Madera de Samba o Ayous. Características y Usos

madera de ayous o samba

La madera de samba es una madera clara, ligera aunque resistente y muy versátil. Entre sus usos llama la atención sus excelentes prestaciones para la fabricación de saunas

Es originaria de África donde se la conoce con diferentes nombres en función del país: wawa en Ghana, obeche en Nigeria, Ayous en Camerún y/o samba en Costa de Marfil. Se da especialmente en las selvas occidentales de centro África, donde puede llegar a alcanzar los 65 metros de altura y 7 metros de circunferencia.

En las zonas donde esta especie crece naturalmente está prácticamente agotada debido a la tala sin el control adecuado, no siempre ilegal.

Su nombre científico es Triplochiton scleroxylon.

Características de la madera de ayous

Color: Del amarillo pálido al blanco cremoso. No existen gran diferencia entre la albura y el duramen.

Fibra: Generalmente recta, en ocasiones entrelazada.

Grano: Medio a basto.

Densidad: Es una madera ligera con una densidad aproximada de 380 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Madera blanda con 1,2 en el test de Monnin.

Durabilidad: Reducida frente a hongos e insectos. Es necesario tratarla para incrementar esta durabilidad.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,33% madera poco nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 285 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 620 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 59.500 kg/cm2

Impregnabilidad: Poco impregnable

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Rápido, y con reducido riesgo de deformaciones.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas, aunque puede absorber bastante adhesivo.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.
madera de ayous

Usos de la madera de samba

  • Uno de los usos principales de la madera de samba es la fabricación de mobiliario de interior. También para molduras.
  • Fabricación de saunas.
  • Chapas de madera. Tiene unas prestaciones similares a la madera de chopo y muchas veces se la utiliza indistintamente, siendo la fabricación de chapas uno de estos usos.
  • Fabricación de instrumentos musicales.
  • Se tritura para la fabricación de tableros de fibras y partículas.
  • Fabricación de tableros alistonados.
  • Marcos para cuadros.
  • Embalajes.

Es un sustituto habitual de la madera de chopo.

Su Uso en Saunas

madera de samba

La fabricación de saunas requiere de maderas con unas prestaciones “diferentes”. Entre estas deben estar la dificultad de producir astillas, algo muy valorable cuando la piel desnuda va a estar en contacto con la madera. Que no acumule temperatura, es decir, que la pierda rápidamente y no se caliente en exceso. Que no produzca resinas que se puedan pegar a la piel.

La madera de ayous o samba cumple con todas estas características, de ahí, que uno de sus principales usos sea la fabricación de saunas.


Comentarios


  1. Hola en partes de instrumentos musicales se la puede usar. Puede reemplazar las tapas de Pin Abeto o no tiene mucho efecto sonoro. Gracias

    1. Hola Claudio. En este tema en concreto no puedo ayudarte. Sería mejor que preguntaras en alguna web o foro sobre el mundo de la música. Un saludo.

    1. Hola Jorje. Algunas podrían ser el tilo, álamo, paulownia o pino abeto (también llamado falso abeto, o abeto rojo). Un saludo.

    1. Hola Joaquin. Lo primero que gustaría dejar claro es que no utilizaría esta madera en exteriores. Si aún así decidieras utilizarla, aplicaría primero fondo antifúngico e insecticida, y luego lasur.

    2. Mucha gracias Alejandro. Seguiré tus consejos.
      Tengo una partida muy grande de esta madera y quisiera utilizarla para el aislamiento exterior de una vivienda.

  2. Hola buenas, la utilizarías para hacer la estructura de un banco de trabajo para una un cuarto con mucha humedad??
    Muchas gracias y saludos

    1. Hola Carmen. Puede valer para algo pequeño que no deba soportar mucho peso. Un saludo.

  3. Hola me gustaria saber si esta madera por su dureza, sería apropiada para hacer un panel de listones para adornar una pared a modo de cabecero de cama.
    Gracias

    1. Hola Alfonso. Si se trata de exclusivamente decorativo, sin problema alguno. Un saludo.

  4. Hola! Voy a instalar un techo en la buhardilla con friso DMF y queria saber que opinais de instalar los rastreles de este material. Ayer compre listones de samba y no estoy seguro de si es lo mas apropiado. ¿Que me recomendais?. Mil gracias de antemano!

  5. Hola, esta madera de Ayús he visto que la utilizan como batuta, es bastante flexible y a la vez muy libiana, en Chile no existe esta madera, que opción sería, según tu sugerencia, algo similar para hacerme una batuta de director

  6. Hola! Quiero iniciar un proyecto de skateboards y Longboard artesanales pero no tengo mucha experiencia con tablas.
    Según lo que he leído aquí, es recomendable usar esta madera?
    Quizás me puedan recomendar una adecuada? Les agradezco sus comentarios de antemano!

    1. Hola Felipe. No soy un experto en la materia, pero me extrañaría mucho que se utilizara una madera como esta. Es muy poco densa y blanda. Quizás en tablas para niños. Creo que se suele recurrir más a otras maderas como maple, fresno o abedul. Un saludo.

  7. Hola
    necesito hacer una litera para una caravana, he pensado en hacerla con listones de madera de samba, por su ligereza ¿es adecuada??

  8. ¿Es apropiada la madera de Ayous para hacer marcos de cuadros de dimensiones de entre 180 x 100 centímetros y listones de 4×4 centimetos?
    Lo digo sobre todo por aligerar su peso y evitar la posibilidad de revirarse los listones.

    1. Hola Angel. Es una madera bastante estable, y si se ha secado bien, no deberías tener problemas. Un saludo.

  9. Buenos días
    Me acabo de instalar una sauna en casa, es pequeña para dos personas y mi duda es si tengo que hacerle algún tratamiento anti parásitos o hongos.
    Gracias.

  10. Hola.
    Según parece por la información que se da al principio de este artículo, muy bien expuesto, se da el dato negativo de la tala y extinción de esta especie y es el dato más crucial que, creo yo, nos debería importar, dada la desforestación masiva que está sucediendo en el planeta y que comprando estas maderas nos hacemos cómplices. Creo que hay que ser más concientes y ecológicos. Gracias.

    1. Ya hay plantaciones de esta madera y de paulownia, son árboles de rápido crecimiento y rentables.

  11. Hola,
    Estoy pensando en hacer las puertas de los gabinetes de la cocina con esta madera. Mi idea es hacer unas puertas tipo shaker (dos listones laterales y dos arriba y abajo con un panel de menor grosor en el centro) y pensé en usar listones de esta madera. Mi principal preocupacion es si podria soportar bien los cambios de temperatura y humedad de una cocina, en cuanto a dureza me preocupa un poco menos porque son solo las puertas, no van a soportar ningun peso, son meramente decorativas para darle un lavado de cara a la cocina. La intencion es pintarlar para el acabado final.

    1. Hola Diego. Si no te preocupa la dureza, no deberías tener problema alguno, es una madera muy estable. Un saludo.

  12. Hola me han dicho que este tipo de madera es apto para tallar,es eso cierto y es recomendable para relieves o para escultura? Gracias

    1. Hola Diana. No es la mejor de las opciones, pero tampoco es la peor. Es blanda, lo que simplifica el trabajo, pero por otro lado, la fibra en ocasiones puede ser entrelazada y el grano puede ser grueso, lo que no asegura el mejor de los resultado. Este enlace igual puede serte de utilidad: https://maderame.com/maderas-para-tallar/ Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.