
¿Qué es el barniz? Es un tipo de producto o acabado utilizado principalmente para proteger y embellecer la madera, aunque también se puede usar sobre otros materiales como metales, barro, hormigón, piedra natural, etc.
Consiste en la mezcla o disolución de sustancias resinosas en un disolvente (que incluso puede ser agua) que se aplica sobre una superficie dejando una capa protectora.
Tipos de Barniz Según Composición
No todos los proyectos tienen las mismas necesidades y es conveniente saber elegir el mejor barniz para cada trabajo. Aquí te explicamos las propiedades y principales usos de cada clase de barniz.
Barniz de Poliuretano para Madera
Este tipo de barniz se obtiene de la mezcla de resinas de poliuretano con otras sustancias de relleno. El poliuretano es un polímero plástico muy versátil que se utiliza en multitud de sectores: aislamientos, ropa, recubrimientos, adhesivos, colchones…
Características: En el caso concreto de los barnices de poliuretano el resultado es un producto duradero, elástico, de gran adherencia y resistente, no solo a la abrasión, también a otros productos o líquidos.
Usos: Este es uno de los tipos de barniz más habituales y polivalentes, estando su utilización está muy extendida. Suelos o tarimas, revestimientos, puertas, ventanas, frisos y en general toda clase de carpintería.
Los hay de tres tipos:
- Barniz Poliuretano Base Urea Formol. Prácticamente ha desaparecido del mercado debido a que es tóxico. Destacaba por ofrecer un acabado brillante y resistente a la abrasión. Daba bastantes problemas en contacto con agua.
- Barniz Poliuretano Base al Disolvente. Se caracteriza por ser un producto de gran resistencia y durabilidad. Ha sido durante muchos años el tipo de acabado más habitual para madera, sin embargo está siendo sustituido por barnices al agua, sensiblemente más ecológicos y menos tóxicos.
- Precio: A partir de 12 €/litro aproximadamente.
- Barniz Poliuretano Base al Agua. Este tipo de barnices están representando una revolución dentro del sector no solo porque son menos contaminantes, también porque los fabricantes han ido mejorando su composición. Ahora son mucho más resistentes que los fabricados hace una década. En este sentido poco tienen que envidiar a los barnices de poliuretano en base al disolvente. Aunque por otro lado tienen un precio más elevado.
- Precio: A partir de 15 €/litro aproximadamente.
Barniz Acrílico
Características: Los barnices para madera obtenidos a partir de resinas acrílicas ofrecen un tacto suave y duradero. Además secan rápidamente, no amarillean, ni alteran los colores de la superficie sobre las que se aplica (siempre y cuando se utilice uno transparente).
Usos: Estas características hacen que los barnices acrílicos sean muy usados para proteger los colores de artículos decorativos, proteger otros acabados, obras de arte, etc.
Inconvenientes: Como principal desventaja destaca que su resistencia a la abrasión es limitada, por tanto no se debe utilizar en superficies que vayan a sufrir un uso continuo.
Están disponibles tanto en base agua como en base disolvente.
Precio: A partir de 25 €/litro aproximadamente.
Barnices para Madera Sintéticos
Los barnices sintéticos se obtienen a partir de resinas alquídicas, de ahí que también se conozcan como barnices alquídicos.
Características: Se caracterizan por tener una gran resistencia, tanto a la abrasión como a la humedad, y por ser elásticos. De ahí que se utilice principalmente en superficies expuestas a la intemperie. Teniendo en cuenta el tipo de uso al que es sometido es habitual que los fabricantes añadan sustancias como filtros UV, agentes fungicidas…
Usos: Se utiliza en carpintería de exterior (puertas, ventanas, revestimientos…), mobiliario de exterior, embarcaciones o mobiliario público.
Normalmente el denominado barniz marino, usando no solo en embarcaciones también en muelles, pasarelas, etc, es un barniz sintético de este tipo.
