Madera de Fresno: Características y Usos

madera del fresno

La madera de fresno es una madera muy polivalente y utilizada. Ofrece una excelente relación entre calidad y resistencia. Si bien se la pueden encontrar en la fabricación de muebles finos o de ebanistería, es mucho más usual verla en ámbitos más exigentes: cocinas, armarios…

Existen principalmente dos tipos de fresno: el europeo, que podemos encontrar en toda Europa Occidental e incluso en el Norte de África, y el americano, en la mitad este de Estados Unidos principalmente. La madera de fresno americano es algo menos densa y resistente que la europea. Existen más diferencias, aunque son poco significativas.

El presente artículo describe las características del fresno europeo, cuyo nombre científico es Fraxinus excelsior.

Se da en zonas húmedas y soporta bien la humedad. Sin embargo en ámbitos secos su cultivo está mucho más limitado.

Características de la madera de fresno

características del fresno

Color: El color de la madera de fresno es esencialmente claro, tirando al blanco en la albura, y de tonos café en el duramen.

Fibra: Recta.

Grano: Medio.

Densidad. Es una madera semipesada: Europeo 690 kg/m3 al 12% de humedad; Americano 640 kg/m3.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 4,2 en el test de Monnin

Durabilidad: Es susceptible al ataque de algunos insectos y hongos, especialmente la madera de fresno europeo. Actualmente un tipo de escarabajo está acabando con millones de ejemplares en Norte América.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,45% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 510 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.130 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 129.000 kg/cm2

Es especialmente flexible. Esta característica hace que se use en ámbitos donde se requiere flexibilidad y resistencia al impacto o rotura. Por ejemplo en la fabricación de vehículos o materiales deportivos.

Impregnabilidad:

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Rápido y sin problemas.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Necesita pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Se recomienda utilizar protección al trabajar el fresno, ya que puede provocar irritaciones en la piel.

Precio: El precio de la madera de fresno es relativamente bajo. Se debe a su buena disponibilidad, tanto en chapas como aserrada.

Usos del Fresno

usos fresno
  • Mobiliario de interior. En algún caso también de exterior, aunque es indispensable la aplicación de un buen tratamiento protector.
  • Es una de las opciones preferidas para curvar madera. Sobre todo cuando se hace con vapor.
  • Carpintería y revestimientos de interior.
  • Chapas decorativas.
  • Torneados.
  • Mangos de toda clase de herramientas.
  • Artículos deportivos: bates de baseball, palos de billar o raquetas.
  • Herramientas agrícolas.
  • Coches y carromatos. No solo antiguos, también conocidos fabricantes actuales que prueban la madera como elemente para la fabricación de vehículos se han decantado por el fresno.


Comentarios


  1. Gracias por ese articulo ! La madera de fresno es buena para fabricación de ventanas o es mejor el hiroko ???

  2. Tengo un par de fresnos americanos, este es el primer invierno que le realizó unal poda considerable. Quería saber si la madera sirve para asar?

  3. buen dia,podrias informarme si esta madera es apta para la fabricación de elementos de cocina (ejemplo,cuchara de madera ,vaso…)
    desde ya muchas gracias.

    1. Hola, ¿para el mango de una hacha es mejor el fresno el roble o el apacho..? por que estoy a punto de comprarme un hacha con mango de fresno…
      PD:espero su respuesta desde ya muchas gracias

    2. Hola Kunneth. El fresno es una excelente elección para el mango de un hacha. Un saludo.

    1. Hola Victoria. Sin problema alguna. El roble es una madera similar en cuanto apariencia y dureza. Un saludo.

  4. Hola. Quisiera hacerme unas estanterías con madera de fresno, de un grosor de 4cm cada balda, pero no sé si al ser tan flexible llegaría a doblarse con el peso. ¿Me lo recomendaría?

    1. Hola Nacho. Al hablar de elasticidad en una madera se hace referencia a la capacidad de doblar antes de partir (otras maderas se partirán antes) y de volver a su estado original (otras quedarán dobladas). Podría usarla perfectamente. Un saludo.

    2. Hola Alejandro. Esta es una decisión que tiene mucho que ver con los gustos (apariencia) y el precio, ya que el desempeño será similar. A mi me gusta más fresno (puede que a ti no), pero el haya es más fácil de encontrar y barato (al menos donde yo vivo). Un saludo.

