
¿Qué es el aceite de Linaza?
El aceite de lino o linaza se obtiene a partir del prensado de las semillas de lino en frío.
Y, ¿Para qué sirve el aceite de linaza? Pues a groso modo sirve para la fabricación de productos que protegen la madera al exterior. Se podría decir que es una alternativa natural, tradicional y económica a algunos barnices y pinturas. Es un producto similar en cuanto a prestaciones al lasur o el aceite de teca.
Su uso no está limitado a la protección de la madera, también se usa por ejemplo para fabricar las pinturas al óleo que utilizan los artistas en sus cuadros. También para la limpieza de algunos materiales como el gres o el barro cocido.
Propiedades del Aceite de Linaza
- Es un producto natural y ecológico.
- Gracias a su alto contenido en yodo es un producto secante.
- Aporta color y brillo a las maderas oscuras. En las maderas claras puede amarillear.
- Impermeabilización.
- Protección.
- Nutre la madera. Con ello se evita que se raje y curve.
- A diferencia de otros productos como el barniz, no crea una capa que se seca y endurece (cristaliza) sino que genera una película protectora.
- El precio del aceite de linaza es bajo en comparación con otras alternativas.
- Se puede teñir para añadir diferentes tonalidades a la madera. Deben ser tintes al disolvente. Otro método habitual para dar un color más oscuro es mezclarlo con betún de judea.
- Olor intenso, aunque no perjudicial.
- Ayuda a prevenir el ataque de insectos xilófagos.
Tipos de Aceite para Madera de Linaza
El aceite de linaza se puede comprar o preparar en diferentes formas o tipos con el fin de alterar o mejorar algunas de sus características naturales.
Los tipos de aceite de linaza más habituales son el crudo, el cocido o hervido y el que contiene secantes. Es frecuente adquirir el cocido con secantes incorporados.
La principal diferencia entre estas tres clases son los tiempos de secado. El aceite de linaza en crudo tarda bastante en secar, hasta varios días en función de la madera y el ambiente. Mientras que el que incorpora secantes puede hacerlo en un par de horas.
Otra ventaja del aceite de linaza cocido frente al crudo, es que ofrece una mayor resistencia frente a hongos.
Aunque obviamente, si lo que estás buscando es un producto libre de disolventes u otros tóxicos, que pueda se incluso apto para juguetes o encimeras, es mejor recurrir a versiones más naturales.
Usos
El uso del aceite de linaza en madera no está limitado a exteriores. Puede utilizarse en interiores, aunque no es habitual ya que la superficie puede quedar algo grasa.
Se usa principalmente en puertas y ventanas, techos, pérgolas, vallas, mobiliario de exterior, tarimas, etc. En interiores se usa en ambientes rústicos, principalmente en vigas.
¿Cuándo No es una Buena Idea Utilizar Aceite de Linaza?
- En madera que vaya a estar sometida a un roce constante, por ejemplo, una tarima en una zona de alto tránsito.
- Sobre maderas que ya estén tratadas, por ejemplo con barniz.
- Cuando queramos modificar el color de la madera. En este caso existen productos mucho más efectivos, salvo que lo que estemos buscando sea ese apariencia «rústica».
- En zonas de radiación solar intensa puede ser necesarias renovaciones mucho más frecuentes, ya que no siempre incluye filtros UV.
¿Se Puede Utilizar Aceite de Linaza para Parquet o Tarimas?
Se puede aplicar, y de hecho, son muchas las personas que aplican aceite de linaza al parquet o tarimas de madera.
Sin embargo, creemos que no es el producto ideal para un suelo de madera, especialmente en interiores, donde los barnices ofrecen un mejor resultado ya que crean una capa resistente, protectora e impermeable.
Por otro lado, en exteriores, donde los barnices sufren mucho más, el uso de acabados a poro abierto, como es el aceite de lino, tiene mucho más sentido.
¿Se Utiliza el Aceite de Linaza para Limpiar Madera?
El aceite de lino es también un componente habitual de algunos detergentes. Esto no quiere decir que podamos limpiar un suelo de madera vertiendo directamente el aceite sobre este. El resultado ya les digo que no es el esperado.
De hecho, estos detergentes o limpiadores se pueden utilizar en madera, pero la realidad es que están especialmente indicados para piedra natural (mármoles, granitos), gres, barro…
Aplicación en Madera
La aplicación del aceite de linaza en madera no se distingue mucho de la aplicación de otros productos sobre este material:
- Inicialmente hay que preparar la madera lijándola y limpiándola. No pueden quedar restos de otros productos.
- Preparar el producto para aplicarlo. Aquí habrá que respetar las especificaciones del fabricante, por ejemplo, las proporciones si es necesario mezclarlo con algún producto como el aguarrás.
- Se aplica a brocha en finas capas, aunque también a quien lo aplica con trapos. No solo con este producto, sino con todos, es recomendable hacer una prueba en una zona no visible para ver que el acabado es el deseado.
- Se recomienda al menos 3 capas. El tiempo se secado al tacto es de aproximadamente 12 horas. Es recomendable dejar secar al menos 24 horas antes de la última capa.
- Se recomienda renovar el acabado cada año en zonas de clima templado. Cada dos en climas más fríos.
- En caso de que quiera diluirse se puede utilizar aguarrás. El rendimiento a aproximado es de 12 m2 por litro, aunque depende en gran medida de la madera.
Estos datos son estimativos para aceite de linaza puro con secantes incorporados (el más común). Aun así siempre hay que leer las especificaciones del fabricante.
Cuando no incorpora secantes, el aceite para madera de linaza tarda mucho más en secar, y el trabajo puede dilatarse mucho. También puede encontrarse en crudo o cocido. En este último caso seca algo más rápido, aunque no tanto como el que viene con secante o se le aplica. La ventaja de que el aceite de linaza seque antes es que estará durante menos tiempo expuesto a que impurezas o polvo se adhieran a la madera.
¿Se Puede Aplicar Barniz Sobre el Aceite de Linaza?
Son muchas las preguntas que nos plantean sobre si se puede aplicar aceite de linaza sobre barniz y viceversa.
Nosotros no somos nada partidarios de esta combinación, creemos que no tiene demasiado sentido, aunque hay personas que recurren a ella.
Cuando hablamos de las virtudes del aceite de linaza, decíamos que este penetraba en la madera, la nutre, da color y satura el poro. Sin embargo, si la superficie está sellada y es impermeable, por ejemplo, porque ya se ha aplicado barniz, es imposible que esto suceda ya que el aceite no puede penetrar.
A la inversa, es decir, cuando se aplica primero el aceite de lino, se ve reducida drásticamente la adherencia del barniz sobre la madera, lo cual tiene una implicación directa sobre la durabilidad del acabado.
¿Cómo Quitar o Eliminar el Aceite de Linaza?
Por algún motivo, como puede ser el querer aplicar algún otro tipo de acabado, es posible que queremos eliminar o quitar el aceite de linaza de la superficie de una madera.
El proceso no es complicado. Utilizaremos un trapo empapado en aguarrás. Así eliminaremos gran parte del aceite para madera. Para terminar el trabajo podemos pasar una lija o lana de acero para eliminar las impurezas que pudieran quedar.
Combustión Espontánea y Aceite de Linaza
¿Puede el aceite de linaza arder espontáneamente? En realidad, el aceite no.
Pero, como ya comentamos, el aceite de lino de forma natural tarda mucho en secar y por ello se le añaden químicos. Son estos compuestos, los que bajo ciertas condiciones (principalmente altas temperatura), pueden prenderse fuego. Por tanto, si tienes aceite de linaza con agentes secantes, evita guardarlo en lugares cálidos o expuestos al sol, y a la hora de trabajar con él, no lo hagas tampoco bajo estas condiciones.
¿Dónde comprar Aceite de Lino?
Es un producto bastante común disponible en la mayoría de ferreterías y centros de bricolaje. Otro tema puede ser que tengan exactamente lo que busques.
Puede ser que lo vendan con secantes incorporados, quizás el más común, pero también es algo menos puro y con cierto riesgo de inflamación. También lo puede encontrar puro y cocido.
El precio del aceite de linaza se sitúa entre 10-20 €/litro en función del tipo, pero principalmente en función de la cantidad. Cuanto mayor sea el envase, mucho más barato saldrá el litro.
Me gustaria añadir que por la reacción de oxidación que sufre al ser aplicado aumenta bastante la temperatura y es posible que de lugar a un incendio. Deben quemarse los trapos con los que se aplicó o dejarlos en un lugar ignifugo
https://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3n_espont%C3%A1nea
Saludos
Hola. Podrías explicar esto un poco más? En mi caso, quiero quitar la pintura de unas puertas antiguas de casa y al acabar hidratarlas con algún material. Estaba leyendo que alomejor el aceite de linaza deja un tono más parecido al de la puerta que el de teca, que tal vez la oscurezca. Podrían arder las puertas por combustión espontánea si las hidrato con linaza?
