
Algunos factores como son el sol, la humedad e incluso el paso del tiempo tienen efectos sobre la madera, especialmente si esta se encuentra en exteriores.
Para evitar este deterioro, el cuál es evidente cuando la madera pierde su color natural y aparecen grietas, es necesario tratarla. Existen muchos que se pueden utilizar para ello, cada uno con sus ventajas e inconvenientes.
En esta ocasión nos centraremos en el aceite de teca, una opción natural que destaca por sus propiedades nutritivas y por devolver un color natural a la madera.
¿Qué es el aceite de teca?
El aceite de teca es un acabado para madera que combina productos naturales con otros de origen industrial. A diferencia de lo que suele creerse, los componentes naturales no se obtienen del árbol de la teca, sino que suelen ser aceites de tung o linaza.
La razón por la que comercialmente se llama «aceite de teca«, no están del todo claras, aunque probablemente tengan mucho que ver con hacer pensar que con la aplicación de este acabado se otorgarán algunas de las excepcionales características que tiene la madera de teca.
Aunque también se puede usar en interiores, está especialmente indicado para maderas expuestas a la intemperie. Se puede aplicar sobre cualquier madera, no exclusivamente sobre la de teca.
Tipos
Este compuesto de fabricación industrial, además de los citados aceites naturales, puede contener otros compuestos con el fin de mejorar algunas propiedades como filtros UV, fungicidas, tonalidades… Esto hace que la oferta sea amplia y diversa.
A la hora de comprar aceite de teca lo podemos encontrar en diferentes tonalidades y formatos:
- Tonalidades o colores: transparente, maderas claras (miel), maderas oscuras (teca).
- Formatos: lata o spray.
Propiedades del Aceite de Teca
Entre las características de este producto destacan:
- No crea película, sino que es absorbido por la madera.
- Nutre e hidrata la madera.
- Puede ofrecer filtro frente a rayos UV.
- Protege la madera de la acción perjudicial que puede tener la humedad.
- Excelente resistencia del producto frente a los cambios ambientales bruscos.
- Es apto incluso para ambientes marinos (no sumergido).
- Frena la decoloración de la madera.
- Acabado natural.
- Puede alterar levemente el color de la madera sobre la que se aplica.
- Aplicación fácil y rápida. De hecho los tiempos de secado no llegan a la hora y no necesitaremos más herramienta que algo de lija y una sencilla brocha.
Usos
Este aceite para madera se utiliza principalmente en exteriores: mobiliario, vallas, puertas y ventanas, tarimas, etc.
También es apto para usos muy exigentes como es el caso de proteger maderas en usos náuticos (no sumergidas) como el caso de cubiertas de embarcaciones.
Aplicación del Aceite de Teca sobre Madera

Como ya hemos comentado una de las grandes ventajas de los aceites es que son muy fáciles de aplicar, mucho más que los barnices, pinturas, etc.
Preparar la Madera
Antes de aplicar el aceite de teca hay que preparar la superficie eliminando todas las posibles impurezas y restos de acabados aplicados anteriormente.
Este paso no solo puede ser el más complejo y trabajoso, también es la clave para conseguir un buen resultado.
Para ello podremos utilizar lija. Si la madera está virgen, es decir, no ha recibido acabados anteriormente, bastará con una lija fina. Si se le han aplicado otros aceites utilizaremos una lija de grano medio, y si está barnizada o pintada utilizaremos inicialmente una lija de grano grueso e iremos reduciendo el grano en sucesivos lijados. En este último caso también se pueden utilizar decapantes.
Después de este proceso podemos lavar la madera con agua y jabón neutro y esperar a que seque.
Aplicación
El aceite de teca se puede encontrar en diferentes formatos, siendo el más común el líquido, aunque también es habitual en spray.
Para aplicarlo extenderemos sobre la madera una buena cantidad de aceite, siempre en el sentido de las vetas de la madera. Dejaremos que la madera absorba el producto antes de aplicar una nueva capa. Normalmente el fabricante detallará los tiempos que deben respetarse.
Antes de aplicar la segunda capa podemos utilizar un trapo para limpiar los excedentes de productos que pudieran quedar. Procura utilizar un material que no deje pelusas.
¿Cuándo Renovar la Aplicación?
Lo recomendable es hacerlo en primavera u otoño, cuando las temperaturas, radiación solar y grado de humedad son moderados en comparación con otras épocas.
En cuanto a la periodicidad, es decir, cada cuanto renovar el producto dependerá de varias cuestiones. De las recomendaciones del fabricante del aceite, de lo expuesta que esté la madera y de la zona. No es lo mismo tener un mueble de madera al exterior pero bajo cubierta en una zona templada, que completamente expuesto cerca del mar.
