Madera de Roble: Tipos, Características y Usos

madera de roble

La madera de roble es quizás, junto a la de pino, la más popular. Lo es por su excelente relación entre calidad, apariencia, resistencia y facilidad para trabajar. Es una de las opciones favoritas tanto para carpinteros como para consumidores.

Desde un punto de vista estético es para muchos la madera de referencia. Es imposible no encontrar dentro de un catálogo de cualquier fabricante de suelos o tableros varios tipos de roble: envejecidos, blancos, naturales, oscuros… Encontrándose estos diseños además entre los más vendidos.

Existen importantes variaciones en el precio de la madera de roble. Estas se deben al tipo, disponibilidad, abundancia, etc. No es una madera barata, pero gracias a su abundancia y teniendo en cuenta su calidad, tampoco es excesivamente cara. Otras maderas con características similares tienen un precio significativamente superior.

Lo podemos encontrar en el Norte de Europa, en la mitad este de Norteamérica, Canadá,  Japón, Turquía, Norte de África o Asia Menor. En el caso de España, las mayores poblaciones las encontramos en el norte de la península (Galicia, Cornisa Cantábrica y Pirineo).

Se trata de un árbol de crecimiento relativamente lento, a menos que las condiciones sean especialmente propicias. Puede alcanzar hasta los 40 metros de altura y los 3 de diámetro. Crece hasta que cumple los 200 años, aunque puede vivir fácilmente hasta 600. Además de madera, del roble también se obtienen frutos, las bellotas.

Subespecies o Tipos de Roble

tipos de robles
  • Roble Europeo (Quercus robur). Como su nombre indica es natural del continente europeo, desde el Norte de España hasta Noruega.
  • Roble Blanco Americano (Quercus alba). Sus tonalidades van del marrón claro hacia el oliva, llegando la albura casi hasta el color blanco. Lo podemos encontrar en el este de los Estados Unidos.
  • Roble Americano Rojo (Quercus rubra). De color marrón claro con ligeras líneas rojizas, la albura es también blanquecina. Similar al roble blanco, aunque ligeramente inferior a este. También algo más barato.

Otras clases de robles que podemos encontrar son: roble japonés, roble americano negro, turco…

Características de la Madera de Roble Europeo

Color: Del amarillo claro en su albura hasta el marrón en el duramen.

Fibra: Recta.

Grano: Medio.

Densidad: Madera semipesada, entre los 700-770 kg/m3 de densidad con un grado de humedad del 12%.

Dureza: Madera semidura con 5,8 en el test de Monnin.

Durabilidad: Moderada. Tiene una buena resistencia a la humedad. De hecho, el roble fue utilizado durante siglos para fabricar barcos. Es resistente frente a hongos y medianamente frente a las termitas.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,48 madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 580 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.070 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 115.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas, salvo por su dureza.
  • Secado. Lento, con riesgo colapso y de aparición de fendas.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Problemas con las colas alcalinas y ácidas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas, salvo con la aplicación de productos ácidos.

Características de la Madera de Roble Blanco

Color: Albura color crema, duramen marrón pálido.

Fibra: Recta.

Grano: Medio.

Densidad: Madera semipesada, aproximadamente 740 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 5,1 en el test de Monnin.

Durabilidad: Medianamiente durable.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,43% madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 513 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.050 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 123.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura medianamente impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas, salvo por su dureza.
  • Secado. Lento, con riesgos de colapso, atejado y alabeo.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Problemas con las colas alcalinas y ácidas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Características de la Madera de Roble Rojo Americano

Color: Albura de color rojo pálido, con la posibilidad de tonos grises, y duramen entre rojo y marrón pálidos.

Fibra: Recta.

Grano: Medio.

Densidad: Madera semipesada con una densidad aproximada de 710 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 4,8 en el test de Monnin.

