Madera de Ipé o Lapacho: Características y Usos

madera de ipe

La madera de Ipé o lapacho es una de las especies más conocidas por los profesionales del sector debido a sus extraordinarias características. Tiene una increíble dureza y resistencia. Tanto que se la conoce en algunos lugares como iron wood (palo de hierro). Pero estas no son sus únicas cualidades.

Origen: Se trata de una especie tropical que podemos encontrar en Centroamérica y el norte de América del Sur, desde Brasil. No se trata de una especie en riesgo y la producción es constante. Sin embargo, la demanda de esta excelente madera no para de crecer.

Nombre científico: Handroanthus spp. o Tabebuia spp. (sinónimo). Bajo esta denominación genérica se ha referencia a diferentes especies de características muy similares.

ipe exterior

Características de la Madera de Ipe

Color: El duramen puede tener tonos que van de un marrón amarillento a uno oscuro. La albura tiene tonos amarillos. Es difícil de diferenciar respecto al Cumarú, otra madera exótica de gran densidad. Aunque el Ipé es algo más oscuro.

Defectos característicos: Depósitos de «polvo» amarillo en algunas especies.

Fibra: Recta, con frecuencia entrelazada o muy entrelazada.

Grano: Fino a medio.

Densidad: Se trata de una madera muy densa, aproximadamente 1050 kg/m³ al 12% de humedad. Es tan densa que no flota en el agua.

Dureza (monnin): 14,6 madera muy dura. Se trata de una de las maderas más duras del mundo.

Durabilidad: Gran durabilidad y resistencia a insectos y hongos, excepto a algunos barrenadores marinos. Se debe en gran medida a su gran densidad, y también a su alta concentración de ácido tánico.

Estabilidad Dimensional: Madera estable. Con el tiempo y en contacto con la humedad no tiende a curvarse.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,68% madera nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 890 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.750 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 200.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Duramen poco impregnable, albura medianamente impregnable.

Trabajabilidad. En términos generales el Ipé puede resultar difícil de trabajar.

  • El secado no presenta problemas siempre y cuando se haga lentamente. Si no fuera así, existe el riesgo de pequeñas deformaciones y fendas.
  • El aserrado puede resultar complejo debido a su densidad. La madera de Ipé provoca un acelerado desgaste de sierras.
  • Cepillado. Es complejo debido a su dureza, aún más en presencia de fibra entrelazada.
  • Clavado y Atornillado: Es necesario hacer pretaladros.
  • El encolado puede presentar problemas debido a los taninos. Se recomienda preparar la zona antes de aplicar la cola o el adhesivo.
  • Acepta bien los acabados, aunque puntualmente los depósitos de goma pueden afectar al pulido y acabado.
  • Puede causar reacciones alérgicas e irritación en ojos y piel.

La radiación solar afecta al color del Ipé. Se recomienda usar aceite de teca para mantener la hidratación de la madera y su color original.

Suele desprender un sutil aroma a vainilla cuando se la trabaja.

Baja reacción frente al fuego. En contra de lo que suele creerse las maderas tan duras como las de Ipé tienen un excelente comportamiento frente al fuego. De hecho, la madera de Ipe está muy por encima de los estándares establecidos por las autoridades en cuanto resistencia al fuego.

Aunque actualmente no se considera que sea una especie en peligro, no podemos descartar que dentro de unos años se encuentre en algunos de estos listados. Se debe al gran interés comercial que tiene, la escasez de explotaciones certificadas y su lento crecimiento natural.

Usos de la madera de Lapacho

usos del Ipe
  • Fabricación de tarima de madera maciza. Unos de los principales usos de la madera de Ipé hoy en día es la fabricación de suelos o tarimas, tanto de interior como de exterior. Por un lado, su uso en exteriores es lógico dada su resistencia y el poco mantenimiento que necesita. Pero por otro lado no hay que olvidar que la apariencia del Ipé es elegante, por lo que no debe relegarse a su uso en exteriores. Es frecuente encontrarla en porches, áticos, terrazas, piscinas, etc…
  • Pavimentos industriales y pesados.
  • Fabricación de embarcaciones (tablones y cubiertas).
  • Mangos de herramientas.
  • Torneados.
  • Mobiliario de calidad tanto para exterior como interior.
  • Carpintería de interior y exterior. Puertas, escaleras, revestimientos, frisos…
  • Chapas de madera.
  • Postes.
  • Obras hidráulicas.

