Madera de Abeto: Características y Usos

madera de abeto

La madera de abeto es una de las más utilizadas hoy en día tanto para la carpintería de interior como para la fabricación de madera o vigas laminadas. Es ligera, de color claro y de calidad aceptable.

Existen más de 50 especies de abetos alrededor del mundo. Destacan el abeto alpino, abeto blanco (pino abeto) o de bálsamo.

Popularmente se identifica al abeto rojo o falso abeto como un tipo de abeto, y estrictamente no lo es.

Tiene cierto parecido con la madera de pino, de hecho, hay quien las suele confundir. Aunque es más ligera, normalmente más clara y con los anillos menos marcados, y menos lustrosa.

Aquí nos centraremos en el conocido como abeto común o abeto blanco, cuyo nombre científico es abies alba.

Características de la Madera de Abeto Blanco

Color: Duramente de color blanco a marrón rojizo. La albura es ligeramente más clara y no se distingue fácilmente del duramen.

La albura es de tonos blancos amarillentos y el duramen amarillo, pudiendo alcanzar tonos rojizos.

Fibra: Recta.

Grano: Fino a medio.

Densidad: Aproximadamente 490 kg/m3. Por tanto la madera de abeto es ligera.

Dureza: Madera blanda, con una puntuación de 2,5 según el test de Monnin.

Durabilidad: Clasificada como madera poco durable. Es susceptible a la acción de hongos de pudrición e insectos.

Estabilidad Dimensional: Es una madera moderadamente estable.

  • Índice de contracción volumétrico de 0,44%. Algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 418 kg/cm2.
  • Resistencia a flexión estática: 815 kg/cm2.
  • Módulo de elasticidad: 145.800 kg/cm2.

Impregnabilidad: Albura poco impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado fácil
  • Secado. Rápido, con alto riesgo de aparición de fendas.
  • Cepillado fácil.
  • Encolado aceptable.
  • Puede rajarse frente al clavado y atornillado. Se recomienda realizar pretaladros.
  • Acabado desigual.

El pino abeto es una especie abundante, siendo el precio relativamente bajo. También hay que tener en cuenta que se cultiva para su explotación como especie maderable.

abeto características

Usos de la Madera de Abeto (pino-abeto)

  • Carpintería de armar interior.
  • Carpintería de interior: frisos, molduras, rodapiés…
  • Mobiliario económico.
  • Madera laminada. Tanto vigas como paneles contralaminados.
  • Chapas decorativas.
  • Instrumentos musicales, principalmente de cuerda.
  • Cajas y embalajes.
  • Es el auténtico árbol de navidad.


Comentarios


  1. Hola, podria usar la madera de abeto para hacer una mesa exterior? Si la respuesta es que no, que madera me recomiendas? Gràcias.

    1. Hola David. El abeto no es la mejor opción. Obviamente una de las mejores opciones es la teca, pero claro, es una madera cara y además en riesgo. Lo más barato es el pino tratado en autoclave, y ofrece un resultado decente. Un término medio sería la acacia. Este artículo puede que te sea de interés: https://maderame.com/maderas-para-exterior/
      Un saludo.

  2. Buenas podria utilizar el abeto rojo para un mueble de lavabo de un cuarto de baño, la madera seria barnizada para darle un color mas oscuro. Sino es asi me gustaria saber que madera debo usar. Gracias

    1. Hola Alejandro. Si está bien hecho el mueble, y no se está mojando continuamente, no hay problema alguno en utilizar abeto. Un saludo.

  3. Hola Alejandro, ¿puedo usar abeto de 19mm. en tableros de 0,40m x 1,20m para una mesa interior y para baldas-estantes de una biblioteca?
    Gracias, un saludo.

    1. Hola Ana. La madera de abeto se usa frecuentemente para productos como los que comentas. La clave está en que se fabriquen correctamente. Un saludo.

  4. Hola, me van a hacer un mueble para la TV y me dicen que puedo escoger entre Paulownia o Abeto, cuál me recomendáis, en donde vivo hay mucha humedad.

    1. Hola Rosa. Yo me quedaría con el Abeto, me gusta más y es más resistente. El problema con la humedad tendría que ver con que los cambios fueran especialmente bruscos, o porque la madera se estuviera mojando a cada poco. Un saludo.

  5. Hola, Tengo un plancha de Abeto de 200x90x5cm para hacerme una mesa para el salón.
    Es buen material? Que tratamiento me recomiendas para dejarlo en un estilo rústico, mate y que sea impermeable y lo mas resistente posible? Muchas gracias y un saludo

    1. Muchas gracias.
      Mi plan es , tinte lija, tapaporos lija, tapaporos lija, barniz lija barniz lija.

      Tengo un barniz incoloro al agua, ¿Cómo puedo saber que es de poliuretano? No pone nada en el bote referente a la composición he supuesto que todos son con base de poliuretano, es correcto?.

    2. Hola Carlos. El proceso planteado es correcto, incluso podrías olvidarte de una capas de sellador, si el resultado de la primera es bueno.
      El barniz de poliuretano es el más habitual, pero no es el único tipo: https://maderame.com/acabados-madera/tipos-barniz/
      Teniendo en cuenta que me dices que es al agua, te diría que es de poliuretano o acrílico. Esta segunda opción también podría valerte, pero no tiene la misma resistencia a la abrasión/rozamiento. Un saludo.