Precio: A partir de 13 €/litro aproximadamente.

Barniz Epóxico
Como su nombre indica se obtiene utilizando resinas epóxicas.
Características: Se trata de un barniz bicomponente de gran resistencia, tanto química como a la abrasión, impermeable y flexible. Acabado normalmente brillante.
Usos: Se usa incluso en ámbitos industriales, y en la protección de metales. Como barniz para madera se usa en exteriores en los que se requiere de una alta protección como es el caso de la cubierta de embarcaciones.
Precio: A partir de 20 €/litro aproximadamente.
Barniz de Nitrocelulosa o Nitro
Los barnices nitrocelulosos son un compuesto a base de nitrocelulosa, resinas, disolvente y plastificante. Su endurecimiento es físico, y se basa en la evaporación de los solventes.
Características: Destacan por ofrecen un acabado suave y brillante de gran belleza al resaltar el veteado natural de la madera.
Inconvenientes: Baja resistencia a la abrasión, al calor, a los productos de limpieza y amarillea frente a la exposición solar.
Usos: Superficies donde se busca potenciar al máximo la belleza del material, por ejemplos en obras de arte, instrumentos musicales, torneados y tallas, antigüedades, etc. Es en gran medida un sustituto moderno de la goma laca y las ceras.
Se aplica principalmente a pistola y los tiempos de secado están entre los 20-50 minutos para la primera capa y entre 30-60 para las siguientes.
Precio: A partir de 20 €/litro aproximadamente.
Barniz de Poliéster
Características: Alto poder de cubrición, debido a la reducida volatilización del disolvente, brillo y textura sedosa. El resultado es una superficie con gran resistencia física y química, y también muy estable a lo largo del tiempo.
Inconvenientes: Tiene poca resistencia frente a los agentes atmosféricos (luz solar, humedad, etc) y es poco elástico.
Puede estar en combinación con parafina o sin ella. Los primeros evitan que el aire entre en contacto con el barniz durante el secado. De ahí que sea mucho más lento. Cuando se utiliza parafina es necesario limpiar posteriormente el residuo.
Usos: Se utilizan principalmente en mobiliario y decoración interior, puertas y frentes de cocinas… También en ámbitos donde se busca un alto brillo.
Nota: Las madera resinosas siempre requieren la aplicación de un fondo o impregnación. En el caso los barnices de poliester es aún más importante si cabe, ya que es posible que el poliester no seque.
Precio: A partir de 20 €/litro.
Goma Laca
La goma laca, también conocido como shellac, es un tipo de barniz natural obtenido a partir de las secreciones de un insecto en combinación con alcohol. Se aplican utilizando muñequilla, y se puede comprar en discos (la más pura), en escamas o con color.
Características: Aporta tonalidades color ámbar, y tiene una resistencia media a la abrasión.
Inconvenientes: No soporta bien las temperaturas altas ni el contacto con algunos químicos (algunos habituales en productos de limpieza).
Usos: Se viene usando desde hace cientos de años en instrumentos musicales, artesanía, restauración de mobiliario y antigüedades.
Precio: A partir de 30 €/litro aproximadamente en formato líquido. En escamas a partir de 10 €/100gr.
Barnices Según el Acabado
Cada producto tiene sus características, y no todos permiten variar el nivel de brillo de la misma forma. En el caso del barniz lo habitual son acabados brillantes. Los satinados son frecuentes y bastante menos los acabados mate. En este último caso son muchos los productos que ofrecen un pobre resultado.
En función de nivel de brillo podemos clasificar los tipos de barniz para madera como:
- Brillo. Nivel alto de brillo. Dan fuerza y brillo a la madera, aunque por otro lado permite que las imperfecciones sean más visibles. El resultado es poco natural.
- Mate. Barniz sin brillo. En madera, los acabados mates permiten apreciar en mayor medida los colores naturales de la madera. Además, creemos que este es el mejor barniz para bricolaje y/o trabajos que no se realizarán por profesionales con maquinaría profesional. Se debe a que los posibles errores y/o defectos pasan más desapercibidos que en acabados con brillo.
