Madera de Castaño: Principales Características y Usos

madera de castaño

La madera de castaño se la considera una madera de calidad. Es resistente, flexible, perdurable y al envejecer mejora su apariencia. Es fácil encontrar en Europa construcciones tradicionales hechas con esta madera y que aún siguen en funcionamiento después de muchas décadas.

Si bien es originaria de Asia está muy extendida por Europa, donde fue introducida por griegos y romanos. El castaño no es solo apreciado por su madera, ha sido durante muchos años también un recurso valioso. Frutos, leña, sombra…

El castaño americano tiene propiedades similares, sin embargo, allí la situación es diferente. La especie dominaba algunos bosques del norte de los Estados Unidos, sin embargo, su presencia se ha reducido debido a la aparición de plagas foráneas, lo que ha afectado como es lógico también a su disponibilidad y precio.

Su nombre científico es Castanea sativa.

Características de la Madera de Castaño

Color: Existe una marcada diferencia entre la albura y el duramen. La albura tiene colores amarillentos que oscurecen con el paso del tiempo. La albura es marrón claro.

Fibra: Recta con ligeras ondulaciones.

Grano: Medio.

Densidad: Se trata de una madera ligera con una densidad aproximada de 590-600 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera blanda con 2,5 en el test de Monnin.

Durabilidad: Tiene una durabilidad considerable. Gran cantidad de taninos y baja permeabilidad. Buena resistencia a hongos e insectos, especialmente en el interior.

Estabilidad Dimensional: La madera de castaño es estable. Tiene un excelente comportamiento en lugares donde se suceden cambios en temperatura y niveles de humedad.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,39% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 460 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 710 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 100.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas.
  • Secado. Lento, con riesgo de colapso y de aparición de fendas, tanto internas como externas.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Riesgo de reacción con colas alcalinas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Riesgos derivados de la acidez de la madera.
características castaño

Usos del Castaño

  • Fabricación de mobiliario.
  • Carpintería de interior: puertas, ventanas, tarimas, suelos…
  • Tiene algunas aplicaciones como elemento estructural en la construcción con madera.
  • Se utiliza en la fabricación de toneles.
  • Chapas naturales decorativas.


Comentarios


  1. Hola Alejandro.
    Antes de todo felicitarte por el gran trabajo que haces y por la web tan bien estructurada que tienes. Vamos al lio. Quiero realizar un slat wall en una ducha. Barajo las opciones de castaño, teca, iroko, alerce. Cual de ellas consideras que seria la mas idónea o alguna otra opción ?
    Muchas gracias

    1. Hola Xavier. El orden de preferencia que haría en cuento a la maderas que señalas sería: teca, iroko, castaño y alerce. Las dos primeras son especialmente adecuadas. Un saludo.

  2. Hola Alejandro, Muchas gracias por la informacion, estoy pensando en comprar una casa prefabricada ( hormigon, acero……) y el exterior esta recubierto con madera de castaño, sabes si luego requiere mucho mantenimiento?? Algun consejo para la buena conservacion – durabilidad??
    Gracias!

    1. Hola Ignacio. La madera siempre va a requerir algo de mantenimiento, cuanto, dependerá de la especie, el tipo de tratamiento y el acabado superficial. El castaño es una buena opción con una buena durabilidad. El siguiente paso es saber si estará tratado en profundidad (autoclave, termotratamiento, acetilado…), y luego el tratamiento superficial (hoy en día lo más utilizado es lasur). En siguiente artículo puedes encontrar más información: https://maderame.com/maderas-para-exterior/
      Un saludo.

    1. Hola Freddy. Puede valer, aunque normalmente se buscan maderas más duras. Por ejemplo haya, fresno, roble…
      Un saludo.

  3. Hola Alejandro, enhorabuena por este lugar con tanta información valiosa, y gracias. La pregunta que me gustaría hacerte es que necesito los valores de densidades medias de algunas especies pero verdes, en el árbol vivo digamos, y por más que busco, no encuentro estos datos. Sabes de algún recurso donde se pueda encontrar este dato? Muchas gracias»

    1. Hola Juan. Gracias por tus palabras. Después de revisar en la documentación que tengo por casa, y también algo por internet, te confirmo que esa información no es la que se suele ofrecer. El valor útil para una web como la nuestra, y para el sector de la carpintería, es el de la densidad cuando la madera ya está seca. Igual en algún portal sobre selvicultura puedan orientarte mejor de lo que yo lo he hecho. Un saludo.

