
Existen multitud de tipos de acabados para madera. Estos pueden jugar una doble función, por un lado, proteger la madera de determinadas acciones o circunstancias (rozamiento, humedad, radiación solar, etc) y por otro, mejorar o adaptar la apariencia de la madera desde un punto de vista decorativo.
Aquí te explicaremos cuales son los principales tipos de productos para tratar madera, sus propiedades y cuando es mejor utilizar cada uno de ellos.
Barniz
El barniz es un acabado para madera con fines protectores y decorativos. Es un producto industrial bastante común, que se utiliza no solo en maderas, también sobre otras superficies como barro, piedra u hormigón.
Características: Un barniz es una combinación de resinas disueltas en un disolvente (disolventes químicos o incluso agua) que crea una capa elástica e impermeable sobre la superficie en la que se aplica. En función de su composición puede tener diferentes características: resistencia a la fricción, a los rayos UV, frente a insectos, diferentes colores, nivel de brillo…
Tipos: Existen muchas clases de barnices. Aquí encontrarás una relación con los principales tipos y sus usos: barniz de poliuretano, acrílicos, sintéticos, poliester….
Usos: Existe una variedad enorme de barnices en el mercado, los hay para prácticamente cualquier uso: decorativos, para exterior, para ambientes marinos, etc.
Lasur

El lasur es un acabado protector para tratar madera a la intemperie y/o exterior. Con el tiempo se ha ido imponiendo y sustituyendo al barniz en este ámbito.
Características: Se trata de un acabado a poro abierto, es decir, penetra en la madera dejándola respirar y no crea una película que pueda cuartearse (como sucede con otros tipos de acabados como las pinturas o el barniz). Se puede encontrar con compuestos fungicidas e insecticidas, y con filtros frente a la radiación solar.
Tipos: Básicamente los hay de dos tipos. En base al disolvente, y en base agua. Estos últimos representan una mejora sustancial en la evolución de producto. Se puede encontrar en diferentes niveles de brillo y colores.
Usos: Protección de madera al exterior: Pérgolas y otras estructuras, puertas, ventanas, tarimas, revestimientos…
Aceites para Madera

Los aceites para madera son aceites de origen vegetal que aplicados sobre la madera ofrecen protección e hidratación. Se han venido utilizando desde hace milenios, y hoy en día su uso sigue siendo habitual, especialmente en exteriores.
Representan la opción natural para el cuidado y tratamiento de la madera.
Características: Ofrecen protección para la madera y un acabado de apariencia natural (aunque se le podrían añadir pigmentos para alterar el color de la madera). La aplicación y las renovaciones del producto son rápidas y sencillas.
Por otro lado, si tuviéramos que hablar de inconvenientes, habría que hablar de durabilidad. La resistencia superficial que ofrecen es muy limitada, especialmente frente a determinadas agresiones. Por ejemplo el aceite no es un acabado que utilizaría en la barra de un bar o para una mesa de comedor donde además de utensilios calientes y golpes, sufrirá bajo la acción de productos de limpieza. Sin embargo, si que son muy recomendables en artículos y mobiliario decorativo, torneados, cuadros, etc.
Tipos: Existen varios tipos de aceite para madera, cada uno con interesantes y diferenciadas propiedades. Es habitual, que comercialmente se distribuyan tanto puros, como mezclados con otros componentes químicos con el fin de mejorar algunas de sus cualidades (velocidad de secado, resistencia ultravioleta…). Los tipos de aceite más utilizados son:
- Aceite de Linaza. Aceite obtenido del prensado de semillas de lino. Se usa principalmente para proteger y nutrir maderas al exterior.
- Aceite de Tung. Aceite natural obtenido de la semilla de un árbol originario de Asía. Se caracteriza por ofrecer una gran resistencia y durabilidad, incluso en ambientes marinos. Este aceite se utiliza como base para la fabricación de toda clase de productos protectores para la madera.
- Aceite de Teca. Se usa principalmente para proteger maderas al exterior: tarimas, revestimientos, mobiliario de terraza, etc. Nutre y hidrata la madera sin crear película.
- Aceite Danés. No se trata de un aceite natural, sino de un compuesto donde se incluyen aceites naturales, principalmente tung o linaza, junto con compuestos químicos. Es de fácil aplicación, penetra en la madera sin formar película y ofrece un acabado que mantiene la belleza natural de la madera.
- Aceite cera dura o hardwax oil. Se trata de un producto que combina las ventajas de utilizar aceites y ceras. Su uso en tarimas de interior se está extendiendo considerablemente debido a la durabilidad del acabado y su apariencia natural.
Pinturas

Características: Las pinturas crean una capa impermeable sobre la madera que ofrecen una resistencia variable a la abrasión y humedad. Representan la opción de acabado para madera necesaria para cambiar su color a tonos lisos (blancos, rojos, verdes…) y ocultar el veteado natural de la madera.
Tipos:
- Esmaltes.
- Acrílico. Es un esmalte al agua, que entre otras ventajas tiene que no desprende fuertes olores y seca rápido. Ofrecen una buen resistencia y elasticidad.
- Sintético. Obtenido de la mezcla de resinas alcídicas y pigmentos en una base de disolvente. Ofrecen una superficie más elástica y resistente que la ofrecida por los esmaltes acrílicos, aunque por otro lado tardan más secar, son más contaminantes y la limpieza de la herramientas y manchas durante el proceso de pintado es más complejo y dificultoso ya que requieren la utilización de disolventes.
- Pintura plástica. Aunque no es la opción ideal, las pinturas plásticas pueden utilizarse sobre madera. Secan rápido, buena limpieza y lavabilidad, poco olor y en base agua. Por otro lado, hay que ser consciente de que pueden hinchar ligeramente la madera.
- Pintura a la tiza o chalk paint. Se trata de combinación de pintura acrílica, yeso y otros compuestos. Tiene un elevado poder de cubrición, seca rápido y son fáciles de aplicar, aunque ofrecen una resistencia limitada a la abrasión. Llevan algún tiempo muy de moda ya que permiten obtener un interesante efecto vintage.
- Pintura base o imprimación. Aunque realmente no es un tipo de pintura es un complemento del que vale la pena hacer mención. La imprimación o pintura base se aplica sobre la madera desnuda para principalmente sellar el poro y mejorar la adherencia de la pintura que se aplicará posteriormente.
