Madera de Maple o Arce: Tipos, Características y Usos

madera de maple

La madera de maple o de arce es una de las más polivalentes que existen, debido no solo a la cantidad de usos propios de una madera de esta calidad, también porque de ella se obtiene el jarabe de arce o miel de maple, de uso muy extendido en el ámbito anglosajón. También ceniza para hacer jabones e incluso forma parte del emblema de varios estados americanos.

Se trata de una de las maderas más abundantes de la zona, tanto que no es raro encontrar carreteras que cruzan bosques de maple de cientos de kilómetros. Además, al tratarse de una madera de calidad con un colorido muy apreciado tiene una importante demanda para toda clase de usos.

No es difícil encontrarla en diferentes formatos: aserrada, tableros o chapas. Es una madera relativamente económica en los lugares donde los costes de transporte no la encarecen, aunque existen algunas especies que incrementan su precio significativamente.

Tipos

Existen más de 20 especies diferentes de este árbol, la gran mayoría localizadas en Norteamérica, por lo que hacer una generalización es complicado. Hablaremos básicamente de dos tipos de madera de maple con características muy diferenciadas y que engloban varias especies con diferentes variantes.

Maple duro, que encontramos especialmente en el norte de los Estados Unidos y sur de Canadá y el maple suave que crece algo más sur y que necesita de tierras más propicias junto a ríos o lagos. El maple duro, del que realmente se obtiene el jarabe de arce, es más denso y resistente, y es el que se utiliza para los usos más exigentes.

Características de la Madera de Maple Duro

Dentro de la denominación de Maple Duro encontramos varias especies con características muy similares: Acer saccharum y Acer nigrum

Color: Duramen de color rojo pálido y albura más clara, casi blanca con tonos rojizos.

Fibra: Recta, ondulada en ocasiones.

Grano: De muy fino a fino.

Densidad: Madera semipesada, con una densidad aproximada de 700 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 4,5 en el test de Monnin.

Durabilidad: Moderada. Durable frente a hongos, susceptible al ataque de insectos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,49% madera entre algo y medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 540 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.090 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 126.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas más allá de su dureza, que requiere potencia.
  • Secado. Lento, con riesgo de colapso y atejado.
  • Cepillado. Problema de repelo y los normales derivados de una madera dura.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Características de la Madera de Maple Blando

Dentro de la denominación de Maple Blando encontramos varias especies con características muy similares: Acer rubrum, Acer negundo o Acer macrophyllumm.

Color: Duramen de color rojo pálido y albura blanquecina.

Fibra: Recta, ocasionalmente ondulada.

Grano: Fino.

Densidad: Madera ligera con una densidad aproximada de 590 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 3,2 en el test de Monnin.

Durabilidad: Moderable. Durable frente a hongos, susceptible al ataque de insectos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,41% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 450 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 920 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 113.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Rápido, con riesgo de atejado.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Usos de la Madera de Arce

El maple suave se suele usar para la fabricación de tableros aglomerados, pasta de papel, estructura interior de muebles, molduras, puertas y algunos otros usos industriales.

Mientras que la madera de maple duro tiene sus principales usos en la fabricación de muebles de calidad, parquet, escaleras, instrumentos musicales y una gran diversidad de herramientas entre otros.

madera de arce

El maple duro, con un tratamiento adecuado, puede utilizarse para la fabricación de mobiliario para baños y cocinas, incluso para encimeras. También es habitual encontrarlo en elementos estructurales.

Son destacables las buenas características que presenta para el curvado de madera con vapor.

Una práctica habitual para conseguir tonos más claros es utilizar el agua oxigenada para blanquear la madera de arce, pero debe tenerse en cuenta que el característico color maple amarilleará.


