Madera de Abeto Douglas o Pino Oregón: Características y Usos

abeto douglas o pino oregón

La madera de pino oregón o abeto douglas es una de las mas utilizadas en el mundo de la construcción allí donde es abundante. Ofrece una excelente relación entre resistencia y peso, y es fácil de trabajar.

Este árbol puede llegar a alcanzar los 100 metros de altura, siendo una de las coníferas más grandes del mundo. De hecho es la tercera, tan solo por detrás de dos tipos de secuoya. En Brummit Creek, en Oregon (Estados Unidos) existe un ejemplar que a los 99,7 metros de altura.

Nombre científico: Pseudotsuga menziesii. Sus nombres comunes son pino oregón, abeto douglas o pino amarillo. Curiosamente el abeto douglas no es realmente un abeto, no pertenece a la familia abies, pero tampoco es realmente un pino. Tsuga es un genero al que pertenecen la familia pinaceae, la de los pinos, y Pseudotsuga significa falso tsuga. Sin embargo tiene importante similitudes con ambos tipos de madera, la de pino y abeto.

La madera de pino oregón es originaría del oeste de Norteamérica, sin embargo se ha vuelto también habitual en Europa debido a que es una especie que se utiliza para reforestaciones. En España se viene utilizando para este fin desde los 90, bastante más tarde que en otros países como Francia o el Reino Unido.

Características de la Madera de Abeto Douglas

Color: Albura de color amarillo pálido, el duramen marrón amarillento. El color se ve alterado con la edad de la madera. Se diferencia claramente albura de duramen.

Defectos Característicos: Frecuentes nudos, aunque sanos.

Fibra: Recta, en ocasiones ondulada.

Grano: Medio a grueso.

Densidad: Madera semipesada de aproximadamente 540 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 3,2 en el test de Monnin.

Durabilidad: Medianamente durable frente a hongos. Susceptible al ataque de insectos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,46% madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 525 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 860 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 128.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Duramen no impregnable, albura de medio a poco impregnable.

Trabajabilidad: El abeto douglas es en términos generales una madera fácil de trabajar.

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Fácil, con pequeño riesgo de aparición de fendas y exudaciones de resina
  • Cepillado. La aparición de depósitos de resina puede crear algún pequeño problema.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Es conveniente aplicar fondo para homogeneizar la madera.

Precio: Moderado.

Usos del Pino Oregón

  • Mobiliario de interior y exterior.
  • Carpintería de armar.
  • Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas, frisos…
  • Chapas y tableros contrachapados.
  • Fabricación de papel.
  • Leña.
  • Duelas de toneles.
  • Postes.
  • Construcción naval.


Comentarios


    1. Hola Koskolla. Este es un término bastante confuso a mi modo de ver. La palabra viene de lejos, se usaba antiguamente para hacer referencia a un conjunto de maderas con propiedades similares (varios tipos de pinos), pero no a una única especie. Un saludo.

    2. A Koskolla y Alejandro.
      En la provincia de Valencia, al este de España.
      Las casas viejas unifamiliares, una junto a otra haciendo las fachadas de la manzana de la calle.
      En mi casa las vigas que sujetan el suelo del primer primer piso son de altura 7cm, ancho 15cm y largo 4 m y las que sujetan éstas, las carregadoras, altura 40cm, ancho 30 cm y largo 9m.
      Las vigas distanciadas 50cm una de otra, formando una bóveda alargada blanca, que hay quien las decorá.

      Aquí se comenta que las trajeron en barco de una ciudad del sur de EEUU, en el Golfo de México, Mobile en el Estado de Alabama. Y de Mobile a Movila.

      De que clase es el árbol, no se sabe, simplemente es Movila.
      Y codiciado, porque embellece el techo de las casas.

  1. Saludos. Consulta esta madera de pino Obregon es utilizada previo tratamiento para estructuras de torre enfriamiento fabricadas totalmente de madera, pisos, travesaños, columnas.

    1. Hola Avila. Aunque no tengo experiencia en este tipo de construcciones, si se que el pino Oregon es una de las especies utilizadas para ello. Y obviamente, en función de las condiciones a las que estará sometida la madera habrá que tratarla. Un saludo.

  2. Hola el pino Oregón es bueno para construir banco de carpintero?porque estoy buscando uno y he visto uno q es de pino Oregón pero no conozco y por ahí ud puedan ayudarme, gracias

    1. Hola Ana. Es una madera válida para ello. Determinados profesionales dirán que mejor una madera más dura, y puede que no les falte razón, siempre y cuando el uso vaya a ser especialmente intenso. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.