Madera de Iroko: Características y Usos

madera de iroko

El iroko es una madera tropical muy conocida por su resistencia y durabilidad, y también por su interesante veteado y coloración. Es una materia prima muy versátil que puede utilizarse en muchos ámbitos, destacando su uso como suelo o tarima.

La mayoría de la producción de iroko se obtiene de un árbol conocido como «milicia excelsa«. Además, existe otra especia llamada «milicia regia» cuya madera también se conoce como iroko, aunque es algo más densa y de mejor calidad.

Tiene características similares a la de la madera de Teca, de ahí que se le conozca como la Teca Africana. Sin embargo es algo más ligera y menos grasienta.

El iroko es originario del Centro y Este de África, de países como Camerún, Costa de Marfil, Etiopia, Kenia, Nigeria y muchos otros. Por desgracia son zonas donde no se han respetado las leyes y han existido talas incontroladas. Esto ha provocado que este catalogada como una especie vulnerable o en riesgo.

Por tanto, si vamos a adquirir tarima de iroko o cualquier otro elemento hecho con esta madera deberíamos pedir los correspondientes certificados medioambientales para saber si su origen es legal.

Características de la madera de Iroko

Color: El color del Iroko va de un amarillo claro en la albura a tonos marrones en el duramen. Cambia de color rápidamente al estar expuesta al sol. Se suele aplicar aceite de teca para conservarla y estabilizar el color. En el momento del aserrado las diferencias de color son muy marcadas, aunque posteriormente se iguala bastante.

Grano: Entre grueso y medio.

Fibra: Recta, en ocasiones ligeramente entrelazada.

Densidad: Semipesada: 640-660 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 3,9 en el test de Monnin.

Durabilidad: Resistente al ataque de hongos e insectos. Es una madera muy durable.

Estabilidad Dimensional: Es una madera muy estable una vez seca, con poca tendencia a curvarse.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,36 madera poco nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 540 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 955 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 105.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad: Normalmente fácil de trabajar. Con algún problema cuando presenta fibra entrelazada.

  • Aserrado. Sin dificultades.
  • Secado. Lento, con pequeños riesgos de fendas y deformaciones.
  • Cepillado. Sin problemas, salvo en las ocasiones en la que presente fibra entrelazada.
  • Encolado. Sin problemas, salvo con las colas de caseína.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas
  • Acabado. Repele tintes, barnices y pinturas que se sequen por oxidación.

Puede causar reacciones alérgicas.

Precio: El precio de la madera de iroko no es bajo. Se debe en gran medida a la escasez provocada por las explotaciones incontroladas. Aunque por otro lado existen otras maderas tropicales aún más caras.

Usos o aplicaciones

  • Mobiliario y ebanistería.
  • Muebles de exterior.
  • Tarimas.
  • Chapas decorativas de madera.
  • Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas, revestimientos…
  • Construcción de embarcaciones.
  • Tallas y esculturas que se coloquen a la intemperie.

Tarima de Iroko

Entre las aplicaciones o usos de la madera de iroko destaca la fabricación de tarimas. Estas ofrecen un contraste de tonalidades naturales y muy elegantes.

A esta agradable apariencia hay que añadir algunas características que convierten al iroko en una opción ideal: dureza, durabilidad y estabilidad.

El buen comportamiento de esta madera hace que la tarima de iroko puede usarse en todos los ámbitos, incluidos exteriores, baños y cocinas.


Comentarios


  1. Buenas tardes
    Necesitaria dos tableros de madera de iroko para le baño
    Medias: 60×46
    Me podrian dar percio porfavor
    Gracias
    Pilar Riera

  2. Hola necesito saber si esta clase de madera se comporta bien para una puerta de entrada exterior situada en la fachada al sur recibiría mucho agua y sol y que mantenimiento requeriría y cada cuanto tiempo. Gracias

    1. Hola María. Si, la madera de iroko es una excelente opción para lo que comentas. En cuanto a protección, con barniz de exterior cada dos años puede que sea suficiente. Un saludo.

  3. hola, mi padre tiene una escalera de iroko y desde hace un tiempo aparecen una especie de manchas oscuras como si fueran de cera. Se quitan fregando con un estropajo suave o con una rasqueta pero después vuelven a aparecer. A qué puede ser debido?
    Muchas gracias.

