Madera de Granadillo: Características y Usos

granadillo

La madera de granadillo negro también llamado granadillo africano, granadilla o african blackwood es una madera muy dura, de color prácticamente negro y originaria de la Sabana y Sur de África.

Es una madera de calidad con excelentes prestaciones. Tradicionalmente se la ha confundido con el ébano debido a su color oscuro, aunque es sensiblemente más densa y dura.

Está listada como una especie en peligro. De ahí que su uso y comercio esté muy controlado.

Su nombre científico es Dalbergia melanoxylon.

Características del Granadillo Negro

Color: Su color es negro, intenso en algunas ocasiones y en otros de tonalidad marrón. La albura es mucho más pálida, incluso amarilla, pero delgada.

Fibra: Ligeramente entrelazada.

Grano: Medio.

Densidad: Aproximadamente de 1250-1300 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Es una de las maderas más duras y densas del mundo.

Durabilidad: Está considerada una especie muy durable frente a la putrefacción. La albura es susceptible al ataque de algunos insectos.

Estabilidad Dimensional: Es una madera muy estable.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,36%. Algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Flexión estática: 226N/mm2.
  • Módulo de elas­ticidad: 16.000 N/mm2.
  • Compresión axial: 72 N/mm2

Impregnabilidad: Baja.

Trabajabilidad: En términos generales es una madera difícil de trabajar debido a su extraordinaria dureza y densidad. Con herramientas de mano es una tarea casi imposible, y con herramientas mecánicas existirá un importante desgaste.

  • Secado lento y con riesgo de fendas.
  • Encolado y acabado aceptables.

Precio elevado. No solo por las lógicas limitaciones debido a su sobreexlotación, también debido a que se trata de una especie de muy lento crecimiento.

granadillo negro

Usos de la Madera de Granadillo

  • Torneados. Aunque produce desgaste en las herramientas, gracias a su dureza es ideal para toda clase de detalles complejos.
  • Instrumentos musicales, principalmente de viento: clarinetes, oboes, guitarras, castañuela. Su resistencia a la humedad y por tanto a la saliva la convierte en la opción favorita para muchos músicos.
  • Tallas.
  • Mangos de herramientas.
  • Ebanistería.


Comentarios


    1. Hola Eduardo. Lo siento pero no somos un almacén de maderas. Lo mejor es que preguntes en uno. Un saludo.

  1. Para realzar la vista de la madera de granadillo en una flauta antigua, qué aceite le darías? Me hablan del de tung, pero no lo conozco.
    Muchas gracias,

    1. Hola. Lo siento, pero para este tipo de consultas mejor hablar con alguien con conocimientos en selvicultura. Un saludo.

  2. Buenas noches. Estoy buscando Granadillo de Tasmania. No sé si tiene otro nombre porque no logro averiguar qué madera es exactamente y si pertenece a la misma especie que el Granadillo africano. Y no encuentro ninguna página dónde lo vendan. Podrías orientarme un poco. Muchas gracias. Un saludo

    1. Hola Nicolás. Lo siento pero no sabría decirte a que madera en concreto haces referencia, con la denominación Granadillo de Tasmania, no conozco ninguna. Un saludo.

    2. El granadillo de tasmania no será acacia negra, que por Australia la llaman tasmanian blackwood?

    3. Hola Dan. Puede ser, no lo descarto, pero realmente no lo se. Este es el motivo por el que me gusta incluir los nombres científicos/botánicos, ya que reducen mucho el problema de los nombres locales que se dan a algunas maderas. Un saludo.

  3. buenas tardes: tengo una duda, hay dos instrumentos con mástil de diferente madera, uno tiene mástil de madera de arce y el otro un mástil de madera de granadillo, que madera es mas recomendable para esto? que madera seria mejor?

    1. Hola Carlos. El tema de tonewoods y/o las propiedades que aporta cada madera a la sonoridad del instrumento es algo en lo que no estamos especializados. En principio ambas son válidas, y el arce es bastante más habitual, pero no sabría hablarte sobre los matices de lo que les gusta a los músicos. Un saludo.

    1. Hola Ricardo. Más que una consulta es una afirmación, así que no tengo claro que responderte. Un saludo.

  4. Buenas tardes, tengo una duda con respecto a que madera utilizar para confeccionar una culata para una carabina, que madera seria mas recomendable para confeccionar dicha pieza, Granadillo, Ébano o Nogal turco, que madera me recomendaría?

    1. Hola Jose Luis. No deberías tener problemas con ninguna de las opciones que mencionas, casi con la mayor de las certezas, si hiciéramos un top 5 de las mejores opciones, estas tres estarían. Si te gustan los tonos oscuros, que lo parece, yo prefiero el granadillo al ébano, y además es una madera más dura y resistente, aunque también será más pesada. Si te interesa algo un poco «mas atrevido» en cuanto a color consideraría el cocobolo. Un saludo.

  5. Buenas tardes.
    Según leo en el artículo, la madera de granadillo es siempre negra; cuando comercializan un instrumento como de «madera de granadillo» pero de color marrón (en este caso lo he visto en castañuelas), ¿es también granadillo o es Pau Ferro, o ambas maderas son la misma pero con origen en diferentes paises?
    Muchas gracias por la respuesta.

    1. Hola María. No es lo que decimos, de hecho, tan solo tienes que leer el apartado de COLOR para confirmar que en ocasiones puede ser marrón. Es más, la albura puede ser incluso amarilla. Un saludo.

  6. En Asturias usan Granadillo Negro para producir gaitas y las mismas suelen ser de las mejores,tanto en lo funcional como en lo estético.

  7. Tengo unos utensilios de cocina (cucharas, palas…) que me han regalado de Cuba y cuando he preguntado me han dicho que era madera de granadinas. ¿Tú crees que debe ser la misma que la granadilla? És de un color marrón rogizo oscuro. No encuentro ninguna madera llamada granadinas, por si te suena el nombre. Gracias.

    1. Hola Tones. Casi con total seguridad no creo que se trate de la misma madera. Esta es completamente negra. Los nombres comunes y/o locales suelen ser problemáticos, ya que a una misma especie la pueden llamar de muchas formas diferentes, y peor, a diferentes especies con el mismo nombre. Siento no poder ser de más ayuda. Un saludo.

  8. Buen día, tarde, noche o madrugada; según me lea. Por favor le agradecería fuera usted muy amable de orientarme: Mi mascota gato negro falleció y decidí llevarlo con un Taxidermista al día siguiente de su muerte (no quise incinerarlo, cremarlo, enterrarlo), opté por conservarlo en posición esfinge, entonces tengo la necesidad de acudir con un carpintero para que le fabrique un estuche de madera en forma de cofre, cajón, ataud, caja, etcétera. Porsupuesto primero se va a resguardar en una caja de acrílico sellado y el estuche de madera, y pregunto por favor ¿Granadillo Negro, Ébano Africano Negro o Nogal Turco, que madera me recomendaría? Partiendo de la premisa de que es mi deseo que luzca el estuche de madera: ELEGANTE, FINO, ATEMPORAL, MINIMALISTA, LUJOSO. Adicional se aplicará a la madera con sistema digital «Tipografía Dorada» con su nombre de mi mascota y unos jeroglifos egipcios. Espero su respuesta y gracias por la atención. Saludos.

    1. Hola Ratzy. En un caso como el que planteas, las respuestas siempre será subjetivas, y lo que para uno cumple con lo que buscas, para otros no. A título personal, me quedo con el nogal. Creo que la combinación con el dorado es realmente elegante. Las otras opciones que me planteas creo que están bien, pero el contraste será excesivo. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.