    1. Hola Ramón. Es quizás la mejor madera para para fabricar bates o bats de baisbol. Aunque obviamente no hay unanimidad sobre el tema. El maple es también una excelente opción. Un saludo.

  5. Hola qué tal. Hace poco me inicié en trabajos básicos de carpinterias de manera amateur, y esta página me ha ayudado mucho. He realizado algunos martillos que quedaron buenísimos en fresno.
    Mi consulta es la siguiente:
    Realicé una mesa con madera de fresno que quedó muy linda para mi casa. Con el tiempo las tablas que componen la partes superior de la mesa empezaron a curvarse. (Esta hecha con varios tablones encolados de pulgada y media de espesor y 5 pulgadas de ancho). La mesa está en el interior de mi casa, al cual solo el sol puede afectarla. Cuáles pueden ser las posibles razones para que se curven?. (El sol?, o quizás los tablones no estaban completamente secos?) Agradezco alguna sugerencia para no cometer nuevamente un error. Gracias

    1. Hola Diego. Este un problema habitual cuando se construyen tablas grandes. Las razones son multiples: madera aún no completamente seca o que estando seca presenten diferentes niveles de humedad, cargas excesivas, no se compensan los movimiento naturales de la madera, etc.
      No me hablas del tipo de unión de las tablas. Lo ideal son uniones dentadas, y no simplemente encoladas.

      Un saludo.

  6. Es recomendable para poner todo el suelo de la casa? Puede afectarla la humedad por vivir al lado de la playa? Se puede curvar con el tiempo?

    1. Hola Mercedes. Lo que hace que la madera se curve o deforme no es el que haya mucha o poca humedad, sino que el cambio en el nivel de humedad sea brusco. Es decir, si la madera ya está adaptada al nivel de humedad de un entorno, no debería deformarse. Un problema sería que compraras madera con una grado de humedad muy bajo, y la colocaras directamente sin dejar que se adaptara al entorno. En este caso, al expandirse debido a la higroscopicidad, es cuando aparecerían los problemas: juntas que se abren, zonas donde se levanta porque han agotado toda la junta de dilatación…
      Un saludo.

    1. Hola Paco. Por lo que he podido encontrar para este tipo de lanza se utiliza un tipo de pino muy concreto, «pino canario». Creo que lo mejor será que preguntes en almacenes de madera del archipiélago. Un saludo.

  7. Hola, ¿se recomienda la madera de fresno para tablas de picar (cocina)? ¿Qué puedo hacer para que no pierda la corteza (no tabla de picar)?

  8. Buenas! Quisiera hacerme una mesa para el comedor usando tablones de un buen grosor (50-60mm). Es el fresno una buena opcion? Por si al poco tiempo se me combaran los tablones. Quisiera evitar el pino por su poca dureza y el alerce por su resina. Gracias.

    1. Hola Miquel. Obviamente el fresno es más duro que el pino, y es una muy buena opción para una mesa. En cuanto a evitar que se combe, depende de como unas las tablas. No las pegues o fijes con tornillos simplemente, lo ideal es hacer uniones dentadas o al menos utilizar tarugos o galletas https://maderame.com/engalletar-uniones-madera/
      Un saludo.

  9. Hola Alejando, quiero comprar una mesa de comedor y estoy dudando entre Arce o Fresno. ¿Cual me recomendarías como más resistente y susceptible a manchas (ya que por lo visto, solo va tratada con aceite natural)? Gracias.

    1. Hola Salvador. Para una mesa, yo prefiero maple. Además el grano es más fino. Un saludo.

  10. Muchas gracias por el post muy valioso.
    Quería preguntarte que tipo de madera me recomendaría para una mesa de comedor (fresno,roble ,acacia )?

    Gracias

    1. Hola Roberto. Las tres maderas son perfectamente válidas, y si el carpintero que la vaya a hacer sabe trabajar no deberías tener problema alguno. Por tanto te diría que es más una cuestión de gustos y estética. El fresno es más claro y uniforme, el roble es una clásico y la acacia es más oscura. Un saludo.

