanque.
    ¿Es apropiado?
    ¿Es suficiente con protegerlo con lasur?
    Mil gracias

    1. Hola Javier. Requieres una madera para una clase de uso 4 (contacto permanente con agua dulce). La madera de kiri no es la más adecuada, a menos que quieras cambiar estos cuencos a cada poco. Utilizaría alguna especie tropical de gran durabilidad como la teca o el iroko, o maderas tratadas, por ejemplo acetilada. Un saludo.

  19. Hola! Quiero saber si la madera de Kiri sirve para realizar una cortina de enrollar de 2 mts.de altura y ancha que da al exterior

  20. Hola la madera de paulownia sirve para hacer comedores de 6 tablas pegadas de 1×6×6 para interiores que no se tuerzan. Encojan o se rajen?

    1. Hola alejandro. Me refieto a comedor de casa habitacion de 6 sillas de tablas de madeta maciza de 1 plg de espesor de kiri de 1.80 de largo × 0.92 de ancho.

    1. Hola Gari. Lo siento, pero no sabría decirte, no es un trabajo que haya realizado y no tengo claro los requisitos que debe tener la madera utilizada. Un saludo.

  21. ¡ Hola, Alejandro ! He comprado una cajonera de Paulonia y ha venido sin tratar, con la madera lijada pero nada más. Me gustaría que me aconsejaras. Mi idea es darle un barniz al agua mate transparente, ya que su color es muy bonito. No sé si darle antes tapaporos o alguna imprimación, ya que ignoro cómo absorbe este tipo de madera. La cajonera va a estar en el interior de casa en un pasillo de tránsito, por lo que necesito protegerla de alguna manera. Gracias de antemano y saludos desde Navarra.

    1. Hola Bodubas. Con una capa de fondo, y luego el barniz que comentas será suficiente. Un saludo.

  22. Hola, sirve para hacer un juego de living para colocar en una galería? Si bien estaría al exterior, lo cubre un techo. Muchas Gracias!

  23. Hola quisiera saber si es apropiada para hacer una pérgola con una cubierta de policarbonato traslúcido arriba. Le daria el sol pero no el agua….

    1. Hola Carolina. Pues no sabría decirte con certeza. Sería un experimento. Si te puedo decir que de primeras no es la madera que elegiría para una pérgola. Un saludo.

  24. Hola Alejandro ,
    Me gustaría saber principalmente si esta madera puede ser utilizada cómo cielorraso de una galería

    “solo cumpliría un rol de revestimiento, solo estético”

    Para que se entienda un poco más, paso a detallarte a grandes rasgos como estaría diseñada esta galería:
    •Las dimensiones son de 4,30 x 6,50
    •Ubicada al sur oeste
    •La estructura es de caños metálicos que soportarían la cubierta de chapa translúcida, •y también el cielorraso, que el mismo será conformado por listones de 1”X2” de 4,30 de longitud, colocándolos de canto,, de manera tal que el
    Canto (1”) quedaría Paralelo a la superficie del piso y se modularían intercalando uno de por medio , para dar ingreso a la luz, cubriendo la longitud de 6,50 de toda la galería

    Dicho esto :
    Este cielorraso de kiri estaría protegido de la lluvia, pero NO del sol. Ya que la chapa deja pasar el sol y no se como se comporta el kiri frente a altas temperaturas

    •La eleccion de esta madera fue principalmente por su belleza , tono uniformemente pálido y poca beta , pero también para aportar poco peso a la estructura metálica ya que es una de las maderas más livianas que existen.

    •Respecto a la Durabilidad dice que es Moderada, esto que significa? Cuanto tiempo sería lo moderado? Ya que se trata de una madera costosa.

    -•Respecto a la resistencia es Buena y a la pudrición también.

    •Respecto a la Estabilidad Dimensional: el Coeficiente de contracción volumétrico: madera poco nerviosa, entre 0,26-0,33%,
    •esto quiere decir que dilata y cotrae poco?
    •Como se comporta frente al sol? ya que va a estar por debajo de una chapa que es traslúcida como dije anteriormente
    •Respecto a las Propiedades Mecánicas de la misma,NO las debería tomar en cuenta ya que este cielo raso va a estar atornillado a la estructura metálica cumpliendo rol de revestimiento únicamente .
    Espero haber sido clara y contar con tus sugerencia respecto a la utilización del kiri en un cielorraso
    Muchas gracias

    1. Hola Guadalupe.
      Los conceptos de durabilidad y estabilidad dimensional están explicados al final de esta página: https://maderame.com/enciclopedia-madera/
      Entiendo por lo que escribes que existe un gran salto térmico entre el día y la noche, allí donde va a estar la madera kiri instalada. Si es así, no la recomendaría, a pesar de ser una madera muy estable. Corres el riesgo de aparición de fendas o grietas, que las dilataciones y contracciones puedan dañar la estructura o se resientan las fijaciones. Y desde un punto de vista estético se alterará el color.
      Un saludo.

