Madera de Merbau : Propiedades y Utilización

madera de merbau

La madera de merbau es una madera elegante, con una excelente estabilidad y resistencia. Estas cualidades la han convertido en una de las mejores opciones para la fabricación de tarimas y parquet, y también para otras aplicaciones donde la resistencia es indispensable.

Su nombre científico es Intsia spp. También se la conoce como Kwila o Ipil. La podemos encontrar desde el este de África al sudeste asiático. Y también en Oceanía.

Aunque no la especie no se encuentra aún en riesgo de extinción, se ha perdido una considerable parte de la masa forestal que antes abarcaba. Considerándose por tanto como vulnerable.

Características de la Madera de Merbau

Color: Presenta originalmente tonalidades anaranjadas, que se oscurecen hacia un marrón rojizo más oscuro. Son habituales pequeños depósitos amarillos, los cuales son solubles en agua y puede provocar manchas. Tacto aceitoso.

Fibra: Recta. Ocasionalmente entrelazada.

Grano: De medio a grueso.

Densidad:. Densidad aprox. de 810 kg/m3, es por tanto una madera pesada.

Dureza: Madera dura, 6,4 según ensayo Chaláis-Meudon.

Durabilidad: Especie muy durable. Resistente tanto al ataque de insectos como de hongos.

Estabilidad Dimensional: Es una madera estable.

  • 0,38 % de Coeficiente de Contracción Volumétrico. Madera poco nerviosa.
  • Relación entre contracciones 1639 sin tendencia a deformarse.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 670 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.350 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 154.000 kg/cm2

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Difícil debido a su dureza y a la presencia de sílice, el cual acelera el desgaste de la maquinaría.
  • Secado. Lento, con riesgo de fendas y pequeñas deformaciones.
  • Cepillado. Problemático debido a la fibra entrelazada. A lo que hay que añadir los problemas derivados de su dureza.
  • Encolado. Fácil, excepto en presencia de aceites en la superficie, los cuales habría que limpiar.
  • Clavado y Atornillado. Debido a su densidad es necesario realizar pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.
  • Puede causar reacciones alérgicas, principalmente irritación de la piel y mucosas nasales.

Precio: El precio de la madera de merbau no es elevado teniendo en cuenta que se trata de una madera exótica de gran dureza. Se comercializa normalmente en piezas de tamaño considerable.

Usos del Merbau

  • Fabricación de suelos de parquet o tarimas. Se trata del principal uso de la madera de merbau. Aunque puede usarse en exteriores, se trata de una madera de gran presencia y elegancia que se usa especialmente como pavimento interior.
  • Mobiliario y ebanistería.
  • Torneados.
  • Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas, frisos, molduras…
  • Carpintería de armar o construcción de estructuras.
  • Chapas de madera natural.
  • Construcción naval.
  • Instrumentos musicales.


Comentarios


    1. Hola María Dolores. Si son arañazos ligeros en zonas de no mucho transito puedes utilizar cera para disimularlos. Si son muchos arañazos y en zonas de transito debes acuchillar el parquet o tarima. Un saludo.

  1. Sobre el parquet de merbau han puesto aceite de teka con brocha de pintor. Han pasado dos meses y sigue pegando. Un horror!!! Además, ha quedado de un color mate, más oscuro del que tenía y ha perdido la “vivacidad” del color natural que había tenido siempre. Lo instalamos hace casi 20 años. Cada año le poníamos aceite de linaza con un paño. Nunca le hemos aplicado ningún tratamiento, ni barnices, ni ceras. Sólo lo limpiamos con un paño húmedo. ¿Qué debemos hacer para que se recupere?

    1. Hola Xesca. ¿Dos meses y sigue pegando? Eso no es normal. Lo que haría si fuera tu es enterarme de lo que realmente aplicaron y de la forma de eliminarlo (en el caso de aceite de teka te diría que disolvente). Luego un buen fregado con agua, jabón y un buen cepillo. Una vez eliminado este aceite, volvería a lo que te funcionaba, en tu caso el aceite de linaza. Un saludo.

  2. Me han puesto tarima de merbau mate y me gustaria que fuera algo satinado … hay algun remedio casero … que pueda dar yo. Gracias

    1. Hola Nelly. Entiendo que estamos hablando de tarima de interior barnizada. Si este fuera el caso, no hay remedio casero con el que solucionarlo, tendrías que decapar y aplicar barniz satinado o mate. Algo que podrías probar en alguna esquina, que en realidad no es una solución sino una forma de camuflarlo, es cera. La clave estaría en buscar una que no sea muy brillante y no pulir en exceso (para no dar brillo). El problema de la cera, es que tendrás que renovar la aplicación continuamente (la frecuencia depende del transito). Un saludo.

  3. Tengo parquet de merbau instalado el año 2014, siempre se ha limpiado con aspiradora y paño humedo ¿Es posible vitrificarlo?

    1. Hola Raul. En principio, si que podría hacerse. Un buen acuchillado y aplica el acabado que desees. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.