Usos: En el mundo de la madera la pintura se utiliza sobre todo en mobiliario y carpintería de interior (puertas, ventanas, molduras…). En exteriores la pintura tiende a cuartearse y no ofrece la protección que la madera necesita.
Tintes para Madera

Características: Los tintes para madera se caracterizan por alterar el color de la madera dejando visible su veteado natural. Los tintes por si solos no ofrecen protección alguna, es decir, son un tipo de acabado puramente decorativo. De ahí que normalmente tras la aplicación de un tinte se proteja la madera con barniz incoloro, o que el tinte sea un componente más de algún otro acabado.
Tipos: Existen diferentes clases de tintes para madera, los más habituales son:
- Al agua. Secado medio-rápido, menos contaminantes, poco olor y gran variedad de colores. Con estos se consigue resaltar la veta de la madera más fácilmente.
- Al aceite. Secado lento y muy penetrantes. Ideales para trabajos complejos.
Usos: Principalmente mobiliario y carpintería de interior. En exteriores no se suele aplicar tinte directamente en la madera, sino que este puede venir como componente del acabado para madera utilizado finalmente.
Goma Laca o Shellac
La goma laca o shellac es un producto de origen natural, obtenido de la mezcla de las secreciones de un insecto (Kerria lacca o gusano de la laca) y alcohol, que aplicado sobre la madera crea una capa protectora brillante de tonos ámbar.
Características: La goma laca ofrece un acabado para madera de gran belleza que se ha utilizado durante cientos de años, de ahí que sea denominado por muchos como el barniz primigenio. Si embargo es endeble y se deteriora fácilmente frente a altas temperaturas y productos químicos.
Tipos: Aunque existen diferentes tipos, lo habitual es encontrarla en escamas (ya filtrada y limpia de impurezas) y en dos colores: naranja y blanca (en realidad es un amarillo pálido). Se conserva en seco y estado sólido, y cuando se va a utilizar se mezcla con alcohol.
Usos: Su utilización ha caído principalmente desde la aparición de los barnices. Desde hace algunas décadas sus usos han sido minoritarios: instrumentos musicales, artesanía, ebanistería…
Recientemente, y dada la creciente preocupación por la búsqueda de productos de origen natural, la goma laca está suscitando cierto interés.
Cera para Madera
Las ceras son un acabado para madera muy popular entre aquellos que buscan una solución natural, fácil de aplicar y que prácticamente no requiere material adicional.
Existe una gran variedad de ceras para madera, no solo en cuento a formatos (líquida, sólida, pasta), también en cuanto a colores, nivel de dureza y composición.
Importante: Puede aplicar cera sobre muchos tipos de acabados, pero nunca aplique otro acabado sobre cera.
Características: La cera para madera además nutrir ofrece cierta protección, aunque obviamente no es la misma que la ofrecida por otros acabados. Es muy fácil de aplicar y ofrece un acabado de brillo variable.
Tipos: Existen principalmente dos tipos cera que se utilizan como acabado para la madera:
- Cera de Abeja.
- Cera de Carnauba.
Estas ceras no se pueden aplicar directamente sobre la madera, primero habrá que prepararlas y diluirlas. Comercialmente hablando es habitual comprarlas ya preparadas y mezcladas con otros componentes con los que mejorar algunas de sus características.
Usos: La cera para madera se utilizan principalmente en mobiliario de interior. También ha sido habitual encerar suelos de madera, sin embargo, esta práctica ha ido cayendo en desuso, ya que la renovación del encerado, aunque sencilla, debe ser relativamente frecuente.
Aceite Mineral
El aceite mineral es un producto incoloro e inodoro, que satura el poro de la madera y la protege frente a la humedad y la suciedad. No ofrece resistencia superficial y da un acabado madera natural.
Es utilizado especialmente en el ámbito alimenticio y de cocina (tablas de picar, platos de madera, encimeras…), y también en ocasiones en juguetes o madera que pueda entrar en contacto con personas que tengan determinadas sensibilidades. Para este tipo de usos, el aceite mineral debe estar clasificado como apto para entrar en contacto con alimentos o de grado alimenticio.
Hola, que me recomendas para una mesa de madera de pino?
HOla Jacqui. Barniz de poliuretano al agua. Un saludo.
Hola! qué me recomendás para un piso de parquet nuevo que ya está pulido y será utilizado para clases de biodanza y yoga (sin calzado)
Hola Mónica. Con pulido no tengo claro a que te refieres, ya que puedes estar usándolo como un sinónimo de acuchillado o lijado. Si es lo que yo entiendo por pulido no aplicaría ningún acabado debido a que la madera ya tiene uno, y simplemente lo has pulido. Si estamos hablando de acuchillado yo utilizaría por temas de durabilidad barniz de poliuretano al agua. Un saludo.
Hola, he pintado una mecedora con pintura plateada y mancha al contacto con las manos, cuál sería el mejor acabado para intentar solucionar este inconveniente? Gracias.
Hola Maria Jesús. MI recomendación es que no apliques nada sobre una superficie defectuosa, como es el caso. Yo eliminaría esta pintura planteada. Un saludo.
Hola, que recomedas para una mesa de algarrobo blanco, nueva nunca se trato con nada? Tiene un aspecto opaco, pero no quiero barnizarla.
Gracias saludos
Hola Guillermo. Para mesas suelo recomendar barniz, porque ofrece resistencia superficial, y una mesa se supone que va a necesitarla. Otras opciones interesantes serían el aceite de tung o el aceite danés. Un saludo.
Hola, que me recomendáis para un tablón de madera de abeto rojo que voy a usar como banco decorativo ( poco uso)que no quiero cambiar de color y que parezca rustico ( no brillante) gracias
Hola Oscar. Si va a estar en exteriores yo utilizaría lasur transparente o aceite de linaza (el aceite de linaza da apariencia rústica, y también amarillea ligeramente la madera). Si va a estar en interiores puede usar aceite mineral que es completamente incoloro (siempre y cuando vaya a tener poco uso). Un saludo.
Hola, recomendais una encimera de cocina de madera maciza? Será para una península donde está el fregadero.
si es así, qué tratamiento le daríais?
Muchas gracias y un saludo!
