Madera de Álamo o Chopo: Propiedades y Utilización

madera de chopo

La madera de chopo es una madera versátil, fácil de trabajar y ligera. Es de apariencia clara y homogénea. Sus usos son muy diversos, incluso están en expansión dentro de un ámbito industrial y estructural, y su aprovechamiento máximo.

El chopo, también conocido como álamo, es una especie típica de las zonas húmedas del hemisferio norte. Sin embargo, dado el interés por su explotación es fácil encontrarlo en cualquier otra zona del mundo que cumpla que los requisitos de humedad necesarios para su proliferación. En este sentido destaca China, el mayor productor de madera de álamo.

Se trata además de un árbol de rápido crecimiento que se utiliza frecuentemente para repoblaciones cerca de ríos y cuencas. Lo que por otro lado facilita su explotación comercial y lo convierte en herramienta de alto valor ecológico.

Tipos de chopo: existes diferentes especies de álamos o chopos. Entre estos destacan el chopo negro (Populus Nigra), el chopo blanco (Populus Alba) y el chopo europeo o álamo temblón (Populus Tremula).

Estos diferentes tipos de chopo presentan ligeras variaciones en sus propiedades o características. El blanco es de color más claro, el europeo es también de color claro, pero ligeramente más denso, y el negro es el más ligero de todos y los nudos son más habituales.

En el presente artículo haremos hincapié en las cualidades del chopo europeo, el más habitual en nuestro entorno.

Características de las Madera de Chopo

Color: Duramen de color marrón claro y albura amarillo pálido. La diferenciación no siempre es evidente.

Fibra: Recta.

Grano: Fino.

Densidad: Madera ligera, con una densidad aprox. de 450 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Es una madera blanda con 2,6 en el índice Chaláis-Meudon (Monnin).

Durabilidad: Está catalogada como especie no duradera frente a la putrefacción y susceptible al ataque de insectos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico 0,45% madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 357 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 632 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 99.930 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen poco impregnable.

Trabajabilidad: La madera de álamo es fácil de trabajar tanto con herramienta manual como mecánica.

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Fácil, aunque frente al secado natural existe riesgo de deformaciones.
  • Cepillado. Fácil, aunque necesita de herramientas especialmente afilada. De no ser así se generan superficies borrosas que requieren de lijado posterior.
  • Encolado. Fácil.
  • Clavado y Atornillado. Fácil.
  • Acabado. Fácil.

Precio: Dada la abundancia de esta madera, y la facilidad con la que crece el precio del chopo no es elevado.

madera de chopo

Usos del Chopo o Álamo

  • Fabricación de tableros contrachapados (plywood en inglés). Una de las grandes propiedades de esta madera es la facilidad con la que se pueden obtener chapas a través del “desenrollo del tronco”. Si a esto añadimos que el resultado son chapas de muy buena calidad no es de extrañar que la madera de chopo sea muy demandada para la fabricación de contrachapados que luego se utilizarán en muebles de gama media-alta.
  • Fabricación de aglomerados. Tras la obtención de las chapas los restos del árbol son triturados y utilizados para la fabricación de tableros aglomerados.
  • Fabricación de madera para uso estructural: vigas laminadas y microlaminadas. Se trata aún de uso limitado, pero en expansión.
  • Fabricación de envases y cajas de madera.
  • Pasta de papel.
  • Mobiliario de interior.
  • Instrumento musicales.


Comentarios


    1. Hola. No es una madera dura y tampoco de gran durabilidad. Por tanto yo no la usaría para puertas de exterior. Para interior valdría, aunque hoy opciones iguales o más válidas a mejor precio. Un saludo.

    2. Hola.
      Comparto esta experiencia personal.
      Vi puertas exteriores de álamo con un acabado excelente en San Juan. Tengo fotografías.
      Clima con bajas precipitaciones pero de tasa de insolación altísimo.
      Saludos.

  1. Hola pensé usar una mesada de álamo para vanitory . Esta madera seria resistente a la humedad y salpicaduras de agua?? Quisiera que me den un consejo. Gracias!!!!