  6. Hola, me podrías decir si los tableros son buenos para tallar, quería hacer una dedicatoria y un dibujo en relieve 3d.
    Gracias

    1. Hola Rocio. Entiendo que te refieres a tableros de Abeto. Son una opción decente. Un saludo.

  7. Quiero fabricar un separador con listones de madera de abeto para un interior. Que protección debería aplicarle si lo que quiero es mantener el tono original lo máximo posible. Lo que pretendo es que el separador sea realizar con una madera que aparente este tono casi blanco al natural de algún tipo de madera. Me recomendarais hacerlo en otro tipo de madera como el pino??? Muchas gracias

    1. Hola Agustín. Respecto al acabado utilizaría algún aceite tipo «aceite danés» (https://maderame.com/acabados-madera/aceite-danes/) o barniz de poliuretano al agua transparente mate (mantiene en mayor medida la apariencia de la madera). En cuanto a la madera, creo que es más adecuado el roble, es más uniforme, también de color claro y tiene mucho menos nudos que el abeto. El fresno también sería una opción interesante. Un saludo.

  8. Donde puedo conseguir unas vigas de Abeto, Estoy en México. Alguna asociación o Centro de distribución donde puedan orientarme ?
    Saludos,

    1. Hola Eduardo. Lo siento pero no sabría decirte en México donde comprar este tipo de vigas. Un saludo.

  9. Buenos días. Quisiera saber si la madera de abeto es fácil de tallar a cuchillo para hacer figuritas. Gracias y un saludo.

  10. Buenas tardes me gustaria saber si el color del abeto puede ser verdoso, he comprado un banco para el exterior y tiene esa tonalidad. Pero no me gusta esa tonalidad. He leído todo lo que indicáis para el ABETO y no veo que tenga esa tonalidad ademas pesa bastante es macizo. Bueno resumiendo quería saber si se podía cambiar la tonalidad del banco hacerlo en color marrón claro bueno como el color de la madera.

    1. Hola Susana. Maderas como el abeto o el pino requieren tratamiento para que puedan utilizarse en exteriores con garantías. Algunos de estos tratamientos, principalmente los realizados en autoclave utilizando sales hidrosolubles dan un tono verdoso a la madera. Por tanto, está dentro de lo lógico para un banco de exterior. Puede aplicar encima otros acabados, pero nunca conseguirás aclararlo. Un saludo.

  11. Hola, se usa el abeto para construccion de estructuras de paredes, pisos, techos, etc? es decir, para el framing de las casas.
    Saludos!

    1. Hola Martin. Si, es habitual, especialmente en países nórdicos donde es especialmente abundante. Un saludo.

  12. Hola buenas tardes, quisiera saber si puedo utilizar esta madera para hacer una mesa para uñas, de no ser así, cuál sería la más recomendable y que no sea tan costosa? Gracias.

    1. Hola Jazmin. Necesito que me concretes algo más, ¿qué tipo de mesa es una mesa para uñas?, ¿debe tener algún requisito especial?. Un saludo.

  13. se podria usar para fabricar un entrepiso (piso de una segunda planta de casa) usando la medida de 2x12x12 y protegiendola con alguna resina o barniz? es resistente? no se colgara con el tiempo?

    1. Hola Jose Luis. La madera de abeto es una de las más utilizadas en el mundo de la construcción, por tanto es válida. El tema de sección adecuada depende de longitudes, peso a soportar, etc. Un saludo.

  14. quería saber si un tablero de abeto alistonado es un buen material para un escritorio. Si no es asi, cuál me recomendarías y con qué acabado?
    Muchas gracias

  15. Buenass, quería preguntar cuál es la especie de pino que se usa en lutheria, es abeto alemán, pero no doy con sus características

    1. Hola Francisco. Para poder ayudarte necesito que me facilites algo más información, y también que te aclares algunas cosillas. En esta ficha hablamos del abeto común, que en muchos sitios se llama también abeto alemán. Pero por otro lado, me estás preguntando por algún tipo de pino. Un saludo.

  16. Hola, estoy por ponerme el suelo de una casa de pueblo tarima de abeto que no necesita rastreles para instalarse. Veo el suelo no como un mueble, por tanto el desgaste i las imperfecciones que tenga no me importan.que tipo de inconvenientes puedo encontrarme ? Los rastreles no son necesarios para su instalación ? És igual de resistente que el pino?

    1. Hola Anton. Existen varias forma de instalar un suelo: clavado sobre rastrel, pegado o flotante. Te estas decantando por una de las dos últimas opciones, no se cual. Estas tienen un denominador común, requieren una solera (suelo sobre el que se instalará) perfectamente nivelado. Dureza similar a algunos tipos de pino. Un saludo.

  17. Hola, he sustituido las lamas de un banco de jardín por unos listones de abeto. Llevan tratamiento y tienen un espesor de 1,8 cm por 125 cm de ancho. Son 5 listones en paralelo. Después de montarlo, vemos que al sentarse una persona, la madera se hunde mucho y no sabemos si es elasticidad o si es probable que se rompa debido al peso. Podrías decir que carga debería poder soportar el banco y si es normal que flexione tanto la madera?

    1. Hola Laura. Seguramente los listones anteriores estarías hechos de alguna madera más dura. La clave está en el número de apoyos, si tiene pocos y además el espesor es limitado, es lógico que se doble. Por otro lado, tu elección para madera para exterior no es buena. El abeto es una madera que no se impregna bien, y poca durabilidad natural frente a condiciones climáticas adversas. Un saludo.

    1. Hola Enric. No, el abeto no es una buena opción para exteriores. Mejor pino tratado. Un saludo.

  18. Estoy haciendo una puerta para exterior con madera de abeto. La puerta es de cuarterones. La estructura es de listones sin laminar y los paneles de tablero laminado. Me lo recomendaron en un almacén de madera de Barcelona. Que tratamiento le tendría que dar? Gracias.

    1. Hola Ángel. Yo no utilizaría abeto para exterior. No solo es una madera poco durable, es además poco impregnable. Si ya lo has hecho, aplicaría primero algún producto insecticida y antifúngico, y después lasur. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.