Alberto
Hola. Pues depende de lo cuidadoso que seas. Si lo que buscas es una superficie que no requiera ningún mantenimiento, donde puedas colocar elementos calientes como sartenes, que se pueda picar directamente encima o que no le pase nada si por las noches se queda un pequeño charco, la madera no es la opción adecuada. Si eres cuidadoso, la madera durará muchos años. Respecto al acabado hay básicamente dos opciones: Aceite (yo te recomiendo el mineral en este caso) que requiere de aplicaciones periódicas, pero que se aplica muy fácilmente, o barniz apto para entrar en contacto con alimentos (donde te podrás olvidar durante un par de años de volver a aplicar un acabado). Aquí tienes una pequeña guía sobre acabados para madera aptos para entrar en contacto con alimentos que igual puede interesarte. Un saludo.
Hola, que me recomendarías para un Vajillero antiguo que quedo con la madera desnuda, quiero mantener el color natural de la misma! Gracias
Hola Pablo. Si va a estar en interior barniz, si va a estar en exterior lasur. Un saludo.
Hola Alejandro muy buena la web. Muchas gracias desde ya por tu conocimiento brindado!!
Una consulta, para recuperar un piso de madera de pino, que fue plastificado hace muchos años atrás y ya muy gastado y pelado, ha sufrido rayones por estar en obra en la pieza, luego de lijar y limpiar polvo etc, que recomiendas usar para acabado, para homogeneizar color y textura tras los rayones sufridos y dar un acabado parejo, no siendo barniz, cual te parece mejor:
laca, pintura poliuretánica, o cuál indicarias en este caso? Muchas gracias
Saludos!!
Hola Emilia. Si después de un buen lijado aún se aprecian diferencias de color o está el parquet bastante sufrido creo que lo mejor es tintar la madera. Obviamente la oscurecerás, pero también la homogeneizarás. Posteriormente lo que haría es una capa de fondo y varias de barniz de poliuretano al agua. Se que me dices que no quieres utilizar barniz, pero es lo que yo haría. Un saludo.
Hola Alejandro. Muchas gracias por todos tus consejos y recomendaciones.
Quería preguntarte que utilizarías tu para un cabecero de cama y las mesitas de noche.
Muchas gracias.
Hola Cristina. Normalmente para mobiliario de interior, lo que yo suelo usar es barniz al agua. Un saludo.
Me parecen muy acertados tus consejos y quiero pedirte ayuda por mi falta de experiencia, para terminar el trabajo que estoy haciendo en un mueble. Es de madera de mango con tallados y algunas partes lijadas sobre pintura color blanco roto al agua. En las flores pasé pátina de cera CORFIX. Puedo terminarlo con un barniz satinado al agua como protección ? Es para interior.
Gracias desde ya.
Hola María. Nunca se deben aplicar acabados como el barniz o pinturas sobre ceras, ya que no se fijará a la madera. Un saludo.
Hola para un mesa ratona de sala de estar de pino, el vendedor me ofrecio cera al solvente en pasta, le di dos manos, pero me dijo que despues si tiene uso intensivo como es el caso le debia poner laca, todos me dicen que eso es imposible. ¿Que debo hacer para protegerla del uso, liquidos, manchas de vasos y netbooks, que no sea vidrio…?Gracias
Hola German. La cera es una acabado para usos muy concretos: artículos decorativos, contacto con alimentos (en algunos casos)… No ofrece una buena resistencia a la abrasión. Dicho esto, sobre las ceras no se pueden aplicar barnices, pinturas o acabados similares. Para proteger la mesa debes primero eliminar completamente la cera, y luego yo aplicaría barniz. Un saludo.
Hola Alejandro. Para una piso de madera que pintaré con pintura Tizada (Chalk paint) y con esténciles, ¿que me recomiendas para protegerlo tanto de la abrasión como de la humedad por las trapeadas? Gracias de antemano!
Hola Sandra. Con este tipo de pinturas, la decisión suele estar entre ceras y barniz. La primera deja un resultado mas atractivo en este tipos de pinturas, por otro lado, el barniz ofrece una capa más resistente. Por tanto, si lo que buscas es resistencia, claramente debes usar el banriz. Los hay específicos para chalk paint, por ejemplo, este te valdría: https://amzn.to/2Y7FzWl
Un saludo.
Hola! Quisiera saber qué se recomienda para un piso de interior, de madera de pino elliotis, para protegerlo, pero que no brille y quede relativamente rústico y transitable. Muchas gracias!!
Hola Andrea. Pues en principio te diría que tienes dos opciones: barniz al agua mate transparente o aceites para tarima. La ventaja del barniz es que una vez aplicado ofrece más protección y mayor durabilidad. La ventaja del aceite es que la aplicación es más rápida, limpia y sencilla. Un saludo.
Hola, que se recomienda para darle acabado a madera que estar en contacto con alimentos, ente caso es un frutero
Hola Natalia. Tenemos una sección en el portal donde hablamos de diferentes acabados aptos para entrar en contacto con alimentos: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola Alejandro, me gustaría saber que le puedo aplicar a un portón de algarrobo que va a quedar a la intemperie (sol y lluvia) y quiero conservar las características naturales de la madera. Muchas gracias.
Hola Miguel. Para lo que describes creo que lo mejor sería un lasur. Un saludo.
Hola que me recomendarías para un mueble en el cual no quiero que el acabado cambie en nada la tonalidad original de la madera. Gracias.
Hola Francisco. Cualquier acabado va a alterar en algo el tono de la madera, no existe ningún acabado completamente inocuo en este sentido. Quizás los que menos alteran serían los aceites. Te dejo un enlace que puede que te interese: https://amzn.to/2ZZsv6d
Un saludo.
Hola Alejandro, tengo unas sillas Thonet para restaurar, me gustaria sacarles el color natural (creo que son de olmo) y luego protegerlas. Además irán con una mesa de pino sin tratar y no sé que tratamiento debo hacerle a la mesa para que sea parecido al tono de las sillas. Tampoco me gustan los acabados brillantes. Gracias.
Hola Rosa. Lo primero que hay que dejar claro es que si mantienes la apariencia natural, no se van a parecer pq son maderas diferentes. Tampoco tiene que quedar mal, no estás mezclando pino con ébano. Yo utilizaría barniz de poliuretano transparente al agua. Un saludo.