Aceite de Teca o Linaza
Existen varias opciones en cuanto a aceites protectores para madera. Una alternativa habitual es el aceite de linaza. ¿Qué diferencias existen y cuándo utilizar aceite de teca o linaza?
- El aceite de linaza oscurece algo más la madera. Hay que mencionar que ambos productos mantienen el veteado natural de la madera.
- El aceite de teca seca mucho más rápido. Además el de linaza, si el secado no es correcto, puede dejar una textura pegajosa.
- El precio del aceite de teca es superior al de linaza.
- En cuanto a la mejora de la durabilidad de la madera al exterior después de la aplicación se suele decir que el aceite de teca ofrece mejores resultados. Sin embargo hay que mencionar que ambos productos se comercializan en combinación con toda clase de componentes, resinas, etc. Por lo que la afirmación es muy generalista.
- Aunque ambos aceites penetran en la madera, el de teca puede eliminarse mucho más fácilmente a la hora de cambiar el tipo de acabado. Es decir, si pasados unos años quisiéramos pintar o barnizar la madera tratada con aceite de linaza daría mucho más trabajo.
- El aceite de linaza ofrece una menor protección frente a luz UV.
Hola👍.
Tengo un duda…
Despues de tratar una madera, Se puede usar aceite de teka y despues barnizar para que quede con brillo ?.
Que producto utilizar para que la madera deje una película de brillo como espejo?.
Hola Pamela. En principio no. La mayoría de barnices requieren superficies sin acabados previos para conseguir un buen resultado. Lo que se utiliza para conseguir ese efecto espejo es barniz de acabado brillante. Un saludo.
Cuando terminamos de diseñar un ambiente mediano para reuniones en el exterior decidimos usar el Aceite de Teca por dos motivos especialmente. El primero fue que al aplicarlo la madera quedaba en su forma natural y despues porque sevia para exteriores
Lamentablemente acabo de terminar de aplicar a todo lo que es madera en ese ambiente y me doy con la sorpresa de que la madera a quedado oscura (y no es poca el area de madera), es una pena porque ese tipo de madera ya no existe o es muy caro
Me puede explicar porque?
Gracias
Hola Eduardo. Todos los acabados alteran en mayor o menor medida el color de la madera, incluso señalamos en el artículo que lo hará. Por otro lado, se puede adquirir aceite de teka incoloro o con color, no se si has usado de este último tipo, en cuyo caso obviamente la alteración será mayor.
Por otro lado, una práctica muy recomendable es probar antes de aplicar al total del trabajo. Normalmente se elije una zona que quedará oculta o se verá poco, o mejor aún, algún resto de madera. Así podrás ver si es lo que buscas antes de gastar un montón de producto de acabado y sobre todo, perder un montón de tiempo.
Por suerte este acabado no es eterno, con el tiempo, las lluvias, etc, irá desapareciendo. Así que dentro de un tiempo y con un buen decapado estarás en el punto de partida, siempre y cuando no hayas usado aceite de teca con color, en este caso dependerá del tinte que incorporara el aceite y lo duradero que pudiera ser.
Un saludo.
Pamela , la protección con aceites no permite un acabado posterior con barniz.
O es acabado al aceite o al barniz
El 1° es muy natural y el 2° si bien deja ver las vetas de la madera , quedará plastificado .
Hola, estoy restaurando un portón de madera. La madera ha quedado virgen.
El año pasado di varias capas de aceite de linaza por sus propiedades fungicidas y es más exonomico, Si bien el secado no me importa y me es agradable al olfato.
Pero este año el aceite es como si hubiera desaparecido. La puerta estaba tan sega que de hecho esta al natural de nuevo. No está expuesta al sol, pero si está en exterior. Por precio, hay mucha diferencia, y lo que más me importa es el ataque de bichitos. Cuál sería el más efectivo¿? y si se puede dar con pistola. Mil gracias
Hola Eva. Los aceites deben renovarse periodicamente, así que en cierta medida es normal.
El aceite de teca creo que sería mejor opción por lo que me comentas. Además es habitual que se le añadan compuestos para prevenir el ataque de hongos e insectos.
Hay aceites de teca que se puede aplicar a pistola. Lo mejor es que consultes las especificaciones del fabricante del producto que finalmente elijas.
Un saludo.
Hola!,
Que terminación/aceite se recomienda para una mesada/Isla de cocina?. Se utiliza algún aceite especial apto gastronómico?. Gracias!!
Hola Pedro. Existen barnices específicos para este tipo de superficies, y también aceites. Le facilito un enlace que le puede ser de ayuda.
https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion/
Un saludo.