    1. Hola Gabriela, para el uso que comentas hay opciones mucho mejores. La resistencia del álamo es limitada. Un saludo.

    2. Hola nosotros realizamos muebles de esta madera y de hecho uno de los muebles que mas se venden son vanitory es una madera excelente para eso con una proteccion adecuada como por ejemplo sellador y laca. tengo fotos de muebles realizados hace mas de un año que estan iguales a cuando recien se realizo. y con respecto al precio al menos en uruguay las que estan en el mismo precio son un desastre se doblan, se pudren y se apolillan. Saludos

  2. Hola,tengo un buen trozo de álamo y me gustaría hacer un par de tazas de madera(Kuska). Me gustaría saber si sirve para el álamo o es tóxico para este uso?
    Gracias de antemano

    1. Hola Daniel. Hay mucho matices respecto a tu comentario. Por un lado la pregunta de Gerardo esta relacionada con la toxicidad, y los tratamientos que comentas pueden serlo teniendo en cuenta que va a utilizar la madera para hacer unas tasas. Por otro lado, no todas las maderas son aptas para tratamientos en autoclave, al menos para conseguir un buen resultado. La madera debe ser impregnable, es decir, permitir que el tratamiento profundice, maderas como el abeto no lo son. Un saludo.

  3. Hola! A causa de un viento fuerte se ha caído un chopo en mi jardín. ¿Se podría cortar y usar la madera como leña para quemar en la chimenea?
    Me imagino que se consumirá muy rápido, pero mi duda es sobre si es prejudicial para nosotros o para la propia chimenea por si pudiera desprender gases o resinas.
    Muchas gracias.
    Isabel.

    1. Hola Isabel, en cuanto poder calorífico no sabría decirte. Respecto al problema de tóxicos, ninguno. Un saludo.

    2. Me gustaría usarlo para dos mesas recibidoras de interior, a las que les daria el sol del mediodía y parte d ela tarde a través del vidrio de la puerta principal..aguantaran? O que madera me recomiendan

    1. Hola Adolfo. El álamo es una especie poco durable y blanda. Otra cuestión es que el álamo brasileño no sea álamo. Si este último fuera el caso, pues habría que buscarlo. Un saludo.

  4. Hola! Muy interesante vuestra web. Me dieron un chopo enorme de una poda y me gustaría saber si se puede usar para hacer mobiliario decorativo como mesillas con rodajas o esculturas. Me imagino que por la debilidad que tiene ante los xilófagos habrá que tratarla siempre antes del acabado final verdad?

    1. Hola Irene. Si que se puede usar para hacer mobiliario. Si, también es necesario tratarla. Lo que si te recomiendo es que no se trate de mobiliario de exterior. Un saludo.

    2. Hola!
      Que tratamiento puedo dar para puertas y mamparas exteriores de alamo?
      Recomienda comprarlos? Ya que Son un 50% mas economico que el pino.

    3. Hola German. El álamo no es la mejor madera para exteriores. Ese ahorro te puede salir caro a medio/largo plazo. Si aún así decides utilizar el álamo, o incluso si utilizas pino, mi recomendación es un buen lasur. Te dejo un enlace: https://amzn.to/2ZUhIKe
      Un saludo.

    4. Hola. Cual es la diferencia entre chopo y álamo? O es el mismo árbol sólo que depende de la zona lo llaman de una manera u otra? No me acabo de aclarar. Gracias

    5. Hola Arturo. Es el mismo árbol, y ambos nombre se puede utilizar indistintamente. Un saludo.

  5. Hola compre una puerta exterior de alamo. Ya lei los mensj. Pro bueno eapero q me dure lo mas posible. Queria saber como hacerle el tratamiento. Gracias!!!

  6. Buen día, muy claro el posteo. Pero tengo una duda: la madera resiste para una mesa de 2, 20 m de largo (para interior) de 2 pulgadas de espesor? Gracias

    1. Hola Silvia. Si está hablando del tablero unicamente con 4 patas, es posible que con el tiempo se curve. Sin embargo puede utilizar unas largueras para solucionar este problema. Ya sea la típica estructura rectangular hecha con listones que se instala en la cara inferior del tablero, o simplemente un único listón si las patas son dos tableros. Un saludo.

  7. Hola!!! Para un mueble, como cajonera, es mejor el álamo o el pino…. cuál dura más y se deforma o parte menos?
    Saludos!

    1. Hola Gabriela. Ambas maderas son válidas para el uso que comentas. El álamo es más duro que la mayoría de pino, pero no mucho más. Un saludo.

