La Madera de Sabina o Enebro: Características y Usos

madera de sabina

La madera de sabina o enebro tiene un característico e irregular veteado rojizo. Es muy considerada por los profesionales del sector no solo por su apariencia, también por su enorme durabilidad y resistencia.

Es original de la cuenca mediterránea, especialmente del norte de Marruecos y la Península Ibérica, donde quedan las principales extensiones. No suele superar los 10 metros de altura, y en muchas ocasiones se le considera un arbusto. El tronco suele estar muy ramificado y no es por lo general recto, lo que dificulta su explotación maderera.

Se trata de un árbol de crecimiento lento, por tanto, su explotación debe estar controlada. Gran parte de la madera de sabina que se utiliza hoy en día proviene de antiguas construcciones. Si se cuida bien, esta madera puede durar siglos.

Su nombre científico es Juniperus thurifera, también conocida como sabina albar.

Características de la madera de sabina

Color: De un blanco rosado en la albura a un pardo amarillento ligeramente oscuro en el duramen. Los anillos de crecimiento son claramente visibles e irregulares.

Fibra: –

Grano: Fino y textura homogénea.

Densidad: Semipesada

Dureza: Semidura

Durabilidad: Gran resistencia a la putrefacción. De hecho, es los sitios donde su uso ha sido frecuente se la considera imputrescible. Esto no es del todo cierto. Si no se elimina la corteza una vez talado el árbol, esta se pudre y el conjunto se ve afectado.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: –

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: – kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: – kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: – kg/cm2

Trabajabilidad:

  • Aserrado. –
  • Secado. –
  • Cepillado. –
  • Encolado. –
  • Clavado y Atornillado. –
  • Acabado. –

Aromática. Se debe a su resina. Esta repele a los insectos, lo que a su vez favorece su durabilidad.

Usos de la madera de enebro

  • Vigas para construcción.
  • Suelos.
  • Mobiliario.
  • Marquetería.
  • Torneado y tallas.
  • Carpintería de interior.
  • Pequeñas piezas de artesanía.
  • La madera de enebro es también utilizada como ambientador. Los romanos ya la usaban para obtener incienso.
  • Fabricación de lápices.
  • Cercas y estacas para cultivos como vides.


Comentarios


  1. Hola, muy interesante el artículo.
    Sabes dónde se podría conseguir esta madera para puertas y armarios de cocina?
    Saludo

    1. Hola Lázaro. Lo mejor es que preguntes en almacenes de madera. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.

  2. Hola, tengo vigas de sabina. Para mantenerlas en buen estado, que producto es el más adecuado. Les di aceite de linaja hace dos años peró es conveniente otro tipo? Gracias

    1. Hola Kati. Si el aceite de linaza está funcionando no veo porque deberías cambiar. Un saludo.

  3. Debido a mi trabajo estuve trabajando en Ibiza ,montando una tienda en un almacén distribuidor de carnes, que estaba en medio de un bosque ,había grandes extensiones de sabina,los restaurantes y casas de la zona tenían bigas de sabina ,me encanto esa madera,seria cuestión de informarse en almacenes de madera de Ibiza. Tengo que decir que soy Ebanista,mi vida entera ha estado dedicada a este oficio.

  4. Hola. Para restaurar un puerta de patio exterior de Enebro, ¿qué aceite, lasur o barniz consideras que es mejor?
    Después de lijar y enmasillar.
    ¡Gracias!

  5. En la zona de mí pueblo (provincia de Soria) y alrededores hay mucha sabina (por allí se les llama enebro(hoja roma, perfil de árbol) ,frente a los jabinos (hoja puntiaguda, perfil de arbusto). Lo contrario a como se le llama en el diccionario. Zona de El Sabinar de Calatañazor. Ejemplares de gran tamaño. Es una gran meseta de varios Km2. Están protegidos, osea que para cortarlos hay que pedir permiso y te marcan los que puedes cortar. Es cuestión de buscar madereros, carpinteros en pueblos como Muriel de la Fuente, Cabrejas del Pinar, Muriel Viejo. Muebles de cocina, quizás fabricantes de muebles en otros pueblos más grandes:Covaleda, Vinuesa, Navaleno, San Leonardo de Yagüe..

    1. Hola Jesús. No me queda claro si con verde te refieres a madera tratada, que es el color que algunos tratamientos en autoclave dan a la madera. O si cuando hablas de verde, te refieres a madera húmeda. Si es el segundo caso, olvídalo, la madera para estructuras debe estar correctamente seca (entre un 12% y un 18% de humedad). Si es lo primero, nunca he visto madera de enebro tratada en autoclave (lo cual no quiere decir que no la haya). Un saludo.

  6. Hola yo vivo en el interior de Castellón, a 900 metros de altura. Aquí es monte mediterráneo, roble, encina, coscoja, pino negro, enebro, brezo y sabina. La sabina y el enebro son de la misma familia, si no los conoces bien los puedes confundir, ya que las sabinas que quedan son pequeñas. El enebro no creo que se use para carpintería ya que no tiene tamaño y tronco de enebro de 100 años no pasa de un diámetro de 10 o 12 cm. Lo que si usamos son las raíces muertas para torneria y los restos para hacer aceite de enebro que tiene múltiples propiedades y usos. Es verdad que en Soria e Ibiza hay mucha madera de sabina. Yo he comprado en Soria. Averigüen bien antes de cortar cualquier de los dos tanto sabina como enebro pues en mi zona la petición fiscal es de 6 años de prisión y de 6000 a 60000 € de multa.

    1. Hola Vicente. Gracias por tu comentario. Me gustaría hacer algunas apreciaciones al respecto. En cuando los nombres, en todas nuestras fichas de madera incluimos en nombre científico para evitar la confusión que en ocasiones generan las denominaciones locales y populares. Por otro lado, si hay algo que condenamos en este portal son el tráfico de maderas protegidas y la explotación ilegal. No es una cuestión de importe de multa, es una cuestión de civismo y sentido común: estamos acabando con miles de especies, y eso tiene que acabar. Un saludo.

  7. Hola,tengo una sabina muy antigua de menorca en la entrada de mi piso,esta muerta,y al estar deformada por el viento de la tramontana, creció a ras de suelo,el tronco tiene la forma de un ocho,la cual cosa hace que las ramas y la raíz estén al mismo lado,o sea hacia yo las tengo hacia abajo y asín se mantiene derecha y en pie,mi pregunta es la siguiente,donde sería posible vender un arbol así?,y a ver si ustedes saben de algún entendido sobre este tema,es un arbol único en el mundo así,grande y pesado.es de la parte norte de menorca. Un saludo y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.