Corrigiendo el mensaje anterior. El producto que apliqué a las pérgolas de mezquite fue Polyform. Sin embargo, se escurrió, manchando mi carro. No se penetró en la madera. Actualmente está reseca y gris
Hola Leo. Para este tipo de estructuras en exteriores yo prefiero utilizar lasur: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/ Antes de aplicarlo debes eliminar el acabado anterior. Un saludo.
Hola. Que me recomiendan para una mesa para niños? Cual producto es menos tóxico?
Hola Gabriela. Tenemos un artículo donde hablamos de acabados de este tipo: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola, tengo un mueble vitrina de madera de pino hecho a mano, que con el tiempo ha cogido un color rojizo por el barniz (satinado). Me gustaría darle un toque más actual y había pensado lijarlo, ¿ qué acabado me recomiendas? me gustaría resaltar la madera natural. Gracias.
Hola Ana. Utilizaría un aceite danés. Dara apariencia natural y la suficiente protección para una superficie que no está expuesta a desgaste. Un saludo.
Hola! Acabo de comprar un piso donde el salón, comedor cocina de 40 m2 son de suelo de cerámica. Quiero cubrirlo de micro cemento. Mi madre tiene una empresa de pinturas y uno de los pintores se ha formado en la aplicación de microcemento y lo pone en práctica en su día a día. He leído tanto en la red sobre los posibles riesgos de no contratar a alguien totalmente especializado que me surgen dudas. ¿A qué se refieren con eso? ¿Qué especialista te pone normalmente el suelo? ¿Un pintor con experiencia en micro cemento y como albañil no debería darme seguridad? Hasta ahora me ha hecho el siempre todos los trabajos porque me los resultados siempre me encantan, pero con pinturas «normales»
Por otro lado, como me va a salir al costo, quiero asegurarme de que me apliquen un material realmente bueno (entiendo que esto disminuye el riesgo de grietas a futuro? o me equivoco?) así que por favor si me podéis recomendar alguna marca de alta calidad dentro de la categoría?
Muchas gracias!
Hola Susana. Hoy en día, por desgracia, existen muchos profesionales que realizan tareas para las que no están capacitados. En algunas ocasiones voluntariamente, y en otras por que los obligan. Me estás diciendo que la persona que lo aplicaría es una persona que se ha formado para ello, y que tiene experiencia. No le veo problema a menos que consideres que se trata de un chapuza que no se preocupa de que los trabajos queden bien. No es necesario que sea albañil, aunque es cierto que la mayoría de aplicadores los son.
La calidad del material influye, y mucho. Pero no solo en este caso, piensa por ejemplo en el mundo de las pinturas o barnices, donde por tu comentario entiendo que te mueves algo más.
Un saludo.
Buenas. He comprado una casa con techos antiguos de madera típicos de las casas tradicionales de un pueblo de La Mancha. Los techos consisten de tablas (listones) sujetas por troncos. Ambos componentes parecen ser de pino blanco o algo del estilo.
Parece que se le ha dado un tratamiento de barniz pero la casa ha estado encerrada muchos años y el tratamiento se ha deteriorado. También hay ciertas grietas y unos cuantos agujeros pequeños en los troncos.
No sabemos exactamente qué productos utilizar para restaurar el techo. Queremos evitar el barniz por el fuerte olor que desprende. Hemos probado Lasur al agua Nogal pero queda bastante feo y muy oscuro.
¿Tenéis alguna recomendación sobre qué productos utilizar para llevar a cabo la restauración del techo?
Hola Jose. Lo primero que debes considerar son los pequeños agujeros, estos son una señal habitual de la presencia de carcoma: https://maderame.com/tipos-insectos-madera-tratamientos/carcoma/ . Si tienes carcoma contactaría con una empresa especializada en gestión de plagas, es posible que puedan llevar años deteriorando la estructura. Si no tienes este problema, el siguiente paso es decapar bien la madera y luego aplicar fondo protector. Después de esto toca aplicar el acabado. Lo que yo haría en interior es fondo de acabado ( https://maderame.com/fondo-madera/ ) y luego barniz al agua (mucho menos olor y desaparece más rápido) en lugar de barniz al disolvente. El lasur es un acabado para exteriores, y no necesariamente tienes que aplicarlo con color, los hay transparentes. Un saludo.
Hola! Tengo un juego de dormitorio de algarrobo y el color me aburrió , se puso muy oscuro por el paso del tiempo. Me he puesto a lijarlos para lograr sacar todo el tinte que tenía y lo quiero dejar así con su color natural. Que me recomiendas para protejerlo. Gracias
Hola Naty. Yo utilizaría barniz transparente, en este caso satinado, y al agua. Un saludo.
Hola, quiero hacer unos mostradores para una panadería/cafetería con unas hojas de ventana que encontré y que están barnizadas en tono oscuro. Las decaparé con pistola de calor y haré una estructura para los mostradores de madera de abeto y tanto las ventanas y la estructura quisiera que quedaran en un tono blanco/blanco roto. Mi duda está en la encimera, que quisiera que sea de madera también pero no se qué tratamiento y acabado será mejor por el hecho de poner encima alimentos. Gracias.
Hola Victor. Tenemos un artículo específico para acabados aptos para entrar en contacto con alimentos: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/ Espero que te sea de utilidad. Un saludo.
Compré un espaldar sueco usado de un gimnasio. La madera de las barras es guatambú. Le he pasado una viruta muy fina y aguarras para limpiarlo de todas las marcas de grasa de las manos. ¿Qué acabado recomiendas para nutrir la madera y protegerlo? Gracias.
Hola Oscar. Si el uso va a seguir siendo el mismo, yo aplicaría barniz. Un saludo.
Gracias por tu respuesta, como le voy a seguir dando el mismo uso, no sería mejor aplicarle lasur?
Hola Oscar. Yo prefiero el lasur en exterior y cuando el contacto y lavados son «limitados». Entiendo que en un gimnasio continuamente se va a estar lavando para eliminar el sudor. Debido a esto último el barniz es mucho más durable. Un saludo.
Buenas tardes un saludo.
Para una escultura en madera contrachapada y pintada con acrílico podré ponerle cera de abejas para que de cierto brillo y a la vez protegerla?
Hola Maluc. La cera no te va añadir protección, brillo si. Un saludo.