Muchas gracias
Un saludo
Hola María. El aceite de linaza oscure algo la madera. Respecto al tema de la combustión reconozco que no tenía ni idea, ni he conocido a nadie que le pasara. Un saludo.
Las puertas o en general las maderas no arden con el aceite de linaza, arde por combustion espontanea al juntarlo con algun elemento que tenga un tratamiento de antihumedad, en mi caso, tenia una esponja encima del bote de aceite de linaza y empezo a salir humo, rapidamente tiré agua y lo pare a tiempo.
Hola. He investigado algo sobre este tema después del primer comentario, y estaba pendiente de redactarlo. Lo que realmente arde no es el aceite de linaza, sino los secantes que se le añaden al aceite de linaza. Si usas aceite puro, no existe riesgo de combustión. Un saludo.
Por el tema de posible incendio…
Yo es la primera vez en mi vida quier escucho una teoría así.
Toda la vida se ha estado utilizando en mi pueblo de forma habitual y común para nutrir y proteger a la madera sin ningún problema.
Buen apunte, después de toda la vida usándolo sin ningún problema tuve un buen susto un día, al dejar los trapos y papeles empapados de aceite muy apretados en un rollo para evitar el olor se prendieron espontáneamente. No sabía que podía pasar…
Hola buenos dias queria saber si el aceite de linaza es apto para impermeabilizar mesadas de gastronomía. En las que luego se amasara. Muchas gracias
Hola María. No, a menos que en el envase esté clasificado como de grado alimenticio. Ten en cuenta que habitualmente se comercializa con secantes y otros químicos que son tóxicos si se ingieren. Un saludo.
Hola, podrás decirme cuales son los aceites específicos para mesadas de gastronomía? Me habían recomendado aceite de linaza, es para madera de olivo.. Muchísimas gravias
Hola Isabel. Ya he respondido varias preguntas en este sentido. Puede consultar el siguiente enlace: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/. Un saludo.
Puedo pintar con esmalte sintético sobre madera impregnada en aceite de linaza?
Hola María. No, debes eliminar primero el aceite de linaza. Un saludo.
Hola María. No, debes eliminar primero el aceite de linaza. En el artículo puedes ver cómo hacerlo. Un saludo.
Estoy reciclando cajones de frutas, le quiero aplicar aceite de linaza para que se fije la pintura. Esta bien hacerlo así?
Hola María. No. Para que se fije una pintura debes usar imprimación. Esta en principio te valdría: https://amzn.to/2DgbBZb
Un saludo.
Hola como estas el aceite de lino se puede usar en maquinas para pintar eléctricas
Hola Osvaldo. Si, al menos la mayoría del que se oferta comercialmente. Debes prestar especial atención a como diluirlo. Un saludo.
Puedes mezclar aceite de linaza con cera de abejas. Hay tutoriales muy interesantes en YouTube.
Hola, quisiera saber si después de aplicar el aceite de linaza se le puede aplicar un acabado de poliuretano?
Hola Gerardo. No. Normalmente un requisito para la aplicación de cualquier barniz es la eliminación del acabado anterior. Un saludo.
Sí. Yo lo he hecho en varias ocasiones y a mí me ha ido de maravilla. Aceite de linaza, laxure y barniz de barco para acabar. Uno me duró 20 años a la intemperie y la 2ª lleva 5 años sin problemas
Hola Emilio. Gracias por compartir tu opinión. Sin embargo no comparto que este uso sea el correcto. Los dos primeros son acabados a poro abierto, precisamente para permitir que la madera respire. El barniz sella el poro. Seguramente el resultado y la duración hubiesen sido los mismos aplicando simplemente el barniz de barco, lo que hubiese significado un ahorro de tiempo y recursos. Un saludo.
Buenas tardes; quiero reparar (y aclarar) de golpes unas sillas de enea y la mesa con patas de madera, puedo darle aceite de linaza o mejor lijar y barnizar con color más claro del que tienen? Espero su respuesta. Un saludo
Hola Pilar. Para aclarar la madera no vale con aplicar barniz o aceite de linaza (que además no aclara, sino que da un tono amarillento). Aquí tenemos un tutorial sobre como podría hacerse: https://maderame.com/aclarador-madera/
Buenos días, una consulta: es lo mismo aceite de linaza refinado que cocido, gracias.
Hola Herber. Entiendo que no. Cuando hablamos de refinado de un producto como es el aceite nos referimos al obtenido después del segundo prensado, el primero es el bueno. Este se procesa y se obtiene el aceite refinado. El aceite cocido, hoy en día no se cuece, sino que se somete a diversos procesos químicos para su obtención. Dicho esto entiendo que pueden existir aceites de linaza refinados y cocidos, pero no todo el aceite cocido tiene porque ser refinado. Un saludo.
Para ello te recomiendo aceite de orujo de oliva que es económico y calentar resina de copal en el hasta derretir y ponerle cera de abeja se mezcla y deja enfriar y toma consistencia de ungüento este es ideal para los muebles para gastronómicos. Otra opción es esa resina disolverla en varios días en frío en alcohol, y ese alcohol con esponja se aplica a la madera esa goma o resina es como la coma laca te servirá mucho y si se volatiza vuelves a poner alcohol tú decides la densidad pero es un excelente protector.
Se puede poner barniz o Cetol sobre la madera una vez que este seca o con el.aceite es suficiente
Hola Patricia. Con el aceite es suficiente. Un saludo
Tengo una mesada de madera rústica y le apliqué aceite de linaza como acumula mucho polvo quiero saber si puedo pintarla con barniz marino
Hola Isabel. En el caso de que quieras aplicar barniz debes eliminar completamente el aceite. Un saludo.
Puedo aplicar el aceite de linaza sobre material de fibra natural ,como un tipo de soga ,o son como hojas trenzada de un material natural y si se pudiera lo haria directamente. Gracias
Hola Carmen. El aceite de linaza se que se aplica sobre otros materiales aparte de la madera, como algunos textiles, cuero. Creo que también a cuerdas o sogas, pero en este sentido no soy un experto. Siempre puedes realizar un prueba en un trozo para saber si es lo que buscas. Un saludo.
Yo he mezclado 2 litros de linaza, 1 litro de barniz marino, 1 litro de thiner, sellador acrílico 1/2, y 1 de diésel, he hecho la emulsión en frío sin calentar y me ha protegido excelente la madera, y queda como un pegamento o cola blanca pero al secarse queda un acabado muy fino excelente no cargado, pensaba que no podía mezclar estos productos, y resultó excelente, ya que es un protector, humecta, y repele agua. Dicen que barniz y aceite no conjuga pero thiner lo hizo funcionar ignoró si el aguarrás lo permite. Cada que lo uso lo vuelvo a mezclar vigorosamente.
Hola. Estoy diseñando muebles para gatos y estoy pensando en reemplazar el barniz a base de agua por aceite de linaza. Son muebles pequeños de interior, como repisas, torres, comederos, areneros (la estructura, no la bandeja), camitas, etc. ¿Alguna experiencia de uso de aceite de linaza con gatos? ¿Supone una buena protección frente a posibles humedades y olores? ¿Su olor repele a los gatos? Mil gracias
Hola Raul. Lo siento pero no podría decir como se comportan los gatos frente al aceite de linaza. Un saludo.
Hola,se puede usar para curar tablas para cortar comida?gracias
Hola Cristian. Para el uso que comentas existen aceites específicos, que te evitarán muchos problemas. Un saludo.
Hola. Me puedes decir una vez le pase el lino, como lo limpio. Tengo una muchacha que viene a limpiar y todos los muebles los limpia con vinagre de limpieza y agua. No creo que ahora que tienen aceite de lino, eso sea prudente. Me urge tú respuesta, muchas gracias. Un saludo y sigue dandonos consejitos faciles.
Hola Ana. Lo normal es utilizar simplemente agua y jabón neutro o de marsella para limpiar muebles con aceite de linaza. Reconozco que no se como se comportará frente al vinagre de limpieza. Un saludo.
Buenas noches podrían decir en donde conseguir el producto del aceite de linaza y cuanto cuesta,o lo envian ustedes gracias
Hola Alberto. Tienes algunos enlaces para comprar aceite de linaza en el artículo. Un saludo.
Hola, Alejandro. Me gustaría tu opinión sobre la protección que ofrece el aceite de linaza frente a humedades y olores? Muchas gracias
Hola Raúl. Entiendo por tu pregunta que te estás planteado utilizar el aceite de linaza para un armario o mueble de baño. En principio no debería haber problema siempre y cuando exista ventilación. Sin embargo teniendo en cuenta el mantenimiento, es mucho más molesto dentro de casa que fuera, me inclinaría por otro producto. Espero haberte ayudado. Un saludo
buen dia , te consulto si puedo aplicar aceite de linaza en un obrador exterior y luego de varias manos de linasa y dejarlo secar terminar aplicandole cetol o pintura para deck. muchas gracias
Hola Marcelo. Puede hacerlo, pero es mucho trabajo y no mejora sustancialmente la protección. Si fuera tu, aplicaría fondo protector (antifúngico e insecticida) y luego lasur (cetol es una marca). Un saludo.
hola la madera nueva una vez tratada con aceite de linaza y posterior secado la podria aderir a una pared con silicona al poliuretano o sikaflex o cola liquida de poliuretano ?
