La Madera de Algarrobo Blanco: Características y Usos

madera de algarrobo

La madera de algarrobo blanco es originaria de Sur América, más concretamente de algunos zonas de Argentina, Paraguay y Chile. Es conocida por su versatilidad y resistencia, siendo incluso apta para usarse en exteriores.

Su nombre científico es Prosopis alba, y en países anglosajones es conocida como White Algaroba.

Existe otro tipo de madera de algarrobo, el algarrobo negro. Esta, como se infiere de su nombre es más oscura, y es originaría principalmente de Colombia.

El algarrobo blanco aún no está considerado como una especie en riesgo. Aunque de mantenerse los niveles actuales de explotación es muy posible que se la incorpore como especie vulnerable al Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES.)

Características del Algarrobo

Color: El duramente presenta colores que van del amarillo al marrón claro, que se oscurecen con la edad. Mientras que al albura, la cual tiende a ser estrecha, es de color amarillo pálido.

Fibra: Recta, y en ocasiones entrelazada.

Grano: Medio.

Densidad: Tiene una densidad aproximada de 785 kg/m³ al 12% de humedad. Es por tanto una madera pesada.

Dureza: Dura.

Durabilidad: Tiene excelentes prestaciones al aire libre. Incluso en contacto directo con el suelo. De ahí que en algunas ocasiones se la use para fabricar postes o vallados. Durable frente a hongos e insectos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: –

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 600 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: – kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 62.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Depende en gran medida de la calidad de la madera. Aunque por norma general no es una madera mala de trabajar, en los casos de fibra entrelazada el trabajo se complica.

  • Aserrado. Problemas en los casos de fibra entrelazada.
  • Secado. Lentas. Algunos problemas debido a tensiones internas.
  • Cepillado. Problemas derivados de la fibra entrelazada.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y atornillado. Debido a su dureza es necesario realizar pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.
algarrobo blanco

Usos de la Madera de Algarrobo

  • Suelos y Tarimas. Tanto en interiores como en exteriores.
  • Torneados.
  • Chapas de madera natural. Apta para la técnica del desenrollo.
  • Carpintería de armar.
  • Carpintería de interior y exterior. Puertas, ventanas, frisos…
  • Postes y vallas.
  • Mobiliario, tanto de interior como de exterior.
  • Leña.


Comentarios


  1. que tal se presta esta madera para una puerta exterior? en una zona humeda y fria?? conviene barnizarla o es mejor pintar con un color?’ Es porosa? o de buena terminaciòn?

    1. Hola Guillermo, vivo en Argentina, una de las zonas de la cual es originaria esta madera. En Argentina esta madera se usa para todo tipo de aberturas, muebles, decks y otras tantas aplicaciones en todos los climas (y Argentina tiene muchos). Por otro lado, no es nada porosa, tiene fibra compacta y densa por lo tanto también es pesada.
      Espero te sirva.

    1. Hola Carolina. Para mantener la apariencia natural de la madera lo mejor son los aceites. Pero también ofrecen menos protección que un barniz. Si la mesa va a tener uso, utilizaría un barniz transparente de acabado mate. Un saludo.

  2. Hola
    se puede pintar el algarrobo en blanco (el algarrobo es virgen no tiene ningún proceso aun )con el tiempo no queda amarillo?
    Gracias

    1. Hola Natalia. Si se puede. Lo que amarillearía es la pintura, de ahí que siempre es recomendable comprar productos de calidad. Un saludo.

  3. hola mis muebles de algarrobo estan muy oscuros,queria saber si los puedo pulir,ya que vi en un lugar que lo hacian y quedaban de color clarito que es lo que me gustaria,y luego pasaban una cera incolora para cubrir la madera,el cambio era radical,ya que quedaba casi color roble¡¿
    ,.me lo recomendarian?

    1. Hola Karina. Si, es habitual hacerlo. La madera tiende a oscurecerse superficialmente, y un lijado puede devolver parte de la apariencia original. Un saludo.

  4. Hola compre muebles de algarrobo para la cocina, y con los días he visto que tengo moho en Todos lados. El vendedor me dió un impermeabilizante pero no veo solución.

    1. Hola Alita. Normalmente este problema no tiene tanto que ver con la especie de madera, sino con la humedad y falta de ventilación. Un saludo.