    1. Hola Carme. Seguramente la madera este exudando taninos o resina propios de la madera. Esto se debe a que hay humedad, la madera no se secó correctamente o no se selló. Lo mejor es lijar, y dar varias capas de sellador antes de volver a aplicar el barniz. Un saludo.

    1. Hola ¿la madera de iroko vale para utensilio de cocina como por ejemplo un azucarero? En algunos comentarios dicen que es tóxica Gracias

    2. Hola Jesús. El iroko es una madera que produce bastantes exudaciones. Simplemente por esa razón no lo utilizaría para fabricar este tipo de utensilios. Hasta que punto es tóxico no sabría decirte. Un saludo.

    1. Hola Jose. No es la mejor opción para una barra o encimera. Obviamente no es una madera blanda, pero elegiría algo más duro. Además puede dar bastante problemas con los barnices, que es lo que usarías para una barra americana. Un saludo.

    1. Hola Patricia. Yo prefiero el iroko, es una madera algo más estable y durable, aunque menos dura. La acacia es también una excelente opción. Un saludo.

  4. hola , quiero hacer una puerta de entrada con duelas horizontales con sistema pivotante. La madera que quiero utilizar es roble o iroko, cual me aconsejas? Por otro lado sería conveniente pegar las duelas haciendo un tablero alistonado? O mejor colocarlas de forma individual, machiembradas y con su correspondiente separación para la dilatación en invierno?. Gracias.

    1. Hola Juande. Iroko si hay mucha humedad, en otra situación roble. Machihembrado. Un saludo.

  5. Hola, la tarima de mi cocina es de iroko, fue barnizada en su dia con un barniz al agua y con los años ha ido oscureciendo. Me gustaría tratarla de nuevo, rascar el barniz y dejarla clara y mate. Es posible? Que aconseja?

    1. Hola Jaume. No hay problema en hacerlo. Primero debes acuchillar la tarima, y una vez lista aplicar el acabado deseado. Los aceites son productos de apariencia más natural y mate. El barniz ya lo conoces. Pero también debes saber que la gran ventaja del barniz es que pueden pasar muchos años antes de tener que volver a aplicar un acabado. Te copio un enlace que puede ser de utilidad: https://maderame.com/acabados-madera/
      Un saludo.

  6. Que barniz tengo que utilizar para pintar una puerta exterior de iroko?, que se ha emblanquecido un poco a los 7 meses de ponerla por el efecto del sol.
    Gracias y saludos.

    1. Buenos días Alejandro.
      He leído que la madera de iroko no admite tintes, yo llevaba idea de dar un lasur de color castaño o nogal, porque la madera expuesta al sol y lluvia ha perdido color, así es que le daré un lasur incoloro satinado, pero ¿ya no recuperaré su color original? gracias

    2. Hola Julia. El iroko puede ser problematico por la exudación. Hay marcas de lasur que ofrecen fondo específico para este tipo de maderas, luego se aplica el lasur. Con un lijado, la madera recupera gran parte de su color original. Un saludo.

  7. Buenas. Tengo que cambiar unas vigas de maderas de una casa antigua. ¿La madera de iroco le iría bien?. ¿Que madera sería la más conveniente?. Las vigas soportaría el peso de un suelo de losetas.
    Saludos

    1. Hola Juan. El iroko es una excelente madera, pero lo ideal para vigas, y más si va a haber cargas es utilizar vigas laminadas, que en la mayoría de ocasiones están hechas de pino. https://maderame.com/vigas-laminadas/
      Lo soportarían siempre y cuando elijas la sección adecuada. Un saludo.

    1. Hola Javier. El problema del iroko tiene que ver con los acabados, algo a lo que los músicos le prestan mucha atención. Son habituales las exudaciones. Un saludo.

    1. Hola Eva. El iroko es una excelente madera, con unas propiedades muy interesantes para exteriores. Sin embargo, puede presentar problemas con los acabados, de ahí que no sea la mejor opción para mobiliario fino. Si finalmente te decidieras por el iroko, obviamente el resultado será un mueble resistente y duradero. Un saludo.

    1. Hola Magre. La respuesta a tu pregunta la puedes encontrar en la sección de usos del artículo. Un saludo.

  8. Hola, voy a hacer unos estantes de madera maziza para el baño, cerca de la ducha donde almacenar toallas, jabones, papel etc. De roble o de iroko. Que me aconsejáis?

    1. Hola Judith. Si no se van a mojar, ambas maderas son válidas. Si fuera habitual que se mojaran, el iroko sería mejor opción. Un saludo.