  8. Hola,¿ la madera de Álamo sirve para poner estantes en un baño donde no tiene ventanas Tendría que tratará con lavabo algo similar?.¡ Gracias!

    1. Hola Eugenia. Preferiblemente en tablero contrachapado, aunque maciza también valdría. La segunda parte de tu pregunta no la entiendo. Un saludo.

  9. Hola, deseo saber si la madera o el contrachapado de álamo, serian una buena opción, para realizar un escritorio de 1.70 de largo x 70 de ancho y 2cm de grosor. He visto diseños muy bonitos con este tipo de madera. Y tambien deseo saber que tipo de acabo le puedo poner…

    1. Hola, estoy po adquirir sillas de este tipo de madera muy hermosas que tan resisitentea y durables son? Graciad

    2. Hola Guadalupe. Para una silla no deberías tener problemas, a menos que estés hablando de mobiliario de exterior. Un saludo.

  10. Hola Alejandro, gracias por la información. Quería saber qué opinas de usar alamo para una tabla de cocina, como para picar alimentos. Será como el pino? Gracias por tu tiempo!

  11. Hola. Mi casa del pueblo tiene vigas de chopo. ¿Podría atornillar directamente un ventilador de techo de unos 4 kg, o se caería por las características de esta madera? Si se puede, ¿ con qué tirafondos? Muchas gracias

  12. hola, como estan! quisiera saber si esta madera se puede utilizar para revestimiento de paderes interiores? Y si puedo usarla para tiny house?? o mini cabañitas)), (con su adecuado revestimiento de proteccion contra la humedad como el q se usa para la construccion steel framing) . muchas gracias. me encanto este aporte!! saludos

    1. Hola Vero. Si no hay problemas de humedades es una excelente opción. Además al ser homogénea y de color claro mejorará la sensación de amplitud. Otra buena opción, también ligera, podría ser la paulownia. Un saludo.

    1. Hola Noemi. El artículo nombramos que se empieza a utilizar en usos estructurales, pero laminada. Es decir, no creo que sea la mejor opción como viga de madera aserrada. Una viga de madera laminada de pino te saldría más barata y con garantías (certificada). Un saludo.

    1. Hola Florencia. En cuanto a dureza es similar al pino. Estéticamente es más uniforme y clara. Un saludo.

  13. Hola, quisiera saber si el alamo es durable para un juego de comedor de mesa y sillas, y cuáles podrían ser sus pros y contras,muchas gracias

    1. Hola Enzo. La madera de álamo es adecuada para mobiliario de interior. Quizás el mayor inconveniente es que es relativamente blanda, y puede marcarse frente a golpes. Un saludo.

  14. Hola, me gustaría saber cómo lo ves para la fabricación de maceteros ya que estoy por comprar una cantidad grande de alamo en 22mm de espesor para el armado, igualmente iría en combinación con madera saligna para darle robustez y luego serán protegidos con asfalto al agua donde va la tierra y por fuera con cetol. Gracias.

    1. Hola Walter. No creo que sea la mejor opción para el uso que comentas. No es una especie durable. Un saludo.

  15. Se puede usar la madera alamo para recubrir una escalera de hormigón,.usarlas como tablones de una escalera de interior. Da durabilidad? Gracias

    1. Hola Jose. Es una madera muy blanda para un uso como el que mencionas. Tan solo de pisar, con el tiempo aparecerán marcas y arañazos profundos. Un saludo.

  16. Hola buenas tardes, quisiera saber si el alamo se puede utilizar como viga, para un entramado de madera, que sería la base para una construcción. Vigas principales de 4″×8″ x 7.5metros de largo con apoyos en el centro y extremos. Y vigas secundarias de 3″×6″ x 6.10 metros también con apoyos en los extremos y centro. Muchas gracias

    1. Hola Elio. Desde hace algún tiempo se vienen fabricando «vigas laminadas» de chopo para uso estructural. Si es esto a lo que te refieres, no debería haber problema siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos con el código de edificación o por el arquitecto. Si estás hablando de vigas macizas de chopo, me extrañaría que cumplieran. Un saludo.

  17. Hola quisiera saber si puedo utilizar la madera de álamo para estructurar una casa ya sean vigas de piso de techo y paleria en general como tabiques o tableros para pared

    1. Hola Sebastian. La madera de chopo se está utilizando actualmente para fabricar vigas laminadas. Si estamos hablando de este tipo de vigas, las cuales han pasado por un proceso industrial, deberías poder usarlas sin problemas. Si hablas de vigas de madera aserrada, te diría que no es la madera ideal. Un saludo.