  11. Buenas tardes. Quiero encargar en una carpintería una mesa de comedor extensible, y un vajillero con alzada y parantes de hierro negro. Me pareció interesantísima esta página …..y después me di cuenta que era española!!!. Soy argentina y vivo en Buenos Aires, pero quizás me puedan ayudar igualmente. En principio los quería hacer en petirybí, unos me cobraban demasiado y otro me parecía por la veta que no era de petirybí (no sé nada de maderas ni carpintería). El fresno me pareció lindísimo y que serviría, pero no he oído que se use mucho acá. El paraíso, la cerejeira y el guatambú (que se usa mucho) me parecen muy lindos y por lo que he leído servirían, pero sólo puedo saber en base a las maderas que Uds. tan bien y claramente explican. El haya, también muy usada acá, me da miedo que no aguante el peso o los cambios climáticos (en verano Buenos Aires es muy húmeda) y el sol, que de día entra a raudales y de noche, ahora en invierno el aire acondicionado. En fin, les agradecería inmensamente si me pudieran ayudar, ya que las madereras están en barrios muy alejados (como para ver las maderas in situ) actualmente peligrosos y he quedado viuda hace unos meses, por lo que no me animo a ir sola. Desde ya, gracias por «escucharme» Aurelia

    1. Hola Aurelia. Para los usos que comentas, prácticamente todas las maderas que mencionas son aptas (otro cuestión es si luego el carpintero hace un buen trabajo). Me sorprende que piensas que el haya no aguanta el peso, quitando el guatambú, es la más dura de las que comentas, y si además es abundante en tu zona es una excelente opción. Un saludo.

  12. Tengo una tartana que quiero restaurar, principalmente varas y capota y veo que la madera de Fresno podría ser una madera a emplear. Me tendrían que hacerlo. Espero su información.

  13. Maderame, muchas gracias por tan buenos artículos.
    Quiero hacer una cama de acabado rustico, troncos gruesos y para ello me gustaría el fresno, saben de algun tipo de tratamienyo para los insectos o antihongos ya que la intencion es ubicarla en una cabaña. De antemano muchas gracias.

  14. Quiero restaurar una tartana de viajeros, rehaciendo habitáculo y varas, y en algún lugar he visto que la madera de fresno es la mejor. Es así?. Agradecería recomendaciones e incluso de carpintero/carretero que pudiera hacérmelo. Gracias

    1. Hola Faustino. No me atrevería a decir la mejor, es algo muy categórico, pero desde luego si es una excelente opción. Para buscar un profesional que haga el trabajo, lo siento pero no podemos ayudarte, ese tipo de recomendaciones no las realizamos actualmente en el portal web. Un saludo.

  15. Hola. Muy buena la página. Felicitaciones! Podrías ayudarme con que madera es recomendable para mordillos de bebé? El fresno podría servir?

    1. Hola Estela. Muchas gracias por tus palabras. Respecto a tu pregunta, somos unos enamorados de la madera, sin embargo, creemos que existen mejores materias primas para algo como lo que comentas. Si finalmente te decides por hacerlo de madera el fresno te diría que es una buena opción. También el haya, abedul o boj. Un saludo.

  16. Hola ámigo, he comprado una mesa de comedor de fresno americano, después de poco tiempo aprecio que están poniéndose verde algunos sectores ¿a que se debe?

    1. Hola Pedro. ¿Verde?. Desde luego no es habitual. En principio te diría que veo más probable que se pueda deber al acabado, a algún producto químico que uses para limpiar o al roce con algo. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.

  17. Gracias por compartir vuestros conocimientos de la madera.
    Qué tipo de madera es mas recomendable para sillas y mesas de bar o restaurante, el fresno (Ash), la haya o la Acacia?

    1. Hola Manuel. Gracias por tus palabras. Lo primero es dejar claro que las 3 son perfectamente válidas. Por un tema de relación calidad, disponibilidad y precio, me quedo con el haya o el fresno. Estéticamente hablando me gusta más el fresno. Un saludo.

  18. Hola, soy ebanista y estoy haciendo encimeras de baño en madera de Fresno maciza de 60 mm. Encolada con cola poliuretano, para poner pila o lavabo sobreencimera. Ahora quiero vaciar la encimera con diferentes formas para que sirva de lavabo la propia encimera. Lo barnizaré con barniz resina epoxi. Conozco Iriko, Ipe y otras maderas(quiero Fresno), pero opino que lo importante es el acabado protector. Que opinas?. Un saludo.