Durabilidad: Medianamente durable.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,44% madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 450 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 960 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 113.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramente de medio a poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Sin problemas, salvo por su dureza.
  • Secado. Lento, con riesgos de colapso y atejado.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Problemas con colas alcalinas y ácidas.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Principales Usos

color roble

Sin lugar a dudas estamos ante una de las maderas más versátiles que existe. Podríamos acabar antes diciendo cuales no son los usos de la madera de roble. Puestos a destacar algunos de estos usos:

  • Barricas de vino o tonelería. En función del tipo de roble utilizado se obtienen unas características diferentes. Los grandes profesionales del vino son incluso capaces de determinar la subespecie utilizada. Entre estas destaca el roble francés.
  • Mobiliario de calidad. Tanto de interior como de exterior.
  • Suelos o parquets.
  • Chapas decorativas y tableros.
  • Carpintería: zócalos, molduras, puertas, ventanas, cercos…
  • Torneados.
  • Vigas de madera.
  • Fabricación de barcos.
  • Construcción.


Comentarios


  1. Los felicito por una excelente fuente de información y compendio de la madera. Gracias por esto.

    1. Hola quisiera saber si es bueno que cubra mi cabaña con paredes de roble?? Desde ya gracias por la respuesta.

    2. Hola Damaris. Lo siento, pero no sabría decirte. No se ni de que tipo de cabaña estamos hablando, ni porque motivo quieres revestir, es decir si es un tema estético o por cuestiones de aislamiento. Un saludo.

  2. Disculpa Alejandro,

    Cometiste una errata gramatical en el segundo parrafo del texto inicial.
    «Desde un punto de vista estético es para muchos la madera de referencia. Es imposible( Falta poner «NO») encontrar dentro de un catálogo de cualquier fabricante de …»

    Sería pues:
    «Desde un punto de vista estético es para muchos la madera de referencia. Es imposible no encontrar dentro de un catálogo de cualquier fabricante de …»

    1. Hola Victor. Para serte sincero, no conocía ningún roble con esta denominación. Después de curiosear un poco por la red, he encontrado que ese es el nombre popular de una madera, «Amburana cearensis». No es un tipo de roble, y por lo que parece tiene más similitudes con el eucalipto blanco (aunque esto no te lo puedo confirmar). Un saludo.

    1. Hola Raul. Aproximadamente 40-50 años, y existe el factor de la calidad de la suelo. Es decir, si el suelo no es el adecuado, estaríamos hablando incluso de añadir décadas. Un saludo.

  3. Buenas!
    Tengo una mesa exterior de roble europeo, pero no sé cómo tratarla. Durante el confinamiento puso de Sikkens 3capas Cetol HLS Plus, 3capas Cetol 7 Plus y ya lo tengo que renovar otra vez… Entiendo que vivir a la costa no ayuda y tenerla en pleno sol tampoco. Pero sabes algún tratamiento que valdrá la pena de probar? Tengo el suelo de Bankirai pero poner aceite cada año tampoco evita que incluso este se pone gris.. también use el bankirai para las puertas del parcela, pero a propósito puso al lado sur (hacia la calle, menos mal!) chapa metálica, a ver si aguanta así…
    Muchas gracias de un guiri y gracias por haber puesto tanto información aqui

    1. Hola Mark. Gracias.
      Respecto a tu consulta, creo que el lasur que me comentas es al disolvente. Actualmente los lasures al agua ofrecen un mejor resultado y durabilidad en condiciones como las que comentas. Algo mejorará, pero tampoco vas a notar una diferencia enorme. Por lo que me comentas el ambiente es bastante hostil para cualquier acabado. Un saludo.

