
Los tintes para madera son pigmentos o mezclas, que al aplicarse sobre la madera, penetran en esta alterando su color sin ocultar su veteado natural.
Su utilización es muy frecuente, y responde principalmente a las siguientes necesidades:
- Decoración: Alterar el color de la madera para adaptarla a lo que buscamos.
- Igualar. La madera, incluso perteneciendo a la misma especie, puede presentar diferencias de color. Los tintes pueden ayudarnos a igualar el color y así evitar indeseados contrastes.
- Imitar otras maderas. Existen especies de madera de mayor «cache» y es habitual utilizar otras especies similares y más claras para imitarlas gracias a la aplicación de tintes. Algunos ejemplos los puedes encontrar aquí.
- Ocultar o disimular defectos de la madera.
Tipos de Tintes para Madera
Existe una gran variedad de tintes para madera, cada uno con sus características e inconvenientes. Aquí encontrarás una pequeña clasificación con las principales clases. Cabe mencionar, que los dos primeros tipos, en base agua y en base aceite, son los más utilizados.
Tintes en base agua. En estos, como su nombre indica, los pigmentos utilizados (anilinas principalmente) se disuelven en agua. Por tanto, son también las ideales para los acabados en base agua. Entre sus características destacan:
- Secado rápido.
- Buena penetración en la madera.
- Poco olor.
- Mayor variedad de colores.
- Menos contaminantes.
Nota: El principal inconveniente de los productos a base de agua es el hecho de que pueden elevar el grano de la madera. Para minimizar esta posibilidad, humedezca la madera con un trapo mojado. Deje que la madera se seque por completo y lije de nuevo con papel de lija fino. Luego, repita el proceso. Esto condiciona la madera a aceptar los productos a base de agua con el grano menos elevado.
Tintes en base aceite. Aquí los pigmentos se encuentran disueltos en derivados del benceno (principalmente en aceite de linaza).
- Muy penetrantes.
- Secado lento, lo que permite un mayor tiempo de trabajo, lo cual es ideal para algunos trabajos complejos o grandes.
- Exudan. Por lo que luego habría que limpiar.
Tintes sintéticos. En estos el disolvente es un derivado del petróleo. Entre las características de este tipo de tinte destacan:
- Secado muy rápido. Prácticamente no hace falta esperar para aplicar el acabado final.
- Baja penetración, debido a que su base disolvente es muy volátil.
Tintes hidroalcohólicos. Como su nombre indica, en este tipo de tintes los pigmentos se disuelven en una mezcla de alcohol y agua.
- Gran variedad de colores.
- Buena penetración.
- Secado rápido.
Tintes polivalentes. Permiten mezclarse o disolverse en una gran variedad de productos. Son una especie de comodín.
- Gran variedad de colores.
Tintes de gel. A diferencia de los tintes líquidos, los geles son gruesos. Por lo general son a base oleosa y permiten un control excelente del color por el espesor del tinte. No elevan el grano o las vetas de la madera y no chorrean como los tintes líquidos. No requieren que la pieza de madera sea pulida entre capas para eliminar cualquier tinte residual. Los tintes de gel también son más caros que los tintes líquidos.
Tintes Caseros Para Madera
Existen muchos compuestos o productos caseros que pueden servirnos para crear nuestros propios tintes.
Quizás el más conocido sea el betún. Otros pueden ser el óxido que suelta un hierro, acuarelas de las que usan los niños, colorantes alimentarios, café, etc.
Cuidado: En muchas ocasiones el resultado es imprevisible con este tipo de tintes. No los utilices inicialmente sobre la madera que estará expuesta, utiliza un sobrante o caras interiores (ocultas) de mueble o madera que vayas a teñir. Este consejo es aplicable a todos los tintes, pero en este caso es imprescindible.
¿Cómo teñir Madera?
Es habitual encontrar mucha gente que dice que teñir madera es un proceso rápido y sencillo. Pero no tiene porque ser así.
En piezas pequeñas y lisas, es cierto, aplicar tinte a una madera es fácil. Sin embargo, en trabajos grandes y/o complejos, conseguir un resultado uniforme es difícil, se debe entre otras cosas a la velocidad de secado y penetración de los tintes. Y eso por no hablar del ojo y/o experiencia necesaria para igualar el color de dos muebles.
Preparación de la madera

Cómo sucede en la gran mayoría de oficios, no solo en carpintería, el primer paso es preparar la superficie.
