Madera de Jatoba: Características y Usos

madera de jatoba

La madera de jatoba es una opción de calidad, con gran dureza y durabilidad. Aunque algo difícil de trabajar es ideal para aquellos que buscan una madera resistente a buen precio.

En Europa y Norteamérica su principal uso es el de la fabricación de suelos o tarimas. Es conocida en estos sitios como Brazilian Cherry (Cerezo de Brasil) dado el parecido que tienen al envejecer.

Esta especie es abundante en América Central y la zona de la Amazonia. No está catalogada como una especie en riesgo, como sucede con otras maderas tropicales.

Su nombre científico es Hymenaea courbaril.

Características de la madera de Jatoba

Color: El duramen varía entre un marrón claro anaranjado a un marrón rojizo. La albura tiene un amarillo grisáceo. Es una madera que tiende a oscurecerse con el tiempo y la exposición a la luz.

Fibra: De recta a entrelazada

Grano: De fino a medio.

Densidad: Tiene una densidad aproximada de 950 kg/m3 con una humedad del 12%.

Dureza: Es una madera muy dura, Monnin 10,5

Durabilidad: Es una madera muy durable. Buena resistencia a la acción de hongos e insectos, aunque no tanta a algunos xilófagos marinos.

Estabilidad Dimensional: Se la considera una madera estable, algo nerviosa y con tendencia a atejar.

  • Coeficiente de contracción volumétrico de 0,43%.
  • Relación entre contracciones de 1,9%.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 820 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.400 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 190.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Si bien los acabados suelen ser buenos no se considera que sea una madera fácil de trabajar.

  • Aserrado normal, sin más problemas que los derivados de su dureza. Es decir, desgaste de herramientas y fuerza necesaria.
  • Secado lento ya que existen riesgo de deformación
  • Cepillado puede presentar problemas de repelo
  • Encolado. Puede presentar problemas debido a la presencia de taninos
  • Clavado y Atornillado. Sin problemas, aunque se recomienda realizar pretaladros.
  • Acabado fácil.

Precio: No es elevado teniendo en cuenta que se trata de una madera de importación relativamente abundante.

tarima jatoba

Principales Usos de la Jatoba

  • La tarima de jatoba es sin lugar a dudas el uso principal de esta madera.
  • Fabricación de mobiliario de calidad o ebanistería. Tanto de interior como de exterior.
  • Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas, molduras, frisos.
  • Fabricación de chapas de madera natural. No es ideal para la técnica del desenrollo pero si mediante el corte a la plana.
  • Tonelería.
  • Construcción de embarcaciones.
  • Torneados.
  • Herramientas de mano y mangos.
  • Instrumentos musicales


Comentarios


  1. vale esta madera para la realización de una terraza exterior?se pueden hacer vigas,cuerdas y tarima con esta madera,para exterior?.

    1. Hola Antonio. La tarima exterior de jatoba es habitual. Se trata de una madera ideal para estos usos.

  2. se ha buelto muy comun esta madera en instrumentos musicales, en remplazo de el palo de rosa o rose wood, ¿En que se diferencian?

    1. Hola Giovanni. LO primero a tener en cuenta es que como palo rosa no se conoce a una única especie, sino que hace referencia a varias especies. Por tanto no sabría decirte, ya que no se de que madera con exactitud estás hablando. Aunque es muy probable que no tenga tanto que ver con las características de la madera, sino con la escasez y sobreexplotación. Un saludo.

    2. Hola, tengo una pregunta sobre lo que me está ocurriendo con la madera de jatoba. Puedo comentarlo para que me asesoren? Gracias de antemano

  3. Hola, quería saber si me vale para exterior dónde da el sol y la humedad y para recubrir una zona de piscina. Tengo la madera Jatoba que viene preparada para encajar una con otra como el parquet sin dejar separación y no sé si eso es bueno para el exterior porque supongo que debe inflarse y dilatar, no? Gracias

    1. Hola Alberto. La madera de Jatoba es una excelente opción para exteriores. Respecto a la instalación, mi recomendación es utilizar madera mecanizada para la instalación con grapa, que como señalas permite los movimientos naturales de dilatación y contracción de la madera. Si no respetas las juntas de dilatación y/o distancias la tarima se levantará, las piezas se deformarán, etc. Un saludo.

  4. WAOOO en Colombia se fabrican Boquillas para instrumentos de viento. saxofones, fagots. clarinetes. verdaderos Luthier´s

  5. Hola estoy x hacer un techo americano y tengo 6 mt de luz entre apoyo y me ofrecieron tirantes de jatoba de 8×2 x 6 mt de largo es factible colocarlos y q no se doblen

    1. Hola Edgar. La jatoba es una madera muy dura y posible que soporte, pero hoy en día es preferible utilizar madera laminada, ofrecen una mejor relación calidad/precio y además serán mucho más ligeras, especialmente si comparas con la jatoba.
      https://maderame.com/vigas-laminadas/
      Un saludo.

  6. Dónde puedo encontrar tarima de jatoba para reponer el suelo de una habitación que hubo que quitar por una humedad? En Madrid

    1. Hola Juan Manuel. Lo siento, pero no sabría decirte. Vas a tener que preguntar en almacenes locales. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.