La Madera de Okume. Usos y Características

madera de okume

La madera de okume (también ocume) es originaria África Central, principalmente de países como Gabón o Guinea Ecuatorial. En esencia se trata de una madera blanda, de apariencia muy regular gracias a su textura lisa y fibra recta, y color marrón pálido.

En estos países la exportación de madera de okume representa entre el 80% y 90% de las exportaciones de madera, siendo por tanto la especie principal.

El árbol puede llegar a tener 300 años, dos metros y medio de diámetro y hasta 60 de altura. Sin embargo esto no es frecuente ya que se realiza una explotación constante de la especie. Aunque no se considera en riesgo, dado que en Gabón existe en grandes cantidades, la velocidad con la que se explota el recurso en otros lugares es preocupante. Existen cultivos dedicados a la explotación de esta madera en muchos países africanos. Sin embargo la demanda y las exportaciones son mayores que esta producción.

Su nombre científico es Aucoumea klaineana.

Características de la madera de Okume

Color: Duramen entre marrón y rosa pálido hasta el gris claro. La albura de color más claro y pálido.

Fibra: Recta o entrelazada.

Grano: Fino.

Densidad: Es una madera ligera con una densidad media de 440 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una blanda con 1,6 en el test de Monnin.

Durabilidad: Moderada. Es susceptible al ataque de insectos.

Estabilidad Dimensional: Estable.

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,33% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 370 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 630 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 98.800 kg/cm2

Impregnabilidad: Duramen poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Dificultades de repelo
  • Secado. Rápido, con pequeño riesgo de deformación.
  • Cepillado. Sin problemas, salvo en los casos de fibra entrelazada.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas.
  • Acabado. Sin problemas.

Usos de la madera de Ocume

madera de okume
  • Chapa decorativas y tableros contrachapados. Se trata del principal y muy destacado uso de la madera de okume. De hecho está muy valorada para este uso.
  • Carpintería de interior. Frisos, molduras, rodapiés…
  • Mobiliario.
  • Embalajes.
  • Embarcaciones de recreo.

Se la utiliza en algunas zonas como planta medicinal.


Comentarios


    1. Hola Marcela. Correctamente tratado y sin entrar en contacto directo con el suelo la madera de okume puede utilizarse en exteriores. Un saludo.

    2. Hola, crees que pueda servir como madera para hacer kayak de madera obviamente con fibra de vidrio?

    3. Hola. La verdad es que no me he planteado utilizar okume para un trabajo como el que mencionas, pero en teoría podría valer. Un saludo.

    1. Hola Eduardo. Es una madera blanda, usos decorativos si, usos exigentes con matices. No la usaría para las patas de una silla. Un saludo.

    1. Hola Valeria. Mejor depende de para que lo vayas a utilizar. El mdf es más duro, al menos los que tienes una densidad de al menos 700 kg/m3, sin embargo el okume es más resistente a la humedad y a la flexión. Un saludo.

    2. Se puede utilizar para hacer una cocina completa? Que durabilidad tiene más o menos? Es mejor una cocina de mdf o de okume

    3. Hola Kenia. Se puede hacer una cocina completa, salvo la encimera. La durabilidad es mucha si la cuidas correctamente, y poca si no lo haces. No creo que exista una respuesta exacta a la última pregunta. Lo que yo haría es: si voy a lacar, pintar o me gusta especialmente algún melaminado elegiría MDF. Si lo que busco es la apariencia de la madera y utilizar barniz, lógicamente elegiría Okume. Un saludo.

    4. Hola Yessica. Tal y como mencionamos en la ficha, es apto para mobiliario, lo cual incluye también un armario. Un saludo.

  1. Buenas si uso 6 laminas contrachapada para hacer una patineta.. seria de buena calidad.. no se partiría si me paro en ella?? Gracias

    1. Hola Jhonnatan. Existen los tableros contrachapados, hechos profesionalmente, con maderas más duras. En algunos sitios incluso los venden a medida, es decir no necesitarías comprar toda plancha. Esto te daría garantías, lo que tu propones no. Un saludo.

    1. Hola Mónica. No hay problema, aunque para las baldas o estantes, si van a llevar peso es mejor utilizar alguna otra madera. Un saludo.

    2. Hola mi carpintero me va hacer un mueble con esta madera okume que tan buena sale? … No se deforma?
      Gracias

    3. Hola Geraldine. Además de la información ya escrita en la ficha de la madera, hay cientos de comentarios que responden a una pregunta tan genérica como la que haces. Un saludo.

    1. Hola Fernando. Para la encimera no, pero con el mobiliario no deberías tener problemas. Un saludo.

  2. Hola disculpa el enchapado okume es buen material para cocina me refiero a interior de la alacena? O es más recomendable melamina?

