Madera de Sucupira: Características Y Usos

madera de sucipira

La madera de sucupira es una madera dura y pesada, de tonos marrones demandada principalmente para usos exigentes como son suelos, construcción y fabricación de embarcaciones.

Se trata de una especie tropical originario de la zona norte de Sudamérica. Más concretamente de países como Colombia, Venezuela o Brasil. Su nombre científico es diplotropis purpurea.

Es un sustituto habitual de maderas como el Ipé. Ambas son especies de gran dureza que pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores.

Características de la Madera de Sucupira

Color: El duramen varía entre tonos pardos oscuros y rojizos, hasta el blanco con tonos grises de la albura. Tiene un interesante brillo bajo la luz adecuada.

Fibra: Generalmente recta, con frecuencia entrelazada.

Grano: Medio.

Densidad: Se trata de una madera bastante densa, aproximadamente 910 kg/m³ al 12% de humedad.

Dureza (Monnin): 9,4 madera muy dura.

Durabilidad: Alta frente al ataque de hongos e insectos. En este sentido no hay unanimidad, ya que podemos encontrar referencias contradictorias que la clasifican como medianamente durable.

Estabilidad Dimensional: Madera nerviosa.

  • Coeficiente de contracción volumétrico del 0,61%.

Propiedades mecánicas:

  • Resistencia a flexión estática 1.400 kg/cm².
  • Módulo de elasticidad 180.000 kg/cm².
  • Resistencia a la compresión 850 kg/cm².

Trabajabilidad: Entre fácil y moderada.

  • Aserrado. Tan solo problemas derivados de su dureza y densidad.
  • Secado. Entre lento y medio. Existen bastantes riesgos de problemas durante esta etapa. Principalmente deformaciones y fendas.
  • Cepillado. Dificultad derivada de la dureza. La fibra entrelazada puede generar problemas de repelo.
  • Encolado. Problemas de adherencia debido a la abundancia de taninos.
  • Clavado y atornillado. Necesidad de realizar pretaladros y mecanizados debido a la dureza de la madera de sucupira.
  • Acabados. Sin problemas.

Principales Usos

  • El principal uso de la madera de sucupira es la fabricación de tarimas. Ofrece un interesante contraste de colores claros y oscuros, y una excepcional resistencia.
  • Ebanistería y mobiliario de calidad.
  • Torneados.
  • Carpintería de interior: Puertas, ventanas, molduras, frisos…
  • Carpintería de exterior.
  • Carpintería de armar.
  • Chapas de madera natural.
  • Vehículos como carros y herramienta agrícola.


Comentarios


  1. Hola, sería ideal está madera para la fabricación de mangos de cuchillo? He leído por ahí que puede reaccionar al metal.

    1. Hola Pedro. Si que se puede utilizar para realizar mangos de herramientas. Algunas piezas de esta madera, como indicamos en el artículo, puede ser rica en taninos, y estos pueden afectar a determinados metales y adhesivos. Existen productos inhibidores de los taninos que puede aplicar antes. Un saludo.

  2. En efecto mucho repelo al cepillar, se recomienda un ángulo bajo de cepillo (25⁰), se soluciona fácilmente usando una lijadora de tambor para la superficie y una lijadora radial para los laterales. Muchas gracias por su enciclopedia, he descubierto muchas maderas y aquí me vengo a informar, aunque cuesta un poco dado que las imágenes de miniatura son muy similares.

    1. Hola Soma. Gracias por tus palabras. Intentaremos mejorar el tema de las imágenes, aunque no siempre es fácil. Un saludo.

    1. Hola ruber. Allí lo conocen como alcornoque (este denominación puede generar mucha confusión porque es un nombre común utilizando para otra especie) o congrio. Estas son al menos las denominaciones que he encontrado. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.