Buenas tardes:
Quiero dar un acabado brillante a un tablero de una mesa de pino que está acabada con barniz acrílico mate, pero quiero darle un acabado brillante y muy resistente (no sé si será posible, pero similar al de los muebles antiguos brillantes, que no sé si es laca o barniz bicomponente), es decir, que no se melle con una uña o al poner algo encima de ella (una taza, un jarrón, etc)
He leído por ahí opiniones sobre barniz de poliuretano al agua para barnizar mesas y por lo visto deja bastante que desear en cuanto dureza (no sé si dependerá de marcas y calidades también). Como les comento, busco algo similar a los muebles que se hacían antes que venían con acabado brillante y que se ve que tienen una capa gruesa de barniz o lo que sea, o como el lacado de las puertas de madera. Tengo pensado aplicarlo con rodillo porque no tengo la opción de pistola. No sé que opinión tienen sobre los barnices con catalizador. Les agradecería su recomendación. Muchas gracias y un saludo.
Hola Gerard. Para conseguir un acabado muy brillante se utilizan principalmente barnices en base disolvente. Los barnices al agua ofrecen un mejor resultado, cuando lo que se busca es algo mate o satinado. La calidad del barniz claro que es importante.
Si el acrílico que tiene la mesa actualmente es al agua, debes eliminarlo antes de aplicar un producto al disolvente, si o si. Si es un acrílico al disolvente podrías dejarlo, pero lo ideal es que lo elimines.
Para empezar debes aplicar fondo de acabado (https://maderame.com/fondo-madera/), y luego múltiples capas (7-8) de barniz brillante. Entre cada capa tienes que lijar, cada vez con una lija más fina, y en los últimos al menos dos lijados utiliza lija muy fina y agua. A esta técnica se le conoce como «barnizado tipo piano».
Hoy en día puedes adquirir barniz en formato spray. Obviamente no vas conseguir el resultado de una pistola profesional, pero si mejor que a rodillo. Un saludo.
Gracias por la pronta respuesta y los consejos. No sé que barniz tiene la mesa, lo único que sé es que es un barniz acrílico y que tenía la idea de lijarlo.
Por lo que entiendo de la respuesta, el barniz que me aconseja y que se usa o usaba para barnizar muebles (o incluso instrumentos de madera como indica) no tiene porque ser bicomponente (con catalizador).
Intentaré buscar barnices en base disolvente, bien sea en spray o en bote, pero hay tantos tipos y tanta maraña en internet que resulta difícil. Saludos!
Hola. Si tu idea era lijarlo, no hay problema.
Respecto a lo de utilizar un barniz bicomponente, seguro que se pueden conseguir acabados brillantes. Pero como decías que querías algo como se hacía antiguamente, pues te comenté como se hacía antiguamente (también es como lo siguen haciendo aún algunos profesionales con excelentes resultados).
Mi recomendación es siempre no complicarse, y más cuando no eres un profesional del mundo de la pintura y lacados, que no conoce las propiedades de todos los productos. Si quieres un acabado brillante con barniz, compra barniz brillante, no te pongas a hacer toda clase de mezclas, además de perder un montón de tiempo puedes perder también un montón de dinero. Elije una buena marca, utiliza un buen rodillo (este detalle se suele pasar por alto), y sobre todo, ten paciencia a la hora de preparar la madera (lijado, sellado…). Un saludo.
Hola. Tengo unas sillas de madera que las he lijado y quiero conservar su color natural. Son para e0xterior. ¿Que me recomiendas? He comprado aceite de teca incoloro y me deja un tono rojizo, altera el color.
Muchas gracias
Hola Alicia. No es normal que un aceite incoloro altere el color significativamente, o es de mala calidad o está reaccionado con algo que tiene la madera. El aceite de teca es una opción recomendable, y también el lasur. Un saludo.
Hola, qué tal? El exterior/fachada de mi casa (de madera de eucalipto en crudo) aún no ha recibido ningún tratamiento y está sufriendo hace meses las inclemencias del tiempo (es en la playa, lluvia, sol, sal). Qué me recomendás para proteger? Quizás sería bueno algo que también la proteja de insectos. Y que se pueda poner aunque ya esté un poco curtida y que no haya que lijar. Muchísimas gracias por toda la información. Saludos
Hola Mai. Puedes aplicar fondo insecticida y antifúngico, luego lasur. Y si, deberías lijar antes. Un saludo.
Hola, he comprado una mesa de salón de roble natural y el fabricante recomienda que cada 6 meses se le aplique aceite para madera pero no dice más y no sé qué aceite comprar. ¿Podría ser apropiado el aceite danés?, Te agradecería consejo. Muchas gracias
Hola Pilar. Si, el aceite danés es una opción apta. Un saludo.
Hola …tengo un cuerpo de guitarra al que me gustaría cambiar el color …ya de por sí oscuro …me gustaría oscurecer lo más tirando a negro pero que se le viera la veta …. Y que se le pueda dar luego un barniz brillo ….que me recomendáis …gracias
Hola Jorge. Si realmente ver la madera, no te puedo hacer una propuesta con la que me sienta realmente cómodo. En un primer momento, la intuición me dice que lo adecuado sería realizar un trabajo bastante tradicional, decapar/lijar, teñir y luego barnizar/lacar con barniz transparente brillante. Antes de teñir lo ideal es hacer pruebas, ya sea en una parte del cuerpo de la guitarra que quedará oculta o en un pedazo de la misma madera. Un saludo.
Tengo un mueble de pino (mesa de arrime) que ya le he aplicado 2 manos de Barniz (cetol)… Es necesario aplicar sellador? Es suficiente para proteger de la humedad/grasitud de una cocina? Muchas Gracias!
Hola Mike. El sellador o fondo de acabado se aplica antes del barniz, no después. La idea es prepararla superficie, sellar el poro y mejorar la adherencia del barniz. Si debería ser suficiente. Un saludo.
benos dias
Que producto puedo utilizar en una tabla para trinchar el pavo navideño?
Hola Rodolfo. El siguiente enlace puede ser de tu interés: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola, buenas noches.