  4. Hola. Quiero cambiar todas las puertas exteriores de mi casa. Son 4 puertas grandes porque mi casa es muy antigua (de 1895). Está orientada al este, por lo que le da el sol de lleno por la mañana hasta después del mediodía. Situada en la provincia de Orense, con temperaturas frías y mucha humedad en invierno y calor sofocante en verano. Me gustaría hacer unas puertas resistentes y de fácil cuidado. ¿Qué madera me recomiendas para las puertas? Muchas gracias.

    1. Hola María. El castaño puede ser una opción, pero una aún mejor puede ser el iroko. Es más estable, duradero y duro. Un saludo.

  5. Hola Alejandro, muchas gracias por toda la información que aportas, que no es poca.
    Necesito un poco de ayuda.
    Con los tiempos que corren la gente quiere cosas buenas, a precio barato. Y los artesanos nos estamos quedando atrás, con los precios que corren, con tanto Ikea y empresas que lo quieren hacer todo rápido, bueno son cosas que pasan.
    Necesitaría saber, si eres tan amable qué maderas aparte del Roble pueden sustituir en apariencia al castaño, pero más barato claro?
    Son para unos muebles de joyería asiq no tienen que tener mucha resistencia.
    Muchas gracias..

    1. Hola Alberto. Lo que me planteas puede es relativo, porque en cuanto a precios, influye mucho desde donde nos escribas y lo que en la zona sea abundante. Sustitutos más baratos difícil. Estaría el fresno, maple, la lenga, abundante en Argentina y Chile, aunque habría que seleccionar bien las piezas. Un saludo.

  6. Hola Alejadro, mucha gracias por la información que refleja en la página, pero necesito saber si para la construcción en su totalidad de un bar de playa, me podría servir el CASTAÑO y ser duradero en el tiempo.

    1. Hola Amauri. Te puede servir y es duradero, pero dependerá del mantenimiento. Un saludo.

  7. Hola me gustaría tener tu orientación, vivo al sur de Chile en el campo y quiero hacer el piso de mi terraza y en invierno llueve mucho y por el viento se moja arto y le da mucho sol en verano que tipo de madera puedo usar entre los q tengo para aserrear son castaño, aromo, hualle pellinado. Cual seria mejor para esta obra?.

    1. Hola Carolina. No vamos a poder ser de mucha utilidad. De las tres opciones que nos planteas, solo conocemos el castaño. De las otras dos he estado buscando información y no he encontrado suficiente como para hacerme una idea. En principio, el castaño es apto, pero no se si mejor o peor opción que las otras. Un saludo.

  8. hola Alejandro, me gustaría saber cómo se puede sacar unos velos de humedad producidos por mojar un suelo de castaño sin tratamiento alguno, si hay algún producto o tiene que ser por método de lijado, un saludo

    1. Hola Jose. Lo más practico suele ser siempre lijar. Pero considera que lo primero, incluso antes de lijar es solucionar el origen de la humedad. Un saludo.

  9. Hola Alejandro.
    Te escribo desde la costa de Cádiz. Desde una parcela castigada por el fuerte viento, mar de frente, mucha humedad y un sol abrasador en verano.
    Voy a construir el suelo de un porche a la intemperie y me ofrecen estos dos tipos de madera: pino o castaño.
    A priori ¿Con cuál te quedarías?.
    Se te ocurre alguna otra madera que pueda estar bien para soportar estás condiciones climáticas.
    ¿Cual envejece mejor?

    Muchas gracias de antemano.
    Saludos.