Nota: Son muchas las personas que descuidan este paso, quizás porque es el menos agradecido. Sin embargo, suele ser la clave para conseguir un excelente resultado.
Si estamos ante una madera nueva y sin golpes bastará con lijar. Primero una pasada con una lija de grano grueso y luego otra con una de grano fino.
Si se trata de una madera que ya ha estado en uso es proceso puede ser más complejo. Habría que eliminar el acabado anterior, para lo que existen diferentes técnicas.
Luego habría rellenar con masilla los posibles golpes o grietas que la madera pudiera tener. Tenga en cuenta que la masilla no se comportará exactamente igual que la madera cuando aplique el tinte, es decir, no tomará el mismo color.
Y por último el lijado. Primero con lija de grano grueso y posteriormente con una de grano fino.
Aplicación del tinte en la Madera
Para la aplicación se pueden utilizan diversos utensilios: una brocha, una brocha de espuma (esponja) o simplemente un trapo que no suelte pelusa.
Además, ten a mano otro trapo seco para eliminar los excesos de producto que pudieran producirse.
Moja el utensilio que vayas a utilizar (brocha o trapo) en el tinte y deslizado sobre la madera en el sentido de la veta. Evita pasar por una misma zona muchas veces. Cuanto más tiempo se deje que el tinte penetre en la madera, más oscuro será el resultado.
Si el trabajo es grande y vas utilizar uno de los tipos de tinte para madera que secan rápido piensa en partir o distribuir en partes el trabajo.
La dificultad no está en el proceso en sí, sino en controlar los tiempos y la cantidad de producto para conseguir un resultado uniforme.
Algunos consejos prácticos
- Para conseguir tonos más oscuros puede aplicar una segunda capa.
- Evita que el tinte penetre más en unas zonas que otras. Esto se consigue distribuyendo el tinte uniformemente y limpiando los excesos que pudieran producirse en algunas zonas antes de que la madera los absorba. Este problema es especialmente relevante en tintes que secan rápido, como los de base agua.
- Antes de empezar a aplicar el tinte en la madera sacude o remueve bien el contenido de la lata. Es posible que una mayor proporción de pigmentos esté en el fondo.
- Los tintes dan color, no protección. Una vez seco aplica algún acabado transparente que ofrezca protección a la madera.
- Pueden existir diferencias de tono en la madera, incluso en tablas que vienen de un mismo árbol. A las más claras debes aplicar tinte algo menos diluido si quieres igualar el color. Otra técnica para igualar el color consiste en blanquear ambas tablas, y luego aplicar el tinte.
Las más Habituales y Mejores Maderas para Teñir
Roble. Esta es una madera muy habitual en el mundo de la carpintería, y es también frecuente verla teñida. Tiene un grano de medio a grueso, varía en función del tipo de roble, lo cual hace que absorba el tinte fácilmente. No es habitual que se manche, pero se conseguirá un resultado más uniforme aplicando un acondicionador antes.
Chopo o álamo. Esta madera suele absorber el tinte de forma desigual, por lo que antes de aplicarlo es casi indispensable aplicar sellador.
Fresno y castaño. Se trata de maderas duras, con importantes similitudes con el roble a la hora de teñir.
Abedul. No absorbe el tinte de forma homogénea, por lo que habría que evitar los tintes muy oscuros y sellar la superficie antes si queremos evitar grandes contrastes.
Cerezo. Por un lado, su grano fino y fibra recta nos permiten conseguir un resultado muy uniforme al tintar la madera. Pero, por otro, su color rojizo reduce las posibilidades de modificar en gran medida el resultado.
La madera no suele absorber el tinte de forma uniforme, y en algunas especies este problema es significativo. Por ello, existen profesionales que prefieren acondicionar antes la madera aplicando un sellador o acondicionador de tinte que reduzca la cantidad de tinte que absorbe la madera y facilite controlar el color y uniformidad del resultado.
Preguntas Frecuentes
¿Se puede aplicar barniz al agua sobre un tinte al aceite?
Si, se puede siempre y cuando el tinte haya secado completamente. Si bien los fabricantes suelen recomendar esperar entre 12 y 24 horas, es preferible ser cauto y esperar algo más para estar seguros de que haya curado completamente.
Una sencilla prueba que podemos realizar para saber si el tinte ha secado perfectamente es humedecer un trapo en alcohol mineral (también llamado alcohol de madera) y frota la madera. Si el trapo está limpio es que el tinte ha secado completamente.