Estos días estuve lijando una mesa de algarrobo que tenía un barniz muy oscuro, me pasé un montón de tiempo lijando, pero al final conseguí que me quedara una madera bastante blanca(esa era mi idea). Para protegerla compré un barniz al agua mate e incoloro en una tienda de pinturas, el más caro que tenían, me dijeron que no amarilleaba ni aportaba nada de color. Hoy le di a la mesa una capa y se puso totalmente oscura, más o menos como estaba originalmente. Casi me da un soponcio.¿Ahora que puedo hacer? Si es que hay algo que pueda hacer. Además otro de los muebles de esta misma madera, que hacen juego, lo pinté de blanco y no hay manera de que quede blanco, le sale un color rojizo y no me queda blanco, a pesar de que le puse imprimación antes de pintarlo. Muchas gracias por los aportes y los consejos. Un saludo
Hola Silvia. La situación que estás describiendo no es normal y no se me ocurre una justificación. Lo que me ha terminado de despistar es que cambie el color de la pintura después de haber aplicado imprimación. Algo ridículo, pero que podría ser, es que no hayas limpiado correctamente las brochas, pero me extrañaría que fuera eso. Un saludo.
Hola buenas noches,
hemos comprado un «tablón» cedro en bruto de 3m por 90cm para hacer una mesa de comedor, estamos con el proceso de lijado y me surgen toda clase de dudas sobre cómo barnizarla. Al principio pensaba aplicar un fondo antixilófagos + poliuretano de dos componentes, pero leyendo y leyendo me estoy replanteando las cosas. Además del antixilófagos le agrego un tapaporos? Al ser la madera en bruto entiendo que tiene sentido…. El barniz de poliuretano de dos componentes parece ser una opción de lo más resistente para evitar manchas en la mesa del comedor aunque me surge la duda de si es necesario, quizá sea ¿excesivo? además creo que el acabado, aunque muy resistente, le mata el aspecto natural a la madera. Se podría utilizar algún otro tipo de barniz/aceite que proteja la madera contra las manchas de comida/vino etc et… pero sin perder demasiado el aspecto natural de la misma?
Gracias!
Hola David. La combinación que tenías planteada: fondo protector, fondo de acabado (tapaporos) y barniz de dos componentes, es como señalas una opción resistente y duradera. Se utiliza mucho en bares y comercios en encimeras de madera. Si utilizas barniz al agua y de acabado mate, el resultado debería ser bastante respetuoso con la apariencia natural de madera, aunque obviamente algo alterará el color.
Existen otras opciones, pero creo que la más práctica para una mesa de comedor que va a tener uso, es decir, que no es decorativa, es el barniz.
Un saludo.
Hola Alejandro, excelente información, felicitaciones.
Que me recomiendas para darle el acabado final, (sellarla y prolongar la vida o el acabo realizado) a la madera que se le aya pasado una sopleteada, o bien;lumbre sobre las betas, para darle un aspecto quemado, pero que quede como aparente.
En este caso se pretende realizar una puerta para el exterior…
Hola Ruben. Para exterior yo prefiero lasur. Mi recomendación es así de simple. Puede ser que no te guste el resultado, por ello prueba en una parte que quede oculta o con otro pedazo de madera. Un saludo.
Buenas tardes, tengo una consulta a ver si me podeis dar alguna idea.
He conseguido unos poco de tableros de madera natural de castaño, tiene un betado bastante bonito, y queria forrar una pared con esta madera.
Para resaltar el betado propio del castaño y que quede sedoso, que me recomendais que le aplique?
La madera esta bastante seca.
Son tablones de 3 metros x 20 , y antes de ponerme a clavar tablones, queria hacer una prueba a ver como queda, lasures, ceras, etc…
Muchas gracias a todos los amantes de la madera.
Hola Jaime. Si hay que me gusta de consulta, es que ya dejas claro que quieres probar. Esa es la forma correcta de empezar, ya que mucha gente se aventura y espera a terminar el trabajo para valorar si es lo que estaba buscando. Entiendo que se trata de un revestimiento de interior, por lo que descarto de entrada productos como lasur, aceite de teca o similares. Mi primera prueba sería fondo + barniz al agua transparente mate, es un acabado duradero, resistente y mantiene relativamente bien la estética natural de la madera. Otra opción que me gusta son los aceites de cera dura. Este es un acabado menos resistente y duradero que un barniz, pero teniendo en cuenta que se trata de una superficie vertical, durará bastante. Este tipo de acabado en transparente resalta ligeramente la veta de la madera, y al menos con las marcas que he probado, da ciertos tonos amarillos. Al tacto es bastante suave. Un saludo.
Hola, estoy iniciando en la fabricacion de joyeria en madera, intento trabajar lo mas que pueda con materiales sostenibles, quiero ayudar a cuidar el planeta, me gusta el acabado brillante pero que sea de procedencia natural, eso es posible? vi el trabajo de una persona que dice trabajar con Resina Vegetal pero no logro entender como se usa
Hola Gabriela. Con resina natural, no tengo claro a que te refieres. En cuanto a acabados de origen natural con lo que conseguir brillo tienes el aceite de tung, la goma laca o cera (abeja y carnauba). Pero ojo, aunque la materia primera principal sea de origen natural, se suele mezclar con productos que poco o nada tienen de natural (lo cual sucede con prácticamente todos los acabados). La clave es probar hasta que encuentres lo que buscas. Un saludo.
Buenos días, tengo una puerta exterior de Jatoba y quisiera darle un buen producto protector y que le de vida.
Hola Alberto. Perfecto. Nuestras recomendaciones al respecto las tienes por escrito en el presente artículo y en los enlaces que facilitamos. Un saludo.
Recientemente he lijado una puerta al exterior que estaba barnizada ya que con el paso del tiempo se había oscurecido. Después del lijado he aplicado un lasur al agua de tonalidad nogal al que le he añadido un poco de betún de Judea para oscurecerlo. Sin embargo, la madera queda bastante más clara que originalmente. Me estoy planteando darle un barniz satinado encima, también de tonalidad nogal oscuro. Existe alguna razón para no hacerlo? el lasur y elñ barniz son incompatibles? Muchas gracias.
Hola Julio. No es una buena práctica. Tan solo tienes que leer las recomendaciones del fabricante del barniz. Estoy seguro que dice algo como aplicar sobre madera sin acabado previo, y puede que incluso pida utilizar algún tipo de fondo o sellador. Un saludo.