Hola Narciso. Para fijar madera a la pared, la mejor forma es utilizar rastreles. Un saludo.
Hola, estoy reformando una casa antigua que lleva años inhabitada y ya he lijado y tratado las vigas con un producto químico anticarcoma-termita etc y ahora ha llegado el momento de barnizar o poner aceite de teca o linaza o algún otro producto.
Quería saber cuál es el mejor producto para el acabado de la viga, que requiera menos mantenimiento y sea más económico. Estoy dudando entre aceite de teca, de linaza o resina de pino. Me podríais indicar ventajas o desventajas de éstos? o cuál sería mejor? Las vigas estaban muy dañadas, ahora con el tratamiento no debería ir a peor pero me gustaría darles un acabado con productos naturales.
Muchas gracias y saludos
Manu
Hola Manu. Si buscas precio y menor mantenimiento la elección es sencilla, un buen barniz, preferiblemente al agua. Si te decantas por aceites yo prefiero el de teca. Un saludo.
Hola, Alejandro. Solo preguntarte si hay algún problema con mi consulta sobre la protección que ofrece el aceite de linaza frente a humedades y olores. Veo que respondes a otras personas pero no a mí 🙁
Hola Raúl. No hay problema alguno. Pero debes comprender que la tarea de responder a todo el mundo lleva tiempo, y tengo decenas de comentarios pendientes. Además no los respondo en orden cronológico, empiezo por el primero de arriba, que es el más reciente. Un saludo y gracias por visitarnos.
He lijado y limpiado un barril
Lo quiero para que haga de mesa en interior. Había pensado tratarlo con aceite linaza. Estoy haciendo bien??
Gracias
Hola Raúl. En principio no hay problema. Un saludo.
Hola Alejandro, estoy leyendo post sobre los beneficios del aceite de linaza o lino para aplicar al parquet de mi casa con el fin de sacarle un buen brillo. Qué me recomiendas? Estos aceites u otros productos comerciales?
En el caso del aceite, como lo aplicó? El aceite puro disuelto en aguarrás? Gracias por la ayuda!
Hola Miriam. Hay aceites específicos para suelos que te van ofrecen un mejor resultado. Un saludo.
He aplicado varias manos con aceite de linaza y aguarrás a una raíz de encina y me gustaría conseguir el brillo de la pieza antes de secarse. Le doy mano con aceite puro o pongo cera
Hola Jose Manuel. Yo aplicaría cera, pero esperaría a que haya secado antes el aceite. Un saludo.
Hola, una consulta. Una vez aplicado el aceite, y transcurrido el tiempo necesario, cómo puedo limpiar la superficie? de la suciedad habitual, diaria. Gracias
Hola Guadalupe. Por supuesto. Aunque evita productos abrasivos. Un saludo.
Hola! Me gustaría saber si tienes info sobre el acabado de suelos de adobe con linaza y cera. No tengo muy claro si funcionaría el aceite de linaza o tendría que hacer una mezcla con las semillas y agua para conseguir una consistencia gomosa… no encuentro nada y me gustaría probarlo en casa. Gracias!
Hola Noemí. Lo siento pero no sabría decirte. Un saludo.
¡Hola, muy buenas! Decidí aplicar aceite de linaza en un mueble librería ( pino y madera prensada) pero me temo que deje un olor permanente y desagradable. Mi pregunta es: El olor desaparece en corto tiempo, o quizás permanezca siempre? Muchas gracias.
Saludos
Hola Luis. Normalmente el olor intenso desaparece con el tiempo. Ten en cuenta la ventilación. Un saludo.
Buenas tardes
Con los niños del pueblo estoy haciendo un compostador con maderas de fortuna, ¿podríamos utilizar el aceite de linaza para impermealizarlo ?
Hola Patxi. Para este uso tan concreto que me preguntas no sabría decirte. Un saludo.
Hola, me obsequiaron un hermoso cuadro pintado con acrílico y me recomendaron que antes de colgarlo, lo protegiera con algunas manos de linaza. Me podrías explicar cómo lo hago? Muchas gracias.
Hola Adriana. En el artículo se explica como aplicarlo (aunque obviamente debes olvidar la parte del lijado). Un saludo.
Hola, quisiera saber si ocuparon el aceite de linaza en la compostera. Estoy armando una vermi y estoy buscando info sobre el uso de el aceite. Saludos
Reenvío mi comentario porque no se completó mi correo.
Hola Alejandro. Desde Buenos Aires, Argentina. Me llegó una cómoda antigua de roble, viraró (madera dura) y creo que guatambú (madera clara), éstas últimas originarias de mi país. Dejé la madera cruda y le hice tratamiento anticarcoma. Le pasé a algunas partes aceite de linaza y se oscurecieron bastante. Por comentarios que leí debería lijar nuevamente. Quiero que quede color natural con los diferentes tonos de madera. La pregunta es: Solo con pasarle cera es suficiente para proteger la madera o debo pasarle a toda la cómoda el aceite y encima la cera. Además no tengo cera de abejas. ¿Alcanza con cera en pasta común que se vende en los supermercados? Realmente no quiero arruinar lo que me costó tanto trabajo. Saludos.
Responder
Hola Graciala. La cera a de abeja es un forma tradicional de proteger la madera, pero no es la más efectiva. El aceite de linaza tiene buenas prestaciones, pero no es el único tipo de aceite para madera. Si quieres mantener el color natural puedes acercarte a una tienda de pinturas y preguntar por algún aceite o saturador natural e incoloro. Un saludo.
Hola quisiera saber si se puede de alguna forma darle color al aceite …y saber si solo se aplica en maderas secas gracias saludos
Hola Ely. Se le puede añadir toda clase de tintes. He visto de todo, desde tintes alimentarios, óxido de hierro, nogalina, etc. Desde mi punto de vista es preferible utlilizar tintes específicos, aunque la clave es probar. Respecto a lo de que la madera esté seca, es una recomendación que prácticamente se aplica a todos los ámbitos de la carpintería. Si la madera no está seca variará su volumen cuando seque, lo cual podría ser un problema con muchas consecuencias, y además favorece la aparición de hongos y el que pueda ser atacada por insectos xilófagos. Un saludo.
Hola buenas tardes, compre una puerta de entrada de madera para casa, le aplique aceite de linaza y después de cuatro días le di la primer mano de barniz, pero hay partes que no seca después de un para de días de aplicado el barniz, que puedo hacer
Hola Carlos. Lo primero es que debes saber que ambos productos pueden ser incompatibles, especialmente si se trata de barniz al agua. Lo ideal es que te decidas por una de las dos opciones. Un saludo.
Hola. Quisiera consultarte si el aceite de linaza me sirve para hidratar un mueble de madera antiguo..el tema es que posteriormente me gustaría pintarlo con chalk paint…es posible pintar sobre ese aceite? O que otra cosa me recomendas para nutrir una madera y poderla pintar posteriormente.
Hola Alice. Teóricamente si que podrías, ya que se supone que este tipo de pintura no requiere eliminar acabados anteriores. Pero reconozco que nunca he probado con esta combinación. Un saludo.
Que tal Alejandro ya haz dicho que no recomiendas el aceite de linaza para productos gastronómicos y maderas para picar, me podrías ayudar con el nombre de los productos especializados que mencionas para estos productos ?
Hola JP. Ya hay varias respuestas en este sentido. Puedes consultar las preguntas planteadas por otros usuarios. Un saludo.
Hola en un techo interior de palos y machimbre es recomendable el aceite de linaza?
Hola Lourdes. No le veo inconveniente. Un saludo.
Hola Alejo, desde Peru, saludos, solamente, dime , despues de poner aceite de Linaza en una puerta exterior, la puedo barnizar ?
Gracias, profe.
Hola Roberto. No deberías. Lo mejor siempre es eliminar los restos de cualquier acabado anterior. Un saludo.
Hola, mi pregunta es: puedo agregar tintes para madera directamente al aceite de linaza? O debo realizar algún procedimiento previo?
Hola María. Lo normal es aplicar el tinte con antelación. Después lijas, y luego las capas de aceite. Un saludo.
Hola amigo ,entonces existe alguna diferecia de efecto entre la linaza industrial y la natural? El betun de judea solo le otorga color o proteje tambien?y una mas,una vez colocada la linaza que puedo poner para agrega proteccion del sol,muchas gracias
Hola Marcelo. El betún es solo para el color. Existe diferencia entre el industrial y el natural. Una de las diferencias es que al industrial suelen añadirsele sustancias que hacen filtro frente a las radiaciones UV. Un saludo.
Buen día quería consultarles si el aceite de linaza puede servir para impermeabilizar el interior de un cantero en el cual plantare verduras para el cultivo casero.
Muchas gracias.
Hola Rafael. Para impermeabilizar no. Un saludo.
