Madera de Teca: Características y Principales Usos

madera de teca

La madera de teca o teka, de nombre científico tectona grandis, es una de las más valoradas, tanto por profesionales como por consumidores. Lo es por muchas de sus características: bonita apariencia, fácil trabajabilidad, gran durabilidad, etc.

Esta madera es originaria Asia, más concretamente de países como India, Laos o Tailandia. Hoy en día, y debido a la gran demanda, es posible encontrar explotaciones África y América Central y del Sur.

El precio de la madera de teca suele ser elevado. Aunque las explotaciones son cada vez más numerosas la demanda ha crecido en mayor proporción elevando su precio.

Es frecuente encontrar otras especies a las que se le añade el nombre de teca, a pesar de que no tengan nada que ver. Por ejemplo, a la madera de cumaru se la conoce también como teca brasileña. Parece ser más una cuestión de marketing.

Características de la Madera de Teca

Color: La albura es de color amarillo claro y el duramen presenta tonos marrones y dorados. Es una madera que envejece realmente bien, ya que su coloreado mejora.

Fibra: Generalmente recta. En algunas ocasiones ondulada.

Grano: Grueso.

Densidad: Tiene una densidad aproximada de 690 Kg/m3. Madera semipesada.

Dureza: 4,2 según el test Monnin. Es una madera semidura.

Durabilidad alta. Muy buena resistencia a la humedad y al ataque de hongos e insectos. Es posible incluso dejarla a la intemperie sin tratamiento gracias a sus aceite naturales. Es difícil encontrar maderas que ofrezcan una durabilidad similar siendo tan livianas, lo habitual es que sean mucho más densas. En este sentido existen importantes diferencias entre la teca cultivada y la que crece naturalmente, siendo esta última la que presenta mejor durabilidad.

Estabilidad Dimensional: Es una madera estable dimensionalmente.

  • Coeficiente de estabilidad Dimensional: 0,34%. La madera de teca es poco nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 570 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.000 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 140.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura poco impregnable, duramen no impregnable.

Tabajabilidad:

  • Aserrado: Sin problemas. Puede acelerar el desgaste de herramientas debido a su alto contenido en sílice.
  • Secado: Lento, prácticamente sin riesgos de deformación o fendas.
  • Cepillado: Sin problemas. Tras ser cortada o cepillada tiene a olor a cuero.
  • Encolado: Se pueden encontrar algunos problemas debido a sus resinas o aceites naturales. En estos casos será necesario limpiar la superficie.
  • Clavado y atornillado: Realizando pretaladros no debería haber problemas.
  • Acabado: Ninguno más allá de la presencia de resinas o aceites propios de la madera.

Al tacto la madera de teca es aceitosa. Se debe a su aceite natural, el cual posee interesantes características.

teka madera

Principales Usos de la Teka

  • Fabricación de mobiliario de alta calidad o ebanistería.
  • Embarcaciones. Es en este uso donde la teca destaca frente a cualquier otra madera. Increíble resistencia a humedad e insectos, y bastante ligera.
  • Chapas de madera.
  • Carpintería de exterior e interior: suelos, frisos, revestimientos, ventanas…
  • Mobiliario de exterior. Su resistencia natural hace de la madera de teka la mejor opción para la fabricación de mobiliario de exterior.
  • Infraestructuras portuarias y puentes. Incluso con elementos en contacto directo con el agua.
  • Torneados.
  • Revestimiento de fachadas.
  • Pasos de escalera.
  • Tonelería.

El Aceite de Teca para Madera

La teca es una madera aceitosa de excelentes propiedades, de ahí que comercialmente se haya querido explotar la denominación «aceite de teca» para vender acabados para madera.

Lo que se conoce como «aceite para teca«, no es realmente es aceite extraído de la madera de la teca, suele ser una combinación de aceites naturales (linaza y/o tung) con compuestos industriales.

Lo cual no quiere decir que este tipo de acabado no sea efectivo. Se usa para proteger maderas en el exterior, no exclusivamente la madera de teka. Este aceite añade características adicionales como resistencia a la luz solar, colorantes, acabado más sedoso, acción fungicida, etc.

La aplicación es periódica, entre una o dos veces al año según el nivel de exposición de la madera. Si bien este mantenimiento es más exigente que otros respecto a la periodicidad, su aplicación es más sencilla y el acabo mucho más natural.


Comentarios


  1. Buen dia.
    Pe puede apoyar con la cotización de madera Teca tipo cumaru de 2.60 ml de largo, espesor de 25mm y 10cm de ancho. se necesitan 30 piezas
    Nos urge el suministro.
    Gracias.

