Madera de Cerejeira o Ishpingo: Características y Usos

madera de cerejeira

La madera de cerejeira, también conocida como Ishpingo, es una madera tropical, ligera, de color claro y muy versátil. Tiene una apariencia atractiva y se utiliza principalmente para artículos de calidad, aunque también en usos más toscos como la construcción.

Nombre científico: Amburana acreana A.C.Sm.; A. Cearensis A.C.Sm.

Origen. Latino América, más concretamente cuenca del Amazonas. Países como Brasil, Argentina, Perú, Bolivia o Paraguay. Si bien la producción es abundante, se considera que está en riesgo debido a la pérdida de su hábitat.

Características de la Madera de Cerejeira

Color: No siempre se distingue fácilmente el duramen de la albura. Esta última es de color blanquecino con tonos rosas. La albura va del marrón al rojo claro, con tonos amarillos. Se oscurece con la exposición al sol.

Fibra: Recta, frecuentemente entrelazada.

Grano: Medio a grueso.

Olor: Una característica distintiva de la madera de cerejeira es su olor a vainilla.

Densidad: Madera semipesada, aproximadamente 590 kg/m3, al 12% de humedad.

Dureza: Madera blanda con 2,7 en el test de Monnin.

Durabilidad: Medianamente durable frente a hongos e insectos. Se recomienda tratamiento para la madera de Ishpingo.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,34-0,40% madera ente poco y algo nerviosa. Estable.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 460 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 745 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 112.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura y duramen medianamente impregnable.

Trabajabilidad: Es básicamente una madera fácil de trabajar tanto con herramienta manual como eléctrica.

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Lento, existe riesgo de fendas, deformaciones y cimentación.
  • Cepillado. Problemas de repelo cuando la fibra es entrelazada.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Precio: Moderado para una madera de exportación.

Usos de la Cerejeira

  • Mobiliario de interior y exterior.
  • Carpintería de interior: puertas, revestimiento, molduras, rodapiés…
  • Carpintería de exterior: puertas y ventanas.
  • Carpintería de armar.
  • Chapas y tableros contrachapados.
  • Carpintería naval o embarcaciones.
  • Tonelería.
  • Tallas y torneados.


Comentarios


  1. Buenas noches. En mi país (Argentina) he visto que comercializan madera de cerejeira -y ponen (roble) a continuación. La verdad es que me desconcierta bastante. ¿Qué debo esperar en esos casos? Excelente trabajo el que han hecho en la página, celebro tanto esfuerzo y hermoso resultado. Admirable la verdad. Saludos!

    1. Hola Juan. Muchas gracias por tus palabras. El tema de los nombres de la madera es muy complejo. Ya sabía que lo era, pero desde que gestionamos esta web y vemos que nos escribe gente de muchos países, nos damos cuenta que es aún más complejo. En función del lugar se utilizan unas denominaciones, y estas denominaciones pueden utilizarse en otros lugares para una madera diferente, lo cual es un caldo de cultivo enorme para errores. Tu caso es bastante curioso, ya que estas maderas, el roble y la cerejeira, son bien diferentes. Por ejemplo a la madera de iroko se la conoce como teca africana, lo cual se debe a que son maderas con bastantes similitudes. Lo que trato de decirte con esto, es que no tengo muy claro que es lo que te vas a encontrar. Lo siento. Un saludo.

    2. Mi dato respecto a la cerejeira, acá en el sur de Argentina también se la conoce como falso roble, o roble Brasil. La gente la busca por desconocimiento para fabricar barricas o reparar las que las bodegas sacan de circulación y las venden. En cuestión no es la misma especie, ya que las bodegas utilizan roble americano o roble francés según su función, y debido al costo del roble recurren comúnmente a la cerejeira, que es menos costosa pero poco comercializada.

  2. Hola … felicitaciones por el trabajo que hacen. mi consulta va de que estoy haciendo un piso de baldosas coloniales con recuadros de madera de 8cm de ancho y entre las maderas que me ofrecen es cerejeira importada de primera con mas de 20 años de secado… pero mi temor es que sea muy blanda para un piso. Gracias

    1. Hola Eduardo. No es una madera dura obviamente, pero tampoco es tan blanda. Es válida para una tarima que vaya a soportar un uso medio/bajo, es decir, una vivienda particular. Si buscas para un comercio u otro tipo de instalaciones con mucho tránsito, busca algo más duro.

  3. Estuve leyendo los comentarios. Tengo un inquietud…pero es una madera noble para trabajar y duradera en el tiempo?
    Les cuento por qué… Compré una tapa para hinodoro y la compré por «cedro» y terminó siendo cerejeira. 🫢
    Pero bueno… tampoco es que soy especialista en madera

  4. Hola,es madera duradera ? Estoy por comprar un espejo enmarcado en esa madera y se ve muy bien , es aconsejable ? Se apolilla está madera ?

    1. Hola Silvia. Si se trata de un uso interior, no deberías tener problema alguna. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.