Hola Alejandro. Te agradezco tu informe, muy completo. Quería hacerte una pregunta, tengo una prefabricada nueva, recién instalada. Quiero aprovechar que la madera está nueva para hacerle un tratamiento adecuado. Está ubicada en un clima muy húmedo y expuesto por motivos exteriores al fuego. Por este último motivo me importa muchísimo aplicar algún materia ignífugo. El aceite de linaza es extraordinario, tengo una mesa carpintera que era de mi padre en el exterior, únicamente tratada con aceite de linaza y está 10 puntos. Pero temo si aumenta el riesgo de fuego, ya que por motivos exteriores inmodificables está expuesta a accidentes de este tipo. Te agradecería una respuesta. Gracias
Hola Gloria. En el caso que comentas no utilizaría aceite de linaza, sino barniz ignífugo para exteriores. Los hay al agua (mucho menos contaminantes) e incoloros. Un saludo.
En una mesa de madera le pase 2 manos de barniz y a los 4 meses le estoy pasando aceite de lino o linanza dos manos sobre el barniz pero veo q pasan dos días y no seca el aceite en puedes orientar
Hola Crusthian. Para aplicar el aceite de linaza primero debes eliminar los restos de cualquier otro acabado anterior. Es decir, no debe quedar rastro del barniz. Un saludo.
Hola
El aceite de linaza sirve para proteger juguetes de madera? Sé que es natural, sin embargo, el producto que venden en ferreterías puede ser tóxico? Jory por ejemplo.
Los niños se llevan todo a la boca, a eso se debe mi pregunta.
Gracias
Hola Julia. Si, ese el problema del aceite de linaza con respecto a lo juguetes o tablas de comida, que el compuesto vendido en ferretería puede contener productos tóxicos. ¿Has probado con la cera de abeja?. Es una opción habitual en juguetes. Un saludo.
Hola Alejandro, vi en uno de los comentarios que no recomiendas el aceite de linaza para madera que vaya a tener contacto con alimentos. Que aceite recomiendas para aplicar a platos de madera que van a tener contacto con alimentos. Específicamente a platos de madera.
Hola Juan. No se trata tanto del aceite de linaza propiamente dicho, sino de los compuestos que se le añaden. Para uso alimentario el aceite tiene que estar libre de compuestos tóxicos o VOC (compuestos orgánicos volátiles). Lo mejor es que acudas a un centro de bricolaje o de venta de pinturas y compres algo específico para alimentación. Los hay de muchas clases: aceites minerales, a base de cera de abejas…
Luego también están los más puristas que utilizan simplemente aceite de oliva para curar la tabla.
Un saludo.
Hola como estas , mi consulta es esta… Estoy haciendo un masetero de madera de esa madera fibrosa de palets ( la colorada ) es muy resiatente e inpermiable, muy buena para mantenerla en exteriores. Mi duda es si colocandole aceite delinaza estando al exterior y posiblemente expuesta al solalgunas horas le puedria afectar o haria malos olores. Por favor respondeme a la brevedad q es un trabajo y debonpasar presupuesto. Mil gracias y desculpa la presion. Es. Que encontre esta pagina hoy y tiene buen contenido y mucha experiencia
Hola Máximo, gracias por tus palabras. Sin embargo siento no poder ayudarte ya que no entiendo tu consulta. No se a que te refieres con «madera de esa madera fibrosa de palets ( la colorada )». Vas a tener que concretarme algo más. Un saludo.
Hola, tengo un problema con una mesa que se barnizó con aceite de linaza, el aceite se aglutinó y se hicieron burbujas, me puedes decir cómo lo quito? Que substancia le puedo poner para diluirlo? Muchas gracias
Hola Mayte. Lo mejor es que lijes, elimines la capa aplicada, y vuelvas a aplicar el aceite. Un saludo.
Hola :
Pasé aceite de linaza a sillas de madera que tengo en el exterior , hay partes que lo chupó todo , y partes que tenian barniz no lo chupa , como lo puede limpiar / con qué ? al aceite de linaza. Hace una semana las tengo al sol y no lo absorve al aceite .
gracias
Hola Juan. Por lo que entiendo en tu comentario el problema es que no eliminaste completamente el barniz que tenían estas sillas anteriormente. El barniz sella el poro y no deja que nada entre. Un saludo.
Cómo Quito el aceite de linaza para pintar una mesa de madera con esmalte sintetico multipropósito?
Hola María. Con un trapo bien empapado en aguarrás podrás quitar gran parte del aceite de linaza. Después de ello un buen lijado. Un saludo.
Bien día
Mi duda es la siguiente, yo utilice el.aceite de linaza para proteger unos muebles, la cuestión es que ya tienen tres días, hoy es el cuarto día, y sigue fresco, me deja las.manos aceitosas, los tengo en mi cochera, al aire libre, falta de ventilación no es, que puedo hacer para que se termine de secar…???
Gracias
Hola Pablo. El aceite de linaza tarda en secar, pero no tanto. Lo que señalas es un problema habitual cuando la mezcla no es la correcta y sobre todo cuando no se ha eliminado correctamente el acabado anterior. Un saludo.
Hola Alejandro, me llegó una silla Viena que tiene más de 100 años, su madera está frágil y resquebrajada, sirve si le aplico aceite de linaza?… muchas gracias por tooodaas tus respuestas
Hola Alejandra. Pues te diría que el aceite de teca no es la mejor opción. Primero porque va a alterar el color, luego porque en 100 años se le habrá aplicado algún acabado a la silla y eliminarlo totalmente puede estropear la silla. Si fuera tu trataría de enterarme con que la estaban tratando, y si el resultado es bueno y te gusta, seguir igual. Un saludo.
Hola que tal, ise un caballete para pintar al óleo , y e leído que ay algunos caballetes que les asen el tratamiento con aceité de linaza, para que sirve el tratamiento con aceité de linaza?
Buenos días Leonardo. Puedes leerlo en el artículo. Un saludo.
Buenas noches. Estoy pasando aceite de linaza a mi juego de comedor, sillas y mesa, no han pasado por ningún tratamiento antes, solamente le estoy pasando aceite de linaza. que me recomiendas para pintar la madera y que quede mas oscura? puesto que me quedo en un tono amarillento.
Hola Valentin. De cada a futuros trabajos lo mejor es hacer pruebas en pedazos de madera o en partes del mueble que queden ocultas antes de lanzarnos. En ocasiones esas prisas pueden multiplicar el trabajo.
El aceite de linaza suele mezclarse con betún de judea para oscurecerlo. No se cuantas manos has dado ya. Si son tan solo una o dos, para la siguientes prueba con esta mezcla.
Aunque no soy excesivamente partidario de aplicar barniz sobre el aceite de linaza, podría utilizar uno, con un color más oscuro. No debes aplicarlo hasta estar completamente seguro de que ya ha secado el aceite. Debe ser sintético.
Un saludo.
Hola Alejandro y compañía:
Después de leer tus artículos, y para tablas de cocina y mangos de cuchillos, he intentado comprar en mi zona (Gran Vigo) aceite mineral o aceite de Tung.
Sin éxito (y más en estos días, ya que fue consulta telefónica).
Así mismo, encontré un aceite en Ikea, indicado para sus tablas de cocina, pero no pone nada sobre su composición.
¿me puedes dar alguna pista sobre donde comprar de aceite mineral o de Tung?
O alguna marca que consideres referente.
Saludos.
Jorge
Hola Jorge. Normalmente no son productos difíciles de encontrar, el problema es la situación excepcional que estamos viviendo derivada de la pandemia de coronavirus. Si te corre prisa puedes probar Amazon, aunque yo soy más partidario de comprar en comercios locales, y por tanto esperar a que las ferreterías y centros de bricolaje abran. Un saludo.
Buenos días:
He constuído un sofá con madera de palets. ha queddo muy bien y está lijado. Que me aconseja usted que haga, le doy con aceite de linaza o lo barnizo. Si es barniz cuál me aconseja. Gracias por su tiempo.
Hola Antonio. Pues depende. Si va a estar en exteriores puede utilizar aceite de linaza o lasur. Para interiores, yo prefiero barniz (poliuretano en base agua). Espero haber sido de ayuda. Un saludo.
Es mayormente para un patio interior y al tener ruedas lo recojo en interior. Pienso que cómo no le va a caer agua de la lluvia y le va a dar poco el sol utilizaré Barniz.
Muchas Gracias.
Hola Alejandro,María de Toledo (España)quería preguntarte voy a poner una encimera en el mueble de lavabo de madera de castaño,le he dado tratamiento para la carcoma y mi pregunta es si el aceite de linaza me va a proteger del agua y de marcas q se puedan hacer con el uso del lavabo,o si me recomiendas bajo tu experiencia barniz o aceite u otro producto,no me importaría subirle el tono a la madera ya q como sabrás es clara.muchaa gracias
Hola María. Para interiores yo prefiero el barniz, y más si se trata de una superficie de contacto como una encimera (los aceites se van desgastando poco a poco, de ahí que sea necesario renovarlos con mayor frecuencia). Un saludo.
