Madera de Mezquite: Características y Usos

madera de mezquite

La madera de mezquite es una madera dura y estable muy utilizada como leña gracias a su capacidad para mantener el calor y ofrecer aromas diferentes. Desde hace algún tiempo, hay un creciente interés en la utilización del mezquite para la fabricación de utensilios de cocina y mobiliario.

Con el nombre de mezquite, o mesquite, se conocen varias especies de árboles del género «Prosopis«, el mismo género que el algarrobo. Entre esta destacan:

  • Mezquite dulce o de miel (Prosopis glandulosa).
  • Mezquite negro (Prosopis Nigra).
  • Trupillo (Prosopis juliflora).
  • Mezquite aterciopelado (Prosopis velutina).
  • Mezquite progresivo (Prosopis strombulifera).
  • Mezquite grano arrugado (Prosopis pubescens).

En la presente ficha nos centraremos en el primero de ellos, Prosopis glandulosa, quizás el tipo de mezquite que más habitualmente recibe esta denominación.

Originaría del norte de México y Sur de Estados Unidos. Lo podemos encontrar principalmente en zonas áridas y desérticas. Es considerada una especie invasora.

Características de la Madera de Mezquite

Color: Albura amarilla y delgada. Duramen marrón rojizo, que se oscurece con la edad.

Defectos Característicos: Los nudos e irregularidades son frecuentes.

Fibra: Entre recta y ondulada.

Grano: Medio a grueso

Densidad: Madera pesada, aproximadamente 790-820 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Madera dura.

Durabilidad: La madera de mesquite está considerada como durable. Excelente resistencia frente a la pudrición, aunque puede ser susceptible al ataque de insectos.

Estabilidad Dimensional: Estable, con poca tendencia a la deformación.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 123.700 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1200 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 690 kg/cm2

Trabajabilidad: La trabajabilidad de la madera de mezquite depende en gran medida de la pieza de madera utilizada. Cuando se trata de una pieza de fibra recta y sin nudos, se puede considerar una madera fácil de trabajar. Sin embargo, cuando la fibra no es recta y existen nudos es bastante problemática. De manera general:

  • Aserrado. Sin problemas a menos que existan nudos.
  • Secado. Lento.
  • Cepillado. Sin problemas salvo cuando existe fibra irregular y/o nudos.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Precio: El precio del mezquite está entre medio y alto, allí donde es natural. No es una madera que suele exportarse. El precio puede verse influido por el tamaño de las piezas, normalmente pequeños, o en piezas grandes con bastantes defectos. Las tablas grandes y sin defectos no son comunes.

Usos del Mesquite

  • Leña. Produce una leña con un gran poder calorífico, y se considera que ofrece a los asados interesantes aromas.
  • Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas, molduras…
  • Artesanía y torneados.
  • Tarimas.
  • Postes.
  • Mobiliario.


Comentarios


  1. Estimados señores, Quisiera saber si la madera de Mezquite una vez convertida en astillas de la granulometría requerida se podría utilizar para fabricacion de tableros MD, HD, de partículas, etc. Muchas gracias anticipadas por su acalaración y saludos cordiales.

    1. Hola José Manuel. Se podría utilizar, pero no tiene mucho sentido económico. Su uso implicaría no solo utilizar una materia prima que tiene más valor sin transformar, también implicaría una mayor desgaste de la maquinaría (actualmente se utilizan especies blandas para fabricar tableros y el mezquite es mucho más duro), mayores coste de transporte (el tablero será más pesado)…
      Un saludo.

    1. Hola. Ambas son maderas duras, el mezquite quizás demasiado para un uso como este, y tienen grano medio-grande, lo cual no es lo ideal, aunque tampoco excesivamente problemático. Me quedaría con tzalam. Te facilito un enlace que podría interesarte: https://maderame.com/maderas-tablas-cortar/
      Un saludo.

    1. Hola Ignacio. Lo siento, pero no sabría decirte las características sonoras que esta madera aportaría. Un saludo.

  2. Hola, la madera de mezquite de puede utilizar para hacer escaleras, entrepiso o techos? Me gustaría usarla para una casita en Tamaulipas, y de hecho quisiera ir fuera sin aserrar. Crees que la pueda usar?

    1. Hola Silvia. La madera de mezquite es apta para utilizarse en exteriores. No tengo claro a que te refieres a con «sin aserrar». Un saludo.

    1. Hola Homero. En general, lo ideal es trabajar la madera con una humedad entre 10% y el 18%. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.