Precio de madera de Ipé

El precio del ipé es de moderado a alto teniendo en cuenta que es una especie tropical. Su oferta es limitada, y la demanda no para de crecer. Este crecimiento de demanda se debe en gran medida al conocimiento y difusión de las características de la madera de Lapacho, que es vista por muchos, como la madera ideal para exteriores.

Cuando el precio es muy elevado o hay dificultad para abastecerse se la suele sustituir por otras especies de gran durabilidad como la teca, el iroko o el cumaru.


Comentarios


    1. Hola Alejandra. No somos un almacén de madera sino un magazine sobre el mundo de la madera. Un saludo.

    2. Hola,una pregunta, cuando tiempo hay que secar la madera de lapacho después de aserrado para usar vomo bigas?gracias

    3. Hola Anibal. No existe un tiempo exacto, y más si se trata de secado natural. Depende de la humedad del ambiente, las condiciones en la que esté almacenada, la separación entre tablas, etc. Pueden ser tranquilamente varios años. Un saludo.

    4. Hola quiero hacer una cocina integral la me aconsejas si hacerla de ipe es una madera ideal y si es bueno en lugar de ppnerle un poliuretano le puedo poner aceite para un aspecto mas natural

    5. Hola Verónica. ¿Te refieres a usar ipé hasta para fabricar puertas, modulación, etc o solo para la encimera?. Puedes usar ipé para todo ello, pero creo que es excesivo. En la encimera no veo inconveniente en utilizar aceites, para el resto creo que es mejor barniz. Un saludo.

  1. hola que tal? consejos para una pared de exterior , es aconsejable darle un protector de madera o aceite de teca como lei’ mas arriba ? o dejarla sin nada no la afectaria . Ese aceite de teca es solo para que no pierda el color … eso no me disgusta, puede quedar linda la madera envejecida …. lo que mas quiero saber es por su durabilidad .
    a la espera y sin apuro
    gracias
    Francesca

    1. Hola Francesca. No es solo una cuestión estética, afecta directamente a la durabilidad de la madera. Un saludo.

  2. Hola,
    Necesito saber si la madera que tengo en la piscina es IPE. ¿Cómo podría saberlo? Me la mantienen y al lijarla adquiere tonos grises, negros y algo marrones.
    Si no es IPE, ¿qué puede ser?
    Muchas gracias

    1. Hola Frida. Con la poca información que aportas es difícil, pero no descarto que sea Ipé, eso tonos son habituales. Para saberlo puedes buscar a alguien que sepa de madera y visite tu casa, podrías utilizar algunas fotos en buena resolución de como es el veteado del Ipé y comparar con lo que tienes (no es 100% efectivo, pero te puede ayudar a ver si no es Ipé rápidamente), puedes pesar la madera que tienes en casa y ver si tiene un peso similar al de la ficha (tampoco es 100% efectivo pero unas de las características del Ipé es que es muy pesado)…
      Un saludo.

  3. La mesada de la cocina de mi casa es de Lapacho. Tiene muchísimos años, más de 25 y está impecable. Siempre ha tenido algún protector de madera. Se podría dejar la madera sola, sin protector? Es una vivienda familiar, con un uso normal, no intensivo.

  4. No soy un carpintero profesional, soy un autodidacta con algo de experiencia con maderas blandas. Necesito reemplazar una puerta exterior que va a estar expuesta a las inclemencias del tiempo, y se me recomendó que utilizara Lapacho. Por lo que veo aquí trabajar con esta tipo de madera es un desafío. Tengo herramientas eléctricas de calidad, pero no son 100% profesionales ¿Me podrían aconsejar si esta seria la madera para mi? O ¿esta es una madera que su uso es recomendable solo por profesionales? ¿Que otro tipo de madera me recomendarían?