Hola! Quiero pintar un deck y que quede oscuro, me sugeris el aceite? Con que lo mezclo para que quede color wengue?. Muchas gracias
Hola. Puedes mezclar el aceite de linaza con betún de judea, esto oscurecerá la madera. Si buscas un color más exacto es posible que debas recurrir a un lasur. Un saludo.
Buenas tardes.
Quisiera saber si se puede utilizar el aceite de linaza para el mango (de nogal) de un cuchillo de cocina. Quedará grasiento el mango ?
Debido al tiempo que tiene el cuchillo se esta estropeando el mango.
Gracias
Hola Manuel. Creo que en el caso que planteas sería más adecuado un barniz, que además ofrece más protección frente a la fricción. Un saludo.
Hola pinte un mueble con aceite de lino, tiene un olor un poco fuerte. Puedo guardar alimentos cerrados ahí adentro?
Hola Ceci. Tu consulta está respondida en el artículo. Un saludo.
Hola Alejandro mi consulta es pinte madera de pino cruda con aceite de lino; es una mesada de baño que hice… Ya le pase varias veces. Queda opaco y amarillento. Como puedo hacer para darle brillo y un color parecido al roble claro. Y si no hay forma como hago para sacarlo por completo para pasarle laca. Muchas gracias.
Hola Marina. El aceite de linaza no ofrece un acabado con cierto brillo, a menos que se trate de una madera especialmente opaca y/o oscura, y por lo que entiendo estás buscando un tono claro. Además altera el color de la madera. Teniendo en cuenta lo que estabas buscando, te equivocaste completamente de producto. Si lees el artículo verás que el último apartado responde tu pregunta. Un saludo.
Hola yo no se si bueno aplicar el aceite de linaza en el diapason de una guitarra
Hola Francisco. Este que comentas era un uso habitual, que con los años ha caído en desuso. Entiendo que ha sido sustituido por otros productos como el aceite de tung o barnices. Un saludo.
Hola, tengo un espejo antiguo . en la parte posterior está la madera tal cual, en el frente tiene pan de oro. La madera se ve muy seca, puede aplicarle aceite de linaza por detrás? por ambos lados? hay otro aceite más adecuado?
Hola Ingrid. Sobre la madera no hay problema.Pero te voy a ser sincero, soy un completo ignorante en lo que a pan de oro se refiere. Te digo esto porque no se cómo reaccionaría frente a los compuestos químicos del aceite de linaza, y prefiero ser precavido. Aunque dices que no lo aplicarás en la parte frontal siempre se escapa algo, así que ten cuidado. Es posible que esté pecando de precavido, y el aceite de linaza no tenga efecto sobre el pan de oro. Otra opción son las ceras, como por ejemplo la de abeja. Un saludo.
Hola, tengo unas ventanas de madera creo que de pino donde las da mucho el sol. Han estado descuidadas durante mucho tiempo y la madera está muy seca. Creo que lo mejor sería darle un acabado natural con lasur con protección UV, pero no sé si sería conveniente antes del lasur darlas también aceite de linaza para nutrirlas o si estos dos productos son
incompatibles o si con el lasur sería suficiente
Muchas gracias.
Un saludo
Pedro
Hola Pedro. El lasur, para conseguir un buen resultado, debe aplicarse sobre maderas bien limpias, es decir sin restos de otros acabados, entre los que se incluye el aceite de linaza. En principio con el lasur sería suficiente. Un saludo.
Muchas gracias Alejandro, has aclarado totalmente mi duda.
Os animo a que sigáis compartiendo vuestros conocimientos, nos ayuda mucho a los que estamos dando nuestros primeros pasos en el mundo de la madera
Hola compre una mesa con sillas plegables y me comento la persona que ya viene tratada con aceite de linaza y la voy a tener en el patio que da media sombra se puede volver a poner el aceite de linaza cada año? O cada cuanto es recomendable? Y otra pregunta cuando la quiera pintar de otro color puedo hacerlo sobre ahí mismo o tengo q lijar? Se pinta y también se puede volver a poner aceite de linaza?
Hola Leslye. La renovación del aceite de linaza es cada año o dos años, aproximadamente y depende del nivel de exposición. Cuando veas que la madera empieza a estar seca, pues vuelves a aplicar. No pintes sobre el aceite de linaza. No puede aplicar aceite de linaza sobre productos como la pintura o el barniz. Un saludo.
Hola, muy completo el post, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Escribo para consultarte si sabes acerca del uso del aceite de linaza para impermeabilizar vermicomposteras de madera. Saludos
Hola. Lo siento, pero no sabría decirte en tu caso. Un saludo.
Buenas tardes.. tengo que pintar un techo de madera de pino el cual fue tratado hace ya dos años con impregnante para madera. Se podría aplicar el aceite de lino?
Hola Nicolas. El aceite de linaza debe aplicarse sobre superficies limpias. Si lo aplicas sobre una madera que está sellada, el aceite no penetrará en la madera. Un saludo.
Hola Buenas, se podría aplicar este aceite de linaza sobre madera osb clase 3?
Sería para mobiliario urbano y usarlo como protección frente a la lluvia. Gracias!
Hola Cristina. El OSB clase 3 no es adecuado para uso como mobiliario urbano al descubierto. Además, el aceite de linaza no sería una buena protección, ya que gran parte de esta madera viene impregnada de adhesivos. Un saludo.
Hola. Con que tipo de secado deben estar las tablas para aplicar el aceite de linaza? Saludos
Hola Susana. Lo siento pero no entiendo tu pregunta. ¿A qué te refieres con tipo de secado?. Un saludo.
Cuando tienes una tabla, puede estar verde (cerca del momento que se cortó el tronco) o madera seca porque ya pasó harto tiempo desde que se hizo la tabla. Se puede poner el aceite de linaza si la tabla todavía está húmeda o medio verde? O requiere estar totalmente seca?
Hola Susana. La cuestión no sería si puedes ponerle el aceite de linaza o no (que podrías hacerlo). Sería que la madera hasta estar seca puede alterar su volumen, curvarse o rajarse incluso. Estos últimos defectos ocurren con mayor frecuencia cuando el proceso y los tiempos de secado no son los adecuados. Un saludo.
Hola Alejandro! Mi consulta es la siguiente: Tengo una casa de madera prefabricada, en el exterior de semil tronco, nueva y sin ningún tipo de tratamiento previo; en un clima típico del noroeste Argentino, en verano mucha exposición solar, humedad y lluvias, mientras que en invierno el clima no es crudo, con humedad media, y exposición solar media también. A lo cual, estoy interesado en aplicar en el exterior el aceite de lino (denominado aceite de linaza en esta zona), ya que al haberme informado de manera adecuada con esta excelente publicación, llegué a la conclusión que este producto podría cubrir estas necesidades, sin embargo, me gustaría saber tu opinión al respecto. Desde ya muchas gracias, saludos desde Tucumán, Argentina!
Hola Diego. El principal problema que veo es el de los insectos y hongos. Si bien el aceite de linaza ofrece cierta protección, puede que no sea suficiente para madera en contacto directo con el suelo. Puede aplicar primero sal de boro (boráx) para este fin y luego un par de manos de aceite de linaza. Un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario, muy amable. La estructura está montada sobre una pequeña pared de ladrillos. Un abrazo!
Hola, mi consulta es: se ha colocado por segunda vez el parquet y este se ve reseco esta al natural pulido pero sin acabado, seria adecuado aplicarle aceite de linaza? . y Si aplico el aceite de linaza despues hay que aplicar algun otro producto encima?
Hola Gissela. Puedes aplicar aceite de linaza, pero por mi experiencia y para interior buscaría o un aceite específico para suelos (donde normalmente los componentes principales son el aceite de linaza y/o tung junto con algunas resinas), o un buen barniz de poliuretano al agua, si buscas un acabado de muy bajo mantenimiento. Un saludo.
Estoy reparando el mueble de una máquina de cocer antigua ya le quite el barniz completamente el mueble es de 1930 le puedo aplicar aceite de linaza crudo o con cera de abeja ?
Hola Luis. Si se trata de algo puramente decorativo utilizaría cera de abeja (acabado más endeble, pero para mi gusto más bonito). Un saludo.
Buenas tardes. Despues de muchas pruebas he utilizado aceite de linaza refinado de pelikan para tapar mas que limpiar unas quemaduras de un acido sobre una barandilla de aluminio anodizado en bronce. ha quedado muy bien, pero aspero. Tengo una pregunta sobre pinturas el aceite de linaza queda fijado por tiempo aunque lo friegue?
Hola Javi. Pues no sabría decirte cuanto tiempo aguantará sobre aluminio, pero no creo que mucho. Un saludo.
Hola, hice un banco de trabajo y pienso proteger la madera con aceite de lino. Está bien que después le pase una mano de cera? saludos
Hola Silvina. De poco va a servir la capa de cera. Además la cera no es un acabado adecuado para superficies que van a tener uso, es más bien para artículos decorativos. Un saludo.
