Madera de Bálsamo: Características y Usos

madera de bálsamo o sándalo de perú

La madera de bálsamo se caracteriza por su buena durabilidad y dureza, lo cual implica, junto con su fibra entrelazada, ciertas dificultades para trabajarla.

Se la conoce también como madera de sándalo, aunque no tiene nada que ver con el sándalo propiamente dicho.

Nombre científico: Myroxylon balsamum.

Origen. Se encuentra en una zona del continente americano que abarca desde México hasta el norte de Argentina, exceptuando las zonas de cuenca media y baja del Amazonas y las Guayanas. Su producción y su exportación son escasas.

Características de la Madera de Bálsamo

Color: El color de la madera de albura es blanco crema y el del duramen es de un tono marrón rojizo, que se oscurece con su exposición a la luz. La madera de albura está claramente diferenciada.

Defectos Característicos: Esporádicamente presenta manchas de resina.

Fibra: Entrelazada u ondulada.

Grano: Medio a fino.

Densidad: Madera muy pesada, aproximadamente 950 kg/m3.

Dureza: Dura.

Durabilidad: Madera muy durable. Resistencia muy buena frente a la acción degradadora de los hongos y una buena resistencia frente a los insectos, incluidas las termitas.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: –

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 820 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.520 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 167.300 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura y duramente poco impregnables.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Difícil, requiere utilizar equipos de gran potencia. El desfilado de las sierras es normal. Curiosamente, durante el aserrado la madera de bálsamo presenta un agradable y ligero olor.
  • Secado. Rápido para una madera de esta densidad. No son habituales las deformaciones ni la aparición de fendas.
  • Cepillado. Problema debidos al repelo. Se produce desgaste significativo.
  • Encolado. Problemático.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Problemático.

Precio. Rango medio para una especie de madera importada.

Usos del Bálsamo

  • Suelos y tarimas.
  • Tornería.
  • Traviesas.
  • Mobiliario.
  • Carrocería.
  • Construcción naval.
  • Mangos para herramientas.
  • Pilotes.

Fuera del ámbito de la carpintería, la madera de bálsamo se la utiliza para la fabricación de perfumes.


Comentarios


  1. hola buen dia me podrian aconsejar si se puede usar la madera de balsamo para tablas de picar aunque sea sólo como acento??
    les agradezco

  2. Hola, vivo en Colombia y puedo conseguirla en aserraderos que la tienen almacenada hace muchos años.
    Me sirve para hacer una culata de esa carabina PCP para competencia?

    1. Hola Francisco. Se puede utilizar, desde luego será duradera, pero es tosca para ello, y resultado no tiene porque ser especial bueno estéticamente, y esto último es algo que se suele valorar bastante en el sector. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.