Hola, he cometido un error, he teñido una escalera de mi sótano, de roble (rojizo), he aplicado tinta a base de agua y como no me daba el color lo he dejado secar sin sacar el sobrante, el resultado es opaco y sin mucha textura de la madera, no ha quedado muy bello, por favor ayúdame, que puedo hacer para arreglar esto, muchas gracias
Hola Daniel. Este es realmente un problema con los tintes para madera, especialmente al agua y al aceite, cuya penetración es media-alta. Una vez teñida la madera es muy difícil volver a un punto anterior, ya que el tinte penetra. Un simple lijado solo rascaría la superficie, habría que cepillar varios milímetros, y aún así es posible que existan zonas donde el tinte haya conseguido penetrar aún más. Un recurso es lijar, y aplicar un color aún más oscuro para unificar, pero es posible que incluso así el resultado no sea perfecto. Un saludo.
Hola, me gustaría teñir unas planchas de madera, de 1mm de grosor, con colores vivos, parecidos a los que se usan en las tablas de skate. Necesito que el producto penetre completamente.
¿Que me recomendarías???
Muchas gracias de antemano
Hola Carlos. Igual estoy equivocado, pero en tablas de skate no se utilizan tintes sino pinturas. Con los tintes para madera no se puede conseguir ese nivel de color. Te diría que necesitas pinturas acrílica (normalmente en spray) e imprimación compatible. Un saludo.
Hola. Gracias por tu artículo. Tengo la intención de hacer un mueble con tablero osb. Me gustaría que al barnizarlo no oscureciera o incluso que se aclare el color lo máximo posible. Pensaba en darle un tinte claro (si es que existe) antes de barnizar. ¿Me puedes ayudar?. Muchas gracias!!
Hola Valentí. Lo de aclarar complicado. Existen aclaradores de madera, pero el resultado en una madera que no está tratada, o al menos no se ha oscurecido artificialmente, es muy limitado. En cuanto al acabado que menos te va a alterar el color de la madera es un barniz al agua mate. En tu caso la clave estaría en la elección del osb. No todos se hacen con el mismo tipo de madera, ni vienen acabados de la misma forma, es decir, los hay que vienen completamente en crudo y son bastante claros, bastante más que «el clásico osb». Un saludo.
Hola. Buenas noches. Estoy haciendo un escritorio y ya le apliqué dos capas de sellador con sus respectivas lijadas. La idea era dejarlo natural pero me estoy inclinando por entintar la parte superior, pero no se si es posible después de ha de aplicado el sellador. Gracias.
Hola Carlos. Si ya has aplicado sellador no puedes teñir, al menos de la forma habitual. Puede dar color junto con el barniz, es decir, en lugar de aplicar barniz transparente. Un saludo.
Muchísimas gracias
Hola,
Muy bueno el artículo!
Una consulta: He lavado una mesa antigua con la idea de luego sólo protegerla sin teñirla; pero veo ahora q está hecha con tres maderas distintas, todas con diferente tono.
Cómo puedo emparejar los tonos sin oscurecerla,
u oscureciéndola lo menos posible?
Muchas gracias !
Gaby
Hola Gabriela. No tengo una respuesta exacta para lo que comentas. El objetivo debería ser que todas alcanzarán el color de la madera más oscura. No se de que tipo de madera estamos hablando, ni que color tiene, así que poco puedo decirte. Normalmente este tipo de trabajos requieren de bastante habilidad y experiencia. Existe un riesgo algo de que te equivoques si no sueles hacer este tipo de trabajos. Un saludo.
Muy buenas.
Sobre el tema de los tintes, y hablando siempre de madera destinada a interiores, una vez teñida la madera, que protección es recomendable o cual es mejor darle, barniz, algun aceite…?
Y a parte de eso, es posible aplicar aceite de tung sobre una madera teñida? Es decir, aplicar el tinte y una vez seco aplicar el aceite.
O quizas, y si es posible, es mejor mezclar el tinte con el aceite de tung directamente y darle después todo junto a la madera?
Un saludo y gracias.
Hola Joan.
Yo prefiero aplicar el tinte para conseguir el color que busco, y luego barniz transparente. Puedes aplicar aceite sobre un tinte, y también puede mezclarlos para aplicar, sin embargo sigo prefiriendo lo primero que comente (tinta para madera y luego barniz transparente), me da la sensación de controlar más el proceso. Un saludo.