Es el mismo aceite de linaza que se usa para mezclar con el óleo, los pintores de brocha fina, lo usan… o es otro aceite de linaza el que se usa para madera… Y si es otro cual seria la variante química o característica que las diferencia. Gracias.
Hola Eugenio, en el artículo están comentados los tipos que normalmente se usan en el mundo de la carpintería, no sabría decirte como lo usan en el mundo de la pintura artística. Más bien no sabría decirte si lo usan puro o en combinación con algún producto. Un saludo.
Tengo una pequeña escultura de un Cristo en madera. Quiero protegerlo bien, pero sin alterar demasiado el color, ni que saque brillo. ¿Es buena opción usar aceite de lino?
Hola Marcos. Podrías utilizar aceite de linaza, pero ten en cuenta que vas a alterar ligeramente el color de la madera. Creo que sería mejor opción el aceite danés: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-danes/
Un saludo.
Me han parecido muy utiles tus respuestas pero sigo con una duda si el aceite de linaza se usa para proteger por que no se puede dejar como base para pintar con algún tipo de laca , algo que me funciono perfecto para quitar gran parte de la linaza en un mueble de madera es la fibra de metal que venden por catálogo las bolitas para limpiar sartenes o acero inoxidable no dañan la madera y claro después queda la opción de pasar lija
Hola María. La laca y otros acabados necesitan superficies con unas determinadas características para que se fijen correctamente. Los aceites no facilitan superficies de este tipo. Un saludo.
Buenas noches, tengo unos escalones de madera a los cuales les acabo de dar 3 manos de aceite de linaza cocido, mi pregunta es, le vendria bien ahora alguna capa de cera? O con el aceite de linaza ya bata?
Saludos y gracias
Hola Nico. Con el aceite de linaza sería suficiente. Un saludo.
Buenos días.
Soy Guillermo y voy a construir una caseta de madera de abeto nórdico como segunda residencia. Me gustaría aplicarle un tratamiento lo más natural posible, me han hablado de los lasures al agua y del aceite de linaza como remedio natural, me puedes aconsejar sobre qué producto usar?
Muchas gracias y saludos.
Hola Guillermo. Si lo que deseas es utilizar un producto natural la decisión es clara, aceite de linaza. Sin embargo, yo utilizaría lasur. Más protección, más durabilidad y menos mantenimiento. https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Alejandro, se puede usar el aceite de linaza para proteger un sillón de cuero?
Hola Claudia. ¿Sobre el cuero? Pues lo siento pero no sabría decirte, no es nuestro campo. Un saludo.
Hola, buenas tardes. Tengo que reparar el listón del marco de un portón y mi idea es protejerlo con aceite de limón y luego pintarlo con pintura blanca. Es esto viable o la pintura blanca sintetica puede no adherirse a la madera por culpa del aceite? O mejor dicho si hay alguna dos de ponerle el aceite y pintarla de blanco. Saludos
Hola German. Normalmente los aceites y las pinturas no son una buena combinación. Lo ideal sería aplicar imprimación y luego la pintura. Un saludo.
buenos días un favor coloque aceite de linaza la segunda mano pero no seca ya son 15 días que puedo hacer ayúdenme por favor
Hola Mónica. Cuando dices «coloque aceite de linaza la segunda mano» te refieres a que aplicaste aceite de linaza sobre otro producto o que diste dos manos de aceite de linaza. Un saludo.
Buenas tardes coloque aceite de linaza en los pisos de los dormitorios la primera mano secó en 24 horas le di la segunda mano de aceite de linaza y no seca esta pegajoso el piso ya son 18 días que puedo hacer gracias
Hola Mónica. Obviamente ha pasado algo raro. Que una mano seque en 24 horas y que otra no haya secado en 18 días no es normal. ¿Qué tipo de aceite de linaza usaste? ¿Haz aplicado algún otro producto? (hay a quien le da por hacer mezclas cuando no toca). ¿En que condiciones ambientales está? (por ejemplo la primera mano con la casa abierta de par en par y luego la segunda en la casa cerrada y un alto nivel de humedad)… Un saludo.
Hola Alejandro compre aceite de linaza para madera en un techo, esto lo puedo aplicar con una pistola de aire o debería hacer algo más si la coloco así.?
Hola Cristian. Depende lo que hayas comprado. La respuesta a tu pregunta se encuentra normalmente en el envase. Allí se detalla si puede acerserse, y si es necesaria diluirla y en que proporciones. Un saludo.
hola,
hace ya más de cuatro meses que pinté una puerta de madera con aceite de linaza. Esta puerta había estado barnizada hace bastante tiempo, pues antes de cubrirla con el aceite (la puerta requería otra vez protección) la lijé y limpié, para poder poner el aceite. puse solo dos capas la dejé secar más de una semana. como no se secaba la puse de nuevo, pero al ser una puerta exterior le toca mucho el sol y pensé que ya se secaría. Hace ya más de cuatro meses que la puerta no se ha secado y pega mucho. Qué puede haber pasado? como puedo arreglar esto? si la limpio con aguarás será suficiente para volver a pintarla? muchas gracias
Hola Juls. Con tanto tiempo, no es un problema de secado propio del aceite de linaza. Me inclinaría por decir que el lijado que diste no fue suficiente, o que mezclaste el aceite de linaza con algo. La idea sería dejarla completamente limpia de cualquier acabado. Primero aguarrás, y luego un buen lijado. Sin embargo, antes de hacer nada en la puerta, haría una prueba con el aceite de linaza que estas usando en alguna tabla que sepas que no tiene nada, para ver como se comporta el aceite. Un saludo.
Hola. Una pregunta.
Me han pedido que pinte al óleo sobre una madera que estará expuesta a la intemperie.
¿Podría pintar con óleo después de haber aplicado a la madera aceite de linaza?
Hasta donde yo sé el óleo es compatible con el aceite de linaza, de hecho a veces lo utilizo junto con thinner para disolver la pintura al óleo.
Gracias.
Hola Isidro. Mi recomendación suele ser la de no aplicar otro acabado sobre el aceite de linaza, especialmente barniz o laca. Con pintura al oleo no sabría decirte, no tengo experiencias en este sentido. Siempre podrías hacer una prueba (y nos cuentas). Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo un columpio exterior de madera natural, se supone que debería tratarla con protector para madera cada año o cada 2 años dependiendo del producto. Me gustaría saber si el aceite de linaza con secantes podría hacer esta función. Está a la intemperie y le da el sol durante la mitad del día. Gracias!
Hola Cristina. Sin problemas. Un saludo.
Puede ser qué mezclado con gasoil pueda darte una intoxicacion? Gracias
Hola Susana. El gasoil es tóxico, por tanto si. A título particular, no soy nada partidario de este tipo de combinaciones.
Muy buenas Alejandro, Mil gracias por tu dedicación… llevas ya horas de respuesta.
Una pregunta que espero no haberme saltado y que no encuentro buscando por internet:
-¿Partiendo de aceite de linaza crudo? ¿Cómo se cuece? ¿Cuanto tiempo, temperatura?
Todos los aceites cocidos que encuentro llevan secantes y me gustaría evitarlos.
Gracias!
Hola. Nunca he realizado el proceso de hervido o cocido, por lo que no sabría decirte sobre tiempos y temperaturas de fabricación. Cuando lo quiero natural lo uso en crudo, aunque tarde en secar. Un saludo.
Quiero colocar un estante flotante de madera debajo de mi lavabo en el baño, es recomendable usar el aceite de linaza por la humedad y contacto que pueda tener en el baño? O solo usar el barniz?
Agradezco su respuesta de antemano
Hola Angelica. Un barniz que tengas en casa será suficiente. Si la humedad se debe a que se filtra agua, primero debes solucionar el problema, pq en este caso daría igual lo que uses para proteger la madera. Un saludo.
Tenemos unas ventanas a las que le han aplicado ACEITE DE LINAZA SINTETICO, este año toca repetir la proteccion y queria aplicar ACEITE DE LINAZA 100% PURO. ¿Se puede aplicar el Linaza puro o tengo que seguir con el Sintetico?
Gracias por tu tiempo.
Hola Angel. Antes de aplicar el nuevo a aceite de linaza puede limpiar la madera con aguarrás. Hazlo concienzudamente, para evitar que queden restos. Si se ha hecho bien, ya podrías aplicar el aceite de linaza puro. Un saludo.
Hola puse aceite de linaza en la madera del closet pero ya tiene una semana y sigue pegajoso, que puedo hacer para quitarle lo pegajoso y poder ya utilizar mi closet?
Hola Patricia. El tiempo de secado, es el inconveniente del aceite de linaza. Si lo aplicaste puro, debes esperar y poner el armario en una zona con ventilación. Si lo aplicaste con secantes, no es normal, y algo has hecho mal. Un error habitual es aplicar el aceite de una madera que no estaba preparada para ello, por ejemplo que no estuviera libre de otro tipo de acabados. Un saludo.
