Madera de Tauarí: Características y Usos

madera tauari

La madera de tauarí es una madera fácil de trabajar, de tonos crema y bastante uniforme. Aunque algo más blanda y ligera que el roble, se la suele presentar como una alternativa a esta madera. De ahí que se la conozca el algunos sitios como roble brasileño.

Nombre científico: Couratari spp.

Origen. América Central y la mitad norte de Suramérica.

Bajo el nombre común de Tauarí se agrupan varias especies, normalmente del género Couratari, que pueden presentar importantes diferencias unas de otras (dureza, durabilidad, color…)

Características de la Madera de Tauarí

Color: Predominan los colores crema y crema claros. No siempre es fácil diferencias albura de duramen.

Defectos Característicos: Ocasionalmente puede presentar niveles elevados de sílice.

Fibra: Recta.

Grano: Medio.

Densidad: Madera semipesada, aproximadamente 620kg/m3, al 12% de humedad.

Dureza: Madera blanda con 2,7 en el test de Monnin.

Durabilidad: Poco durable. No durable frente a hongos y bastante susceptible al ataque de insectos. Como se comentó inicialmente, existen varias especies bajo esta denominación de madera, algunas más durables que otras. En el mejor de los casos podría recomendarse para una clase de uso 2.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,50%. Madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 489 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 890 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 148.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable. Duramen impregnable.

Trabajabilidad: La madera de tauarí es en esencia una madera fácil de trabajar.

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Fácil y rápido. Es recomendable secar justo después de aserrar ya que existe un alto riesgo de aparición del hongo del azulado de la madera.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Precio: Medio/bajo en lugar de origen.

Usos del Tauarí

  • Carpintería de interior y exterior.
  • Chapas para tableros contrachapados.
  • Carpintería de armar.
  • Mobiliario de interior.
  • Juguetes y tallas.
  • Embalajes.


Comentarios


    1. Hola Guillermo. Desde luego no es una de los usos principales, pero no sabría decirte ya que no estamos especializados en las cualidades acústicas de la madera. Es mejor que preguntes en algún foro sobre música. Un saludo.

    2. Hola buen día, se podría usar para revestimiento de una escalera de hormigón? Gracias

    3. Hola German. No me queda claro si me estás hablando de revestir los peldaños de la escalera o la pared. Si es para los peldaños, creo que sería más adecuado utilizar una madera más dura, aunque te podría valer. Si para un revestimiento que no va a sufrir el desgaste y las agresiones de las pisadas, sin problemas. Un saludo.

    1. Hola Alexis. Tengo bastantes dudas sobre a lo que te refieres con «compatible con la gastronomía de uso hogareño». Desde un punto de vista práctico, esta madera puede utilizarse para fabricar tablas de picar y utensilios de cocina, pero hay opciones mucho mejores. La madera de Tauri tienes algunas características no ideales para estos usos: es blanda, grano medio y excesivamente susceptible a verse atacada por hongos. Este artículo puede serte de ayuda. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.