  18. Estimados, cual es el mejor uso que se le podría dar a la madera aserrada de álamo, tengo un proyecto de cabaña y quería saber si a las vigas aserradas se les podría dar algún tipo de aditivo para preservar la madera o sacar planchas para revestimiento. cuanto con 3 arboles gigantes y les quiero dar un uso productivo. que me recomiendan ustedes para sacar provecho a estos arboles

    1. Hola Vcesar. Yo no utilizaría el álamo como revestimiento exterior, ni como viga aserrada. Es una buena opción para carpintería y mobiliario de interior. Un saludo.

  19. Buenas tardes.
    me gustaría saber si puedo utilizar tablas de alamo de 1 pulgada para un entrepiso de una cabaña y colocarle un piso flotante arriba. Muchas gracias

    1. Hola Emanuel. Si podrías utilizar álamo siempre y cuando estemos hablando de madera no expuesta. Al hablar de cabaña, entiendo que va a estar en una zona boscosa, si es así, considera que es absolutamente indispensable aplicar fondo protector (insecticida y antifúngico), ya que esta madera es una «golosina» para los insectos. Un saludo.

    1. Hola Vero. Es válida para fabricar un sillón. Lo de gervasori me despista, no se que es. Un Saludo.

  20. Hola, me han regalado dos troncos de chopo, quisiera saber que tratamiento puedo utilizar para ponerlo en salón como asientos. Es recomendable quitarle la corteza?

    1. Hola Isabel. No es indispensable quitarle la corteza, pero te diría que si adecuado. No acepta los acabados y protección de igual forma, se van a desprender pedazos poco a poco, y luego está la suciedad. Respecto al tratamiento lo que yo haría es aplicar fondo proyector, fondo de acabado y luego barniz de poliuretano al agua. Un saludo.

  21. Hola , que recomendación me das para el
    secado de forma natural bajo Techo y tiempo se necesita aprox.

    Saludos Alejandro

    1. Hola Alejandro. Para el secado natural no existe una formula que responda a tu pregunta. Depende del grado de humedad, ventilación, espesor de la madera, etc. Siento no ser más concreto, pero siéndolo te estaría mintiendo. Un saludo.

  22. Hola! Muy interesante el articulo. Quisiera saber si es recomendable usar esta madera para una biblioteca vidriada. Sino, ¿cuál o cuales son recomendables?

    1. Hola Jessica. Si lo estantes van a ser de chopo, son largos y no hay soportes cada poca distancia, no utilizaría esta madera, ya que sería algo blanda. Son muchas las opciones, y depende también de la zona donde te encuentres (no todas la maderas son habituales en todas las zonas). Buenas opciones de maderas «frecuentes» podríasn ser roble, fresno, haya, algunos tipos de pino, castaño, nogal, abedul…
      Un saludo.

  23. Buenos días,

    Estoy buscando madera (no contrachapada) de chopo blanco para una regleta de 1000x60x15mm. Necesitaría que fuera una madera limpia, sin nudos.

    ¿Alguna idea de dónde puedo adquirir tableros o listones a partir de los cuales fabricar la regleta?.

    ¡Muchas gracias!

    1. Hola Pablo. Seguramente ya lo habrás hecho, y preguntes aquí precisamente por eso, pero llamaría a almacenes de madera cercanos. Un saludo.

  24. Hola,..acabo de leer las preguntas y sus respuestas…aquí va mi pregunta..
    Tengo en proyecto realizar algunos trabajos en madera, en este caso, alamo o chopo..(que me enteré, al usar el traductor ..que en inglés es » poplar»)..el proyecto que tengo entre manos..es realizar un bajo relieve, o sea, como un tallado, con un router…en ese tipo de madera..es ..factible?..Que tal se comportaría este tipo de madera?..

    1. Hola Jose. Te facilito un enlace con algunas de las maderas que creemos que son la más adecuadas para realizar trabajos como los que señalas. El chopo está entre ellas, y también algunas otras, que por el motivo que fuera, igual también te pueden interesar. https://maderame.com/maderas-para-tallar/
      Un saludo.

