Madera de Tatajuba: Características y Usos Principales

madera de tatajuba

La madera de tatajuba es una madera exótica de elegantes tonos claros y amarillos. Se trata de una madera muy versátil, apta tanto para trabajos exquisitos como para usos exigentes.

Es originaria del noreste de Sudamérica, de países como Venezuela o Brasil. Por sus características y propiedades es conocida en algunas zonas como “Iroko de Brasil”. No se trata de una madera especialmente conocida y demandada, de ahí que no exista una sobreexplotación.

Su nombre científico es Bagassa guianensis.

Características de la Madera de Tatajuba

Color: El duramen tiene un característico color amarillo que se oscurece con la exposición al sol. La albura es más clara. Existe una clara diferenciación entre ambas partes.

Fibra: recta, aunque es habitual encontrarla entrelazada.

Grano: medio.

Densidad: Tiene una densidad aproximada de 800 kg/m³ al 12% de humedad.

Dureza (Monnin): Madera dura. 6,4

Durabilidad: Es duradera frente a la descomposición y al ataque de insectos. A la intemperie requiere tratamiento.

Estabilidad dimensional: Madera estable.

  • Coeficiente de contracción volumétrico 0,35 %, algo nerviosa.
  • Relación entre contracciones 1,45% sin tendencia a deformarse.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 780 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.350 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 180.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Es madera buena de trabajar, que no presenta grandes problemas.

  • Aserrado: Sin problema más allá de los derivados de su dureza.
  • Secado: Lento. Riesgo de ligeras deformaciones y fendas.
  • Cepillado: Se recomienda realizar el cepillado a velocidad inferior a la normal. Puede haber dificultades derivadas de la dureza y del riesgo de repelo debido a la fibra entrelazada.
  • Encolado: Sin problemas.
  • Clavado y atornillado: Requiere pretaladros.
  • Acabado: Sin problemas.
  • Puede causar irritaciones principalmente en la piel.

Precio: No es una de las maderas tropicales más conocidas, a pesar de sus buenas características. De ahí que el precio de la madera de tatajuba sea igual y más habitualmente inferior al de otras maderas tropicales de importación.

Principales Usos

Se trata de una madera muy versátil, apta para una gran variedad de usos en múltiples condiciones:

  • Fabricación de mobiliario o ebanistería.
  • Incrustaciones.
  • Carpintería de Interior y Exterior: puertas, ventanas, frisos…
  • Torneados.
  • Carpintería de Armar.
  • Construcción de embarcaciones o naval.
  • Obras hidráulicas.


Comentarios


  1. Hola,
    La Tatajuba resiste bien a la humedad? Podría utilizarla para suelos de cocina o baños? No quisiera barnizarla, me gustaría tratarla sólo con aceite (imagino que los aceites que se comercializan para teka irían bien?)

    1. Hola Metello. La madera no debería darte problemas para una cocina, en un baño dependería mucho de los hábitos de los usuarios (hay personas que tras ducharse dejan el baño como una piscina, eso es incompatible con un suelo de madera). Respecto al acabado, no utilizaría aceite de teca. Existen aceites específicos para suelos de interior, por ejemplo el aceite cera. Un saludo.

  2. yo la tengo en un portal a la intemperie hace muchos años y esta como el primer dia ni se deforma ni encoje ni se infla con la lluvia y es dura y pesada como si fuese hierro

  3. Hola, necesito evacuar una duda. Es apropiada para tirantes de pérgola en tiradas de 5 o 6 mts con apoyo solo en los extremos?
    Gracias

    1. Hola Fernando. Sí, es válida para carpintería de armar. En cuando a la sección y capacidad de carga debes recurrir a un arquitecto y/o carpintero experimentado. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.