    1. Hola Cinthia. El okume es una madera blanda, pero tampoco debería rayarse tan fácilmente. Sería posible que pudiera deberse también a un acabado que aporta poco resistencia a la abrasión. Un saludo.

    1. Hola Mary. Las maderas son adecuadas, que la recamara sea buena o no es algo diferente. Un saludo.

    1. Hola Martha. El okume está llamando bastante la atención entre los artesanos que se dedican a la fabricación de instrumentos. Se la puede encontrar en portales específicos del sector, pero no sabría decirte que tan buena o mala es. Lo que está claro es que su demanda para la fabricación de instrumentos está en aumento. Un saludo.

  3. Hola, ¿podrías comentarme si es buena esta madera para usar en exteriores (decks)? y ¿y si requiere un tratamiento especial (o el normal de cualquier deck)? muchas gracias

    1. Hola Marcela. No es una buena opción para exteriores, y mucho menos como tarima. Es una madera decorativa para interior. Un saludo.

    1. Hola Lluvia. El okume es más estable, aunque ligeramente más blando que el aliso. Creo que en este caso debe primar la estabilidad. Además esteticamente, me parece más atractivo el okume. Un saludo.

    1. Hola Araceli. Lo siento, pero no se que es una lavandeta. Si te puede decir que el okume es una madera relativamente estable, y podría utilizarse en determinados elementos de un baño. Un saludo.

  4. Hola… Recomiendas un comedor de madera de pino con enchapado de okume? Mesa y sillas?
    Me da miedo se levante como el mdf con la humedad

    1. Hola Claudia. La madera maciza no se comporta igual que el mdf. Obviamente la madera sufre cambios, pero ni son iguales, ni son irreversibles. En principio no veo inconvenientes con las maderas que comentas. Un saludo.

    1. Hola Jaime. Depende de como lo hagas, pero en principio yo elegiría una madera más dura. Un saludo.

    2. Hola. La recomiendas para colocar en la parte de la chimenea. Para cubrir la parte del cemento

  5. Hola! tengo una cocina con este material en color negro y quiero cambiarlo de color es posible barnizar y cambiar de color a uno mas claro?

    1. Hola Carolina. Pues depende. Si el color es superficial, es decir, los pigmentos están con la capa de barniz se podría. En este caso se elimina el barniz, y luego aplicar uno transparente o más claro. Pero por otro lado puede ser que inicialmente se aplicara un tinte, que penetró en la madera, y luego el barniz. En este último caso será muy complicado o imposible. Un saludo.

    1. Hola Francisco. El kiri o paulownia ofrece una mejor relación resistencia/peso. Un saludo.

  6. Hola, antes que nada le agradezco este espacio, para los que no sabemos del tema y tenemos que decidir es muy difícil y nos volvemos muy fáciles de engañar.
    El punto es que para una puerta exterior me ofrecen marco en lapacho ipe y la hoja en okume, pero otro carpintero me dice que el okume no aguanta y me ofreció la hoja en cedro rosa, que opina usted.
    Desde ya muchas gracias por su respuesta.
    Saludos

    1. Hola Fernando. Para las partes decorativas si, para las estructurales es quizás algo blanda. Un saludo.

  7. Buenos dias,
    Lo recomiendas para un taburete pequeño? Me gusta porque es ligera pero no se si es suficientemente resistente.
    Sino cual seria una buena opcion para estabilidad y ligereza?

    1. Hola Martina. Si no va a soportar peso podría valer. Otras opciones serían pino, abeto o chopo. Un saludo.

  8. Hola, estoy a punto de comprar un Ukelele elaborado con este tipo de madera ¿consideras que es recomendable en durabilidad del instrumento, calidad y todo eso?
    Espero que puedas despejar mis dudas, saludos.

    1. Hola Julieth. En principio no le veo problemas. Normalmente los instrumentos no estás expuestos a condiciones climáticas adversas de madera continuada. Así que es más una cuestión de lo bien que lo cuides. Un saludo.

  9. Hola!
    estoy construyendo mi casa y el arquitecto me ha ofrecido dos opciones para puertas y closets (tanto en recámaras como en cuarto de lavado); en madera de nogal y en madera de okume. Busco calidad, estética, funcionalidad y vida útil. La madera de okume compite con el nogal? o es mejor invertir un poco mas y decidirme por el nogal

  10. Quiero agregarle al frente de mi casa unas decoraciones de madera en tabla de 1 1/2″x 20cm a lo costados de las ventanas, del lado exterior. , Es recomendable el cedro okume para estar al exterior en el frente? recibe bastante sol.