    2. Muchissimo gracias por tu respuesta rapida. Ya tengo varias pestañas abiertas para ver el lasur al agua. Si no lo uso esta vez (aun me queda del anterior) lo apuntare para el siguiente. Supongo que lo tengo que aceptar, dado el ambiente, su cuido cada año. Mejor eso que una mesa de ‘plastico’. De todo modos, es solo la parte arriba, patas en cruz de hierro lacado blanco (nada de oxido) y sillas de Nardi entonces no deberia quejarme. Gracias y buen finde

  4. Buenas, compre hace poco una media barrica de roble que se había utilizado para estacionar vino. Actualmente la estoy usando como hielera para eventos. Lo que me pasa después de varios días sin usarla y cuando queda bajo el sol es que se empieza a secar y las maderas se aflojan y ahí puede empezar a filtrar el líquido, y por lo que veo y averigüe incluso se pueden soltar las tablas. Por eso cada tanto la tengo que llenar de agua para que la madera se vuelva a hinchar. Hay algún producto que le pueda pasar para no tener que estar repitiendo este mismo proceso? Me hablaron de resina náutica, pero entiendo que tiene muchas complicaciones en su aplicación que preferiría evitar. Gracias!

    1. Hola Tomas. Para serte sincero no tengo claro a que te refieres con resina náutica, y como esta va sustituir el líquido necesario para que la madera mantenga su volumen y con ello es sellado de la barrica. Además, también desconozco que implicaciones desde un punto de vista higiénico/sanitario tiene la utilización de esta resina que indirectamente estará en contacto con alimentos. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.

    1. Hola Fernando. Se considera generalmente que la humedad ideal de la madera para trabajarla es del 12%. Un saludo.

    1. Hola Alvaro. Ambas maderas son adecuadas, el cedro es más durable y el roble más duro. Si eres una persona que no tiene problema en renovar acabados periodicamente (varios años) me quedaría con el roble, si no es así Cedro. Un saludo.

  5. Hola,
    Estoy interesado en poner un vigueta de roble de 10x10cm, lo debo comprar verde o secado, para que no me salgan tantas fendas? si es verde se puede aplicar algún producto para que no salgan grietas muy grandes?
    Gracias.

    1. Hola Enric. Seco. Ten en cuenta, que en cualquier madera, una de las principales razones por las que aparecen las fendas son las fluctuaciones en el grado de humedad y las tensiones internas que eso produce, es decir, al secarse. Un saludo.

    1. Hola Luz. Antes de responder a tu pregunta habría que definir claramente a que nos referimos con arqueo o más bien a que se podría deber. La madera puede arquearse por varios motivos, los principales son debido a cambios ambientales (principalmente porque se moja en exceso) o por soportar peso. Para el primer caso debes buscar maderas con un coeficiente de contracción volumétrico bajo (teca, iroko, castaño, cedro). Para el segundo maderas duras con buenas características mecánicas. Por ejemplo, el roble es una madera con buenas características en ambos sentidos. Un saludo.

  6. Hola quiero poner roble americano en el piso de casa . En las casas que los compro todas dicen roble americano de EEUU alguna dice de los Apalaches, otras no especifican . Las diferencias de precios son importantes será por algo en especial? Que me aconsejas para hacer una buena elección?
    Gracias

    1. Hola Daniel. Existen muchos tipos de roble, y existen algunas diferencias significativas. Como puede ver en el artículo, hacemos referencias a dos tipos de robles americanos- Para un suelo prefiero el blanco, es más duro. Un saludo.

  7. Hola, me gustaría saber si el roble blanco serviría para una encimara de cocina y si es así, ¿que tratamiento se le daría? Me gustaría una tonalidad gris

    1. Hola Julieta. Es válido. Si lo que buscas es alterar su color, un trabajo típico sería teñir para darle ese color, y luego proteger la madera con un acabado impermeable, principalmente barniz. Un saludo.

  8. Hola, estoy pensando en poner tarima de roble europeo rústico en casa, me parece una madera bonita pero la que he encontrado, de 14 cm de ancho y 21 mm de grosor, tiene grietas y algún acabado poco decente en algunas de sus caras debido, entiendo, a que son tablas de la zona exterior del tronco del árbol. ¿Es desaconsejable utilizar este tipo de roble (rústico) para un suelo de una casa con calefacción central en la que los tubos de la misma están instalado entre los rastreles? ¿Se abrirán más grietas? Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.