Hola. Tengo unos muebles (dos mesas de despacho y dos muebles bajos) de madera de pino con barniz incoloro a los que ahora quiero dar un toque más rústico, más oscuro, más satinado. He pensado en dos opciones:
1. Lijar a fondo toda la madera para eliminar todo el barniz (con un accesorio que me han dicho que existe para la sierra radial), y después aplicar nogalina y finalmente lasur incoloro.
2. Lijar superficialmente, solo para abrir el poro, y aplicar un lasur de color nogal.
¿Qué opción sería más recomendable? ¿O habría otra mejor?
Hola Pilar. Yo no pondría en práctica ninguna de las dos opciones. Lijaría a fondo, aplicaría la nogalina o cualquier otro tinte que quieras aplicar, y después barniz. El lasur es un producto para exterior, lo que necesitas es un producto que añada resistencia a la abrasión y a las manchas. Un saludo.
Hola, Julio:
Tengo una recámara antigua de cedro que acaba de lijar mi carpintero y quiero dejarla en su color natural, ¿qué me recomiendas utilizar como acabado después del sellador? ¿un barniz? Como cuidado posterior qué debo hacer ¿se puede utilizar cera para muebles?
Hola Lolo. Dentro de los acabados a poro cerrado, un barniz transparente mate es el que mantiene en mayor medida la apariencia natural de la madera. Un paño húmedo es más que suficiente. Si puedes utilizar cera, pero ojo, variará el nivel de brillo. Un saludo.
Hola, he adquirido recientemente unos muebles de roble y chapa de roble, con un tratamiento aceitado. La película de aceite es tan fina que hay zonas en las que la madera se nota como reseca. Me gustaría dar una nueva capa de aceite para unificar toda su tonalidad. No pretendo darle color ni brillo, tan solo resaltar el tono natural de la madera, ¿qué tipo de aceite y de qué características debería utilizar? Gracias
Hola Roberto. Lo que haría si fuera tu es tratar de enterarme del aceite que tiene ese mueble actualmente y aplicar el mismo. Antes de aplicar otro, deberías ser consciente de que pueden aparecen incompatibilidades y que habrá cambio de color, en ocasiones imperceptible, pero ahí estará. Es decir, si vas a cambiar de producto igual deberías valorar el lijar antes de aplicar. Un saludo.
Hola quiero restaurar una còmoda de nogal
Despues de lijarla aplico tinte color nogal para igualar . Que me aconsejas que ponga despues como acabado?
Gracias
Aurora
Hola Aurora. El tinte no debería ser imprescindible a menos que el color esté deteriorado (lo verás después de lijar). Para mobiliario de interior, yo prefiero utilizar barniz. Un saludo.
Increible todas las contestaciones que has echo con tantísima información! Muchas gracias! Me gustaría saber tu opinión acerca de que aplicar a una talla en abeto para con el logotipo de un comercio. Sería para exterior. ¿Barniz? ¿Cera de abeja con aceite de linaza? Muchas gracias otra vez!
Hola Jordi. Esta es una de las pocas ocasiones en las que recomiendo un barniz para exterior. No porque crea que sea lo mejor, sino porque requieres que el mantenimiento se alargue lo máximo posible. En un negocio no puedes estar renovando el de un cartel cada cierto tiempo. Un saludo.
Hola buenos días. Estoy haciendo un piso con fenólico de pino en una cancha de básquet. 707 me de superficie. No le quiero errar en la pintura y tengo dudas, que me recomiendas?
Hola Ezequiel. El proceso básico para una pista es imprimación, barniz poliuretano bicomponente, pintura, y al menos otra capa de barniz. Hay marcas que ofrecen packs con los tres productos. Un saludo.
Hola. E pintado los peldaños de la escalera con pintura nogal oscuro satinado con base al agua pero veo que se raya fácilmente me gustaría darle un barniz encima para protegerlo más. Que barniz me recomendarías?. Gracias y felicidades por la página.
Hola Esther. Si lo que quieres es aplicar el barniz sin antes eliminar la pintura que ya has eliminado, considera que tan solo puede aplicar productos en base agua. Si me estás preguntando por marcas, actualmente no hacemos ese tipo de recomendaciones, lo siento. Un saludo.
Hola. Tengo un porton de madera marron oscuro en el pueblo. Desde que me lo pusieron no he hecho ningun tratamiento y del clima me han salido grietas.ya lo tengo 10 años y supongo que la madera deberia hacerle algo para que no se deteriore mas. Muchas gracias. Espero ke podais aconsejar.
Hola Concha. 10 años sin aplicar nada, son muchos años. Aplicaría lasur, siempre y cuando este deterioro no sea excesivo, lo cual no te puede decir ya que no he visto la puerta. Un saludo.
Hola maestro, como se logra un acabado sedoso para piezas de ajedrez y que tipo de madera se podría utilizar para las piezas blancas?
Hola Victor. Sin lugar a dudas la madera más utilizada para las piezas blancas es la madera de boj, pero también funcionarían el haya, arce, abedul…
Para el acabado, aplicaría un barniz transparente mate, y luego cera. Un saludo.
Hola, en breve recibiré un aparador de madera de pino sin tratar. Quisiera proteger y nutrir el mueble sin alterar su aspecto natural. Por tus respuestas, eso es prácticamente imposible. Los pasos que pretendo hacer son:
1. Una vez limpia y lijada la superficie, aplicar aceite de linaza.
2. Después de seco, una cera incolora y pulir.
Estoy indeciso; has mencionado el barniz de poliuretano transparente al agua…pero tengo miedo que el barniz cambie el aspecto natural de la madera, aunque el aceite también lo hará
Qué pasos me aconsejas realizar?
Otras dudas que se me plantea son:
– los taninos de la madera… El aceite de linaza reactivará el sangrado de los taninos al exterior?
– Es necesario aplicar algún fungicida antes de aplicar el aceite?
Si consideras otro procedimiento me gustaría conocerlo.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola Alfonso. El aceite de linaza va a alterar más el color natural de la madera que un barniz transparente mate. Va a darle un tono amarillo, muy de apariencia rústica. Si es lo que buscas, genial.
El primer paso, si fuera tu, es darle la vuelta al mueble y probar en una zona que vaya a quedar oculta las diferentes opciones. También puedes hacer las pruebas en la cara interior de alguna puerta o en el interior del mueble.
El aceite de linaza no debería reactivar la exudación de la madera. Que esta exude dependerá entre otras cosas, de si se ha secado correctamente. Algo normal en una fábrica de muebles.