Se puede mezclar un barniz roble con otro cerezo, siendo de la misma marca?
Quiero hacer la mezcla antes de aplicarla a los muebles.
Gracias
Hola Jose Luis. Que sean de la misma marca no es relevante para lo que me preguntas. Puedes que estés tratando de mezclar un barniz al agua con otro al disolvente, en cuyo caso, un rotundo no. Si hablamos de la misma gama dentro de una marca, es decir la única diferencia es el color, teóricamente no debería haber incompatibilidad, pero no se cual será resultado. Es algo que nunca he hecho. Un saludo.
Hola, tengo una pregunta acerca de la madera blanda y el tinte… Si quiero hacer una línea recta de tinte encima de la madera ya tintada, cómo puedo hacer que la línea sea perfecta? Sin que el tinte se meta por debajo de la cinta y se mete en los astillas (eso sí con haberlo lijado bien anteriormente a los tintes) agradecería cualquier consejo, estaba haciendo prácticas y no me sale una línea super uniforme y recto.
Hola Oscar. Lo que estás tratando de hacer puede ser complejo. No se trata solo de la cinta, el tinte debe penetrar poco y secar rápido. ¿Has probado con tintes sintéticos? Un saludo.
Hola quiero pintar un almario o cómoda del color de la madera ya que este inialmente fue pintado de color gris que me recomienda para cambiar el color lijar y pintar con el tinte o remover la pintura el tinte si oculta la pintura ?
Hola Diego. Primero decapa (lijar o cualquier otro método: https://maderame.com/como-eliminar-acabados-pintura-barniz/ ). Una vez tengas la madera en crudo es cuando debes decidir. Si te gusta el color, aplica barniz transparente. Si quieres darle color, puedes aplicar tinte y luego barniz transparente, o directamente barniz con color. Un saludo.
Hola.
Quiero acabar un cuerpo de guitarra de haya aplicando un tinte para darle color pero deje ver la veta, luego aceite de tung y finalmente cera natural. Sé que el aceite y la cera son compatibles y se usan habitualmente, pero no sé si el hecho de tintar antes supone algún problema.
Muchas gracias.
Hola Juan. No hay problema alguno. Deja secar el tinte y luego aplica el aceite. Un saludo.
Hola.
Tengo una mesa que quise dejar en el color natural de la madera. La decapé y lije para quitarle el barniz que tenía. Después le eche un tapa poros y la intención era terminar con una cera. El problema es que el color no me convence y quisiera teñila. La duda es ¿puedo hacerlo habiendo echado el tapaporos o tendría que emininarlo de alguna manera?
Muchas gracias
Hola María. La cera no me queda claro si finalmente la aplicaste, si es así, debes eliminarla completamente. Una vez solo tengas el tapa poros o fondo, puede aplicar encima barniz con color, no necesariamente tiene que ser transparente. Y por último estaría la opción que comentar: decapar, teñir, tapa poros y finalmente barniz. Un saludo.
Hola, muy buen artículo. Te quería hacer una consulta relacionada con el uso de tinte al agua cuando a una madera se le ha aplicado estas masillas de retape. Cómo se puede evitar que se decolore o mejor dicho evitar que se vea la aplicación de este retape al pintar con tinte de pintura al agua. El otro día utilicé un barniz pero se nota demasiado la aplicación de la masilla. Qué producto recomiendas para ocultarlo y mantener las vetas propias de la madera sin que se noten esos retapes.
Muchas gracias.
Hola Pri. Con tu consulta hemos lidiado todos, tanto amateur como profesionales, y no creo que nadie tenga una respuesta perfecta, ni siquiera creo que exista una buena respuesta que sea aplicable a todos los casos.
El problema surge porque la masilla y la madera no tiene la misma consistencia, y por tanto no absorben el tinte de igual forma. Cuando la madera es oscura, o se va a aplicar un tinte oscuro, el problema menor. La calidad de la masilla y el tinte también son relevantes.
Si lo que quieres hacer es aplicar la masilla, lijar y luego teñir, el problema siempre a existir.
Algunas opciones podrían ser aplicar la masilla, sellar, y luego aplicar barniz con color.