- Satinado. Nivel medio de brillo.
Barniz Según El Tipo de Secado
Como ya hemos comentado el barniz se aplica en estado líquido sobre la superficie que se quiere proteger.
Normalmente el secado se produce debido a la evaporación de los disolventes en contacto con el aire. En estos casos no es necesario utilizar otro producto para forzar este proceso, es lo que se conoce como barnices monocomponente.
En otras ocasiones es indispensable la utilización de un catalizador que hace reaccionar al barniz para producir el secado. Estos son los barnices bicomponente.
Estos últimos, ofrecen una resistencia y dureza superior. Estos se utilizan en mayor medida en metales y algo menos en maderas, limitándose a usos muy exigentes como mobiliario urbano, embarcaciones, etc.
Barniz para Madera según el Formato
Se puede comprar barniz en diferentes formatos. Obviamente el más habitual es la lata. Las podemos encontrar con contenidos que van desde los 100 ml o menos a varios litros.
Barniz en Spray. Este formato es cada vez más habitual entre las personas que realizan tareas de bricolaje. Se debe a que permiten un mejor acabado del que conseguiríamos con una brocha y simplifica mucho la limpieza. Aunque por otro lado tiene un precio más elevado.
Preguntas Frecuentes
¿Cuantas capas o manos de barniz hay que dar?
No existe una respuesta exacta para esta pregunta. Dependerá del tipo de barniz, de si se aplica fondo, etc. Nuestra recomendación es muy simple: no inventes o hagas caso a recetas predefinidas. Lee las instrucciones facilitadas por el fabricante, las cuales están normalmente impresas en la lata.
En el 80% de los casos habrás que aplicar entre 2 y 3 capas.
¿Se puede barnizar o pintar sobre una madera que ya tiene barniz?
Depende del estado de la capa actual, es decir, si está en mal estado la recomendación es no aplicar nada encima, y decapar. Y por otro lado, depende de las posibles incompatibilidades.
¿Se puede alterar el color u oscurecer madera ya barnizada?
Se podría aplicar sobre una capa de barniz más oscuro sobre otra, siempre teniendo en cuenta la pregunta anterior.
Sin embargo, lo ideal es aplicar el barniz con color o teñir antes de aplicar el barniz.
¿Cómo limpiar la madera barnizada?
El barniz crea una capa que protege la madera, y de paso facilita mucho la limpieza. En la mayoría de ocasiones un simple trapo para retirar el polvo es suficiente, y periódicamente pasar un trapo humedecido (y bien escurrido) en una mezcla de agua y jabón neutro.
Dicho esto, es más bien una cuestión de que «no usar» para limpiar superficies barnizadas. Evita estropajos, especialmente los metálicos, y los productos agresivos como la lejía o el amoniaco.
¿Existe algún barniz que no huela?
La respuesta es no, pero tiene matices. Los barnices al agua tienen no solo mucho menos olor, sino que además es menos duradero.
EXCELENTE PUBLICACIÓN DE MUCHA UTILIDAD PARA LOS QUE APENAS ESTAMOS CONOCIENDO DEL TEMA
Gracias Angel por tu comentario. Un saludo.
buen dia, al aplicar barniz con pistola de aire en los bordes sale queda una especie de polvo parecido a harina, solo sale en las orillas de la parte barnizada, eh probado con barniz de nitrocelulosa y epoxico y con ambos pasa lo mismo
Hola Leonel. No se a que puede deberse el problema. ¿Haz limpiado bien la pistola? Un saludo.
es un tema de regulación de 3 cosas: viscosidad del producto, presión del aire y practica al usar la pistola…. suerte
Hola que tal? Tengo alacena y bajo mesada de pino recién comprados. No me gustan los acabados brillosos por lo que el resto de mis muebles suelo tintarlos con barniz al agua. Pero debido a la utilidad de estos nuevos siento que tengo que darles una última protección, Que seria recomendable y que no interfiera con el color? Porque por lo que estuve averiguando hay miles de opciones como el poliuterano al agua o barniz poliuteranico
GRACIAS
Hola Laura. Hay barnices de poliuretano al agua transparentes de acabado mate. Creo que esto lo que buscas, y es algo habitual. Un saludo.