Así es mi closet estaba pintado, como entro termita, la empresa que nos fumigó la casa nos sugirió poner un insecticida especial para termita disuelto con aceite de linaza, así que solo lo compramos en una ferretería.
Que puedo hacer entonces para quitarle lo pegajoso ya que ya tenemos más de una semana así.
Hola Patricia. ¿Eliminaste completamente la pintura y/o cualquier otro acabado que tuviera la madera? Un saludo.
Hola, en maderas impregnadas, es recomendable utilizar aceite de linaza para mayor protección?
saludos!
Hola Daniel. Siempre depende de como y con qué se haya tratado previamente, pero normalmente si que es recomendable aplicar protección superficial adicional, y el aceite de linaza es una opción. Un saludo.
Pregunta: Necesito pintar madera de Kiri en una puerta interior, y ademas llevarlo al color de roble claro, que me recomendas?. Es necesario pintarlo previamente con mata bichos?. Gracias.
Hola Alejandro. Siempre es recomendable tratar con productos insecticida, especialmente en zonas donde algunos insectos xilófagos son abundantes. Después de esto haz pruebas con tinte hasta alcanzar el color que deseas, y luego barniz transparente. La pruebas con el tinte hazlas es una pieza de madera que te haya sobrado. Un saludo.
Hola, aplicamos aceite de linaza a una escalera y después queríamos aplicar barniz pero ahora estoy preocupada porque nosé si fue una buena opción, porque puede quedar resbaladiza y puede ser un peligroso de caidas. Será mejor de todas formas ponerle barniz arriba para que no quede resbaladiza?
Gracias
Hola Nieves. No se puede aplicar barniz sobre aceite. El aceite evita que el barniz se fije. Para una escalera es mejor aplicar fondo, para sellar el poro, y luego barniz. En tu caso, o te quedas con el aceite de linaza, o lo eliminas (en el artículo está explicado como hacerlo). Un saludo.
Hola, buenas tardes, soy José María, de Valencia (España). Tengo instalada en la valla de casa como separador visual, a un 75% aproximadamente, bambú chino pelado de canutillo (alrededor de 1 cm de diámetro cada uno) desde hace unos 6 meses. Tenía originalmente un color amarillo y ahora viene perdiendo el amarillo y tomando tonos grises/marrones. La combinación de color en la que está ahora me vale, pero me preocupa que probablemente ese proceso de cambio de color va a continuar por acción del sol y de la lluvia. Serviría el aceite de linaza cocido con secantes para proteger el bambú y por lo menos pausar más lentamente el proceso de degradación por el sol y la lluvia. Como la superficie es grande y las varillas de bambú no están totalmente juntas había pensado hacerlo a pistola y varis pasadas. ¿Qué opina?. Gracias anticipadas.
Hola José. Puedes aplicarlo sin problemas, ten en cuenta que dará un ligero tono amarillo al bambú. Respecto a la aplicación, dependerá de las recomendaciones del fabricante. Un saludo.
Buenas. Quiero forrar una habitación de casa con machihembrado de pino rojo. ¿Sería una buena opción usar aceite de linaza? ¿Es preferible decantarse por un barniz al agua? Que me aconsejas. Gracias de antemano
Hola Javier. Ambas opciones son válidas. A título personal yo utilizaría barniz al agua transparente y mate, le da a la madera una apariencia más natural. El aceite de linaza da ciertos tonos amarillos, y con ello una apariencia rústica (aunque puede ser que sea lo que estás buscando). Un saludo.
Buenos días. Quiero utilizar resina epoxi sobre madera para hacer una mesa. La madera ya está lijada y limpia. Quería saber si es una buena idea sellar con aceite de linaza y luego trabajar con la resina epoxi encima. Muchas gracias
Hola Alicia. No es buena idea añadir aceite de linaza previamente. De todas formas, lo ideal es siempre ceñirse a las recomendaciones del fabricante, en este caso las del fabricante de la resina. Un saludo.
Se puede usar el aceite de linaza en una puerta si ya tiene la pintura base ?
Hola Ivan. El aceite de linaza se aplica sobre maderas virgenes, o las que se les haya eliminado completamente el acabado anterior. Si tienen por ejemplo un sellador, imprimación o cualquier otro tipo de base que selle el poro no tiene sentido aplicar ni este ni otro tipo aceite. Un saludo.
Y luego de la nogalina se puede usar acete de linaza ?
Hola Ivan. Si, una vez haya secado se puede aplicar sin problemas el aceite. Pero ten en cuenta que alterará ligeramente el color. Un saludo.
Me gustaría saber cuál sería el mejor acabado para un cabecero de pino natural sin pintar.
Hola María Teresa. Yo para interior prefiero el barniz, y si buscas algo de apariencia más mate pues aceite. En este caso no usaría linaza, ya que amarillea la madera, y teniendo en cuenta que me estás hablando de pino te va a quedar con una apariencia muy rústica. Salvo que sea eso lo que estás buscando. Un saludo.
Una mano es suficientemente ? Y mesas y sillas de exterior se recomiendan?
Hola Ariel. Normalmente lo recomendable es aplicar al menos dos capas, aunque por encima de esto lo mejor es consultar las especificaciones del fabricante. Se puede aplicar sin problemas en mobiliario de exterior, pero ten en cuenta que el aceite de linaza, en función del tipo que uses, puede tardar bastante en secar. Un saludo.
Muy bueno días, preciso hacerte una consulta. voy a utilizar el aceite para destacar las vetas en un instrumento de música. pero luego me gustaría poder hacerle un capa de laca para proteger el instrumento. es posible esto?
Hola. A mi no me gusta aplicar barniz sobre aceites, aunque hay gente que lo hace. En este caso se utilizaría barniz sintético una vez haya secado el aceite. Un saludo.
Hola una consulta.. Puedo aplicar aceite en madera que aun no este seca. En madera verde en exterior un cerco?? Que puedo hacer?? Después que se aplique puedo pintar??
Hola Jorge. Primero esperaría a que la madera tuviera la humedad optima para el trabajo que vaya a desempeñar. Pintar sobre aceite mala idea. Lo primero es utilizar madera apta, ya sea naturalmente o tratada (normalmente autoclave). Un saludo.
Hola.
He comprado aceite de linaza con secante para proteger unas ventanas de pino macizo que acabo de comprar y además con la intención de darles algo de color, pero siguen quedando muy claritas.
He leído que para darle color a la madera se puede utilizar tinte al agua, nogalina o betún de Judea.
En algún caso he visto que los mezclan con agua para darles una primera pasada a la madera, y a continuación aplican una segunda con el aceite.
Mi pregunta es, si es posible mezclar directamente unos de estos productos con el aceite y luego aplicarlo sobre la madera.
Gracias y un saludo!
Juanjo
Hola Juanjo. Es posible, pero no creo que sea la mejor forma de trabajar, al menos de que estés seguro de que ese es el color que finalmente quieres. Si no lo es, es cuando el tema se complica. Yo prefiero primero trabajar con el tinte, llegar a donde quiero llegar, y después aplico el acabado. Un saludo.
Buenas tardes
Estoy haciendo la aplicación anual en la mesa y sillas de madera teca del balcón (uso el aceite con secantes y diluido 50/50;en aguarrás) y me está tardando un montón en secar, lleva más de 24 horas y todavía no está seco al tacto, incluso nota algunas goticulas . Me podéis comentar que hacer?
Un saludo
Hola Jose. Por tu correo entiendo que no es la primera vez que aplicas el aceite, y que hasta ahora no te había pasado, por lo que ya sabrás que no es normal que en un aceite que incluye secantes y que además diluyes tarde tanto en secar. Lo que se me ocurre es que estés usando una lata que ya abriste hace algún tiempo y que se haya estropeado o tuviera alguna fuga (haya habido evaporación). Si fuera este el caso, limpiaría con aguarras, y aplicaría de nuevo utilizando una lata nueva de aceite. Un saludo.
Tengo una silla pintada cn pintura brillo, si aplico aceite de linaza encima se matizará?
Hola Angela. No tengo claro a que te refieres con matizará. Pero independientemente de ello, no aplicaría aceite de linaza sobre pintura. Si lo haces, es posible que acabes con una silla muy pegajosa. Un saludo.
Buenas tardes. Tengo persianas de madera expuestas (cedro que ha quedado color gris por la intemperie). He lijado y hay buena madera debajo. Puedo usar aceite de linaza?. Cualquier recomendación es bienvenida. Muchas gracias.
Hola Elena. Si has eliminado completamente el acabado anterior, puede usar aceite de linaza sin problemas. Un saludo.
He adquirido una casa antigua con los techos de madera y vigas, me gustaría conservarlos tal cual, que me aconsejas aplicar. Gracias de antemano.
Hola Mari Ángeles. Para interior, yo prefiero utilizar barniz, si buscas alterar lo mínimo la apariencia que sea transparente, mate y al agua.
Un saludo.
Aplique aceite de linaza a una superficie de suelo de madera interior que estaba barnizada y se ha oscurecido un poco, ha quedado una mancha no muy oscura pero que si se nota.