    1. Hola Agustín. Si está tratado, el Okume podría valer, aunque hay mejores opciones. Un saludo.

    1. Hola Hernán. Aunque en principio debería ser suficiente, yo elegiría otra madera de mayor dureza. Un saludo.

  11. Hola! Muchas gracias por toda la información. Nos estamos planteando utilizarla como suelo de una Camper, utilizar tapa poro y barniz pero nos preocupa que se ensucie o se dame fácilmente pues tendrá muebles ligeros encima. Qué nos recomiendas?

    1. Hola Susana. Podría valerte, ya que entiendo no va a sufrir un intenso tránsito. A título personal, me gusta más la combinación de un tablero base (osb o contrachapado) y luego un suelo laminado o un vinílico. Será más barato y rápido, más fácil de limpiar y más resistente. Un saludo.

    1. Hola Ana. Para exterior no la utilizaría, me parece muy blanda para ello. Un saludo.

    1. Hola Patricia. La madera de okume es una buena opción para una puerta de interior. Un saludo.

    1. Hola Pablo. No creo que haya una respuesta perfecta. El triplay (entiendo que te refieres a contrachapado) es más estable y resistente, y suele ofrece una apariencia rústica (depende de cómo se use). El okume estéticamente hablando me parece más actual y visualmente más atractivo. Un saludo.

  12. Hola, buenos días. Leí atentamente laa preguntas para no repetirlas y tus respuestas pero no encontré una que vaya con mi duda. Me ofrecieron para revestir una escalera la opción de okume o roble, salvando las diferencias de precios. ¿Recomendas okume para una escalera? Desde ya, muchas gracias.

    1. Hola Maira. Yo prefiero, sin lugar a dudas, roble. El roble es considerablemente más duro, y teniendo en cuenta que el uso será exigente, es una variable de especial importancia. Un saludo.

    1. Hola Odalys. Sin la correcta protección, desde luego que es susceptible al ataque de insectos, como muchas otras clases de madera. Un saludo.

    2. Hola, para una cocina que sería mejor:
      Que sea completamente de okume?
      O
      Cedro rojo enchapado de okume?

    3. Hola Lorena. Para una cocina, el desempeño de una u otra madera es similar. Otra cuestión es que estés comparando madera maciza (en este caso de okume) con contrachapado (cedro rojo y okume). Si te encuentras en esta situación, yo me quedaría con la segunda opción (aunque tendrías que valorar el tema de los cantos, si te gustan vistos, aplicas molduras, sellas y luego pintas…). Un saludo.

  13. Que te parece el tablero contrachapado para sacar tiras paran hacer hamaca plegables para terraza que tal aguanta el calor. gracias

    1. Hola José Luis. Podría valerte, aunque obviamente dependerá de como sea la concepción de la silla. No deberías tener problemas con el calor. Un saludo.

    1. Hola Vanessa. El okume no es una madera dura, ni tampoco es especialmente durable, sin embargo es apta para mobiliario de interior. Un saludo.

  14. Buenas noches.
    Estoy por comprar una mesa de comedor y las patas son de okume y la descripción es: mesa fabricada en madera industrializada de calidad y acabado en fina chapa de okume y el robusto pedestal me brindan gran solidez.
    Yo busco algo duradero y resistente. Crees que me convenga comprarla?

    1. Hola Marcela. Según extraigo la mesa es rechapada en okume. Por madera industrializada se pueden entender varias cosas, entre otras: mdf o aglomerado. No sabría decirte, con esta información, si es buena o mala opción. Un saludo.

  15. Hola.
    Lo industrializado es MDF.
    Tú qué opinas? Debo decidir hoy.
    Crees que sea buena compra?
    Yo lo que busco es durabilidad que sea resistente.
    Te puedo mandar foto? Pero no se como mandártela.
    Quedo al pendiente de tu contestación porque hasta hoy me respetan el precio y debo decidir hoy.
    Muchas gracias

    1. Hola Marcela. Lo siento, pero acabo de leer tu comentario. No siempre tengo tiempo para responder a diario. Si quieres durabilidad, un rechapado no es la mejor de las opciones para la tabla de una mesa. Un saludo.

  16. Me fabricaron e instalaron 7 puertas interiores de chapa de okume en una finca campestre pero las mancharon muy obscuras y quiero saber si es posible despintarlas y dejarlas en color natural.. gracias.

    1. Hola Eduardo. Cuando hablas de manchar, entiendo que se aplicó tinte a la madera. Teniendo en cuenta de que estamos hablando de chapa y que el tinte es penetrante te diría que no. Un saludo.

    1. Hola Luis Eduardo. El okume es una buena opción para mobiliario de interior, pero ten en cuenta que lo estás comparando con una madera que es considerada noble o preciosa. La caoba es mejor en prácticamente todos los sentidos. Un saludo.

