Madera de Palo Santo. Características y Usos

madera de palosanto

La madera de palosanto es una madera muy densa, aceitosa y olorosa natural de Suramérica. Es muy resistente a la humedad y al ataque de toda clase de insectos. De hecho fue una de las especies preferidas para fabricar hélices de barcos.

Se trata de una especie en riesgo, estando por tanto su producción y comercialización controlada.

Su nombre científico es Bulnesia arborea o Bulnesia sarmientoi. También se la conoce como Verawood o Lignum Vitae Argentino (lo cual genera mucha confusión con la madera de guayacan o lignum vitae).

Características de la madera de palosanto

Color: El duramen puede presenta tonalidades marrones, negras e incluso verde oliva. El color se va oscureciendo con el tiempo y la exposición a la luz. La albura puede presentar tonos amarillos pálidos. Se distingue muy facilmente albura de duramen.

Fibra: Recta o ligeramente entrelazada.

Grano: Fino.

Densidad: Se trata de una muy pesada, entre 1.190-1280 kg/m3.

Dureza: Madera muy dura.

Durabilidad: Duradera frente al ataque de hongos e insectos. Es duradera también en contacto con el suelo.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: –

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 765 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.810 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 160.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Debido a su densidad se la considera difícil de trabajar.

  • Aserrado. Requiere de gran potencia y produce un gran desgaste en la maquinaria.
  • Secado. Lento. Existe riesgo de fendas y deformaciones.
  • Cepillado. Complejo por su densidad y la producción de resina.
  • Encolado. Difícil, produce bastante resina.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Complejos debido a la gran exudación de resina.
  • Por otro lado se comporta muy bien a la hora de tornear.
  • Si entra en contacto directo con la piel puede producir reacciones alérgicas.

Emana una intensa y agradable fragancia.

Usos del palo santo

  • Construcción de casas. Además de resistente es duradera, incluso enterrada.
  • Fabricación de toda clase de herramientas y mangos.
  • Mobiliario.
  • Torneados.
  • Pequeñas tallas o artículos de artesanía como juguetes o objetos decorativos.
  • Postes eléctricos y vallas.
  • Construcción de embarcaciones.
  • Tiene un gran poder calorífico por lo que se usa también como leña o carbón.


Comentarios


    1. Hola Ruben. Puedes utilizar algún acabado con filtros UV, pero solo retrasará lo inevitable. Un saludo.

  1. Hola compre un mate de palo santo y al curarlo se partió la madera quisiera saber el motivó si es posible gracias

    1. Hola Hector. El motivo que con mayor probabilidad lo explica es que la madera no estuviera bien seca. Sin embargo, sin verlo, no sabría decirte con mayor exactitud. Un saludo.

    2. De mi experiencia personal, observo que los mates de palosanto sistemáticamente se rajan y pierden bastante pronto con el uso. De hecho en un negocio donde venden mates, dice que no aceptan devolución de estos mates.

  2. Hola me regalaron un mate de palo santo pero al utilizarlo con el agua caliente brotaba una resina pegagosa, eso se puede evitar??… Xq también me regalaron un mortero de palo santo pero no lo uso x miedo a la misma resina…

    1. Hola Marcela. Normalmente es un problema de secado de la madera. Con el tiempo, el problema desaparecerá. Pero hasta entonces… Un saludo.

    1. Hola Mercedes. No exactamente. A la hora de trabajarla se genera polvo, y este polvo puede generar reacciones alérgicas en determinadas personas. Una vez este en uso y limpia, tocarla no es un problema. Independientemente de eso, siempre es recomendable aplicar un acabado que proteja el parquet.

      Un saludo.

  3. Hay varias clases de palosanto?…porque compre para quemar y son recortes de mates una madera dura Y anteriormente compré uno pero era una madera más liviana. Quería saber si es lo mismo. Gracias

    1. Hola Paola. Por desgracia, la picaresca existe, y es posible que te hayan dado gato por liebre. Por otro lado, comprar una madera como esta, con sus excepcionales características, y además siendo una especie en riesgo, para quemarla…
      Un saludo.

  4. Hola. Necesito comprar postes para hacer un alambrado. Usualmente, se usa el quebracho colorado, pero hoy el quebracho colorado como era el de antes ya no se consigue. Como alternativa, me hablaron del Palo Santo y que resulta mejor para usarse para postes que la madera de quebracho que se consigue actualmente en la provincia de BA. Me dicen por favor, si esto es asi? Muchas gracias

    1. Hola Federico. Lo siento, pero no sabría decirte si se consigue, de hecho no se ni en que país está la provincia de «BA». Por otro lado, se trata de una especie en riesgo. Un saludo.

  5. Hola buenas tardes. Me surge una duda. Estuve recorriendo el norte argentino y en muchos negocios de artesanía vendían mates y otras piezas de.palo santo. Pero eran de color verdoso. Y cuando compre astillas para usar tipo sahumerio son marrón clarito. Son distintas especies? Por otro lado quería comprar un arbolito para plantar en mi terreno sabes si venden en algún lugar? No consigo

    1. Hola Edgardo. Incluso dentro de una misma especie, hay diferencias, son seres vivos igual que nosotros. Por otro lado, en torno a palo santo hay mucha estafa. Un saludo.

    2. hola me interesa conseguir unos tablones de palo Santo, eso es posible??, se extrae comercialmente?, tengo entendido que hay un plan de manejo del monte, no conozco el árbol y no sé que dimensiones son las que se usan en los aserraderos, yo conozco la madera en postes de alambrado y me parece de una nobleza y belleza única, gracias

  6. hola yo uso distintos tipos de madera soy artesano en cuchillos trabajo con el torno y hace unos dias me llego a mis manos unos postes muy viejos y cortandolo en el aserradero vemos que es violeta con vetas muy lindas me dijo es palo santo muy viejo importado y averigundo en la wed es el mismo palo santo de la india me podes explicar a que se debe ? gracias

    1. Hola Ruben. Exactamente ¿qué es lo que quieres te explique?. Por otro lado, estas seguro que es palo santo, hay otras madera que puede tener tonos violetas: amaranto, cocobolo, abarco, cumarú…

    1. Hola Marco. Trabajar con este tipo de nombres es complejo, porque incluso varían de una zona a otra, se aplican a diferentes maderas, etc. Por ello, además del nombre más habitual incluimos el nombre científico, que es el que nos ayuda a evitar confusiones. Que yo sepa, estas denominaciones que mencionas no se aplican al Palo Santo, pero no lo puedo descartar completamente. Un saludo.

  7. Creo que la madera de palo santo, también se utiliza para el tacón, en algunos zapatos de flamenco (que se consideran como un instrumento musical), por su dureza, resistencia y sonoridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.