La madera de cerejeira es una madera tropical, ligera, de color claro y muy versátil. Tiene una apariencia atractiva y se utiliza principalmente para artículos de calidad, aunque también en usos más toscos como la construcción.
Nombre científico: Amburana acreana A.C.Sm.; A. Cearensis A.C.Sm.
Origen. Latino América, más concretamente cuenca del Amazonas. Países como Brasil, Argentina, Perú, Bolivia o Paraguay. Si bien la producción es abundante, se considera que está en riesgo debido a la pérdida de su hábitat.
Características de la Madera de Cerejeira
Color: No siempre se distingue fácilmente el duramen de la albura. Esta última es de color blanquecino con tonos rosas. La albura va del marrón al rojo claro, con tonos amarillos. Se oscurece con la exposición al sol.
Fibra: Recta, frecuentemente entrelazada.
Grano: Medio a grueso.
Olor: Una característica distintiva de la madera de cerejeira es su olor a vainilla.
Densidad: Madera semipesada, aproximadamente 590 kg/m3, al 12% de humedad.
Dureza: Madera blanda con 2,7 en el test de Monnin.
Durabilidad: Medianamente durable frente a hongos e insectos. Se recomienda tratamiento.
Estabilidad Dimensional:
- Coeficiente de contracción volumétrico: 0,34-0,40% madera ente poco y algo nerviosa. Estable.
Propiedades Mecánicas:
- Resistencia a la compresión: 460 kg/cm2
- Resistencia a flexión estática: 745 kg/cm2
- Módulo de elasticidad: 112.000 kg/cm2
Impregnabilidad: Albura y duramen medianamente impregnable.
Trabajabilidad: Es básicamente una madera fácil de trabajar tanto con herramienta manual como eléctrica.
- Aserrado. Fácil.
- Secado. Lento, existe riesgo de fendas, deformaciones y cimentación.
- Cepillado. Problemas de repelo cuando la fibra es entrelazada.
- Encolado. Sin problemas.
- Clavado y Atornillado. Sin problemas.
- Acabado. Sin problemas.
Precio: Moderado para una madera de exportación.
Usos de la Cerejeira
- Mobiliario de interior y exterior.
- Carpintería de interior: puertas, revestimiento, molduras, rodapiés…
- Carpintería de exterior: puertas y ventanas.
- Carpintería de armar.
- Chapas y tableros contrachapados.
- Carpintería naval o embarcaciones.
- Tonelería.
- Tallas y torneados.