Hola. Es útil para el acabado de una mesada de cocina que estará en contacto con alimentos? Gracias
Hola Paula. Normalmente en el envase y/o ficha técnica debe especificarse claramente que es apto para uso alimentario. Te facilito un enlace que puede ser de tu interés: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion/
Un saludo.
Saludos cordiales. Utilicé aceite de teca para tratar un objeto que permanecerá dentro del hogar. Quedó muy bien, pero el olor me parece perturbador. ¿Puedo hacer algo para reducirlo? ¿Desaparecerá con el tiempo?
Hola Danny. Desaparecerá con el tiempo. Un saludo.
Hola ,existe este aceite con pigmento roble, donde lo consigo, cuantas manos es necesario para madera nueva a interperie ??
Hola Carlos. Con pigmento roble exactamente yo no lo conozco. Si utilizas una madera clara, como por ejemplo el pino, y aplicas aceite de teca color miel ( https://amzn.to/31Toget ), el tono es parecido al de un roble claro. Un saludo.
Hola! me gustaría consultar si recomiendan este tipo de aceites para trabajar con palets
Hola Rebeca. En principio no debería haber problemas en usar aceite de teca en esta madera. Un saludo.
Hola, si quiero impermeabilizar un cajón para sembrar plantas en su interior, basta con aplicar este aceite? La caja estará expuesta a la intemperie también. Gracias
Hola Paula. El aceite no impermeabiliza la madera, y no te daría la protección necesaria. Un saludo.
Hola, este tipo de laca/aceite, funcionaría bien para barnizar Madera de pino para poner repisas en el baño? no estará en contacto con el agua pero si cerca de la humedad por el calor de la regadera
Hola Elisa. Podría valer, pero no es el fin con el que está concebido el aceite de teca. Creo que en este caso es más conveniente aplicar fondo y luego barnizar. Un saludo.
se puede utilizar en utensilios que van a estar en contacto con la piel, por ejemplo en palos redondos para ejercicio en gimnasios.
Hola Francisco. En principio no debería haber problema alguno. Un saludo.
Hola. Acabo de instalar una biblioteca con maderas finger. Le puedo pasar aceite de teca? Con el tiempo, puedo pintar arriba con color? Saludos
Hola Pedro. El aceite de teca es producto pensado para exteriores, podrías utilizarlo en interior, pero no tiene demasiado sentido. Los aceites en general no reciben bien otros acabados encima. Para una biblioteca iría directamente a barniz, lacas o esmaltes. Un saludo.
Hola buenas tardes, quiero poner en el exterior una pequeña bodega pero con triplay grueso, me lo recomiendan ??? me dicen que poniendole aceite quemado lo protege de la intemperie. saludos
Hola Jorge. Yo no te lo recomendaría, al menos si buscas algo durable en el tiempo. Más que triplay, deberías utilizar contrachapado fenólico. Y en cuanto al aceite quemado, no soy nada partidario de estos remedios. Utilizaría aceite de teca o lasur. Un saludo.
Hola estoy fabricando una mesa de comedor, ya apliqué sellador a base de thinner.
¿podría aplicar encima el aceite de teca o debo retirar el sellador y dejar la madera virgen?
Hola Willian. Los productos a poro abierto, como es el caso del aceite de teca, no deben aplicarse sobre superficies selladas. Ni tampoco deben sellarse posteriormente. Por tanto, antes de aplicar aceite de teca, deberías eliminar el sellador. Un saludo.
Hola. Se puede aplicar en un piso de madera que va a estar bajo techo?
Hola Victor. Entiendo que estamos hablando bajo techo, pero al aire libre. Si este es el caso no hay problema. Para interior hay mejores opciones. Un saludo.
Se podría poner este aceite al pino de un sauna recién instalado?
Hola Patricio. En principio te diría que no, creo que algunos de los componentes de este tipo de aceite podrías causar reacciones en la piel a personas especialmente sensibles. Entre los expertos del mundillo de las saunas creo que las principales tendencias en cuento a tratamiento superficial son: dejar la madera en crudo o utilizar aceites específicos para saunas que no incluyen compuestos potencialmente dañinos. Un saludo.
Hola en piso de madera ya decoloradoy agrietado por exposicion al sol pero de interiores ¿se puede usar el aceite de teca para nutrir la madera?
Hola Rosana. Sin problemas. Otra opción sería el lasur: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Hola , he tratado un suelo de pino de interior con aceite de linaza mezclado con trementina le he dado tres capas, pero me sigue cogiendo manchas , como podria terminar su tratamiento para manchas , me URGE, gracias
Hola Marta. El aceite de linaza es más indicado para exteriores. El producto que ofrece una protección impermeable es el barniz, no el aceite de linaza, de ahí que se manche. Un saludo.
Buenos dias.