  9. Hola. Tengo que proteger una encimera de Iroko , que servirá de soporte para un lavabo. Pensaba aplicar un aceite . Me recomiendas alguna imprimación base antes? Pretendo aportarle algo de dureza a la madera. Tipo de aceite ?

    1. Hola Manolo. Tal y como yo lo entiendo, la imprimación es un producto utilizado para mejorar la fijación de lacas, pinturas o barnices. Por tanto, yo no utilizaría imprimación para aplicar un acabado a poro abierto que debe penetrar en la madera, como es el caso de un aceite. Un saludo.

  10. Hola,
    quisiera saber si puede servir para una barandilla de balcón que le toca mucho el sol, poco protegida de la lluvia y bajas temperaturas en invierno.
    Gracias

    1. Hola J. Carlos. En principio es una madera apta para trabajos como el que comentas. Obviamente en un contexto con ese va a requerir algo de mantenimiento. Un saludo.

  11. Buenas tardes:
    Tengo que realizar unos trabajos en mi terraza,es de exterior completamente, realizaria,unos asientos,maceteros y pared, las opciones que tengo seria entre el Iroko,Ipe,Cumaru o Cedro,que me aconsejais

    1. Hola Juan. Todas son madera durables y aptas para exteriores. El ipé y el cedro los descartaría porque son especies que están en riesgo, y creo que deberíamos dejar de demandar estas maderas. Estéticamente hablando me gusta mas el cumaru que el iroko, y además es más duro. Un saludo.

  12. Hola, ¿cómo se comporta la madera de iroko en bancos en el exterior?
    ¿soporta el peso de tres personas si el banco hace 2 metros de ancho?
    gracias

    1. Hola Juan. Es más resistente, estable y duradera que otras maderas que se usan para este y otros usos similares. Un saludo

  13. Hola! Soy una estudiante de ingeniería y quería saber si por algún casual contaríais con el dato del coeficiente de Poisson de iroko. Sé que igual es un dato demasiado específico, pero ya no sé dónde más buscarlo.
    Muchas gracias y enhorbuena por la web, que es de muchísima ayuda.

  14. Buenas tardes, tengo un pilar de iroko que le cayó un pegote de mortero monocapa y debajo quedó negro. Hay alguna opción para quitarlo? Muchas gracias.

    1. Hola Sofia. Si después de un buen lijado, sigue estando negro, tocará recurrir a tintes para tratar de unificar el color. Un saludo.

  15. Holatengo una tarima de iroko alrededor de la piscina, originalmente tenía barniz al agua pero cuando empezó a pelarse no se con que la trataron y ahora en los sitios donde se moja mucho la protección que tiene me está saltando y en muchos sitios se nota muy reseca
    Que puedo hacer ?

    1. Hola Frances. A una tarima de exterior no es recomendable aplicar barniz. Debes decapar y aplicar un producto más adecuado, algún aceite o lasur específico para tarimas de exterior. Un saludo.

  16. Buenas tardes,
    Tengo toda la carpintería de la casa con madera de Iroko. Como hace ya bastantes años, el color es muy oscuro y pretendo afrontar una reforma. No quiero cambiar la madera, pues esta en buen estado. Quisiera saber si se le puede dar algún tratamiento para conseguir un efecto «decapado a la tiza» que aportara ligereza a los espacios. Que me aconsejáis???
    Muchas gracias por vuestra ayuda.

    1. Hola Pilar. Se puede aplicar. Antes de decirte haría una prueba en alguna zona, como señalas puede ser bastante oscuro. Por otro lado, un problema habitual del iroko es que exuda, lo cual puede ser un problema para la pintura. Señalas que está colocado hace bastante tiempo, por lo que sería poco probable, pero es algo que podría pasar. Un saludo.

  17. buenas tardes
    me han instalado una tapeta de iroko para separar dos habitaciones donde habia un tabique , esta tapeta tiene unos agujeritos circulares parecidos a la carcoma. le hemos preguntado al carpintero. nos dice que es de la densidad dela madera ,por favor es posible que por la densidad de la madera tenga estos orificios pequeñitos tan particulares

    1. Hola Jordi. ¿Por la densidad de la madera agujeros?. Me suena a cuento. Ojo, tampoco te puedo confirmar que el problema sea carcoma. Un saludo.