Otra técnica, mucho más compleja, que puede ser útil si la masilla no se aplica de forma generalizada, es decir, es un punto concreto y es factible hacerlo, es rellenar con la misma madera (algún sobrante). Con una corona vacías la zona, luego rellenas con el sobrante de madera al que previamente le has dado la forma adecuada (en este caso, si has utilizado una corona, forma circular). Debes prestar atención al veteado de la madera, debería ser lo más parecido posible y debes colocar la pieza respetando el sentido. Este tipo de trabajo lo hacían mucho los carpinteros antiguamente para colocar rodapies o jambas y que luego no se viera donde se habían colocado los tornillos o clavos para fijarlos.
Un saludo.
Muy buena info! Quería consultarles si los tintes también sirven para maderas contrachapadas. Muchas gracias.
Hola Julieta. Por supuesto que si. Un saludo.
Buenos días. Quería hacer esta consulta., tengo una mesa que quiero decapar y lijar para teñir. No sé si hacerlo con tinte al agua y barniz o con barniz con color directamente , que técnica da mejor acabado y uniforme? y que forma es más facil para que se noten menos los posibles fallos de que unas zonas oscurezan más que otras. Saludos
Hola Isidro. Yo prefiero teñir, y luego aplicar barniz transparente, me da la sensación de que «tengo mayor control». Por otro lado, es posible que para alguien sin experiencia sea preferible y más práctico aplicar barniz de color. Un saludo.
Hola como estas necesito teñir madera color caoa q me recomiendas
Hola Diego. Puedes ser algo más concreto. Un saludo.
Hola , muy buena esta página.
Consulta teñí un piso con tiente universal cetol pera luego platificarlo , la dilucion de la tinta la hice como indica el fabricante pero van 2 días y sigue manchando un poco , la pase con esponja y no deje acumulación y el clima estaba dentro de lo normal , no se que puedo hacer ? Pasarle un trapo seco hasta que ya no manche y plastificar ?
Desde ya muchas gracias 😊
Hola Alejandro. Desde luego no es normal. ¿Eliminaste completamente el acabado anterior? Un saludo.
Buenos días, estoy renovando una vieja mesa de comedor. El tablero es contrachapado. Después de lijar y dejar en el tono de la madera he comenzado a dar barniz con tinte nogal pero hay parches que no absorve por igual y quedan manchas más claras. Como si la madera fuese más fina o menos porosa. Aunque toda la zona recibió el mismo lijado. He probado también con tinte al agua en vez de barniz pero el resultado ha sido el mismo.
Como podría tratar esas zonas para igualar el color
Hola Jose Antonio. Si lo que ibas a hacer era aplicar barniz con color, lo ideal hubiera sido aplicar antes sellador transparente. Un saludo.
Hola! Estoy haciendo un sillón para exterior con palets, me gustaria teñirlo de oscuro y que quede protegido, que me recomendarias? Muchas gracias!
Hola Andrea. No utilizaría tinte como los que comentamos aquí, sino un producto tipo lasur con color: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Hola, muchas gracias por la información, me ha sido muy util, sin embargo tengo una duda, voy a aplicar tinte base aceite haciendo restauracion a una madera exterior (es una fachada de casa muy grande) la cual ya tiene el tratamiento de tinte y demas desde hace un tiempo. Mi duda es, ¿Que tipo de barniz tengo que aplicar para proteger? estoy pensando en usar Barniz de poliuretano (es 2 en 1, trae sellador y barniz) pero nose si es base aceite o agua y si eso me afecta
Hola Adonis. Una vez haya secado el tinte, no debería haber problema de incompatibilidad con el producto que mencionas. Por otro lado, yo no soy muy partidario de utilizar barniz en exteriores, prefiero lasur: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Buenos días. Hay algo que nunca hice no se si se puede. Quería tintar una cuna con tinte blanco y que se vea la madera oscura y el veteado de la madera. Pero la madera es Clara. Se puede tintar Co tinte oscuro y despues darle el blanco. Gracias . Un saludo
Hola Margot. Se puede hacer, pero resultado igual no es el que estás esperando. Haz la prueba en alguna tabla que tengas y vez si eso es lo que buscas. También puedes probar a teñir y luego aplicar patina blanca: https://maderame.com/envejecer-madera/#Pintar_Muebles_con_Efecto_Envejecido
Un saludo.
Hola! Te hago una consulta, quiero oscurecer unos platos de madera que son para apoyar unas tazas. Como ahí se van a colocar las cucharitas y éstas van a estar en contacto con el té o el café para mezclar el azúcar quiero asegurarme de no usar un producto tóxico.