    1. Hola Ramón. Estoy de acuerdo contigo, pero añadiría algo más, el diseño. No me refiero a un diseño estético, sino funcional. Si consideramos que ninguna madera es completamente inmune a la humedad, y que ningún acabado es eterno (desgaste, golpes…) hay que pensar en como se diseña la encimera y se coloca para evitar que el agua pueda acumularse y se favorezca la ventilación. Un saludo.

  19. Hola! estoy comenzando con el cultivo de hongos comestibles y se recomienda «sembrarlos» en troncos de roble, pero donde yo vivo(Argentina) esta lleno de fresnos, sabés si puede ser usado el fresno para esta finalidad? desde ya muchas gracias y saludos.

    1. Hola Pablo. Lo siento, pero poco te podemos ayudar con el cultivo de hongos. Un saludo.

  20. Hola, muy util toda la informacion y si fuera tan amable me puede decir, si yo hago un piso exterior tipo deck, bajo techo pero abierto en fresno americano, tiene buena duracion o no es el uso adecuado . Saludos y gracias

    1. Hola Leonardo. Si lo que tienes pensado es colocar fresno sin tratamiento en profundidad, tan solo tratamiento superficial (lasur, aceite, barniz…) existen otras opciones más adecuadas. Por otro lado, si hablamos de fresno sometido a tratamiento en profundidad o modificado la cosa cambia, y sería perfectamente válido. Últimamente la madera termotratada se está demandando mucho, y el fresno es una de las más utilizadas. Ojo, este tratamiento en concreto altera el color natural del fresno. Un saludo.

  21. Hola Alejandro. Quiero comprar un mueble para TV que está hecho con madera de fresno olivato. Anteriormente estaba pintado en color marrón oscuro y han lijado el mueble para quitarle el color. Ahora está en su color original, es necesario aplicar algún tipo de protección o se puede quedar así sin problema? Lo pregunto porque he leído que es una manera poco durable y muy sensible a los hongos y termitas, es así?

    1. Hola Angie. Siempre es recomendable tratar la madera, sea fresno o no. Salvo que vivas en un zona donde existe una alta proliferación de carcoma u otros insectos xilófagos, con barniz será suficiente. Un saludo.

  22. Hola, muy buen artículo, muchas gracias.
    Hemos comprado una tarima de madera de fresno pero nos ha llegado una madera de color bastante oscuro, esto puede ser fresno? Hay manera de saberlo? Un saludo

  23. Creo que te has olvidado de una especie de fresno que es la fraxinius angustifolia, es de excelente calidad bastante superior a la excelsior y al fresno americano, se encuentra en regiones mas secas. He tenido la oportunidad de trabajarla y es bastante mas dura que la americana o la excelsior. Y mucho mas bonita. Aunque actualmente es dificil de encontrar para uso en carpinteria, aunque es bastante abundante, en catalunya se utilizó bastante para muebles y piezas de precision.

    1. Hola Joan. Gracias por tu aportación. No es que me haya olvidado, existen muchas más clases, pero aquí nos centramos en las más habituales. Lo mismo sucede con el pino, roble…
      Un saludo.

    1. Hola Abdon. Salvo que vaya a estar especialmente expuesta, no debería haber problema. Un saludo.

    1. Hola Luis. Sin problemas. El fresno es lo suficientemente duro y estable para ello. Un saludo.

    1. Hola. Se puede utilizar, sin problemas. Pero si permite una sugerencia, el haya o el maple, son maderas de dureza similar, pero de grano fino, lo cual es interesante en este caso. Un saludo.

  24. Hola, me podría servir para realizar postes para un alambrado para ganado? Y para utilizarlo para armar un invernadero grande?
    Compre un campo q hay muchos fresnos y quiero darles una utilidad. Gracias!

    1. Hola Gonzalo. Se puede utilizar para ello, no es mala opción, pero tampoco es la mejor posible. Un saludo.

  25. Puede usarse el fresno para hacer los mastiles de las gitarras? y para los fondos y tapas de las guitarras?
    Gracias por responder

    1. Hola Carmelo. Si, el fresno es una de las maderas más versátiles en este sentido. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.