    1. Hola Diana. No es solo la madera, también influye y mucho el tratamiento. Entiendo que te están ofreciendo pino tratado, porque naturalmente no es una buena opción para exteriores. Y que el castaño te lo están ofreciendo sin tratar (al menos es lo habitual). Si esta es la situación, me quedo con el pino tratado, porque seguramente permita una clase de uso superior. Si ambas madera tienen el mismo tratamiento, me quedo con el castaño sin dudar. Existen muchas maderas, te dejo un enlace que creo que puede ser de tu interés: https://maderame.com/maderas-para-exterior/
      Un saludo.

  10. Hola! Mil gracias por la info que aportas con tus posts. Te quería hacer una consulta… Hemos instalado unos troncos de castaño en la fachada para hacer una especie de techado sobre una entrada. El caso es que después de unos días de lluvia hemos visto que se han creado unas manchas oscuras justo debajo de los troncos. Tanto en la fachada como en el suelo. Sabes cuál podría ser la razón y como se podría solucionar para que no volviese a suceder? Gracias de antemano.

    1. Hola Rosana. Sin verlo, no te sabría decir. La opciones más habituales suelen ser hongos y la otra es que se deba al herraje o anclaje que hayas usado. Un saludo.

  11. Hola Alejandro tengo una mesilla de castaño antigua de mis padres y me gustaría barnizarla a muñequilla con goma-laca ,la he lijado quitándole el tinte y barniz antiguo. La duda que tengo es como quedaría mejor si darle algún tinte o dejarla con sus betas y su color natural.

    1. Hola María. Es algo muy subjetivo, hay a quien le gusta que coja más color, y otras personas que prefieren una apariencia más natural. Es un tema de gustos. Mi recomendación es que pruebes en una zona que vaya a quedar oculta y decidas. Por ejemplo en la trasera, el interior de algún cajón…
      Un saludo.

  12. Hola buenas.
    enhorabuena por el los artículos tan buenos.
    Mi duda es la siguiente; queremos cambiar una puerta de aluminio que esta toda descolorada por el sol por una de madera maciza y estamos indecisos entre hacerla de castaño o de iroko , los carpinteros que las fabrican (en Iscar Valladolid) son las dos opciones que nos recomienda para exteriores, la puerta estaría ubicada frente al sur y un poco tirando al este y seria en Leon, el sol la suele arrearla bastante y en invierno hace bastante frio pero la lluvia no debiera de alcanzarla mucho puesto que el alero y los canalones la protegen aun que estará a pie de calle, nos gusta el castaño por el color que queda acabado y me gusta el iroko por la dureza y resistencia aunque el acabado me guste un pelin menos, de precios creo que andan bastante a la par.
    Que me recomendaríais ? que opción será la mas acertada para la vida y mantenimiento de la misma?
    las dos me gustan seria la coger la mejor opción.
    gracias y un saludo de antemano.

    1. Hola Ignacio. Gracias. Creo que simplemente voy a confirmar lo que ya intuyes. Ambas opciones son válidas. Sobre el papel, el iroko durará más, pero bien cuidada, una puerta de castaño también durará mucho. Si la tienes en una ubicación donde la estética para ti es importante, me quedaría con el castaño, y si va a estar en una zona donde lo que te interesa es tan solo que dure mucho, me quedaría con el iroko. Un saludo.

  13. Hola! Muy interesante artículo, he llegado hasta aquí ya que estoy buscando bastante información para comprar una mesa de comedor, pero no me acabo de aclarar. Veo muchas opciones de pino, pino flandes en diferentes fabricantes… y menos variedad de roble o castaño. ¿Cual madera puede ofrecer mejor resistencia y durabilidad con el paso de los años? Teniendo en cuenta que tenemos niños y que será inevitable la caída de vasos de agua, comida, etc. También hay una diferencia de unos cuantos cientos de euros y hay que tomar una buena decisión. La mesa sería de interior, si bien vivo en Barcelona, una ciudad en donde la humedad está presente todo el año, sobretodo en verano. Muchas gracias por adelantado!

    1. Hola Daniela. Para interior, cualquier las opciones que comentas es válida, y la durabilidad desde un punto de vista práctico va a venir determinada por el cuidado que el usuario le de. Obviamente, el roble y el castaño, son más duros que el pino y tienen mayor durabilidad, pero también son maderas más caras (de ahí también que haya mucha menos oferta).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.