Madera de Caoba: Usos y Características

madera de caoba

La madera de caoba está considera una de las mejores opciones dentro del mundo de la carpintería y la madera en general. Es extremadamente versátil y de gran calidad, ofreciendo en prácticamente todos sus usos un gran resultado. Además de belleza es también es muy resistente, tanto a golpes como a la humedad.

Aunque de origen tropical es conocida en Occidente desde hace mucho. Es quizás la primera madera tropical que se extendió por Europa. Esta no es una cuestión casual, se debe a la excelente calidad del material.

Originalmente tiene su procedencia en América del Sur, especialmente Venezuela y Brasil, y América Central. Se encuentra en riesgo de sobreexplotación, estando por tanto protegida. Es necesario contar con los permisos oportunos para exportación. Esta circunstancia, junto con la elevada demanda, hace que el precio de la madera de caoba sea elevado.

Su nombre científico es Swietenia macrophylla.

Características de la caoba

Color: Las tonalidades de la madera van del rojizo al marrón. De tonalidades salmón cerca de la corteza, iremos encontrando tonos más oscuros según profundicemos. La madera de caoba también se va oscureciendo con el paso del tiempo hasta alcanzar sus características tonalidades marrones. Se diferencia claramente la albura del duramen.

Fibra: Recta o ligeramente cruzada.

Grano: Fino a Medio.

Densidad: Tiene una densidad aproximada de 570-600 kg/m³. Por tanto, estamos ante una madera semiligera.

Dureza: Es semiblanda, 2,7 según el test de Chaláis-Meudon.

Durabilidad: Resistencia a la podredumbre, humedad, insectos y hongos. Esto hace que se una madera con una gran durabilidad, incluso cuando se usa en exteriores.

Estabilidad Dimensional: La madera de caoba es estable dimensionalmente. Es decir, en condiciones normales no se deforma, y sus movimientos estacionales son también muy limitados.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,22 % madera poco nerviosa.
  • Relación entre contracciones: 1,42% sin tendencia a deformarse.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a flexión estática 830 kg/cm2.
  • Módulo de elasticidad 89.000 kg/cm2.
  • Resistencia a la compresión 450 kg/cm2.

Trabajabilidad. Es en términos generales una madera fácil de trabajar:

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Sencillo y rápido. Existe un pequeño riesgo de deformación.
  • Cepillado. Sin problemas destacables.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Fácil.
  • Acabado. Sin problemas, excepto frente a la utilización de barnices de poliéster.

Precio: Elevado.

Usos de la madera de caoba

que es caoba
  • Fabricación de mobiliario interior de calidad. Se trata del principal uso de la madera de caoba y la razón por la que es tan conocida.
  • Mobiliario de exterior.
  • Carpintería de interior y exterior. Puertas, frisos, molduras, rodapiés, revestimientos, de pared…
  • Chapas decorativas.
  • Fabricación de instrumentos musicales. Es muy demandada para las guitarras eléctricas que requieren un cuerpo sólido.
  • Objetos artísticos, tallas y/o esculturas.
  • Torneados.
  • Fabricación de embarcaciones. Esto uso fue especialmente intenso hace siglos, siendo durante esta época el principal uso de la madera de caoba. Es interesante para este uso ya que no es una madera pesada, es estable, y se comporta muy bien en ambientes húmedos.


Comentarios


  1. Qué tan recomendable es el uso de esta madera para tablas de picar? ya leí el artículo completo sobre las tablas de picar, pero no se menciona nada de ésta madera, es por eso que me gustaría conocer la opinión de un experto.

  2. Camilo.
    Hola mi estimado amigo. Acabo de terminar una tasa Kuksa pero como vivo en el caribe no tengo ni de cerca el Abedul. Tenía un listón de Caoba de la zona y la usé. Quedó muy hermoso el trabajo pero ahora no estoy seguro si está madera puede usarse para piezas de cocina o si es tóxica de alguna forma. Gracias.

    1. Hola Camilo. Puedes utilizarla sin problema para la fabricación de tablas de picar, platos, cubiertos o cualquier otros elemento de cocina. Un saludo.

    1. Hola Belen. No es una especie de rápido crecimiento, y además en determinadas zonas está en riesgo. Un saludo.

  3. Hola. Cómo puedo establecer el precio de la madera? Pienso venderla en rodajas para decoración y para alimentos. Aprox de 30 cm de diámetro x 4 cm de alto. Saludos.