Me dijieron usar el aceite de Teca para restaurar unos silones de algarrobo. Quedaron buenisimos a la vista pero las superficies estan como grasosas y manchas.
Se puede solucionar o que utilizo? Gracias
Hola Fernando. ¿Eliminaste cualquier resto del acabado que tuviera anteriormente la madera de algarrobo? Si no lo hiciste es posible que ese sea el problema, ya que el aceite necesita penetrar en la madera. Un saludo.
Buenas noches, quisiera saber si debo aplicar algún fungicida e insecticida a la madera antes de aplicar el aceite de teca, muchas gracias!!
Hola Edison. Depende. Existen marcas que ofrecen su aceite de teca con componentes o propiedades insecticidas y antifúngicas. En estos casos, podrías aplicar un fondo protector, pero no es imprescindible. Si el aceite para madera exterior que vas a aplicar no ofrece protección, si que es adecuado aplicar fondo protector. Un saludo.
Buenos dias,
Hice una repisa para la ducha, va directamente en el suelo por lo que tiene contacto con el agua, con madera de exterior tratada con autoclave y barnizada con barniz de exterior pero ha salido hongo a los pocos dias, que me recomiendas?
Hola Jose Luis. Hay varias cosas que no me quedan claras: ¿Se trata de una ducha de interior o exterior? ¿Hay algún tipo de ventilación? ¿la madera está en contacto directo con el suelo y este está constantemente mojado? Debes tener en cuenta que aunque la madera (no se de que madera estamos hablando) esté tratada en autoclave y esté barnizada con barniz al exterior, no tiene porque ser apta para estar en contacto con agua y con el suelo. Si esto es cierto, y además la ventilación es limitada, mi recomendación es que quites la madera, ya que el problema de hongos será constante. Un saludo.
Hola, estoy recuperador una tarima que ha estado mucho tiempo descuidada. La he lijado y le he aplicador aceite de linaza mezclado con disolvente al 50% con la intención de barnizar despues con barniz de barco. Estoy haciendo lo correcto ?
Hola Rosa. No estas haciendo lo correcto. El aceite de linaza se diluye mejor en aguarrás, pero lo peor es que vas a mezclar productos incompatibles. O barniz o aceite, pero no las dos cosas. Ahora mismo lo mejor que puedes hacer es dejar el suelo ya con el aceite (lo cual ofrece poca resistencia superficial) o eliminar el aceite de linaza para aplicar barniz (yo no utilizaría barniz de barco, que como su nombre indica es para barcos). Un saludo.
Voy a comprar un puerta de exterior de pino y quiero aplicarle aceite de teca le vendría bien y se le puede aplicar barniz mate para protegerla ?
Hola José Luis. Yo aplicaría lasur: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Hola!
He construido un cajón flamenco con tablero contrachapado, y para el acabado quiero utilizar varias capas de barniz de poliuretano de 2 componentes para protegerlo bien ante arañazos y la humedad.
He hecho algunas pruebas y el color original de la madera con el barniz incoloro no me convence, asi que quiero darle aceite de teca para darle ese tono más «dorado» a la madera, y después protegerlo con barniz.
Ya he leido en algunas respuestas que no es bueno mezclar el aceite y el barniz, pero me preguntaba, si espero a que la madera absorba bien el aceite de teca y retiro el sobrante con un trapo, ¿Es posible aplicarle el barniz sobre el aceite de teca? ¿soportaría mejor un acrilico o sintético? ¿que pasaría si no es adecuado, se despegaría el barniz?¿no secaría bien? ¿Se descascara?
Gracias y un saludo!
Hola Andrés. Este tema puede ser muy complejo o muy sencillo. A mi me gusta hacerlo sencillo: los fabricantes de barniz no te recomiendan hacer lo que comentas y te dicen que pueden aparecer diferentes problemas: arrugas, mala adherencia, el producto no seca…
El ABC del barniz es: decapar, aplicar fondo y barnizar. Si no te complicas innecesariamente, es difícil que quede mal.
Si lo que quieres es cambiar el color ¿por qué tiene que ser con aceite? Puedes aplicar un tinte y luego barniz transparente, o barniz con color.
Un saludo.
Hola ,recomendarías el aceite para un escritorio ,y si pinto el escritorio con un tinte al aceite y luego aplicó el aceite de teca crees que tenga algún problema ?
Hola Alex. Vamos por parte. El aceite de teca es para madera y mobiliario en exteriores, se puede usar en interiores, pero no está concebido para ello. Como alternativa tendrías el aceite danés: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-danes/
Sin embargo, en mi opinión, para un escritorio que vaya a tener uso utilizaría barniz. Otro cuestión sería un escritorio decorativo, en ese caso el aceite si que sería una buen opción. Un saludo.