  25. Hola
    Es madera adecuada para un taburete q va a estar en un baño. Y q se va a usar como asiento en contadas ocasiones ?
    Gracias

  26. Buenos días.
    ¿Es una madera que desprenda resina o ácidos?
    Es para una bandeja de monedas, y podría estropear el metal.

  27. Hola porfa estoy apunto de hacer una comoda solo el esquelwto de esta madera de 6 cajones los cajones ya los tengo de otro tipo de madera (tienen buen peso) quisiera saber si me sirve para hacerlo de 1.22 de alto x 45 de ancho y 47 cm de largo o mejor hacerlo de menos altura y 3 cajones en lado derecho e izquierdo y ya no en una sola hilera gracias

    1. Hola Alex. Si la estructura está bien hecha, no deberías tener problemas. Un saludo.

  28. Hola! estoy realizando unas mesas para exterior en esta madera y en eucalipto (entablonada) que tratamiento me recomendas para ambas? para que soporten mejor las lluvias y el sol? Estaba pensando una laca o barniz marino. Con eso seria suficiente? muchas gracias!

  29. Hola Alejandro, me ofrecieron una mesa extensible de Kiri para colocar en una galería, te parece apropiado?? Gracias. Saludos. Jorge

    1. Hola Jorge. Pues depende. Si es para un uso decorativo y no va a soportar peso, sin problemas. Ten en cuenta que sigue siendo una de las maderas más livianas que existen. Un saludo.

    1. Hola Ruben. La paulownia en este caso no es una buena opción, ya que no ofrece resistencia frente a insectos y es muy ligera. Un saludo.

  30. Hola para platos sirve? Como se comporta con la humedad, hongos y las bacterias. No consigo bambu y quiero saber si es buena opcion

    1. Hola Juan. El bambú es mejor opción. Es más densa y resistente. La paulownia se dañará rápidamente con el uso de cubiertos, lo que favorecerá el crecimiento de microorganismos. Un saludo.

  31. Alejandro.

    buen dia desde Cali-Colombia.
    En mi pais, apenas empieza a conocerse la Paulownia, como madera comercial y se muestra como un producto alternativo para muebles ligeros y uso interior.
    Te consulto: para elaborar un caballito de balancin, o un avion de juguete para un niño, sera apropiado su uso?
    tendran resistencia a la abrasion unas llantas de la misma madera?
    Como sera el compórtamiento de esta madera al tumbar los bordes(filos) con un router de cualquier figura?

    Abrazo y Bendiciones.

    1. Hola William. Es una buena opción para hacer juguetes de madera. Como llanta no la usaría, es muy blanda. Se trabaja muy fácilmente, sin problemas con el router. Un saludo.

  32. Hola. Quisiera saber si el kiri es recomendable para revestir los escalones de una escalera ya construida sobre una estructura de metal. Solo la parte se la pisada. Mi carpintero me dio a elegir entre esta y el cedro, aunque esta última se torna muy rojiza y no me agrada. Gracias

    1. Hola Pablo. Yo no utilizaría el kiri o paulownia como pasos de escalera. Es muy blanda y se marcará enseguida. Un saludo.

  33. Hola! Quisiera saber con que tipo de pintura se puede pintar la madera kiri. Tengo unos marcos de cuadros que son de esa madera y me gustaría pintarlos pero no se con que tipo de pintura ya que existen muchas variedades en el mercado. Gracias. Saludos

    1. Hola Roma. Se puede pintar, pero antes debes sellar el poro. Utiliza imprimación, de un color parecido al que vayas a pintar, y luego utiliza un buen esmalte. Los dos productos deben tener la misma base, es decir, al agua o al disolvente. Yo los prefiero al agua (más ecológicos, amarillean menos y fáciles de limpiar). Un saludo.

    1. Hola Mercedes. Para unas mesitas de noche sin problemas. Unas cajoneras, depende del peso que vayan a soportar. Si se trata de algo ligero, sin problema. Un saludo.

  34. Hola, tengo una referencia que es un arbol que por ser invasivo cambia la ecologia de la zona donde se siembra, tomando en cuenta un bosque y no uno o dos arboles, hay prohibiciones de sembrios de esta especie, consume mucha agua para su crecimiento? logra secar la napa freatica? en todo caso que negativo tiene el sembrio de esta especie

    1. Hola Roberto. Sobre este tipo de consulta no me atrevería a responderte. En este portal web hablamos principalmente de lo que es madera, y no tanto de cuestiones de ámbito forestal o selvicultura. Es posible que puedan responderte en algún foro de este tipo. Un saludo.