  25. Hola, quisiera saber cuál es grado de humedad optimo del álamo para ser aserrado, me vendieron tablones verdes y me recomendaron que los entablille, actualmente el higrometro me marca 19 %, desde ya muchas gracias, muy buena y útil la página

    1. Hola Luciano. Por debajo del 15% en todo caso. Si vas a fabricar mobiliario, lo ideal sería bajar al 10%, para usos más toscos hasta el 15%. Un saludo.

  26. Hola,quisiera saber si la madera de chopo sería válida para mí proyecto,leyendo todas las opiniones y respuestas me queda la duda si sería la mejor opción.
    Quiero camperizar mi furgoneta,de manera básica un tablero a modo mueble,¿Qué me recomiendas?
    Un saludo.

    1. Hola Mercedes. Para mobiliario y revestimiento, lo puedes usar tranquilamente. Para suelo no, muy blando. Un saludo.

    1. Hola Adrian. Ambas son maderas blandas, y relativamente estables. Si están correctamente trabajadas no debería haber sustanciales diferencias (obviamente si las habrá en cuanto a color).

    1. Hola Verónica. Para superficies como las que comentas, yo prefiero utilizar madera maciza. El MDF se puede estropear si se araña el acabo y luego se moja. Entre estas dos opciones yo me quedo con el Álamo. Pero también te digo que elegiría para una mesa, una madera más dura. Un saludo.

  27. Hola sirve las tablas de Álamo para hacer el techo de un garage poniéndole arriba ruberoy carpeta de cemento y membrana se deformaron?

    1. Hola Dario. No me queda claro el proyecto, pero independientemente a eso, no creo que sea la mejor opción. Un saludo.

  28. Buenas. Primero de todo, buen articulo, como siempre, de mucha ayuda y muy claro en todos los sentidos. Aun así, tengo ciertas dudas.
    Suelo hacer mobiliario de interior (estanterias, muebles de TV, mesas, mesitas…) para mi casa o para familiares, y hasta ahora siempre he utilizado madera de pino por su calidad/precio para ese tipo de trabajos y por su color, no tan claro como el abeto o el chopo, pero ahora tengo unos proyectos donde el color de la madera importa poco ya que los muebles irian teñidos con nogalina y posteriormente terminados con aceite de cera dura. Y ahí surge la duda, ¿absorberia y se comportaria bien el chopo con el tinte de nogalina?

    Puntualizar que el tinte está hecho con nogalina en polvo disuelta en agua.

    Gracias de antemano por su respuesta.

    1. Hola Joan. El chopo no siempre recibe bien los tintes, especialmente los penetrantes a base agua, se debe principalmente al poro fino. Si no tienes habilidad el resultado serán diferencias de color. Yo te recomendaría utilizar tinte en gel si buscaras otro color. Es habitual que artesanos expertos recurran al chopo para imitar el nogal, y es un trabajo donde la preparación y la velocidad es clave. En resumen, puede quedar bien, pero necesitas pruebas y cierta destreza. Un saludo.

  29. Hola una consulta tengo que hacer unos bancos para interior, son sin respaldo, se usarían para que se sienten máximo 2 personas al mismo tiempo, tengo pensado que la parte superior sea de 1 pulgada, me servirá el álamo para fabricar los bancos, y que me recomendarían para darle mas durabilidad frente a insectos, humedad, y poder estirar su uso el maximo de tiempo posible.
    Muchas Gracias

    1. Hola Fratari. El que se doble o no dependerá de la longitud. Entiendo que si el banco tiene aproximadamente un metro de largo no debería haber problema. Puedes aplicar primero fondo protector insecticida y antifúngico, y una vez seco, al menos un par de capas de barniz.
      Un saludo.

  30. Hola. Estaba buscando referencias sobre la madera de álamo para un futón. Me quedó todo clarísimo y los quería felicitar por el completísimo asesoramiento que brindan. Muchas gracias!

  31. Estimados.
    Estoy interesada en un juego de dormitorio. Una cómoda de 1.20 x 90 y 40 de profundidad y mesas de luz. Me indican que las madera es de alamao macizo quería saber si es una buena opción este tipo de madera para un juego de dormitorio de no ser así cual me recomienda.
    Muchas gracias Saludos cordiales

  32. Buenos días,
    Estoy pensando en comprar una mesa de comedor, tengo 2 opciones, una hecha en álamo y otra en Cinamomo, cuál me recomendaría que tiene mejor calidad y duración?
    Muchas gracias !