    1. Hola Maria. Pues depende de la estructura y el peso que vaya a soportar. Si tienes pensado añadir bastantes libros, mejor utiliza otra madera. Un saludo.

  17. Hola, para hacer un closets de recámaras con cajoneras, en cuanto a durabilidad, que no sea muy suceptible a insectos o termitas y estética, qué me recomendaría?

    1. Hola Susana. Si la humedad es estable y no excesiva, utilizaría aglomerado, ya que las probabilidades de que este tipo de insectos los ataque es muy reducida, casi nula. Un saludo.

  18. Saludos, ¿Que tal resultado daria el okume como base para pintar al oleo ? Gracias. He pintado muchos cuadros con chapa de okume, pero me gustaría saber si, a la larga, es mejor eso o el lienzo tradicional de tela de algodón o lino.

    1. Hola Fernando. Pues no sabría decirte. Sobre una chapa de okume tendrás un buen resultado, pero no sabría decirte si mejor o peor que las alternativas a que comentas (lo siento pero ese no es nuestro campo). Un saludo.

  19. Buenas tardes para un comedor de 4 personas que madera me recomienda en durabilidad y que no la ataquen los bichos, Okume, Maple o Pino?

  20. Hola, buenas tardes! La madera de okumé es muy cara comparada al MDF? Tengo un escritorio diseñado, pero el precio es exageradamente elevado, y me surgió esa duda. Un saludo!

    1. Hola Liliana. La madera maciza en general es bastante más cara que los tableros MDF y/o aglomerado, incluso maderas comunes y abundantes como el pino son más caras. Un saludo.

  21. Hola ! me surge la duda … cuando dicen que es una puerta de tambor de okume de que está hecha ? Es de madera maciza, es un contrachapado o es un mdf ?

    1. Hola Sofia. En este artículo encontrarás una práctica explicación que creo te será de ayuda: https://maderame.com/tipos-puertas/
      A modo de resumen, no es nada de lo que supones, ni MDF (eso es otro material), ni maciza, ni contrachapado. Tendría que ver más detalles para confirmar, pero supongo que es una estructura (marco + interior) y revestido con chapa de okume en las caras principales. Un saludo.

  22. Hola me servira este tipo de madera para una pégola al exterior pero cubierta con cristal? es decir utilizando unicamente tablones de okume?

    1. Hola Nancy. Utilizaría una madera más dura y durable para un trabajo como el que comentas. Un saludo.

  23. Buenos días, tengo una pregunta.
    ¿Se puede utilizar el contrachapado okume con interior de chopo como parquet para suelos?
    Gracias

  24. Buenos días, qué opinas de esta madera para construir un rocodromo en el exterior? Cual me aconsejarías?
    Muchas gracias, un saludo

    1. Hola Aitor. En este caso elegiría una más dura y de mayor durabilidad: iroko, castaño, olmo…
      UN saludo.

  25. Hola!!
    Es posible le entre termita a esta madera?
    Vivo en un lugar donde hace mucho calor y estaba considerándola para cocina, pero leí algunos comentarios y ya no estoy tan segura.

    1. Hola Marsella. Si vives en una zona donde las termitas son habituales, yo no utilizaría una madera como esta sin la oportuna protección. Un saludo.

    1. Hola Rubén. No es la peor de las opciones, pero tampoco es buena. Hay opciones mucho más adecuadas. Un saludo.

  26. Hola, he estado leyendo la mayoría de comentarios, pero no hay ninguno que se acerque a evacuar mi duda. Voy a hacer una mesa de comedor, y el sobre pienso hacerlo de Plywood okume, las patas de pino, me recomiendas hacer el sobre de Plywood okume.
    De antemano muchas gracias.

    1. Hola Andrés. Entiendo que por sobre te refieres a la tapa. Te diría que es válida en función del uso que vaya a tener. Para una mesa decorativa o con un uso muy ligero, es perfectamente válida. Para una mesa que vaya a tener un uso intenso no utilizaría okume, es una madera blanda, y se marcará con facilidad. Un saludo.

  27. Me sirve este tipo de madera para fabricar las cajas de puro? Alguien sabe de algún fabricante, distribuidor o alguien que se dedique a esto?

    Muchas gracias.

  28. Hola, sirve la madera de okume para realizar placas modelo para fundición?? Es necesario que no absorba mucha humedad (que en el plazo de 1año no haya cambiado su tamaño). Sino cual me recomendarías que sea barata?? Muchas gracias!!

    1. Hola Unai. El okume es una madera estable, pero blanda, no se si esto último es importante para ti. Hay una cosa que vale la pena comentar en este caso. La madera es un material que absorbe la humedad del ambiente hasta igualarse con el, si hay mucha humedad en el entorno, absorbe mucha humedad, y por tanto la deformación es relativa a las condiciones. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.