Buenas noches! Por error he aplicado aceite de teka a una mesa de teka reciclada. El color original de la mesa era madera claro y el aceite la ha dejado oscura. Hay alguna manera de devolverle el color blanquecino original? Muchas gracias
Hola Daniel. Tienes dos opciones: aplicar algo que lo elimine, o esperar (los aceites poco a poco van desapareciendo). Este algo que lo elimine depende de la composición del aceite, aunque lo habitual son disolventes (lo mejor es consultar la ficha técnica del aceite). Un saludo.
Hola, he comprado un juego de mesa y sillas de jardín de acacia natural. Cuando me ha llegado el pedido el color no me gusta , ya que tira como a gris. Le he dado el aceite de teka incoloro. Si le doy aceite teka de color modificaría algo el color. O que me recomiendas? Gracias
Hola Ali. Mi recomendación es que hagas pruebas. Compra un bote pequeño y aplica en alguna parte que vaya a quedar oculta. Un saludo.
Tengo una puerta de iroko en el exterior barnizada de color teka. Para restaurar el color es mejor otra capa de Barnils color teka, o aceite de teka incolora o de color teks. Gracis
Hola Jsep. Para recuperar el color original lo mejor es lijar. Una vez lijada, puede utilizar aceite de teca o lasur transparente. Un saludo.
Hola, vivo en la costa. ¿Qué aceite puedo utilizar para hidratar una sala de laminado de parota y una recamara de madera sólida de parota?
Además me gustaría saber que aceite puedo utilizar para un comedor y sillas de acacia o camarú qué están en interior?
Hola Lola. Para interior no utilizaría aceite de teca, sino barniz o aceite danés https://maderame.com/acabados-madera/aceite-danes/
Un saludo.
Buenas tardes, tengo un suelo exterior de madera de IPE, no sé si es igual que la teka, está pardo y me gustaría que cogiera su color marrón cerezo natural.
Le doy lija y aceite de teka??
Saludos
Hola Juanmi. Es una opción, pero este aceite altera ligeramente el color. Yo utilizaría lasur transparente. Un saludo.
Buenas tardes. Puedo usar aceite teca en un mueble fabricado en triplay fenólico de 18 mm?
Hola Américo. Si que puedes. Un saludo.
Buenas, una pregunta, acabo de lijar madera que tengo en un suelo exterior, siempre le he puesto aceite de teca, pero me gustaría que la madera tuviera el brillo del barniz, podría poner un barniz en vez de aceite de teca? Perjudica de alguna forma la madera? Qué mantenimiento tendré que hacer los próximos años?
Gracias.
Hola Elisabeth. No me gusta recomendar barniz para exteriores, con el tiempo se cuartea y el mantenimiento requiere bastante trabajo. En su lugar te recomiendo aplicar lasur, que también se puede encontrar con brillo: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Ojo, antes de aplicar el lasur debes eliminar el aceite. Un saludo.
Saludos, tengo un mueble qué me fabricaron pero está virgen la madera, es una consola para barbería y quiero darle un acabado, pero me llama la atención aplicarle aceite de teca.. mi duda es la siguiente. Una vez aplicado el aceite y secado, puede adherirsele el cabello?.. o no afecta?.
Hola Frank. Cuando ha secado no tiene porque pegarse. Pero yo no te recomendaría aceite para un uso como el que comentas. Normalmente ese tipo de superficies de trabajo hay que estar limpiándolas continuamente, y en ocasiones con productos abrasivos. Significa que vas a tener que estar renovando el aceite continuamente. Aplicar barniz en este caso es mucho más práctico. Un saludo.
Hola, he aplicado aceite de teca (color teca) sobre lamas de pino para exterior (para una valla). Cuando tenga que volver a aplicar protección no quiero volver a usar color teca para no oscurecer más la madera. Entonces ¿podré usar aceite de teca incoloro o también Lasur incoloro? La aplicación entiendo que sería directa (sin lijar o eliminar el aceite teca actual).
Gracias.
Hola Ruben. Si vuelves a aplicar el mismo aceite de teca (variando la tonalidad) no debería ser necesario lijar, siempre y cuando la madera se encuentre bien. Para cambiar de acabado, yo siempre prefiero eliminar completamente el anterior. Un saludo.
Hola !
He restaurado una barandilla exterior y aplicado aceite de linaza y tung como final con la intención de terminar con cera (mezcla de abeja y carnauba seguramente). Para evitar el agrisamiento que se podía añadir a el aceite que protegiera de los UV ?
