La Madera de Cerezo: Características y Usos

madera de cerezo

La madera de cerezo, también llamado guindo en algunas zonas de latinoamérica, es una madera frondosa de cierta calidad que destaca por su color rojizo, característico veteado y facilidad para trabajar. Es una madera muy decorativa y apreciada en el mundo del interiorismo. Con el tiempo se oscurece.

Existen a grandes rasgos dos tipos de  cerezo. El cerezo europeo (Prunus avium) y el cerezo americano (Prunus serotina). El primero se encuentra en el Centro y Sur de Europa y se extiende hasta prácticamente llegar a Asia. El americano se encuentra en la mitad Este de Estados Unidos y Canadá.

A simple vista de la madera las diferencias son mínimas, sin embargo, el cerezo europeo es más denso, resistente y estable, siendo por tanto una madera de mejor calidad.

Características de la Madera de Cerezo Europeo

Color: Albura rosada clara y duramen de marrón rojizo a rojo.

Fibra: Recta.

Grano: Fino a muy fino.

Densidad: Madera ligera, tiene una densidad aproximada de 620 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 4,3 en el test de Monnin.

Durabilidad: Es susceptible al ataque de hongos y tiene resistencia media frente a insectos xilófagos. Por tanto, es necesario la utilización de tratamientos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,45% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 490 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 980 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 102.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Lento, sin problemas destacados.
  • Cepillado. Sin problemas
  • Encolado. Puede dar algún problema con colas ácidas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Características de la Madera de Cerezo Americano

Color: Albura de color rosado claro, y el duramen de marrón con tonos rojizos. Bien diferenciadas albura de duramen.

Fibra: Recta.

Grano: Fino.

Densidad: Madera ligera, en torno a 560 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 3,2 en el test de Monnin.

Durabilidad: No durable frente a hongos e insectos. Necesita la aplicación de tratamientos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,38% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 490 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 850 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 103.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen medianamente imprgnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Rápido, con riesgo de atejado.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Problemas con colas ácidas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Usos del Cerezo

madera color cerezo
  • Fabricación de mobiliario de calidad o ebanistería.
  • Tallas y torneados
  • Carpintería de interior: Frisos, tarima, molduras, puertas, ventanas…
  • Chapas decorativas y tableros contrachapados y rechapados.

No se recomienda la madera de cerezo para usos exteriores. Y en interiores no se comporta bien ante grandes cambios de temperatura y humedad.


Comentarios


  1. Hola. Estoy viendo la imagen que incluyen en su ficha y el color cerezo no es exactamente igual al del suelo que me han instalado en casa. ¿me pueden haber engañado? Gracias.

    1. Hola Valeria. Necesariamente no te han engañado. Existen muchos motivos por el que el color del cerezo puede variar. Para empezar, el árbol es un ser vivo y no hay dos iguales, además hay diferentes especies. Por otro lado la imagen que incluyo es la de la madera sin tratamiento o acabado. Estos, incluso los que son transparentes, tienen efectos en el color de la madera. Y si esto no fuera poco, la madera también varia su color cuando está expuesta a luz, en algunas es más evidente que otras, pero prácticamente todas las maderas se ven afectadas. Un saludo.

  2. Tengo un dormitorio cerezo de tremenda calidad pero que no me encaja en mi nueva casa. De que color realmente es la madera de cerezo sin tratar? Me planteo sacarle su tono natural si es como vuestras fotos realmente.

    1. Hola Sonia. El color natural es el de las imágenes que aquí encuentras, no se por qué íbamos a poner otras. Pero ojo, no se como está tratada esa madera, ya que no siempre es posible volver al color original. Antes de lanzarte a lo loco, prueba en alguna pequeña zona oculta del mueble para ver hasta que color llegas. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.