Entiendo que el mueble va a estar en interior, por tanto no es imprescindible el uso de un fungicida, salvo que estés en una zona rural o excesivamente húmeda.
Un saludo.
Hola, buenas tardes.
Hemos hecho una puerta con tablas de madera de pino , me gustaría potenciar la veta sin que pierda su naturalidad y protegerla al mismo tiempo porque va a estar en un baño.
Sería buena opción aplicar aceite danés ? Y después mejor cera o barniz?
Muchas gracias anticipadas.
Hola Mar. No es recomendable aplicar barniz sobre otros acabados tipo aceite danés. Una práctica habitual es utilizar un tinte y luego barnizar. El tinte va a resaltar la veta y si es claro no va a oscurecer excesivamente la madera. Un saludo.
Hola!
tengo unas sillas de teca en el exterior que debo proteger ya que el acabado original se arruino por el sol…….pinte una de ellas con un protector para madera llamado cetol, de akso nobel, quedo hermosa, pero lei que la madera de teca no se puede pintar…probe con aceite de teca pero no me dura ni un mes…
Hola Gabriela. El cetol es un tipo de lasur, es decir, un acabado microporoso, que no crea una pelicula impermeable como hacen los barnices o pinturas. Por tanto, puedes utilizar cetol/lasur sin problemas. Respecto a la duración del aceite de teca, depende mucho de la composición y el fabricante. Un saludo.
Buenas!!
Consulta, tengo una mesa comedor de madera de pino a la que se le aplico 2 capas de imprégnante, estuvo bien aplicarle ese material? falta agregar algo mas para que este lista para usar?
Desde ya gracias!
Hola Ivan. Esa es la primera fase, ahora toca el acabado propiamente dicho, es decir la pintura, laca o barniz. Un saludo.
Buenas tardes!
Gracias por todas tus aportaciones y consejos.
Tengo una estructura de paulonia maciza sin tratar que quiero poner en la pared de una terraza en el exterior (tiene techo pero no es cerrada) Con qué me recomiendas tratarla??
Gracias de antemano por tu ayuda!
Laura
Hola Laura. Yo aplicaría primero un producto antifúngico e insecticida, y después lasur. Un saludo.
Buenas noches. Es posible, despues de haber aplicado aceite de teca para proteger, luego aplicar tintes base solvente? Y para evitar el deterioro del tinte aplicar barniz o mas aceite? Quedo atento, mil gracias
Hola John. Un rotundo no. Decantate por una opción, esas combinaciones solo restan. Un saludo.
Hola, quiera me pudieran aconsejar con que puedo teñir una escaleta interior en mi casa, ahora esta lijada completamente sin ningún producto, quiero oscurecerla un poquito. Las consultas son 2, primero con que las puedo cubrir y segundo como las mantengo después. Saludos y gracias
Hola Johana. Para una escalera, lo que yo haría es aplicar barniz de poliuretano al agua. Para teñir las opciones son varias, las dos principales son: primero tinte, luego fondo/sellador y posteriormente varias capas de barniz transparente, o fondo/sellador y posteriormente barniz con color. La segunda opción es más sencilla y menos problemática si vas a realizar tu el trabajo. Un saludo.
Hola, hermosa la informacion. Gracias. Te consulto, estoy tallando una madera de pino, haciendo una pipa, será algo que recibira fuego y contacto con la boca. Que me recomendas para el acabado ? Muchas gracias. Saludos.
Hola Fernanda. Este es un tema que en determinados ámbitos puede ser polémico. Si se trata de un elemento decorativo, que entiendo no será tu caso, puede utilizar cualquier acabado: barnices, lacas, aceites, etc. Si va a tener uso, deberías evitar los acabados que cierra el poro de la madera (barniz, esmalte, laca…). Hay quieres utilizan aceites para darle cierto brillo, pero la mayoría prefiere no aplicar nada. Un saludo.
Hola, quería preguntar por la mejor opción para acabado en madera para joyería. Actualmente uso aceite de tung, pero no sé si sería la mejor opción. La intención es que sea de rápida aplicación y que proteja al máximo la madera de la humedad y el agua. Muchas gracias
Hola Laura. El problema con el aceite de tung, al menos por lo que comentas, es que la aplicación, en realidad el secado, no es rápido. El barniz te va a impermeabilizar, seca rápido, y si tienes habilidad, se aplica también rápido. Si no eres habilidosa en ese sentido, el barniz va a se lento, va a necesitar correcciones, lija, etc. y el proceso sería aún más lento y trabajoso. También podrías probar con una aceite danés, que aunque no ofrece la protección del barniz, va a simplificar mucho la tarea. Un saludo.
Holaa , consulta : me gusta muchísimo el tema de trabajar la madera aunque trabajo en algo completamente diferente siempre he tenido la inquietud de poder dedicarme a la mueblería y carpintería me atrae mucho el hecho de trabajar la madera sobre todo el roble de demolición o durmientes de ferrocarril son hermosos y muy costosos pero no tengo idea cuál es el producto que utilizan para darle el acabado tan fino y bonito .. me gustaría saber cuál producto aplicar a los muebles de roble para interior o exterior ? , y dejarlos como de fabrica … Muchas gracias
Hola Felix. En este artículo encontrarás información sobre acabados para madera, tanto para interior como exterior. Respecto a dejarlos como de fábrica, lo siento, pero no se que acabado es ese. En algunos sitios se venden crudos (sin acabados), en otros sitios barnizados, en otros aceitados, etc. Es decir, de fábrica, pueden venir de muchísimas formas. Un saludo.
Hola. Se trata de una puerta de exterior (orientada al sur en Andalucía) que hemos hecho nosotros mismos con duelas y listones. Ha quedado muy sólida. Hemos aplicado previamente a las piezas un protector contra la carcoma. Ahora la duda es si aplicar directamente lasur o primero aplicar un tapaporos y después el lasur, o si quizá sea más adecuado usar un aceite, como el de lino… ¿Qué me aconsejan? Muchas gracias.
Hola Pilar. Lo que no deberías hacer es sellar la madera, ni antes ni después, de aplicar un acabado a poro abierto como son el aceite o el lasur. Lo que haría si fuera tu, es aplicar ahora el lasur y listo. Un saludo.