  18. Hola: Quisiera hacer un tejadillo, el pino rojo tratado podría sustituir a la madera de Iroko.
    Gracias anticipadas por la respuesta.

    1. Hola Mauricio. En principio si, pero para confirmar debes consultar que clase de uso ha habilitado el tratamiento. Un saludo.

  19. Hola, me han pasado un presupuesto para una puerta de entrada a una vivienda unifamiliar en un pueblo de Segovia, situada en fachada sur que aunque protegida parcialmente por el porche, recibirá sol y agua. Según tu opinión, ¿merece la pena el 13% más de coste de hacerla en iroko que en pino?

  20. Hola. Aprovechando vuestra amabilidad y viendo que contestáis a todos los comentarios quería haceros una pregunta. Tengo unos peldaños de Iroko de madera nueva sin ningún tratamiento para una escalera interior de una casa, y queria saber cuál sería la mejor forma de tratarlos. Muchas gracias por vuestro tiempo y consejo.

    1. Hola Cesar. Por norma general, recomendamos barniz para una escalera de interior, ya que es el acabado que mayor resistencia a la abrasión ofrece. En este sentido, el iroko tiene un inconveniente, si no está perfectamente seco, es posible que exude. Lo mejor es un buen lijado, limpieza con disolvente, dos manos de sellador, y luego el barniz. Un saludo.

  21. Buenas noches.
    Tengo una puerta de exterior de Iroko que al repararme la no la han lijado bien y me la han dado varios capas de barniz seguidas y me ha quedado a corros muy oscura.
    Al pedir que me lo arreglaran, han metido la lijadora sin piedad ni siguiendo la dirección de las vetas. (Un desastre de puerta).No se como seguir haciendo para dejarla en buen estado. Se puede dar decapante?pues la hemos dado un xiladecor sin color y vuelve a quedar muy negra a corros.
    Gracias de antemano. Un saludo

    1. Hola Margarita. Siento mucho la chapuza que te han hecho. Puede utilizar decapante para eliminar el acabado, pero debes volver a lijar y hacerlo bien. Un saludo.

  22. Muchísimas gracias por la respuesta .
    Si me permiten la confianza me gustaría hacer otra consulta.
    Una vez lijada bien y quitado todos los restos de barniz, puedo dar un Lasur con color Nogal?
    Necesito darle un protector antes?
    Puedo dar más de una mano?
    Vuelvo agradecer las atenciones y rapidez de las consultas. Gracias.
    Un saludo.

    1. Hola Margarita. Si, puedes aplicar lasur. El resultado del color final, no te puede asegurar que vaya a ser el del nogal, lo ideal es hacer pruebas antes. Idealmente, puedes aplicar fondo protector (insecticida y antifúngico) antes del lasur. Para el número de manos, o si es necesario algún otro producto, lo adecuado es consultar las instrucciones o recomendaciones del fabricante (normalmente impresas en la lata). Un saludo.

  23. Buenas noches, tengo un Barco Llaut que tiene Iroko en varias zonas del Barco. Mi pregunta es cual es el mejor tratamiento para cuidar el Iroko en contacto con el mar y con mucha exposición al sol. Mucha gente los barniza con muchas capas, yo suelo utilizar Woodskin International. Gracias

    1. Hola Miquel. No creo que hablar de mejor tratamiento sea adecuado. Todos tienen sus ventajas e inconvenientes. El que tu aplicas tiene sus ventajas, por ejemplo que las renovaciones son rápidas y sencillas. Y luego hay quien prefiere utilizar un barniz marino (sintético) y puede olvidarse por más tiempo de volver a aplicar. Si el que usas te va bien, yo no cambiaría. Un saludo.

  24. Buenos dias. quiero comprarme unos muebles de exterior en IROKO, son para una casa que tengo en la montaña. no sé si esa madera soportara inviernos muy fríos, heladas y veranos calurosos.

    1. Hola Carmen. Sea cual sea la madera que uses, unas condiciones como las que mencionas, harán que la madera se resiente. Pero por otro lado, el iroko está entre esas especies que puede ofrecer un resultado frente a condiciones adversas. Un saludo.

  25. Hola. Tengo un listón de madera de irrogo que acabo de comprar y veo que tiene algunos agujeros de sección redonda de unos 2 mm de diámetro. ¿puede ser que tenga carcoma? Tenía entendido que la carcoma no ataca el iroko.