Hola Julio. Yo no soy partidario de mezclar muchos productos y entrar en una espiral de capas y capas. Me hubiese decantado por un único producto: linaza, tung, aceite de teca o lasur (seguramente este último). Prefiero no aplicar ceras en exteriores. Un saludo.
hola,tengo mesa de teca,le puse aceite de teca pero no oscurece nada,puedo agregarle algun tinte a mi lata de aceite de teca o debo comprar otro aceite de teca y si es que viene en colores
Hola Cecilia. Preferiría compra el aceite de teca con color. Pero para serte completamente sincero, no haría nada que cambiara el color natural de la teca. Un saludo.
Tengo una mesa campestre para exterior esta totalmente virgen ya esta lijada es recomendable aplicar el aceite teca y sirve como sellante de madera como primera instancia ? o primero aplico un sellante y luego el aceite?
Hola Giselle. Esa es mala combinación, el aceite debe penetrar en la madera, y no puede hacerlo si sellas el poro. Normalmente, si el aceite es bueno, será suficiente. Un saludo.
¿Puedo usar aceite de teca para hidratar una madera de cedro y pasado unos años dorarla? Es una madera que está expuesta al aire, pero con el paso de los años de quiere dorar (poner pan de oro) ¿se aconseja darle aceite de teca para proteger hasta entonces?
Hola Pedro. Con total seguridad aplicar aceite de teca hará que la madera se conserve mejor. Si finalmente será una superficie para aplicar pan de oro, no te puedo asegurar nada, dependerá de las condiciones ambientales a las que esté expuesta, el número de renovaciones del acabado, la calidad de la madera, etc. Obviamente tendrás más posibilidades aplicando el aceite. Un saludo.
Hola, supongo q no precisa dilución alguna? Buena opción, habría mucha diferencia d valor a diferencia d los convencionales? Gracias
Hola Hugo. Si estás estrenando la lata, normalmente no requiere dilución. Sin embargo, si ya hace algún tiempo que la abriste y está algo espeso, debes utilizar un diluyente. Sobre que diluyente utilizar, debes mirar la lata o la ficha en la web del fabricante. Podría ser agua, aguarrás o incluso disolvente sintético. La segunda pregunta no la entiendo. Un saludo.
Gracias x la celeridad d la respuesta, buscaré dilución al agua, y solo curiosidad q tanto d diferencia en costo con el barniz convencional. Muy gentil
Hola Hugo. No hay de que. Normalmente el aceite de teca es algo más caro, pero hay tantos matices, que no creo que eso sea relevante. Hay barnices muy baratos, y otros muy caros, y otro tanto sucede con el aceite de teca. Un saludo.
Hola y gracias por este espacio, quisiera aplicar el aceite de teka en un mangrullo que hice que se encuentra a la intemperie , estoy en lo correcto? Es de madera saligna. Desde ya gracias.
Hola Tatan. El aceite de teca es una opción, y si lo aplicas correctamente no deberías tener problemas, aunque yo soy más partidario de utilizar lasur. Un saludo.
¿Hay forma de cambiar el color de una mesa de teca, muy oscura, a un tono mas rojizo? Le he dado dos manos de aceite Xylazel, color teca mate, pero se ha quedado igual de oscura. He visto que otro aceite Xylazel, color teca CLASICO, que parece una tonalidad más rojo. ¿Puede ser recomendable este último? Si es así, ¿Tendría que lijar antes de aplicar este último?
Muchas gracias
Hola Manolo. De un color oscuro a uno más claro es imposible a menos que puedas eliminar lo que le da el color oscuro. En función de como sea y lo que haya penetrado el tinte habrá lijar más, menos o incluso será excesivamente complicado. Un saludo.
Hola, he lijado una mesa de madera de Teka que desde el principio estaba barnizada de color oscuro. Cada año pasamos aceite de teka. Al pasar la lija solo un poci para alisar las grietas causadas por estar en el exterior ha salido el color inicial de algunas zonas. Pensava que con el eceite quedaria todo igual y no. Ahora qué se puede hacer?
Hola. Al aplicar al barniz la madera no absorbe uniformemente, es decir, en zonas penetras más que en otras. Al lijar has ido poco a poco desgastando la superficie, y es posible que ahora veas el color original en las zonas donde el barniz no penetro. El aceite no te va a igualar el color de la madera. Ahora podrías dar un buen lijado para eliminar cualquier resto del barniz y así «reiniciar» el proceso, pero ojo, es posible que el barniz en algunas zonas haya penetrado mucho. Un saludo.
Estoy fabricando un sauna con madera de Guanacaste, para darle mejor presentación y cuidado a la madera le quiero aplicar aceite teca, a la hora de usar el sauna no se desprenden toxinas por el calor? es correcto aplicarlo?
Hola Rogelio. Existen aceites específicos para tratar la madera de una sauna. Usando uno de estos, evitarás muchos problemas. Un saludo.