Podría usar un tinte natural hecho con café y luego pasarle una cera?
O al lavar los platitos tanto la cera como el tinte se van a salir?
Gracias! Saludos.
Hola Marcela. Al lavar, el agua y el tinte irán desapareciendo. Un saludo.
Tengo un mueble de chapa en abedul que ha estado expuesto en una habitación muy luminosa. Ahora me traslado, y al quitar los libros de las baldas, todos los muebles están con las marcas de los libros , así que el mueble está a dos colores. Como podría unificar el tono?
Hola Maika. La solución habitual es lijar, teñir y barnizar. Tienes que usar un tinte claro para evitar oscurecer en exceso el resultado final. Un saludo.
Hola cómo estás? Tengo una biblioteca que estaba con un barniz viejo a la cual apliqué lijado en toda la superficie, y bueno, me di cuenta que las puertas de abajo son de madera maciza y los estantes tienen un enchapado, de color más oscuro. Ahora quiero aplicar cetol pero la parte de madera me queda más clara, como hago para unificar con el color del enchapado?. Tendría que aplicar un tinte parecido solo en esa parte más clara? Igual no parece que vaya a quedar unificado.
Hola Liliana. Si, lo que se utiliza es tinte para oscurecer e igualar. Elegir el tono exacto es un arte. Mi recomendación es que hagas pruebas en partes ocultas antes de lanzarte. Un saludo.
hola, estamos remodelando una embarcacion pequeña. La madera del interior ha sido teñida a un color oscuro, el cual quería bajarlo a un tono más claro que empezó a aparecer en unas secciones luego del lijado. Luego de lijar y lijar mucho intentando que todo llegue al color claro, han quedado manchas en algunas de las puertitas. Entonces he desistido, en especial porque no me dará el tiempo para lijar todo el interior del barco. Luego de leer las preguntas de otros usuarios y sus respuestas en este link puedo ver que cuando es tinturada la madera se absorbe mas en unas partes que otras. Ya he sufrido la decepción de que no quedara color natural como normalmente me gusta dejar la madera. Quisiera saber si es recomendable en este caso pintar la madera con alguna pintura/laca/barniz que sea de colores y qué marca me recomiendan que sea sencilla de brochear.
Saludos y gracias.
Hola Carolina. Lo habitual en una situación como la tuya, donde lo que se trata es de unificar el color, es utilizar un producto con color más oscuro. Un saludo.
Hola, tengo una mesa baja que estuvo junto a una ventana expuesta durante años a mucho sol. Tenia una carpeta de tela y un vidrio arriba. Ahora al quitarlos veo que la madera tiene el «dibujo » de la carpeta, como si se hubiera quemado, y no sale con lija. Como es enchapado, no quiero lijar mucho. Que puedo hacer para hacer desaparecer el dibujo y emparejar el color? Muchas gracias
Hola Liliana. Si la carpeta estuviera hecha de algún material sintético, es posible que se haya derretido. En un caso como ese podrías probar con disolvente. Si no es así, y no puedes dar un buen lijado, vas a tener que aplicar un color oscuro que disimule la mancha. Un saludo.
Buenas tardes. Quisiera hacerle una consulta. Es mejor aplicar pintura acrílica, o tinte y barniz transparente en la madera?
Hola Camila. Pues depende de la situación. No hay un acabado que sea siempre mejor que otro. Un saludo.
Hola Necesito tinturar un palo antes de tornearlo pero que al tornearlo no desaparezca el color. Que tinte penetra más. En base agua o en base Alcohol..?
Hola Felipe. Lo que más penetran son los que son en base aceite. Respecto a la comparación entre base agua y alcohol, son de lo alcohol lo que más penetran. No tengo claro que vayas a conseguir un buen resultado, si no se desbasta toda la pieza por igual, el resultado no será uniforme, y por otro lado, el color no será el mismo que tenga el palo antes de tornearlo. Un saludo.
Si quiero poner tinte a base de thinner sobre madera que ya tiene barniz como puedo hacer?
Hola Diego. Hay quien hace ese tipo de cosas y te diría que se puede hacer, pero no es la forma correcta de hacerlo. Lo lógico será eliminar primero el barniz, y luego teñir. En función de la madera, se puede utilizar antes un acondicionador para que el resultado con el tinte sea más uniforme. Un saludo.