    1. Hola Manuel. Nada es tan simple como eso. Es poco probable, pero puede pasar. Considera que después de todo se trata de naturaleza y no una ciencia 100% exacta. También puede ser que en tu caso parte de la tabla, contenga madera de albura (la más blanda) y por tanto más probable que sea atacada por insectos. Un saludo.

  26. Hola, tengo que cambiar las tapetas de la puerta de exterior. Están lacadas en blanco. Y le da el agua. Me han propuesto que fueran de iroko pero también de Corteza de arroz. Podrías ayudarme en esta elección? Gracias

    1. Hola Montse. El iroko es una buena elección para exterior, no tanto para lacar, habría que elegir bien el producto. ¿A qué te refieres con «corteza de arroz»?. Un saludo.

  27. Muchas gracias por compartir tus conocimientos, tanto en la explicación de las características de la madera, como en las respuestas a los comentarios de los usuario.
    Gracias

  28. Hola, amigos. Acabo de comprar una vivienda y tiene una escalera interior de Iroko. Para mí gusto, es oscura para la decoración que pretendo y necesito «aclarar» el ambiente. Lejos de cambiarla, mi intención es pintar de blanco las contrahuellas y el cartabón lateral, dejando el color natural para las huellas. La vivienda ya tiene 15 años y no creo que la madera siga «viva» como para exudar. ¿Existe alguna manera de pintar el Iroko? No parece que vaya a ser fácil…
    Muchas gracias.

    1. Hola Roberto. Se pueden pintar, pero va a requerir bastante trabajo. Creo que la clave está en utilizar una buen imprimación. Pintar maderas oscuras suele requerir bastantes capas, y encima el trabajo se complica si la madera ya está en uso, es decir, no poder llevar a un taller donde se trabaja más cómodamente. UN saludo.

  29. Hola muy buenas a tod@s.
    Enhorabuena por los artículos tan buenos.
    Mi duda es la siguiente; queremos cambiar una puerta de aluminio que esta toda descolorada por el sol por una de madera maciza y estamos indecisos entre hacerla de castaño o de iroko , los carpinteros que las fabrican (en Iscar Valladolid) son las dos opciones que nos recomienda para exteriores, la puerta estaría ubicada frente al sur y un poco tirando al este y seria en Leon, el sol suele arrearla bastante por las mañanas de verano y en invierno hace bastante frio pero la lluvia no debiera de alcanzarla mucho puesto que el alero y los canalones la protegen aun que estará a pie de calle, nos gusta el castaño por el color que queda acabado y me gusta el iroko por la dureza y resistencia aunque el acabado me guste un pelin menos, de precios creo que andan bastante a la par.
    Que me recomendaríais ? que opción será la mas acertada para la vida y mantenimiento de la misma?
    las dos me gustan seria la coger la mejor opción.
    gracias y un saludo de antemano.

    1. Hola Ignacio. Ya nos planteaste la misma pregunta en la ficha de la madera de castaño, y se respondió. Un saludo.

  30. Hola ,queria saber si existen diferentes grados de calidad de madera de Iroko y a cuanto se vende el m3 de cada calidad en caso de que haya diferentes calidades , gracias

    1. Hola Andreu. Prácticamente todas las maderas se venden atendiendo a su calidad. Se hace una clasificación en función de los defectos que pueda tener (nudos, fendas, curvatura…). Para consultar el precio, lo mejor es que preguntes en un almacén. Cuando no distinguen entre calidades, lo mejor es que vayas tu a comprar y elijas las piezas que quieres llevarte, en lugar de que te las lleven. Un saludo.

  31. Hola, quería saber que tan factible es utilizar una viga de madera de Iroko para la elaboración de un columpio/gimnasio para uno o varios niños de 4 años. El peso máximo que se le asignaría a la viga es de 300lb.

    1. Hola Karen. Con esta información es imposible dar una respuesta. Depende de la sección (espesor de la viga) y de la calidad (que no tenga defectos, deformaciones o grietas). Un saludo.

  32. Buenos días, muchas gracias por todos vuestros consejos.
    Quería preguntarles si es buena opción poner un suelo de madera de siroko encima de una plaqueta en una terraza de unos 10 metros cuadrados, de un ático a unos 150 metros del mar, en La Mata, Torrevieja, suele haber mucha humedad.
    Muchas gracias, un saludo

    1. Hola Ana. Si realizas la instalación como tiene que ser, en este caso sobre rastrel y respetando distancias y evacuación, no debería haber problema alguno. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.