    1. Hola Pilar. Precio medio, aunque siempre depende de la zona y disponibilidad. Un saludo.

  5. Tengo un juego de comedor de algarrobo hace muchos años y con el tiempo y mantenerlos con cera en pasta, estoy viendo que se oscurecieron mucho, les pase lija gruesa para llegar a la madera virgen y lija fina para suavizar la superficie. Quisiera saber que me recomiendan para protejer la madera sin oscureserla y que no sea cera en pasta.
    Gracias.

    1. Hola Puche. Ambas maderas son válidas, aunque el algarrobo es más duro. Importa más lo bien hecha que esté. Un saludo.

  6. Hola muy interesantes los tips de este sitio. Quiero renovar una mesa de algarrobo ya oscurecida y dejarla lo más natural posible. Además de la lija, he leído sobre aplicación de agua oxigenada. Esto sirve para blanquear las tinturas que se usaban en los muebles de algarrobo? Sino qué me recomendarían? Gracias

    1. Hola Francisco. El algarrobo es una madera que se oscurece naturalmente, por tanto nunca quedará exactamente igual que cuando la madera era nueva (aunque tampoco debería ser una diferencia importante). Normalmente con lija se puede quitar acabados superficiales a la madera, a menos que contuvieran tintes y estos ellos hayan penetrado. En estos casos habría que cepillar, lo cual no siempre se puede, o blanquear la madera. Existen diversas formas para blanquear la madera (agua oxigenada, sosa, productos blanqueadores…), sin embargo yo no soy partidario de estas técnicas, en muchas ocasiones el resultado no es el se buscaba. Lo ideal seria que la cara inferior de la mesa también se hubiera tratado, lo cual significaría que podrías probar allí lo que quieres hacer, y ver si el resultado te gusta. Un saludo.

  7. Quiero hacer una puerta de algarrobo según me dicen es indio y necesito saber si no corro el riesgo de que en su proceso de secado natural la madera pandee y afecte la estética de la puerta y su funcionamiento. Favor demen su pu ti de vista. Gracias desde Cuba

    1. Hola Rayner. Durante el secado puede pandear, pero una vez seca (siempre y cuando se haya secado correctamente) no debería ser una madera problemática. Ojo con la forma de calcular el grado de humedad y considerar que está completamente seca. Un saludo.

  8. Hola! Tengo tablones de algarrobo de 5 cm de espesor recién cortados. Cuanto tiempo aproximadamente tengo que esperar hasta que se sequen y poder usarlos?

    1. Hola Elena. Cuando se habla de secado natural, sin hornos, es difícil dar un periodo exacto ya que depende de las condiciones en las que esté almacenada la madera, la humedad, ventilación, etc. Podría tardar incluso varios años. Un saludo.

    1. Hola Katherine. Es quizás algo dura para ello. La herramienta deberías estar especialmente afilada, y deberías tener bastante experiencia. Un saludo.

  9. Buenas tardes, quiero comprar un juego de comedor de algarrobo y no sé cuan duradero puede ser, me ayudan por favor?? Es recomendable??

    1. Hola Yoni. Muy duradero, siempre y cuando se cuide y mantenga correctamente. Un saludo.

  10. Hola Rayner vi su comentario,yo también mando hacer un closet de algarro indio,nunca lo había oído mencionar,me ayudas con tu información, quiciera ver como quedo su acabado, gracias,espero su respuesta ,soy de Cuba tamntambien leb

    1. Hola Ana. Es menos probable que las termitas ataquen esta madera, especialmente si tienen otras alternativas, pero pueden hacerlo. Un saludo.

  11. Hola..compré una mesa redonda de algarrobo..hace 2 semanas que la tengo y esta toda agrietada..el vendedor dice que es por le da micha luz en el comedor..que tengo que colorle mantel…pero ya no se la puede lucir si le coloco algo encima

    1. Hola Verónica. ¿Qué es lo que se ha agrietado el barniz o la madera? Las posibles soluciones varían en función de lo que se haya agrietado. En dos semanas ninguna no debería agrietarse nada, así que habla con el vendedor. Un saludo.

  12. Hola un pequeño aporte, a esta madera también se puede utilizar una laca poliuretanica transparente (mate o brillante) con base de agua, esta cuida muy bien la madera. gracias saludos.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.