Comentarios


    1. Hola Nazareth. No somos un almacén de maderas, sino un portal web dedicado al mundo de la madera. Un saludo.

  1. Hola, he sentido hablar de una fábrica en Barcelona que endurece el arce químicamente. Creo que lo están usando algunos guitarreros para sus instrumentos. Saben Uds algo al respecto? Quien lo hace?
    Muchos saludos, Alberto

    1. Hola Amanda. No hay una respuesta para tu pregunta. Depende del instrumento, e incluso en un instrumento depende de la parte de este. Por ejemplo para el mástil de una guitarra algunas de las más usadas son el fresno, tilo, arce, álamo o caoba; mientras que para la caja de resonancia se usa nogal, sapelli, ciprés, abeto, caoba, etc.
      Un saludo.

    1. Hola Julio. Aunque en principio no hay inconveniente, es posible que no sea la mejor opción. Hay maderas más estables y ligeras, como la teca o el iroko, que ya te adelanto que se usan mucho para los usos que comentas. Un saludo.

    1. Hola Alberto. Tan solo tenías que ojear la ficha para ver que tu pregunta estaba respondida. Un saludo.

  2. Buenas, tengo un cuarto donde tengo humedad, tanta que deja olor feo en la ropa, aunque siempre este ventilado, tengo una bateria musical de maple ! Le afecta mucho la humedad ? Muchas gracias

    1. Hola Sergio. A toda la madera le afecta la humedad, la gravedad dependerá del nivel de humedad y lo bien hecha que esté la batería. En principio el maple es una madera estable y resistente, que soportará mejor estas condiciones que otras, pero no indefinidamente. El mayor riesgo es que aparezcan hongos. Un saludo.

    2. Buenos días. Me ofrecen una mesa de billar, donde la pizarra es de arce. Qué tan adecuada y duradera será para esta aplicación? Gracias.

    3. Hola Sergio. No tengo clara que es la pizarra de una tabla de billar, no es un mundo por el que me suele interesar. De todas formas no se me ocurre parte alguna para la que la madera de arce no sea adecuada en este caso. Un saludo.

    4. Sergio las pizarras de un billar no son de madera. Son exactamente de una piedra denominada pizarra.
      El Maple es utilizado para hacer las flechas, punteras o puntas de los tacos de billar.
      Para las bases de la pizarra se usan otros tipos de maderas.

  3. Hola Alejandro soy de MZA argentina muy buena tu página , quería preguntarte si los carolinos de MZA son una variedad de arce ?

    1. Hola José. Lo siento, pero no lo se. ¿Sabes el nombre científico de la especie? Un saludo.

    1. Hola Jorge. Tal y como señalamos la madera de maple es susceptible al ataque de insectos. Un saludo.

  4. Saludos. ¿Sería tan amable de recomendarme tipos de madera nacionales que pudieran sustituir el arce (acer) canadiense en la fabricación de monopatines?

    1. Hola Jaume. Me preguntas por madera nacionales, pero no indicas desde que país escribes. Un saludo.

    1. Hola Federico. Obviamente arce o maple duro. Otra opciones son el fresno o el haya. Un saludo.

    1. Hola Carmen. Es una madera ideal para una completísima gama de mobiliario de interior, por ejemplo mesas. Un saludo.

  5. Buenas tardes, por favor con que otra madera puedo remplazar el arce acá en Perú para hacer mi tabla de picar? gracias

    1. Hola José. Te facilito un enlace donde hablamos de varios tipos de maderas que podrían servir, y también de las características que deberían tener las maderas ideales, lo que te facilitará la búsqueda. Un saludo.

  6. Buenas buenas. Venía molestando por acá porque empiezo en este mundo de la madera y la información en estos canales cae muy bien para irse empapando. Aquí en Guatemala, si tuvieras conocimiento, qué maderas son de buena calidad para hacer trabajos finos ? Y perdón la pregunta en 2 partes. Me interesa hacer cosas con un tipo de Plywood que se llama «Baltic Birch Plywood». Es plywood de excelente calidad, pero aquí en mi país, creo que ni se conoce. Me han ofrecido Plywood de Cedrillo, y Plywood tipo Sangre de Maple. Pudiera pedir una guía con respecto a la Baltic Birch, que viene siendo Abedul ? Gracias miles de antemano. y saludos de Guatemala !