    1. Hola Alvaro. Esta es una madera especialmente dura y densa, que requiere potencia, por lo que no usaría herramienta amateur. Además, aunque tiene excelentes prestaciones, no considero que sea la mejor opción para una puerta, es muy pesada. Existen otras maderas, igualmente aptas y sensiblemente más ligeras: iroko, sapelly, grapia o merbau entre otras muchas. Un saludo.

  5. Hola que tal?, hemos comprado una casa que en su fachada tiene esta madera, el problema es que lleva muchísimos años sin mantenimiento y parece que le han echado algún barniz. La están acuchillado para sacar la veta natural, pero tiene unas manchas muy oscuras en algunas zonas, y por otras casi blanquecina, por la exposición al sol, la idea es un barniz penetrante que es como agua y de color natural, aunque oscurece al ponerlo, lo llamo barniz pero no lo es realmente, no deja capa,.
    Mi pregunta es, como puedo quitar esas manchas tan oscuras para que iguale la pared? Las claras entiedo que al pintar mejora pero las otras quedarán demasiado negras, podré solucionarlo?, gracias

    1. Hola Ana. La madera se vuelve gris cuando no se la mantiene. Para que vuelva a apreciarse su color natural, se suele lijar y/o cepillar, sin con ello no lo consigues, es que se trata de un problema de difícil solución. Respecto al acabado que mencionas seguramente estés hablando de un lasur o algún tipo de aceite. Un saludo.

  6. Hola estoy por hacer una puerta combinando hierro y madera. Me ofrecieron gracias. Y tauari. Podrías aconsejarme entre estás maderas cuál sería la mejor opción? Obviamente se pasarían varias manos de protector de madera. Gracias !

    1. Hola Sabrina. Entiendo que me preguntas entre Ipé y tauari. Para una puerta prefiero tauari, es lo suficientemente dura y bastante más ligera que el ipé, y acepta mejor los acabados. Obviamente una puerta de ipé será más dura, si es eso lo que buscas. Un saludo.

    2. Hola gracias por see tan generosos con la informavion . Tengo pisos de lapacho de 30 años rstsn impecables . Ahora han sidonlijados y me ofrecen protegerlos con laca poliuretanica. Hay alguna otra proteccion que se pueda aplicar .? Conbiene aplicar ese tipo de eoductos? Gravias

    3. Hola Diana. Este tipo de productos son habituales para proteger tarima, no deberías tener problema. Otra cuestión sería que se eligiera un producto de mala calidad o que la persona que aplicara el barniz no sea un autentico profesional. Un saludo.

  7. Hola, tengo un deck de lapacho y puse una parrilla, no esta apoyada en el deck tiene su base de cemento, a veces vuelan pequeñas chispas y se me a caido una brasita, solo la marco la madera. La consulta hice mal en poner la parrilla tan cerca del deck. Gracias por el consejo.

    1. Hola Christian. Entiendo que tu pregunta va en el sentido de riesgo de incendio. Una chispa no es problema para el lapacho, una brasa tampoco salvo que la dejes mucho tiempo. Ojo, esta no es una ecuación exacta, es madera y puede prender, pero en el caso del ipé o lapacho, es difícil. Un saludo.

  8. Hola, una pregunta tengo tablones de lapacho de 3 cm de espesor recien cortados y me gustaría hacer un mesón con estructura de hierro y la mesada para la cocina, hay que protegerlos con algo en el secado? Están bajo techo y separados con tabla iguales y con corriente de aire, me refiero a algún químico para repeler a los bichos? Ya que serán usados para mesa y cocina, gracias

    1. Hola Marcelo. Normalmente no se aplica nada. Simplemente debes buscar unas condiciones nada propicias para insectos: lejos de vegetación, a cierta altura sobre el suelo sobre pies de hormigón y favorecer la ventilación. Un saludo.

  9. Hola! La madera se puede quemar para darle un color mas oscuro o no es posible? También me interesaría saber en que medidas se comercializan los tablones de esta madera, muchisimas gracias!

