Madera de Cumarú: Propiedades y Utilización

madera de cumaru

La madera de cumarú es una madera de calidad, muy dura, especialmente adecuada para exteriores, donde compite con otras como el Ipé. Es también similar al elondo.

Es originaria del continente Americano, más concretamente de Centro América y el norte de Suramérica. Su nombre científico es Dipterix spp. Es habitual que la denominen teca brasileña, aunque nada tiene que ver con la madera de teca.

Se trata de una madera abundante por lo que su precio, si lo comparamos con otras similares como el Ipé, no es elevado.

Características de la madera de Cumarú

Color: El duramen tiende a ser de color marrón medio a oscuro, a veces con un tono rojizo o violáceo; algunas piezas pueden tener rayas de color amarillento o marrón verdoso.

Fibra: Generalmente recta, aunque en algunas ocasiones entrelazada.

Grano: Medio.

Densidad: Se trata de una madera muy densa. Aproximadamente 1.020 kg/m³ al 12% de humedad.

Dureza: 11,0 según el test de Chaláis-Meudon, madera muy dura.

Durabilidad: Excelente comportamiento y durabilidad en exteriores. Muy resistente a la putrefacción, aunque puede ser atacada por algunos insectos.

Estabilidad dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico 0,49 % madera nerviosa.
  • Relación entre contracciones 1,4% sin tendencia a deformarse.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a flexión estática 1.780 kg/cm².
  • Módulo de elasticidad 220.000 kg/cm².
  • Resistencia a la compresión paralela 680 kg/cm².

Trabajabilidad. La dureza añade complejidad al trabajo. Acelera el desgaste en la herramienta. Su dureza la hace difícil de trabajar a mano.

  • Aserrado complejo debido a su dureza.
  • Secado lento con riesgo de fendas, cimentación e incluso de deformaciones.
  • Cepillado difícil. Riesgo de repelo en los casos de fibra entrelazada.
  • Encolado problemático debido a la abundancia de taninos.
  • Clavado y atornillado requiere pretaladros.
  • Acabado: debido al repelo es necesario un buen lijado.

Olor: Tiene un ligero olor a canela y vainilla cuando se trabaja.

Toxicidad: No se conocen riesgos.

cumaru

Principales Usos

La madera de cumarú es muy versátil y sus usos son abundantes. Tan solo quedando excluidos aquellos en los que se precisa cierta ligereza.

  • Suelos de exterior o decks.
  • Carpintería de exterior: puertas, ventanas.
  • Carpintería de interior: molduras, zócalos, revestimientos…
  • Chapas.
  • Tonelería.
  • Construcción.
  • Torneados.


Comentarios


    1. Hola Oscar. Hay ciento de productos para proteger la madera. Personalmente para exterior prefiero los aceites, y si es barniz, que se al agua. Un saludo.

    2. Participo de la respuesta.

      Sabes, en mi caso, a una madera noble no le pondría barniz, seca la madera…

      Le pondría cera, Rubio monocoat, por ejemplo; o algún aceite, como el de linaza; si bien ambos requiere mantenimiento adicional o aplicación cada tres o seis meses. Pero el esfuerzo bien que vale la pena…

      Saludos desde CDMX.

    1. Hola Claudia. Muy posiblemente no, se trata de una madera de gran densidad. Su densidad es muy similar a la del agua (este el punto a partir del cual una madera no flota). Un saludo.

    2. Por supuesto que puede flotar, dependerá de la hermeticidad de las juntas, para muestra, los cascos de los barcos son de acero y su densidad es mucho mayor que la del agua.

    1. Hola Blas. Lo mejor es que preguntes en algún almacén de maderas cercano. La variabilidad en precios y disponibilidad es enorme entre países. Un saludo.

  1. Saben por qué la madera cumaru se empieza a curvar y si regresa a su estado natural lo puse en un deck pero se está circulando

    1. Hola. Un porcentaje altísimo, casi el 100%, el problema no es de la madera en si, se debe a mal secado y/o mala instalación. Si el proceso está empezando, consulta a un profesional para que revise la instalación. Es posible que pudiera corregirla y salvar gran parte de la madera. Un saludo.

  2. Buenas noches, quiero hacer un portón con cumaru, pero quisiera dejarlo en un tono mas amarillo no tan rojiso, que aceite me recomiendas ponerle?

    1. Hola. Si va a dar al exterior yo utilizaría lasur. Respecto al color, teniendo en cuenta que color del cumuru no es que vayas a poder aclararlo con aceite. Igual utilizando lasur transparente brillante conseguirás mayor sensación de luminosidad. Un saludo.

  3. Muy buenas, tengo que recubrir un piso con pequeños listones de Cumarú Amarillo. Pensaba de encolarlos a la solera. Leo aquí que debido a la abundancia de taninos el encolado es problemático: qué tipo de pegamento me aconsejarían de utilizar?

    1. Hola Metello. Puede ser problemático cuando no se trabaja adecuadamente. Si se hace bien, no debería haber problemas. El primer paso es controlar la humedad, tanto la de la madera como la del ambiente. La madera si se mantiene con un porcentaje de humedad por debajo del 15% desaparece prácticamente el problema. Además conveniente sellarla para evitar estas exudaciones. Un saludo.

    1. Hola Nelson. Te facilito el enlace la ficha del lapacho o ipé para que tu mismo puedas comparar. En términos generales, el ipé es ligeramente más pesada pero sensiblemente más dura, el cumaru es más estable, en cuanto al color, el ipé predominan los marrones oscuros, mientras que el cumaru lo tonos dorados y rojizos. Un saludo.

  4. Hola Nelson, que madera me recomienda la cual tenga suficiente resistencia a la intemperie y a condiciones de la zona del mediterraneo. Viento, lluvia, calor.

    muchas gracias

    1. Hola. Que el cumarú tenga unas características que la hagan buena para resistir en exteriores no quiere decir que no se pueda utilizar en interiores. Un saludo.

  5. Hola, deseo poner madera en un portón corredizo, las tablas las pondría verticales y mide 2.40 de alto, estoy pensando entre teca o tornillo, incluso quizá cumarú, dos preguntas ¿está bien si las pongo paraditas? (en medio tendría otras dos sujeciones) y, forzosamente debo dejar un espacio entre cada tabla o inlcuso puedo ranurarlas para que queden entrelazadas Como tipo machimbre)

    1. Hola Juan Ramón. Lo ideal es que las mecanices tipo machiembrado para que sea más estable el resultado. Es decir, hayan menos posibilidades de que la puerta se doble. Cuidado con utilizar una madera muy densa, como el cumarú, considera que el herraje que instales debe entonces soportar mucho peso. Lee las especificaciones del herrajes para conocer el peso que aguanta, para muchos, incluso la teca sería excesivo. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.