    1. Hola Jesus. Pues yo tendría en cuenta los costes por un lado, y por otro el precio de mercado (al que lo venden otras empresas). Un saludo.

    1. Hola José. Para un suelo doussie, es más dura, aunque obviamente la caoba es caoba. Un saludo.

  4. La madera de caoba, ¿Puede ser usada para fabricación de entrepisos totalmente solo caoba? aclaro, las vigas serían otro tipo de madera…. Gracias

    1. Hola Justo. Valdría perfectamente. La caoba es una madera de excelente características, y aunque es relativamente blanda, hoy en día se utilizan especies de similar o incluso inferior dureza para la construcción. Por tanto, sería válida, pero por otro lado puede ser una pena utilizar una madera como esta para usos tan toscos. Un saludo.

  5. Hola, quisiera mandar a realizar un juego de dormitorio. Pero aun no me decido por caoba o sándalo. El ebanista me dice que lo hace en el mismo precio con cualquiera de los tipos de madera. Quisiera saber qué me sugieren y porqué.

    1. Hola Xavier. Por un lado, ambas maderas provienen de especies en riesgos, por lo que el primer paso sería descartar aquella que no tenga un origen legal y respetuoso. Lo puedes comprobar solicitando los certificados de importación o sellos. Atendiendo a durabilidad y dureza, el sándalo es posiblemente superior, aunque realmente ambas son especies durables (ojo, la caoba no es dura). En cuanto a apariencia, yo me quedo con la caoba, no solo me gusta más de forma general, es que además los tonos amarillos del sándalo en un dormitorio no me convencería (soy un clasicón). Un saludo.

  6. Hola, voy hacer una cocina y no me decido por entre saqui-saqui o caoba, la idea principal es puertas de panales de 18mm, y un meson de 2mst de largo de la misma madera igual todos los mueble aéreos y repisas, el acabado que se pretende es un color similar a la caoba rojo/anaranjado, que opinas?

    1. Hola Cristina. La caoba es una excelente opción con la que seguro que no te equivocas. Sin embargo, no puedo responderte a la comparación ya que no conozco el saqui-saqui. Un saludo.

  7. VOY A COMPRAR UN SILLON DE CAOBA ENTRELAZADA DE JARDN, DEBO CUIDAR LA CAOBA CADA X TIEMPO, ES DECIR USAR ALGUN ACEITE COMO LA TEKA O NO ES NECESARIO,
    MUCHAS GRACIAS

  8. Hola, tengo todos los muebles de mi salón comedor de caoba con un acabado muy oscuro y brillante. Es posible quitarles el barniz y dejarlos en su tono natural?

    1. Hola Rosario. Pues depende de como se haya teñido y de lo profundo que haya llegado el tinte. Siento no darte una respuesta más concreta, pero es imposible saberlo sin saber lo que hizo el carpintero/ebanista para darle color a la madera. Si aplicó tinte antes del sellado y barnizado, difícilmente volverá a su color original, si selló y luego dio color, si deberías poder volver al color original. Un saludo.

    1. Hola Alex. La caoba se llegó a utilizar para fabricar barricas, pero su uso es anecdótico. Supongo que se debe a que las propiedades que añade a la bebida no son optimas (en este tema voy bastante perdido, se sale bastante de nuestro ámbito). Siento no poder ser de más ayuda. Un saludo.

  9. Tengo una vitrina de caoba barnizada en tonos marrón-burdeos y me gustaría aclararla y dejarla en un tono parecido al roble americano. He leído algún comentario sobre el color de la caoba y que los carpinteros usan tintes. ¿Si se hubiera teñido, sería posible aclararla con agua y bicabornato?. ¡Muchas gracias!

    1. Hola Ana. No. Si se aplicó el tinte antes, y este penetró en la madera, no vas a poder aclararla. Un saludo.

    1. Hola Blanca. Se puede utilizar, cumplirá. Pero es un derroche utilizar una madera como esta para un uso como ese. Un saludo.

  10. Quiero comentar que tengo una mesa de comedor de caoba pero se está rajando, la hicieron con tres lienzos de madera los cuales se están abriendo, por que será y que puedo hacer. Estoy preocupada. Gracias.

    1. Hola Amalia. Las causas pueden ser varias: la madera no estaba completamente seca y ahora al moverse está abriendo las uniones, o el pegado fue defectuoso. El primer caso es bastante problemático, el segundo debería poder solucionarse. Deberías hablar con quien te fabricó la mesa. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.