Madera de Sequoia o Secuoya: Características y Usos

madera de secuoya

La madera de sequoia es una madera de gran calidad, muy conocida por varios motivos. Entre estos destacan su elevado precio, el tamaño y longevidad del árbol.

Con este nombre es habitual hacer referencia a varias maderas. Por un lado, la sequoia sempervirens, que es la que nos interesa y que es originaría del Oeste de Estados Unidos, más concretamente de California. Luego está la sequoia gigante, que en realidad es más pequeña que la sempervirens, y que también es originaria de California. Sin embargo, está en riesgo de extinción, y no la contemplaremos como especie maderable.

La sequoia sempervirens, puede llegar a vivir 3.000 años, superar los 100 metros de altura y llegar prácticamente a los 8 metros de diámetro. Es sin lugar a dudas un árbol espectacular, todo un gigante. De hecho, se pueden encontrar fotografías antiguas donde puede ver una pequeña carretera pasando por debajo de uno de estos ejemplares.

árbol sequoia

Es una madera muy poco habitual en Europa. En Latinoamérica se han estado desarrollando plantaciones de sequoias durante las últimas décadas con excelentes resultados, aunque la calidad no es la misma que la obtenida en su ambiente natural.

Características de la Sequoia

Color: Albura blanquecina con tonos amarillos y duramen de un marrón claro a un marrón rojizo intenso.

Fibra: Recta, aunque se pueden encontrar piezas con ondulaciones e irregulares.

Grano:

Densidad: Aproximadamente de 400-420 kg/m³. Es por tanto una madera ligera.

Dureza (monnin): 2,2 blanda. Excelente relación entre resistencia y peso.

Durabilidad: De media a alta. Cuanto más antiguo es el árbol mayor será la durabilidad de la madera.

Estabilidad Dimensional: Madera estable.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,30%. Poco nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 400 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: – kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 45.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Fácil de trabajar tanto con herramienta manual como mecánica.

  • Puede necesitar pretaladros en zonas irregulares ya que puede rajarse.
  • Impregnabilidad: sin problemas.
  • Acabados: buenos.
  • Aunque no es habitual que produzca reacciones alérgicas es posible. Irritación en ojos y piel. Puede afectar a personas asmáticas.

Precio de la madera de sequoya: Cómo ya mencionamos se trata de una madera muy cara. Se debe principalmente a su escasez, ya que la producción no es abundante, y su gran demanda. Si bien la especie aún no está riesgo, su población se ha visto muy reducida durante las últimas generaciones.

secuoya caracteristicas

Usos de la madera de Secuoya

  • Chapas de madera natural. Tableros contrachapados y rechapados.
  • Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas…
  • Suelos de interior y exterior.
  • Estructuras de madera: pérgolas, balcones…
  • Mobiliario de jardín.
  • Objetos de artesanía y torneados.
  • Instrumentos musicales.


Comentarios


    1. Hola Germana. Es una madera bastante estable. Lo que habría que hacer es secarla correctamente. Un saludo.

    1. Hola Leticia. Lo siento pero para este tipo de preguntas te podrían ayudar mejor en una web de jardinería. Un saludo.

    1. Hola Olegario. Si va a tener que soportar peso sería mejor elegir otra madera. Un saludo.

  1. Hola, como puedo distinguir la sequoia del pino oregon, soy nuevo en artesania por lo tanto bastante ignorante muchas gracias.

    1. Hola Sergio. Visualmente son dos maderas que se distinguen sin problemas. El pino oregón es principalmente amarillo, mientras que la secuoya va más hacia el marrón. El veteado se la secuoya es bastante más llamativo, con importante ondulaciones. Además el pino oregón suele tener nudos característicos. Espero haberte ayudado. Un saludo.

  2. Pregunta,es resistente al agua? Por ejemplo si se quiere hacer con ese material una tinaja para bañarse,sé que el ciprés es bueno pero que tal esta madera?

    1. Hola Deni. En principio debería poder servir para una tinaja, no le veo inconveniente. Un saludo.

  3. ¡Muy buenas!, en cuanto a aspecto, color principalmente, en Europa cuál sería su equivalente, ¿la caoba?. Gracias y un saludo.

    1. Hola Ramón. Tal y como planteas la pregunta no tengo muy claro como responderte, además ninguna de las dos especies es europea. Si tuviera que decir una madera, abundante en Europa, y que fuera una alternativa en muchos usos a la secuoya, te diría el castaño. Decir que son equivalentes creo que sería decir demasiado, pero sus principales usos son muy similares, en cuanto a dureza y estabilidad son también parecidos, ambas puede tener un llamativo veteado, aunque en la secuoya es más intenso, tanto en color como en dibujo. Un saludo.

    1. Hola Leonardo. Lo siento, pero no sabría decirte donde conseguir secuoya en tu país. Un saludo.

    1. Hola Hugo. Si, esta madera se utiliza entre otras cosas para la construcción de estructuras. Un saludo.

  4. Hola, necesito hacer un estacionamiento estilo cobertizo a la intemperie para vehículos y estoy entre 2 opciones: roble o sequoya ¿cuál de las 2 es mejor? ¿existe alguna otra aparte de las 2 nombradas que sea más recomendable? gracias y saludos

  5. Buen día ! Quisiera saber si la madera de sequío es recomendable para construir estructuras de una casa ?
    Tipo tirantes de 3×3
    Gracias

    1. Hola Lulu. Esta madera se utiliza en la construcción, principalmente de estructuras ligeras. Por tanto, te diría que puede utilizarse, pero también te digo que existen mejores opciones, por ejemplo el abeto douglas como especie, y madera laminada preferiblemente. Un saludo.

    1. Hola Hugo. Es válida para pequeñas embarcaciones, de hecho fue una de las opciones más habituales antes de la aparición de los contrachapados. Un saludo.

    1. Hola Rubén. No lo se. No conozco las características que debe tener una madera para que sea válida para un arpa. Un saludo.

  6. Consulta
    Que condiciones de desarrollo necesita la secuoya para tener un buen desarollo en México me interesa saber suelo humedad nivel de lluvia y temperatura

    Quiero sembrar la en México

    1. Hola Omar. Creo que te pueden orientar mejor en algún portal sobre selvicultura. No somo expertos en cultivo. Un saludo.

    1. Hola Claudio. Tal y como indicamos en la sección de usos, la madera de sequoia es muy versatil y puede utilizarse para la construcción. En mi opinión, el ámbito donde yo utilizaría otra madera, es la fabricación de la tarima/suelo, ya que es una madera blanda, aunque hay que también la utiliza para ello. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.