    1. Hola Rafael. No somos un almacen de maderas, sino un magazine sobre el mundo de la madera. Un saludo.

    1. Hola Marco. Lo siento pero no somos distribuidores de materiales, sino una web sobre el mundo de la madera. Un saludo.

    2. antes de aplicar el aceite es preciso lijar bien y eliminar con un paño húmedo el polvillo. una vez seco y limpio se aplica la 1a. capa de aceite de linaza o de teca con un 20% de aguarrás.4 horas después se aplica la 2a capa de aceite sin diluir.

    1. Hola María José. Esta pregunta deberías hacerla en el almacén donde vayas a comprar la madera. Un saludo.

  2. Hola. Estoy buscando un suelo para colocar en un bajo con bastante humedad y la opción que me recomiendan (vinilo) no me acaba de convencer por su pisada y su look un tanto artificial. Me han ofrecido también una tarima de teca y quería preguntar si, efectivamente, la teca resistiría la humedad. Ya sé que el precio no tiene nada que ver, pero estaría dispuesto a hacer una inversión mayor para quedarme contento y tener un suelo de madera natural (serían sólo 29 metros cuadrados).

    1. Hola Diego. La teca y otras maderas tropicales tienen mejor resistencia a la humedad, de eso no hay duda. Si es adecuado su uso en tu caso, depende de a lo que te refieras con «bastante humedad». Por otro lado, también debo reconocer que hoy en día existen vinílicos de muy buena calidad, que distan mucho de lo que se veía hace años y que ofrecen diseños bastantes realistas. Un saludo.

    2. Con «bastante humedad» quiero decir que tengo una humedad ambiente como del 75% (vivo en la costa) y que viene mucha humedad del sótano y de la misma tierra al ser un bajo y una casa de más de 100 años. Por este motivo me han desaconsejado el laminado, que era mi primera opción. Por lo visto no me valdrían ni los laminados hidrófugos de primeras marcas como Quick Step. No sé si aparte del vinilo tengo alguna opción más en madera natural (el vinilo que menos me ha disgustado es uno de Berry Alloc).

    3. Hola Diego. Si además te viene humedad desde abajo olvida la madera. Es posible que una madera como la teca o el ipe aguantara, pero sería un experimento muy caro. A mi también me gusta la madera, obviamente, pero esta tiene límites, y la humedad es su punto débil. Un saludo.

  3. Hola Alejandro, me encanto tu artículo está muy completo, espero no ser imprudente con mi pregunta pero mire en los comentarios que la humedad era su punto débil , estoy por construir mi cocina Integral bajo una barra de concreto y granito ,la madera de Teca Es mi opción en su estructura Y no estaría en contacto directo con el suelo, sino con concreto, mi zona Geográfica no es tan húmeda pero en verano quizá alcanzamos los 85% de humedad, pero mi duda es si Usarla en cocina para la estructura es una buena idea, si el cocntacto directo al agua por salpicadura sería un problema.?

    1. Hola Iris. La humedad o el contacto con agua, fuera de control, es el inconveniente de la madera en general. La madera de teca es una de las que mejor comportamiento tienen en este sentido. No deberías tener problemas siempre y cuando el agua no encharque. Las salpicaduras no son problema alguno. Un saludo.

    1. Hola Alejandro. Lo siento, pero no somos un almacén. Lo mejor es que busques alguno interesado en vender teca. Un saludo.

    1. Hola Juliana. Lo siento pero no dispongo de ese dato. El dato más parecido es el de conductividad térmica, de aprox. 0.22 W/(m.K), que supongo no te valdrá. Un saludo.

    1. Hola Iván. Lo siento, pero no sabría decirte donde conseguir este tipo de madera en el Líbano. Un saludo.

    1. Hola Yesica. Esta es quizás una de las mejores maderas que se puede utilizar en ambientes húmedos. Es también una madera noble y cara, sería sobredimensionar un vallado. Un saludo.

  4. Buenas noches quiciera que me ayuden con una pregunta. Tengo un problema porq utilize madera de Teka semihumeda y en la sierra funciona bastante bien y no tengo problema alguno pero en la costa y zonas costeras lanza un olor a podrido. ¿ qué se puede hacer en estos casos?

    1. Hola Daniel. La madera de teca tiene un olor que se suele describir como a cuero viejo, sobre todo cuando está recién cortada y húmeda. Este desaparece paulatinamente según se va secando. Lo única que puedes hacer es esperar. Un saludo.