  35. te parece que pueda usarse para tableros de juegos de madera ? es una madera que se marca mucho por arañazos y manipulación cotidiana ? gracias

    1. Hola Michael. Se puede usar, aunque es más probable que se doble la tabla si el escritorio no está hecho adecuadamente. Un saludo.

  36. Buen dia, tengo que fabricar los brazos de un pequeño trimaran. El kiri seria usado para unir el casco principal a los flotadores, la idea seria hacer los brazos de 5cm de ancho x 7 de alto x 3 metros de largo. Servira el Kiri para este uso?

    1. Hola Claudio. La verdad es que no sabría decirte, ya que del mundo náutico conozco bien poco. No se cuanto debería poder soportar, aunque intuyo que el kiri no es lo suficientemente resistente. Un saludo.

  37. Como puedo alisar un mueble de madera de paula a que es áspero y le quiero alisar y darle un barniz mate. Se puede lijar y luego dar barniz.?

  38. Hola, he visto un mueble para la TV de esta madera, ¿soporta bien el peso de una TV grande, algún libro que otro y por ejemplo, alguna planta con maceta? al ser tan liviana me da miedo que se deforme.

    1. Hola Andrés. Cómo señalas se trata de una madera ligera y con una dureza limitada. Si los estantes van a ser también de paulownia y van a tener que soportar peso considerable, se van a doblar. Un saludo.

  39. Muy buen articulo. Felicidades.
    Y felicidades tambien por, a pesar de explicar en el articulo, contensta educadamente cuando te preguntan una y otra vez lo mismo. NI leen articulo, ni leen comentarios… Santa Paciencia.

  40. Hola. Muchas gracias por prestaros a poder realizar consultas.
    En nuestro caso queríamos hacer un elemento tipo bastón orlado de aprox 1 m de largo y de unos 6 cm de diametro, y en su base con una especie de bola de unos 10 cm de diametro . (quizá pudiera hacerse esta ultima forma en 2 partes pegadas
    Necesitaríamos ligereza y robustez (que no rompa a golpes leves) , que se pudiera tornear y barnizar.
    Podría ser adecuado la paulownia para este elemento?
    Tambien nos han hablado del Ayous o del Cedro. O ¿se os ocurre algún otro material posible? Tenemos una muestra en castaño pero nos parece demasiado pesado.
    Muchas gracias

    1. Hola GSM. La madera de Ayous sin tratar en poco durable, sin embargo, salvo que vaya a estar sin protección al exterior te va a valer. El cedro es una buena opción, y la secuoya https://maderame.com/enciclopedia-madera/secuoya/ tendría un desempeño similar. Y como señalas también está la madera de paulownia, también podría valerte, y tiene una mejor relación entre peso/durabilidad. Tenemos un artículo donde hablamos de maderas ligeras, que puede que te interese: https://maderame.com/madera-ligera-resistente/
      Un saludo.

  41. Hola! Me ofrecieron hacerme un vajillero alto con cajones, estantes y puertas de vidrio en kiri. Es apto para esto? No tendría que soportar más peso que unos adornos, platos y bandejas. Gracias!

  42. Hola Alejandro! Aca en Argentina se está utilizando bastante para articulos para niños como sillas por ejemplo. Cuanto peso crees que podría soportar una sillita de este material? 20 kilos sera mucho? En caso que consideres que sea endeble el producto que me recomiendas para silla de niños liviana pero resistente? Muchas gracias!

    1. Hola Andrea. Si la silla está bien construida, no debería haber problema. Si aún así, prefieres una madera algo más dura puedes recurrir al pino, abeto… Un saludo.

  43. Recién hoy 28/09/21, he leído el comentario de Ariel. Puse a prueba la madera de kiri con agua hervida y agua fría, para averiguar si las teñía, cuantas veces y con que sabor, porque quería construir con un torno, recipientes para alimentos húmedos y/o aderezos. Pasó las pruebas con alta satisfacción, y por ello las sigo construyendo.Un abrazo

  44. Hola quería Felicitarlos por el trabajo que realizan en la página.
    Quería saber si el Kiri sirve para cubrir una puerta blindada y sino que madera pudiera utilizar.
    Gracias.
    Gracias

    1. Hola Mauro. Se puede utilizar para revestir una puerta. Si esta puerta va a estar en exteriores y una zona muy azotada por elementos, utilizaría una madera también ligera y de mayor durabilidad natural, como pueden ser el cedro o la secuoya. Un saludo.