    1. Hola Agustina. En otro comentario, me mencionabas también que podría ser en haya. Yo me quedo con esta. Un saludo.

  33. Hola, muy buena tu página. Quiero incursionar en la fabricación de muebles económicos. ¿Va bien la madera de álamo para fabricar sillas comunes? ¿Para el asiento puedo usar directamente cortes de tablero o me conviene hacerlo con tablas? Muchas gracias y seguiré con mas preguntas!

    1. Hola Alessandro. Es una madera perfectamente válida para fabricar sillas, aunque obviamente no es la más resistente del mundo. Partir de un tablero es más cómodo y si ademas está fabricado uniendo las piezas que lo componen mediante finger-joint mejor. Un saludo.

  34. Hola, sirve la madera de álamo para hacer las vigas para el piso de un segundo piso? será duradero? O la madera se pudre rápido?

    1. Hola Francisco. Si estamos hablado de vigas laminadas y tratatadas pueden valer. Sin embargo, si me estas hablando de vigas aserrada y sin tratatar, no es la mejor opción. Un saludo.

  35. Hola,
    Que tal desempeño puede tener el chopo en tabla para palets, entiendo que es mas barato que el pino, e imagino que tenga menos resistencia mecánica, pero seria posible fabricar palets con madera de chopo, cuanto mas barato puede llegar a ser respecto al pino?

    gracias

    1. Hola Dani. Se pueden fabricar palets con madera de chopo. Ojo, el chopo no es más barato que el pino, al menos no suele serlo (ahora mismo el mercado está loco y todo puede pasar). Un saludo.

  36. hola, muy buena la info que brindan , me estoy por hacer la casa y me han ofrecido ventanas de alamo a un muy buen precio. es recomendable para ventanas?

    1. Hola Pablo. Si la venta da al exterior, tan solo si está tratada en profundidad (autoclave, termotratada, acetilada…). NO me refiero a tratamiento superficial tipo barniz o lasur. Un saludo.

  37. Hola!, estoy por comprar un sillón de dos cuerpos, el cual, me dijeron que su estructura es de álamo y pino. Son maderas durables y aptas para un sillón? .
    Gracias!

    1. Hola Micaela. Perfectamente válidas para un sillón que vaya a tener un uso normal. Un saludo.

  38. Hola, he comprado dos baldas de esta madera para poner de encimera de baño, una en contacto directo con el lavabo y la otra para debajo. ¿son validas? ¿que imprimación y/o barniz puedo usar?
    Gracais

  39. Hola. Quiero hacerme una consola y en espejo y quiero una madera muy clara y con apenas nudos. Me consejan chopo o abeto. ¿Cuál será mejor? Alguien podría recomendarme algún ebanista en Valencia que trabaje con chopo o abeto? Gracias

    1. Hola Rebeca. El chopo suele tener menos nudos que el abeto. En el caso que uses abeto, debes hacer una selección de piezas, por lo que probablemente termines comprando más madera de la estrictamente necesaria si quieres evitar nudos. Un saludo.

  40. Hola, he leído en varias partes que el alamo tiene poca durabilidad, que es una madera blanda. Sin embargo, en mi sector, la ultilizamos mucho en la construcción de puentes de caminos rurales para tránsito vehicular, incluso camiones. Su duración es de no menos de 6 años. Usamos tablones de 2,5x10x320. Estos tablones van clavados sobre bases de eucalipto. Creo que para obra gruesa, como vigas, pilares,etc para una casa o cabaña,pero de un piso, el alamo cumpliría muy bien con las exigencias de resistencia y durabilidad; siempre y cuando, las vigas, por ejemplo, sean de un ancho y espesor superior a lo normal y mantenerlas aisladas de la humedad.

    1. Hola Cristian. El álamo es una madera blanda y poco durable en comparación con otras maderas. Por ejemplo, hay especies como el palo verde que tienen una dureza de 19,8, es decir, la dureza del alamo multiplicada por 8 (y no es la mas dura). Si se clasificara el álamo como duro, ¿cómo tendría que clasificar al palo verde? ¿super-hiper-mega-duro? Otro tanto sucede con la durabilidad, hay especies que duran no menos de 50 años sin protección y en contacto con agua y tierra. Un saludo.