    1. Hola Erik. No sabría decirte que maderas de calidad encontrarás con mayor facilidad en Guatemala. Lo mejor es que preguntes en almacenes cercanos de que disponen, y si tienes alguna duda sobre la especie nos pueden consultar sin problema alguna.
      El «Baltic Birch Plywood» es simplemente contrachapado de abedul cuyo origen suele ser Finlandia, Rusia y otros países de la zona, no es una especie diferente de madera. El abebul es una excelente opción para la fabricación de contrachapado por varios motivos: se comporta bien frente al desenrollo y tiene una excelente relación entre peso y resistencia. Un contrachapado de maple es más duro, pero también más pesado (ojo, no tengo claro a que se refiere con lo de «sangre»). En cuanto al cedrillo tendrás que darme más información, me suena a nombre local.
      Espero haber ayudado.
      Un saludo.

  7. hola!
    Quisiera saber si el ARCE es un material poroso? y si quizas es resistente al derrame de liquidos y la humedad.

    Gracias

    1. Hola Natalia. La madera es un material poroso, sin excepción. Las hay más o menos, pero todas lo son. En concreto, la madera de arce tiene una buena durabilidad y se puede utilizar en ambientes relativamente húmedos. Un saludo.

  8. Hola! Para renovar los mangos de unos formones, qué madera recomendarías?
    Creo que los originales (Stanley SW 750) son de haya… El maple es más duro y resistente a los impactos?
    Gracias!

    1. Hola Jose. El maple es ligeramente más dura que el haya. Ambas son excelentes opciones. Si buscas alguna otra, el fresno también ofrece un excelente resultado. Un saludo.

  9. Estoy restaurando instrumentos musicales y el maple no es una madera que se consiga en Costa Rica, busco un sustituto con las mismas características, quisiera si me pudieras hacer alguna recomendación ( el color no tiene que ser el mismo, pero si que transmita la vibración al instrumento) entiendo que la densidad tendrá que ver mucho.

    1. Hola Linneth. Los sustitutos más habituales del maple son el haya, fresno o roble. Estoy hablando desde el punto de vista de la carpintería, no soy ni mucho menos un experto en las cualidades sonoras de la madera. Un saludo.

  10. Hola, me ha sorprendido que el arce esté catalogado más duro que el iroko, he trabajado las dos maderas y el iroko me ha resultado más difícil de trabajar ¿Podría ser que el arce que trabajé fuese el blando? En la maderera no me lo especificaron. Por cierto, las dos maderas son hermosas. Gracias y estoy encantado con vuestras enseñanzas y explicaciones, seguid así

    1. Hola Maurici. Podría ser que el que trabajaras fuera el blando, pero tb considera que estos valores son aproximados y valores medios, es decir, un valor como el de 4,5 para el maple es la media, pero habrán árboles que crecieron en unas condiciones (cantidad de nutrientes, tipo de suelo, lluvias, radiación solar, edad…) y tendrán una dureza de 5, y otros crecieron en otras condiciones diferentes y tendrán un 4. Un saludo.

    1. Hola Daniel. Si, se puede usar, y de hecho se la utiliza mucho. Sin embargo, no será una pipa de madera que dure décadas como puede pasar con otras especies. Un saludo.

    1. Hola Mau. Una pregunta como la tuya tiene mucho más que ver con silvicultura que con la carpintería. Si te adelanto que no hay una periodo de tiempo exacto, ya que depende de las condiciones en las que crezca el árbol, pero entre 40 y 50 años. Un saludo.

  11. Buen día, existe una arbol maderable en la selva del Amazonas colombianas denominado palo de sangre, me gustaría saber, si esa madera es apta para elaborar flechas para tacos de billar. Gracias

    1. Hola Ricardo. Lo siento, pero no conozco la especie ni sus características. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.