  45. Hola tengo que hacer unas cajas para un producto y necesito principalmente que tenga durabilidad trataría la madera con un barniz para hacer el material mas longevo, seria un buen material para realizar la caja? La considero una buena opción ya que la caja es de dimensiones considerables 500x500x50mm y en pino o abeto se convierte en poco practica a causa del peso además que me parece muy bonita la madera… seria una buena opción la Paulownia?
    un saludo y gracias.

    1. Hola Javier. La paulownia puede servir perfectamente como embalaje. La clave estará en si estará expuesta al exterior y/o el uso/cargas que vaya a soportar. Es decir, si va al exterior y el uso va a ser exigente no es la mejor opción. Un saludo.

  46. Hola, he comprado un mueble de paulownia y no está tratado, el acabado es áspero cuando se limpia, qué productos son aconsejables para su limpieza. Tendría q barnizarlos o aplicar alguna cera.
    Enhorabuena por este foro!!

    Muchas Gracias

  47. Buenas tardes.
    Me gustaría saber si este tipo de maderas, debido a que son bastante ligeras, son recomendable para la fabricación de instrumentos musicales, concretamente el bajo eléctrico. Gracias.
    Enrique blanco.

    1. Hola Enrique. Lo siento, pero no sabría decirte. No soy un experto en como afecta la madera al sonido. Es mejor que busques alguna web especializada en «tone woods» para que te asesoren mucho mejor de lo que aquí lo haríamos. Un saludo.

  48. Hola, gracias por la información. quisiera preguntar si ¿es posible utilizar esta madera para realizar un mueble armable (escritorio infantil) aprovechando su ligereza?
    Gracias 🙂

    1. Hola Paola. En principio es perfectamente válida para mobiliario ligero, aunque reconozco que no termino de tener claro a que te refieres con mueble armable. Un saludo.

  49. Hola! Buenas noches. Te consto por la madera kiri para un desayunador y un mueble de cocina con estantes. Es recomendable? O mejor alguna más dura? Me decían que se marca con el tiempo. Gracias!

  50. Hola,
    Quiero comprar un mueble de TV hecho de madera de Paulownia, entiendo que esta madera es apta para este tipo de mueble, correcto? y también quería preguntar si puedo aplicarle algún barniz, a modo de protección y/o para la cambiar tonalidad. Alguna sugerencia de barniz? Gracias.

    1. Hola Yolanda. Salvo a que vaya a llevar mucho peso, es perfectamente válida. Mi recomendación, es que antes de aplicar el barniz utilices fondo/sellador. Un saludo.

  51. Hola!
    Respecto a la madera de Paulownia ¿Cómo esta la relación de oferta-demanda en el mercado de la madera a día de hoy?
    En el norte de España, debido a las heladas primaverales, ¿es viable su plantación?

    Gracias.

    1. Hola Paul. Me estás preguntando por temas que no son propios de este portal: rentabilidad de una plantación e influencia de la climatología. Un saludo.

  52. buenos días tengo una máquina de corte laser y grabación de co2 y quería saber si la madera de paulonia la podría cortar y grabar con mí máquina, muchas gracias

  53. Hola. Me gustaría saber si es una madera estable o si tiende con el tiempo, a torcionar. Ya he trabajado con Kiri pero en dimensiones pequeñas y ahora me gustaría hacer una puerta plegadiza pero tengo dudas a su estabilidad. Espero haberme explicado correctamente. Gracias.

    1. Hola Adrian. Es una madera poco nerviosa (estable). Por tanto, si las condiciones ambientales son normales y las fluctuaciones razonables, no debería haber problema. Un saludo.

    1. Hola Josue. Podría valer en función del peso que vaya a soportar, aunque es preferible recurrir a alguna especie más dura. Un saludo.

  54. Hola! Quería consultar con que otro tipo de árbol se puede compara el Kiri considerando las características físicas de la madera. Gracias!!!

  55. buenas tardes quería comprar un escritorio y dicen que es de madera paulownia…
    sería buena opción??? o puede aconsejarme otro tipo de madera??

    1. Hola Rosi. En mi opinión la madera de paulownia es algo blanda para una mesa, podría valer, aunque yo elegiría algo más duro. Un saludo.

  56. Hola! Este tipo de madera, sirve para hacer una mesada para baño dónde poner una bacha embutida? Digo, es maciza o se puede doblar? Aún si está protegida con barniz o laca poliuretánica (?)
    Gracias 😊

    1. Hola Julia. Es una madera ligera y blanda, si el peso es excesivo, se doblará. Para un lavabo, correctamente construido, podría valer, pero hay opciones mejores. Un saludo.

Responder a Emiliano Delgado Oviedo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.