  41. Hola! Me ofrecieron una cama de álamo (la base) con respaldo atornillado también de Alamo. La cama es semejante a un tatami japonés. Mi pregunta es si conviene comprar una cama de esa madera. Desde ya gracias por la info que me puedan dar.

    1. Hola Gloria. El álamo es una madera blanda, que en función de cómo sea la construcción de la cama, puede dar un mal resultado. Es decir, es función de cómo se fabrique el resultado será bueno o será malo. Mientras que con algunas maderas, muy mal hay que hacerlo para que el resultado sea malo, en tu caso tiene que estar bien hecho si o si. Un saludo.

  42. Hola! Muy buena la página y excelente la info. Estoy por comprar un mueble para la TV y vi uno de álamo que me encantó. Por lo que vi acá parece que no es muy durable para exterior pero no estoy seguro si para interior lo es.. Mi consulta es, si recomiendan el álamo para este tipo de mueble, donde iría la TV apoyada encima. Las medidas serían de 1.60 de largo x 0.30 de profundidad x 0.60 de alto. En caso de que sea válido, que tipo de terminación recomiendan que le hagan?
    Gracias!

    1. Hola Alan. Cuando normalmente se habla de durabilidad de una madera nos referimos a como se comporta bajo unas condiciones de exterior. El álamo en interior es válido y tendrá una larga vida si se cuida adecuadamente. En cuanto al acabado, depende del uso y las preferencias. Yo prefiero utilizar barniz en interior, especialmente si es una superficie que va a tener uso. Un saludo.

  43. Hola quisiera saber si la madera de álamo tiene un olor desagradable ? Me refiero al momento de cortarlo y oler si huele mal o no ?

    1. Hola Angélica. Todas las maderas huelen algo diferentes recién taladas, pero en este caso, no debería haber ningún realmente significativo. Un saludo.

  44. Hola. La madera de álamo serviría para hacer amoblamientos de cocina, pintada con laca poliuretanica o aconsejas otra madera?

  45. Agradecerá comentario respecto de usar álamo de ½ pulg.espesor por 20 cm de ancho y 50 de largo para hacer tejamaniles . Desde ya entiendo que, en general, no es lo ideal, pero cerraría en mi presupuesto. Aplicaría un tratamiento de insecticida (base hipermetrina) y dos manos de aceite. Mi expectativa sobre de la duración es de mediano plazo. Gracias

    1. Hola Abel. En realidad tu mismo te estás respondiendo. No esperes una gran durabilidad del álamo en un uso como el que planteas. Si tu problema es el presupuesto, hacer algo así es la peor opción, porque cuando vayas a cambiarlo que te va a costar mucho más, ya que llevará más trabajo y el material será más caro. Este es el típico caso de «lo barato sale caro». Un saludo.

  46. Se podria usar la madera de alamo para hacer tablas de picar carne? Por su resustencia Monnin 2.6 baja, es similar a la parota o huanacaxtle 2.1 y esta ultima la utilizan para hacer tablas en algunas ocaciones
    Gracias de antemano

    1. Hola Ángel. Yo no utilizaría álamo para una tabla de picar, es muy blanda. Además, con la combinación entre lo blanda y lo clara que es, la tabla va a dar pena en muy poco tiempo. Siempre vas a encontrar usos que no son los ideales para algunas especies, todo lo hacemos en alguna ocasión, ya sea por temas de precio, disponibilidad o incluso gustos. Un saludo.

  47. Mi guitarra Jackson JS32 Rhoads fue fabricada en el 2013 y tiene cuerpo de Álamo, la compré en el 2015 y al día de hoy 27/05/2023 no tengo ningún problema , tiene un pequeño quiñe en la aleta más grande pero eso es normal en ese modelo de guitarra con cualquier madera, nunca a sufrido por insectos ni nada parecido, nunca la traté con químicos, solo limpieza normal de guitarra. Estoy feliz con mi guitarra y tiene ya varios años conmigo. Es mi guitarra favorita , teniendo en cuenta que tengo otras de mayor costo.

    1. Hola Raul. Gracias por compartir tu experiencia. Es normal que dure y que no haya sido atacada por insectos si la cuidas y la guardas en buenas condiciones. Cuando hablamos de durabilidad de una madera, nos referimos a durabilidad cuando la madera está expuesta a condiciones adversas: ¿Has probado a dejar la guitarra al exterior y en contacto con la tierra durante un par de meses en un ambiente húmedo?. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.