Hola tengo los muebles de cocina que los lije y deje el color natural claro de madera, me encantan. SI aplico Teca, va a variar el color?
Hola Maria. Todos los acabados, sin excepción, alteran el color de la madera. Los hay que lo hacen más, y otros menos, pero todos lo alteran. Por tanto el aceite de teca variará el color. Cuanto lo haga dependerá del aceite. Por ello, siempre es recomendable hacer pruebas. Un saludo.
Hola, le acabo de aplicar la segunda mano de aceite de teca al cuerpo crudo de mi guitarra eléctrica tipo strato,la pregunta es si agarrara bien la goma laca como acabado, saludos y Gracias
Hola Chus. Una vez haya secado, debería agarrar. Pero mi recomendación en estos casos en siempre la misma: haz pruebas en otra madera antes de lanzarte a hacer el trabajo final. Aunque puedan parecer una pérdida de tiempo, hacer pruebas es la mejor forma de ahorrar tiempo y dinero. Un saludo.
se puede aplicar aceite de linaza/teca con rodillo?Resulta muy pesado para aplicar con brocha un entarimado .
Hola Isabel. Se puede aplicar el aceite de linaza con rodillo. Un saludo.
Hola. Gracias por toda la info y tu dedicación para responder. Te quería preguntar que recomiendas para macetas de madera para plantas que estaran expuestas al exterior, además considerando el contacto que podría tener o no la madera con el agua y tierra según sea su recubrimiento interior que pudiera tener el mismo. Gracias
Hola Mauro. Más que el tratamiento superficial que le puedas aplicar, que no está de mas, lo importante es que la madera esté tratada en profundidad. Un saludo.
Buenos dias. Acaban de instalarme una pergola realizada en madera reciclada de batea, es decir, madera que ha estado 20 años en el mar y tratada con brea. Seria necesario aplicarle lasur u alguna otra proteccion?
Hola Pilar. Esta madera ha estado sometida a unas condiciones que permitían mejorar su durabilidad, y aunque se mantengan algunas propiedades temporalmente, la madera no será completamente inmune a los agentes degradadores. Por tanto, siempre es recomendable tratar la madera. Un saludo.
Hola, he comprado una mesa de madera de teca nueva, y cualquier marca de agua deja señalada la madera. Quisiera aplicarle algo para protegerla y poder usar la mesa para comer sin que queden marcas por todas partes. ¿Qué me recomiendan en este caso? ¿Aceite de teca, lasur, barniz…? Muchas gracias de antemano.
Hola Patricia. Para exterior yo prefiero utilizar lasur, pero si quieres una superficie impermeable que no se manche debes usar barniz. Pero ojo, las renovaciones de acabado son más trabajosas. Un saludo.
Hola, quiero poner un revestimiento de pino machihembrado para panelar el cerramiento de una terraza exterior. La madera es sin ningún acabado y cruda; mi pregunta es, que protección le puedo aplicar para que sea resistente a la intemperie y lluvia? Con un aceite de teca tendré suficiente? o mejor un sellador y un barniz?
Hola Albert. La madera de pino sin tratamiento en profundidad no es apta para su utilización en exteriores. Yo utilizaría pino tratado en autoclave o termotratado, que te habilite para una clase de uso 4, y adicionalmente, aplicaría un lasur. Un saludo.
Tenemos una casa de madera y para el suelo hemos puesto aceite de teca incoloro ya que queríamos evitar el ruido del barniz al pisar y con el aceite sería mucho más fácil ir repasando las partes más desgastadas. El problema que hemos visto es que se quedan todas las huellas marcadas así como cualquier suciedad y fregando no se quita. Que solución me darías??si ponemos otra capa de aceite con color podremos disimular este problema??si al final queremos barnizar, habría que lijar otra vez?? sinceramente queremos evitar este paso, ya que estamos ya amueblado y es un rollo volver a empezar…en caso de barnizar, que tipo de barniz me recomiendas??un saludo
Hola Sara. El aceite de teca no se usa interiores, precisamente por el problema que planteas. Lo ideal es que lijes, antes de aplicar cualquier otro acabado. Una opción intermedia, sería utilizar aceite de cera. Si finalmente te decantas por el barniz, utilizaría transparente, mate y el agua. Un saludo.
Hola se puede combinar aceite de linaza e impregnante para madera arriba ?
Hola Cecilia. Esta combinación no tiene demasiado sentido. Por un lado utilizas un producto pensado para sellar la madera y preparar la superficie para la aplicación de un acabado a poro cerrado, por ejemplo barniz, y luego aplicas un aceite que es un acabado a poro abierto. Un saludo.