    1. Hola Agustina. Si, hay quien quema superficialmente la madera. Se puede hacer con un doble fin. Por un lado, alterar la apariencia de esta, y por otro, mejorar su durabilidad (en el caso del ipé no hay mucho margen de mejora en este sentido siendo ya una madera de gran durabilidad). Pues depende desde donde nos escribas. Cuando se trata de importación, por ejemplo en España, suelen ser tablas de espesor de 4-5 cm de espesor y largos y anchos variables, pero lo más habitual es encontrar tarima ya mecanizada. En latinoamérica, lo mejor es hablar directamente con un aserradero que la trabaje. Un saludo.

  10. Tengo un deck de lapacho. Lo coloque hace dos años y desde allí lo mantengo con aceite de teca de la marca WATCO. Con las aplicaciones la madera se fué oscureciendo y queda de un color amarranado. No se si eso es normal? Pensaba en pulirse pero si sigo con el mismo producto en dos años va a pasar lo mismo. No se si pulir y cambiar de producto? Que me aconseja?

    1. Hola Patricia. La madera de forma natural va adquiriendo un tono gris. Se aplican productos protectores para retrasar este proceso. Dicho esto, que en 2 años este gris o haya cambiado mucho el color de una madera como el ipé correctamente tratada no es normal. Me inclino a pensar que no se está aplicando en la cantidad correcta ni con la frecuencia correcta o que no es el producto adecuado. Con un buen lijado, debería volver a parecer como nuevo.
      Un saludo.

  11. Hola, una consulta, soy principiante en carpintería, quería saber si puedo reutilizar madera de lapacho, y hacer tablas de picar?? Saludos, muy buena la información que ofrecen!!!

    1. Hola Lorena. Pues depende del uso y tratamiento que haya tenido antes. Si es una madera sobre la que se ha aplicado, por ejemplo productos insecticidas o antifúngicos, no deberías utilizarla como tabla de picar porque sería tóxica. Un saludo.

  12. Hola, debo hacer un juego de jardín que va a estar permanentemente a la intemperie. Es apropiado hacerlo con esta madera? Con que herramientas podría trabajarla? Es preferible hacer las uniones con ensambles o con tornillos? Gracias!!

    1. Hola Lisandro. el Ipe es apto para exteriores, por tanto no hay problema. En cuanto a los ensambles, depende del ensamble que necesites realizar. Vas a necesitar buena herramienta, porque es una madera muy dura. Un saludo.

  13. Hola Alejandro tengo ipe en los pisos de mi casa pero tuvimos una fuga de agua causada por el refrigerador y nuestro piso se hinchó ( puede que sea el triplay donde se instaló ) podríamos usar los tablones de ipe q tenemos en el piso a y solo cambiar el triplay ? Ya que como mencionas el ipe es muy resistente y duradero?

    1. Hola Claudia. No termino de entender lo que quieres hacer. ¿Me lo puedes explicar algo mejor?. Un saludo.

    1. Hola. Si, está madera es de las más durables que existen y resistirá muy bien la humedad. Un saludo.

  14. Buenas tardes, tengo tablones de Lapacho recien cortados y quisiera saber consejos para el secado y estscionamiento de los mismos. Y otra consulta, me conviene cepillarlos y lijarlos o trabajarlos ahora que la madera esta verde y mas blanda o despues de seca? Muchas gracias

    1. Hola Diego. Tenemos un artículo donde aclaramos algunos conceptos y damos nociones básicas para el secado de la madera: Cómo y Porqué Secar Madera: Medición y Métodos de Secado. Hay algunos trabajos que se pueden realizar sin que la madera haya secado completamente, por ejemplo algunos torneros prefieren la madera algo húmeda, pero por normal general, es preferible esperar a que esté seca para trabajarla. Un saludo.

    1. Hola Cristina. Se puede, y el proceso es similar, empiezas por una gruesa de 80 o 100, y luego vas subiendo. La diferencias es que debes utilizar lijas de calidad, y que aún así, durarán poco. Además, debes tener paciencia. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.