Madera de Guatambu: Características y Usos

madera de gutambu

También se la conoce como guatambu blanco, moroti o yomo de huerto.

Nombre científico: Balfourodendron riedelianum Engl.

Se encuentra en América del Sur (sur de Brasil, Paraguay y Argentina). Existen pocas masas forestales, su producción es estable y su exportación escasa.

En algunas aplicaciones puede sustituir a la madera de boj.

Características de la Madera de Guatambu

Color: La madera de albura se distingue muy fácilmente del duramen, y tiene un color blanco cremoso.

Fibra: Recta, en ocasiones entrelazada.

Grano: Fino.

Densidad: Madera pesada de aproximadamente 820 kg/m3, al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera dura.

Durabilidad: La madera de guatambu está clasificada como medianamente resistente a la acción de los hongos y poco o nada resistente a las termitas.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,58 madera nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: –
  • Resistencia a flexión estática: 145 N/mm2
  • Módulo de elasticidad: 12.780 N/mm2

Impregnabilidad: Albura impregnable. Duramente entre impregnable y poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Durante el aserrado el desfilado de las sierras es normal y se pueden utilizar las de acero ordinario o de aleaciones.
  • Secado. Velocidad de secado lenta. Ligero riesgo de deformaciones y de aparición de fendas.
  • Cepillado. Sin problemas, salvo los derivados de su dureza.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Se trabaja fácilmente y se pueden emplear los útiles normales. Presenta una ligera tendencia a embotar el filo de los útiles. El desafilado de los útiles es normal.

No es una madera apta para el desenrollo, pero presenta una buena aptitud para la obtención de chapa mediante corte a la plana.

Usos del Guatambu

  • Chapas para recubrimientos decorativos.
  • Carpintería interior: escaleras, molduras, suelos de madera, frisos…
  • Mobiliario y ebanistería.
  • Mangos de herramientas.
  • Fondos de vehículos.
  • Tornería.
  • Escultura.


Comentarios


    1. Hola Gerardo. Si la tratas, y renuevas el acabado adecuadamente, no deberías tener problemas con algunos insectos como termitas que son el autentico problema para este madera. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.