Hay forma de revertir la aplicación del aceite?
Hola Pablo. ¿Aplicaste el aceite sin eliminar antes el barniz?. La mejor forma será siempre acuchillar, aunque en tu caso, con paciencia el aceite desaparecerá (se trata de un acabado con poca resistente a la abrasión). Un saludo.
Me están instalando una cabaña de medio tronco y quiero saber si es mejor aceite de linaza o Impregnante paramprotefer el exterior!
Hola Lucia. No conozco el impregnante que comentas, así que no te puedo dar una respuesta a la comparación que planteas. Sin embargo, para un caso como el tuyo suelo recomendar lasur. Un saludo.
Hola.
Tengo un galpon viejo cuyos tierantes están bastante deteriorados y con polilla. Pensaba rociarlos con antipolillas y luego pasarle el aceite de linaza . Puede ser una buena opción ? ¿ o me recomiendas otra cosa?
Hola Valeria. Si está realmente muy deteriorado y encima tiene polilla, me libraría de el. Ten en cuenta que puede ser un riesgo para otros elementos de madera. Un saludo.
hola he aplicado aceite de linaza a una mesa de exterior la primera vez quedo perfecta pero la volvi aplicar y quedo pegosteoso. No se como quitarselo sin dañar la pintura y la madera.
Hola Liz. No tengo claro si te refieres a una segunda capa o a una segunda aplicación pasado un tiempo, y que hables de pintura me has despistado del todo. Me puedes explicar mejor. Un saludo.
Hola!
Gracias por tan detallado artículo.
Quisiera hacer una consulta: tengo un cerramiento de madera macizo en el balcón de mi casa. Lo estoy lijando entero por el interior y todo lo que pueda por el exterior, aunque algún cacho de barniz viejo me va a quedar por el exterior.
Sería adecuado emplear aceite de linaza para protegerlo? Especialmente de la lluvia, ya que está orientado al noreste y no tiene mucho sol directo.
Muchas gracias,
David.
Hola David. Voy a hacer dos aportaciones a lo que comentas. Por un lado, las partes de las que no consigas eliminar el excedente de barniz, quedarán sin protección. Y por otro lado, intuyo que no está siendo una tarea fácil, por lo que utilizaría un acabado más duradero que el aceite de linaza, por ejemplo, barniz o lasur. Un saludo.
Perfecto! Muchas gracias por tu aportación.
Efectivamente no está siendo sencilla la tarea. Por el exterior se accede mal tanto por altura como por tener una barandilla a 3 cm en la parte baja.
Llevé una ventana a una tienda especializada en pinturas y este tipo de cosas y me recomendaron lasur, así que vuestra opinión a esta, ni me lo pienso.
Gracias de nuevo!
Hola, estoy estudiando que hacer con 600 m2 de piso de madera para un hogar.
Por un lado está la opcion de laca al agua. Tuve una buena experiencia para una cabañita. Entiendo que la laca deja una capa plastica sobre la superficie y sella los poros.
¿Como ves la idea de darle una mano de aceite de lino y luego una mano de laca al agua?
¿será suficiente una mano de aceite de lino?
La madera es oregon y está machimbrada y seca. nunca tuvo un tratamiento previo.
Por la afinidad con productos naturales te diría que me inclino por cera. Pero realmente para el uso de la casa sería mucho trabajo y no soy profecional en el tema. La casa se utilizará siempre estando descalso. Gran parte de la casa es para salas de danza
Espero su respuesta y consejos.
Hola Facundo. Para conseguir un buen resultado con una laca se aplica lo que recomienda el fabricante, que seguramente sea algún tipo de imprimación o sellador antes de la laca, difícilmente será aceite de lino, ya que va a tener el efecto contrario. Solo aceite de lino para un suelo que va a utilizarse en una sala de danza no. Si buscas un término medio entre un barniz y una aceite, puede utilizar un aceite cera: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-cera/
Un saludo.
Buenas, quisiera preguntar.
Quiero ocupar aceite de linaza en el portón de mi casa, pero no quiero que quede aceitoso al tacto, que se puede aplicar después para evitar eso y que sea incoloro y barato
Hola Abimael. Sobre el aceite, no soy partidario de aplicar nada. No tiene porque quedar aceitoso y/o pringoso si seca bien. Un saludo.
Hola Buenos días! Me encanta la página. Quería hacer una consulta respecto a este aceite. Estoy por darle algo de impermeabilización a una estera de junco que utilizo como cerca en el frente de mi casa. Mi idea, es abaratar costos, por ello decidí pasarle un barniz mate (que ya tengo) en las puntas de los juncos y luego preparar una mezcla de aceite cocido de linaza con aguarras mineral para pasarle al junco en sí. Que opinan? Gracias! Diego desde Uruguay
Hola Diego. El aceite de linaza no impermeabiliza, y el barniz, a menos que sea específico para exteriores, lo hará por poco tiempo. Lo primero que tienes que tener claro es tu objetivo, que entiendo es incrementar la durabilidad de los juncos, y para ello no tengo claro que debas impermeabilizar. La linaza es un acabado a poro abierto, que no impermeabiliza, y aún así incrementa la durabilidad de la madera. Tu pregunta debería ser: ¿el aceite de linaza va a aportar protección y mejorar la durabilidad de mi estera?. En principio, lo hará, pero teniendo en cuanta del material que estamos hablando, no de una forma realmente significativa. Un saludo.
Buenos días, quería consultarte, hice una taza de madera de castaño de una viga antigua muy curada y dura, y quería echarle algún tipo de aceite para protegerla, hidratarla y que quedase un poco más bonita sin que brille tanto como un barniz o algo así, pensé en aceite de linaza pero tengo dudas por si dejará sabor en las bebidas que pueda echar en la taza y por la dificultad de conseguir uno sin secantes o productos tóxicos, también pensé en aceite de oliva pero también vi que puede dejar olor rancio con el tiempo, la verdad que no se qué hacer.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Pablo. Si la idea es darle uso, y no simplemente decoración, lo más práctico es no aplicar nada. Tras cada uso, limpia con agua y jabón, y colócala donde se escurra/seque. Un saludo.
Buenas tardes. Tengo un tablón de madera de cerezo natural ya cortado y lijado para ponerlo como encimera de lavabo.
¿Que tratamiento me recomienda hacerle antes de instalarlo? ¿Y que mantenimiento conlleva?
Gracias de antemano
Hola Isabel.
El problema de una encimera de baño es que el agua pueda estancarse, aunque sea ligeramente. Si esto sucede, se estropeará a menos que el acabado sea 100% impermeable. Este tipo de acabados requieren varias capas de sellador y barniz (en este caso preferiblemente epoxi). Si lo que buscas es una acabado que no parezca una barra de bar, debes prestar atención continuamente a que no quede agua, y debes ser consciente de que cualquier despiste puede estropear la encimera. En realidad es una decisión entre belleza y ser práctico. Un saludo.
Hola, como protegerías un antiguo carro de vacas para dejarlo en el jardín en el norte de España? Teniendo en cuenta que ha estado a resguardo durante más de 50 años,( más sus años de trabajo probablemente otros 50 o más) tiene un poco de polilla, pero es fundamentalmente roble y quería que conservar su aspecto actual. Gracias.
Hola Jose Luis. Lo primero que tienes que tener claro es que la naturaleza seguirá su curso, y si lo dejas permanentemente en un jardín en contacto con el suelo, tarde o temprano se degradará. Yo utilizaría lasur. Un saludo.
Buenas! Que tratamiento tengo que darle a la madera, que ya estuvo revestida con aceite de linaza, para volver aplicarle aceite? quiero saber como es el mantenimiento. Gracias!!
Hola Pablo. Si la madera está limpia, con un trapo húmedo frota un poco para eliminar cualquier resto, y será suficiente, podrás aplicar el aceite directamente. Idealmente, y especialmente cuando la madera está sucia, es lijar antes de volver a aplicar. Un saludo.
Hola. Para una casita de madera de niños en exterior recomendarias tratar la madera con aceite de linaza o con otra cosa? Gracias!
Hola Carolina. Yo prefiero utilizar lasur. Un saludo.
Hola! gracias por contestar lo primero. Quiero tratar unos palets para sofás con aceite de linaza para protegerlos de exterior. Están tan recién hechos que algunos sudan resina todavía. ¿Puedo aplicar el aceite? Se esperan algunas lluvias estos días. Puedo aplicar el aceite y que llueva despues? O mejor dejo que llueva y volver a esperar a que se seque la madera despues? Gracias!
Hola Rodrigo. Si esta madera va a estar siempre al exterior, aplicaría el aceite de linaza ahora: Primero porque la madera hasta que no haya secado completamente no va a dejar de exudar resina, y la madera al exterior puede tardar hasta años en secar, y segundo porque puede llover en cualquier momento y no creo que quieras estar condicionando tu vida a si llueve o no para saber si aplicas el aceite. Dentro de unos meses renuevas el aplicado, que es cuestión de minutos, y listo. Un saludo.