Hola! Tengo 2 muebles muy bonitos en el exterior pero a cubierto en el porche: un butacón de madera y ratán, y una mesa de centro con cajón expositor de cristal. Ambos en muy mal estado. Los he lijado, salvo el ratán que está muy seco y cruje, se parte si presiono fuerte con el dedo pero aguanta aún bien el peso.
Los quiero oscurecer porque el resto del porche es de madera oscura.
Fui a una tienda de muebles y tras explicarles me vendieron un tinte al agua y aceite de alerce. Crees que es correcto o mejor aceite de teca tintado?
Hola Teresa. Para mi esa no es la mejor combinación para exterior. Lo más fácil, práctico y rápido es aplicar un aceite de teca o lasur con color, aún más practico el segundo porque suelen incorporar algo de protección frente a insectos y hongos.
Un saludo.
Buenos días, me preguntaba que tal seria el acabado en una cubierta de una embarcación ya que he escuchado que en ocasiones al estar recibiendo sol directamente se calienta la superficie y no es cómodo a la hora de caminar sobre ella.
Muchas gracias.
Hola Izan. No tengo una respuesta satisfactoria para ti. Cada marca fabrica su aceite de teca utilizando diferentes compuestos, y un aceite de teca puede ser muy diferente a otro. Si sabes de una marca que se caliente al sol, evítala. Un saludo.
Buenos días. Deseo consultar si puedo, sin riesgo colocar una planta para que se enrolle en una valla de madera protegida con aceite de Teca?
Hola Patricia. Si, lo puedes hacer. Pero valora que luego aplicar de nuevo aceite de teca, hacen falta renovaciones periódicas, será imposible sin quitar la planta, y además esto favorece la humedad y la posible aparición de agentes degradadores de la madera. Un saludo.
Hola, me gustaría saber si después de dar aceite de Teka a un banco q estoy restaurando puede darle cera para q brille
Gracias
Hola Lourdes. Se puede hacer, pero a mi particularmente no me gusta aplicar cera a superficies que estarán en exteriores (entiendo que es el caso porque vas a aplicar aceite de teca). La cera no durará nada, y puede llegar a manchar. Un saludo.
Hola, he aplicado aceite de teca (color teca) sobre una tarima de pino en techo y una pared y para mi sorpresa, en el uso del primer 75% del producto (Xylacel de 5litros), el resultado ha sido que ha teñido de color naranja la madera de pino y en el último 25% la ha teñido de un color oscuro parecido al nogal. Tengo alguna opción para igualar los colores resultantes en las distintas partes donde lo he aplicado ? Gracias y Saludos
Hola Fernando. Eso me suena a que no has revuelto bien la lata de aceite antes de usarla. La solución puede ser compleja, porque depende de los componentes que hayan utilizado para dar color al producto. Lo habitual es utilizar algún diluyente, como puede aguarrás, para tratar de eliminar el aceite. Aún con esto es muy probable que no vuelvas a tener el color original, por lo que seguramente tengas que aplicar otro acabado de color algo más oscuro para disimular la diferencia. Recomendación: has pruebas antes de lanzarte a hacerlo todo de golpe y a lo loco. Un saludo.
Una consulta. Es posible aplicar el aceite de teca en instrumentos musicales, por ejemplo…el cuerpo de un bajo eléctrico? Gracias.
Hola Daniel. Es posible, aunque no termino de entender el objetivo. El aceite de teca está pensado para proteger la madera en un contexto que poco tiene que ver con las condiciones normales a las que un instrumento musical se ve expuesto. Un saludo.
Buenos días, tengo un deck expuesto al sol y frente al mar,, si le aplicó aceite de teka hoy y lo voy a hacer de nuevo en seis meses debo lijar antes de aplicarlo ?
Hola Luz. En principio, no es necesario volver a lijar tras cada aplicación de aceite. La valoración debes hacerla en cada momento, ya que no solo depende del aceite, también de la suciedad que haya podido acumular. Un saludo.
Hola. Leí por algún lado que el aceite de teca no es muy recomendable aplicarla en madera pino (por ser madera blanda). Que tan cierto es esto? Gracias.
Hola Marthin. Se puede aplicar aceite en madera de pino, sin que esto sea un inconveniente. Creo que tu confusión se debe a que los usos, que salvo excepciones, son incompatibles. Me explico, los aceites se utilizan principalmente en maderas al exterior, y el pino es una madera blanda que no tiene una buena resistencia natural (durabilidad) en exteriores. Por tanto, la combinación no será buena. La excepción en este caso, es que el pino es muy fácil de tratar en profundidad (autoclave) ya que es una madera impregnable. Si está tratada de esta forma, es apta para exteriores, y en este caso, es habitual la aplicación de algún acabado protector tipo aceite o lasur. Espero haber aclarado tu duda. Un saludo.