Hola, necesito teñir una puerta de pino nueva que va en una estructura de mobila vieja. Me gustaría igualar los colores. He comprado un tinte color mobila vieja que ya he probado con una ventana y es bastante diferente. Alguna recomendación?
Hola Eva. Aunque puede parecerlo, ese trabajo no es fácil a menos que haya una experiencia considerable detrás. Busca a algún ebanista por la zona, y que haga el trabajo. Un saludo.
Tengo una mancha blanca de humedad.de poner un trapo húmedo en mi mesa de salón.es color caoba que me recomendáis ke haga.y ke barniz o tinte usar.gracias
Hola Juan. Hay varios trucos caseros que en ocasiones funcionan (no siempre lo hacen). El más habitual es colocar un trapo húmedo sobre la mesa, y luego planchar encima. No te pases de planchado o empeorarás la situación. Si no funciona, o quieres ir a lo seguro, lija, aplica fondo para barniz, y luego dos capas de barniz, como mínimo. Un saludo.
Hola! me gustaría teñir un fresno de blanco para el cuerpo de una guitarra, podría brindarme alguna indicación a tener en cuenta? Gracias!
Hola Liliana. Las indicaciones son las que encuentras en este artículo. Y si mi permites un consejo: prueba en otras piezas antes de aplicar en la definitiva. Por muchas indicaciones o consejos que leas o recibes, teñir es un «arte» que requiere practica. Un saludo.
Muy buenas, quiero teñir de azul turquesa oscuro unos paneles de OSB de 19 mm. para finalmente darle un varniz transparente satinado. Cuál sería el proceso y qué tipo de tinte me aconsejas. Será para un panelado de pared de aprox. 2,40 x 2,60 m con varios despieces.
Gracias anticipadas.
Hola Rafael. En este caso, más que en ningún otro, harías pruebas con diversos tipos de tintes y procesos. Considera que la superficie del osb va a aceptar los tintes de forma muy muy muy irregular. Considera que no se trata de una superficie uniforme, no se con que madera estará hecho el OSB y además está el tema de adhesivos. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.
hola, tengo el siguiente problema. Compre unas puertas enchapadas de color cedro, que fueron pintadas con barniz entintado por un pintor, pero uso el doble de tinta para la preparación .El resultado fue espeluznante de oscuro. Las mande a lijar nuevamente pero algo penetró ese tinte oscureciendolas. Como no son todas las puertas de la casa y pensaba dejar algunas, las que tengo actualmente tienen un tinte mas amarillento y no tan rojizo. Con una hice la prueba de decolorar con agua oxgenada y amoniaco, pero no fue demasiado el resultado. Como la veta tampoco parece ser igual entre las nuevas y las que pensaba dejar, una opcion que estaba barajando es teñir todas a blanco con Varathane para darle cierta rusticidad. Puedo llegar a lograr un acabado similar en las puertas a pesar de su diferente color de base ? Luego eso pensaba aplicar poliuretano para proteccion
Hola Augusto. Lo siento, pero alcanzar el mismo color con tites va a ser muy, muy complicado, por no decir imposible. Con mucha habilidad, puedes llegar a algo decente siempre y cuando las puertas no estén una al lado del otro, en cuyo caso se iba a notar. La solución en estos casos, pasa por cubrir con algún liso, por ejemplo, lacando en blanco. Un saludo.
Hola. Estoy haciendo pruebas sobre madera de pino dando un tinte al agua (caoba de Lakeone) y después un barniz al agua de interior. Por más que deje secar el tinte al darle el barniz arrastra el color, mancha la brocha o esponja y el tinte se aclara. Cómo puedo evitarlo?. Muchísimas gracias por su labor.
Hola Kepa. Respecto a tu otro comentario, considera que son muchos los que recibimos y no siempre los podemos responder y/o hacerlo a tiempo. El contador ya ha superado los 10.000 y eso son muchísimas horas. Respecto a tu problema, la clave es que el barniz al agua vuelve a rehidratar el tinte. Las opciones son varias. La solución profesional es aplicar el barniz a pistola. Es lo más rápido, práctico, fácil y ofrece el mejor resultado. Si la superficie es reducida y la persona que barniza tiene mucha habilidad, se puede conseguir un barnizado rápido antes de que al tinte le de tiempo (no soy partidario de esta opción, aunque es un recurso). Utiliza un barniz al disolvente o al aceite. Un saludo.