  5. Hola, me podrías indicar si esta madera es apta para encimera de escritorio? podria soportar facilmente 2 monitores de buen tamaño entre otras cosas? gracias!

    1. Hola Sebastián. Si la mesa está bien hecha, no deberías tener problema alguno. Un saludo.

  6. Alejandro saludos, estoy por hacer construir una casa de madera, me ofrecen horcones de teca, osea los pilares que van enterrados como pilotes, una persona me indica que no sirve, por que se destruye pronto, ud tiene algun comentario al respecto?

    1. Hola Emilio. Todas las maderas, sin excepción, ven su vida limitada cuando se entierran (es un proceso natural). La teca no es mala opción en este sentido, ya que tiene una buena durabilidad. La clave en este caso está en que al enterrarla se la proteja correctamente, o mejor aún, que no se la entierre, y se utilicen herrajes u otros materiales. Un saludo.

  7. Hola, estoy reparando el piso de un barco, tengo que cambiar unas piezas de teca, me aconsejan usar las tablas de grano vertical que salen de los árboles del sudeste de Asia. Acaso en la teca cultivada en suramericana no se pueden conseguir tablas con esta característica?
    Gracias

    1. Hola Gilberto. No tengo muy claro de donde viene esa recomendación, pero independientemente de eso: cada árbol es un ser vivo diferente y existen diferencias según las condiciones bajo las que ha crecido (clima, nutrientes, edad). Ya solo por esto te aseguro que habrán diferencias, y ni siquiera estamos hablando de diferentes especies de teca, que las hay. Un saludo.

  8. Hola. Para un suelo de madera de 18mm que me aconsejáis la teka de plantación o el iroko ,que sería más resistente gracias

    1. Hola Antonio. Ambas maderas son perfectamente válidas. Si tuviera que elegir, me quedaría con la teca, pero insisto, con el iroko no deberías tener problemas. Un saludo.

    1. Hola Luis. No existe una forma de dar una respuesta exacta a tu pregunta. Son muchas la variables que afectan y que desconozco. Incluso conociéndolas, la fiabilidad de la estimación no es excesiva. Un saludo.

    1. Hola María Isabel. No creo que haya una respuesta exacta más allá de: depende lo bien que la cuides. Un saludo.

  9. Qué diferencias técnicas (dureza, estabilidad, propiedades mecánicas) existen entre las subespecies de Teca Mexicana, Norte-Americana, Europea y Africana (afrormosia)?

    1. Hola Cuauhtémoc. Si me facilitas los nombres botánicos igual te puedo ayudar con tu consulta. Considera que el nombre de teca se le da a muchas maderas que nada tienen que ver, es decir, son especies completamente diferentes. Un ejemplo de esto que comento es la afrormosia que mencionas, aunque la llamen teca africana, nada tiene que ver con la teca, es puro marketing. Un saludo.

  10. Hola, mi nimbre es Karina y queria preguntarte, como tienen problemas con la humedad si se usa para barcos y muebles de exterior, como mesa de jardin o decks. No entiendo.

    1. Hola Karina. Las maderas pueden ser más o menos durables frente a la humedad y la acción degradadora de hongos e insectos, y todas con el tiempo se deterioran. No todos lo ambientes favorecen la proliferación de hongos de pudrición, y luego está el tema, del cuidado y protección que se aplique. Un saludo.

    1. Hola Ernesto. Según la clasificación europea (euroclases): D-s2-d0, lo cual dice bien poco, porque es la clasificación habitual para la mayoría de maderas. Si te preocupa este tema, deberías investigar el uso de barnices intumescentes. Un saludo.

    1. Hola Luis. Se puede aplicar laca sobre un suelo de teca. Pero ojo, la laca no se puede aplicar en todas las ocasiones. No me comentas si se trata de un suelo de interior o exterior. En este segundo caso, el más habitual para una tarima de teca, no puede utilizar laca ni barniz, sino un acabado a poro abierto tipo aceite o lasur. Un saludo.

  11. Lástima no haberlos leído antes, cometí todos los errores posible al tratar la madera, primero le pase barniz, quedó hermosa, pero luego de un tiempo se despegaron todos los listones, al pegarlos y repasar el barniz, quedó nuevamente hermosa, pero al tiempo empezó a expulsar la cola, cosa increíble. Pero bueno ahora a pelar todo y pasar el aceite.

    1. Hola Gustavo. Espero que vaya bien. Para cualquier duda que tengas, escríbenos. Un saludo.

  12. Hola, tienes información del uso de la Teca en construcción de instrumentos musicales? O sobre sus propiedades acústicas? Muchas gracias, saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.