Madera de Jacaranda: Características y Usos

madera de jacaranda

La madera de Jacaranda, también denominada copaia o parapará, es una madera clara y ligera, con aceptables características mecánicas y usada principalmente para mobiliario y obtención de chapas.

Bajo la denominación de Jacaranda existen aproximadamente 50 especies. De entre estas destacan dos: jaracanda mimosifolia, de gran valor ornamental y muy utilizada en parques, plazas o jardines, y jacaranda copaia la mas ampliamente utilizada como especie maderable y analizada en la presente ficha.

Es natural de bosques secundarios de una amplia zona de Latinoamérica, desde América Central a la Amazonia. Actualmente, su comercio no está limitado, ni se trata de una especie en riesgo.

Características de la Madera de Jacaranda

Color: El color va del marrón claro a tonos rosa y crema. No existen grandes diferencias de color entre la albura y el duramen. Tras el aserrado y debido a la exposición a luz se oscurece ligeramente.

Defectos Característicos: Propensa a la aparición del hongo que causa la mancha azul.

Fibra: Recta.

Grano: Medio a grueso.

Densidad: Madera ligera, aproximadamente 430 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera blanda con 1,1 en el test de Monnin.

Durabilidad: Baja, especialmente frente al ataque de insectos xilófagos. No se recomienda su uso en exteriores ni en zonas de alta humedad.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,56%, madera entre nerviosa y medianamente nerviosa (entre moderadamente estable a poco estable).

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 316 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 551 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 113.187 kg/cm2

Trabajabilidad:

Es una madera fácil de trabajar, tanto con herramienta eléctrica como manual.

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Rápido, con reducido riesgo de deformación y/o aparición de fendas.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Precio: Modera teniendo en cuenta que se trata de una madera de origen tropical.

Usos del Jacaranda

  • Chapas de madera natural.
  • Mobiliario de interior.
  • Fabricación de tableros de fibras y partículas (MDF o aglomerados).
  • Molduras.
  • Torneados y pequeñas tallas.
  • Embalajes.


Comentarios


  1. Hola tengo q sacar un jacaranda y quisiera hacer la tabla para mesa , quisiera saber si se puede hacer ? Muchas gracias saludos.
    Cecilia

    1. Hola Cecilia. Se puede hacer, aunque ojo con el secado ya que es una madera poco estable. Además, lo ideal es que la tabla fuera alistonada, y no una única pieza. Teniendo en cuenta todo esto, y lo blanda de esta madera, no creo que sea la mejor opción. Un saludo.

  2. Hola ,hoy mande unos troncos de jacaranda que tengo cortados de hace unos 2 años ,a cortar a un aserradero ,se podra hacer muebles con ello ?escritorio ,veladores .

  3. Hola, quiero vender una camarera artesanal de jacaranda comprada en Brasil el año 1969, y me gustaría tener una idea aproximada de su valor. Es preciosa y está en perfecto estado (aunque es frágil, claro). ¿Me podríais ayudar? Gracias por adelantado.

    1. Hola Mauro. No. Ya en el artículo mencionamos que no es recomendada para exteriores. Además es muy blanda. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.