Madera de Palo Verde: Características y Usos

La madera de Palo Verde, en países de habla inglesa se la conocer como Greenheart, es una madera de extremos. Por un lado, es sorprendentemente dura y durable (tanto a la pudrición como al ataques de insectos), y a pesar de ello, no se la utiliza tanto como pudiera pensarse, además de escasa, es especialmente compleja y problemática de trabajar.

Nombre científico. Chlorocardium rodiei.

Origen. Nordeste de América del Sur.

Características de la Madera de Palo Verde

Color: Duramen de color verde oliva y vetas oscuras. La albura, claramente delimitada es de color amarillo

Fibra: Recta a entrelazada.

Grano: Fino.

Densidad: Muy pesada, aproximadamente 980 kg/m3, al 12% de humedad.

Dureza: Muy dura, con 19,8 en el test de Monnin. La Madera de Palo Verde es una de las maderas más duras que existe.

Durabilidad: Muy durable, tanto frente a la pudrición como frente al ataque de insectos. Es apta para clases de uso 5 (en contacto directo con agua marina).

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,36%. Madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 1.000 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 2.213 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 310.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Duramen y albura no impregnable.

Trabajabilidad: Problemas importantes derivados de su enorme dureza. El desgaste de herramientas y filos es muy importante.

  • Aserrado. Problemas derivados de su dureza. Durante el aserrado se producen espectaculares roturas de troncos, por lo que los aserraderos deben prestar especial atención.
  • Secado. Lento.
  • Cepillado. Problemas derivados de su dureza.
  • Encolado. Su enorme densidad es problemática en este ámbito.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Aceptable.

Trabajar la madera de palo verde puede causar reacciones alérgicas a determinadas personas.

Precio: Precio moderado en comparación con los de otras maderas tropicales de importación. Es difícil de encontrar.

Usos del Palo Verde

  • Tarima de exterior o decks.
  • Construcción de embarcaciones.
  • Muelles y otras obras hidráulicas.
  • Puentes.
  • Traviesas.
  • Cubiertas.
  • Postes.
  • Torneados, mangos de herramientas y tacos de billar.

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.