La Madera de Boj: Características y Usos

madera de boj

La madera de boj es una madera de calidad conocida especialmente por sus cualidades para la fabricación de toda clase de utensilios. Su nombre científico es «buxus sempervirens«.

Su densidad y textura permiten obtener artículos resistentes, ideales para su uso en cocinas, incluso sin tratamiento. Son muchos los cocineros que alaban las virtudes de los utensilios de madera de boj.

Se trata de un árbol pequeño y muy ramificado que rara vez alcanza los 12 metros, casi podemos hablar de arbusto. Es originario de Europa, aunque también se encuentra en el norte África. Además de por su madera el árbol de boj es utilizado en jardinera con fines ornamentales.

Características de la madera de Boj

Color: Crema amarillento, que se oscurece ligeramente tras la exposición al sol. No se distingue fácilmente el duramen de la albura.

Fibra: Recta o ligeramente irregular.

Grano: Fino.

Densidad: Tiene una densidad aproximada de 975 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Una dureza en la «Escala Janka» de 2,840 lbf (12,610 N), similar a la del roble blanco americano. Madera muy dura.

Durabilidad: Es una madera duradera respecto a la humedad. Sin embargo, puede ser susceptible al ataque de insectos y algunos hongos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: –

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 700 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.475 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 175.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Aunque es ideal para torneados y tallas, no lo es tanto para trabajos mayores debido entre otras cosas a su dureza.

  • Aserrado. Sin problemas más de los derivados de su dureza.
  • Secado. Lento, con riesgo de curvarse.
  • Cepillado. Proeblemas derivados de su dureza y también en las piezas con fibra irregular.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Precio: El precio de la madera de boj suele ser elevado. Se debe a que el árbol al ser de pequeña y tan ramificado no produce grandes tablas. Normalmente se encuentra en piezas pequeñas. Esto también limita sus usos.

tallas boj

Usos

  • Utensilios de cocina.
  • Instrumentos musicales.
  • Pequeñas tallas. Destacan las figuras de ajedrez por tradición.
  • Torneados.

También se le conocen aplicaciones medicinales al árbol de boj: estreñimiento, psoriasis, dermatitis, antiséptico…


Comentarios


    1. Hola Antonio. Tiene que ver con la densidad de la madera y el agua. En este artículo lo explicamos: https://maderame.com/madera-no-flota/
      Ten en cuenta que el boj tiene una densidad muy similar a la del agua, por tanto en función de si esta seca o no, de la juventud de la madera y otros factores podría flotar o no. Un saludo.

  1. Tengo muchísimo boj en mi finca de diametros entre 5 y 12 cm. Qué usos podría aplicarles?. No soy nada artesanal y estoy mirando máquina cnc para fabricar.

    1. Hola Pedro. El artículo comentamos los principales usos de la madera boj. En cuanto a utilizar un cnc, sin problemas, aunque ten en cuenta que esta es una madera bastante densa y dura que requerirá potencia. Un saludo.

  2. Hola, soy Ricardo y mi empresa se dedica a la estetica y belleza, me han aconsejado la madera de boj para confeccionar material que sirva para hacer tratamientos a traves de la maderoterapia el tema es que necesitaria 3 elementos una madera tipo cilindriaca con nudos , una copa para tratar la piel y otro mas por definir, sabeis quien me lo puede hacer y si esta madera es la ideal

    gracias

    1. Hola Ricardo. Tenemos un artículo donde hablamos, a modo de curiosidad, de esta terapia con madera. En ella comentamos las maderas que con mayor frecuencia se utilizan, y entre ellas está la madera de boj. Sin embargo, otras como el haya o el abedul, ofrecen un resultado similar y son mucho más sencillas de encontrar, al menos en España. Si nos escribes desde Latinoamérica, también es posible que puedas encontrar urapán, que después de todo, es la madera más utilizada para este tipo de utensilios. Un saludo.

  3. Es muy bella esta madera, yo tengo un ajedrez de ébano y boj desde hace 20 años y se ve como nuevo, con el paso de los años el color del boj va mejorando, el ébano siempre es muy negro intenso. Saludos desde La Ciudad
    de México.

    1. Hola Sergio. Desde luego no es habitual de la zona. Igual como importación. Un saludo.

  4. Hola muy buenas estoy pensando en hacer unos palos de madera para danzar y me habían hablado del Boj pero no sé si aguantará bien los golpes y q tal de peso para un niño.

    1. Hola Angel. Lo siento, pero si algo más información soy incapaz de valorar. No tengo claro como se va a usar la madera de boj. Un saludo.

  5. Para hacer cucharas y utensilios de cocina. Me dicen que después de talar el Boj, debe de estar sumergido en agua un tiempo.
    Eso es así?
    En qué tiempo habría que hacer la tala?

    1. Hola Ventura. Esa es una práctica habitual entre algunos artesanos, que en muchos casos responde a una forma tradicional de hacer las cosas. Esto necesariamente no es malo, pero son muchas las personas que perpetuan formas de trabajar sin preguntarse si quiera porque se viene haciendo de esa forma, y si tiene sentido seguir haciéndolo. Por tanto, te voy a hacer una pregunta, ¿Cuál es el motivo que te dan para sumergir la madera?. Teóricamente, la madera que ha estado sumergida durante periodos relativamente largos de tiempo mejora su durabilidad, mantiene su color y se reducen los riesgos de aparición de deformaciones. Esto no lo voy a negar, es una práctica que se ha demostrado efectiva durante milenios. Sin embargo, todos estos beneficios se consiguen en mejor medida mediante la utilización de hornos de secado, que es lo habitual hoy en día. He llegado a encontrar situaciones donde alguien que ha comprado madera seca en un almacén, se la ha llevado a casa para sumergirla. Te doy toda esta charla, precisamente para evitar situaciones como esta. Un saludo.

  6. Tengo un buen lote de troncos de Boj, barnizados por mi padre. Él falleció y me gustaría encargar la fabricación de una mesa auxiliar, más o menos rústica. Es posible? Encuentro poca información y no sé si resultaría muy caro. Podrían darme información? Gracias

    1. Hola Beatriz. Si quiere un precio, deberías contactar con varias carpinteros y solicitar presupuestos. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.