Hola
Acabo de pintar ventanas de madera con cetol doble duración. Anteriormente estaban pintadas con barniz marino. Lijé para eliminar el barniz, pero en las que no estaban muy deterioradas Lijé fino y apliqué cetol sobre barniz…ahora leo que no se debe…habré arruinado el trabajo? Gracias
Hola Mónica. El cetol o lasur es un acabado que penetra en la madera, y el barniz crea una capa protectora impermeable precisamente para que nada penetre en la madera. Se trata por tanto de productos incompatibles. Necesitaras realizar un buen lijado en profundidad antes de volver a aplicar lasur. Un saludo.
Hola Alejandro
Podrias decirme, cual es el mejor barniz para usar en las pistolas de pintar electricas ? Gracias por compartir tus conocimientos
Hola Hector. Lo siento, pero no se muy bien que responderte. ¿Mejor en qué sentido?. Cada tipo barniz está pensado para una serie de usos, eso no quiere decir que sea mejor o peor. Un saludo.
Hola,aplico barniz mate sobre una superficie de madera tintillada puedo disolver con varsol y aplicarlo con estopa ?
Hola Eliecer. No se lo que es varsol, supongo que un disolvente. Para poder usarlo el barniz debe ser en base disolvente, si el barniz es al agua no debes utilizar disolventes. Respecto a lo de la estopa, yo usaría pistola, rodillo o brocha (en ese orden). Un saludo.
Hola, me gustaría saber si puedo utilizar algún tipo de barniz para uso alimentario, como puede ser alguna madera para cortar alimentos o servir como plato algún alimento.
Gracias !
Hola Gonzalo. En el siguiente enlace encontrarás información sobre acabados para madera que pueden entrar en contacto con alimentos. https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion/
Un saludo.
Hola Alejandro, muchas gracias por la información.
Un saludo.
Hola Alejandro. Que yo sepa, el epoxi no se usa en embarcaciones ni al exterior. Resiste bien los químicos, sal agua y lo que le echen, pero el talón de Aquiles es el sol.
Se degrada
Saludos
Hola Pablo. Las resinas epoxi si que se usan en exteriores y embarcaciones. De hecho su vida útil es mayor a la de la mayoría de alternativas, aunque el inconveniente es la renovación del acabado, que implica mucho trabajo. También te podría responder con una pregunta: ¿Qué barniz no sufre al exterior en ambientes marinos?. Todos, tarde o temprano, terminan estropeandose, ya sea por el sol, la salitre, la humedad o la combinación de todo. Un saludo.
Quiero restaurar las escaleras de madera (interior) me recomendaron como acabado el barniz nitrocelulosa, ¿es buena opción? El sellador también es nitrocelulosa
Hola Teresa. Yo no utilizaría un barniz de nitrocelulosa para los peldaños de una escalera. Necesitas algo que ofrezca más resistencia a la abrasión. Usaría barniz de poliuretano. Un saludo.
Buenas, estoy pintando unas puertas de refresquera antigua y me gustaría que el acabado fuese alto brillo, le he dado una pintura de color para radiadores y muebles y aunque es brillo me gustaría ponerle un tipo de barniz que la proteja y a la vez no altere el tono ,ya he probado con un barniz marino que había usado en otros trabajos pero me ha amarilleado el color y he vuelto a lijar y pintar. Que me recomendaríais?
Hola Moises. Al tratarse de una superficie vertical, donde el rozamiento el limitado podrías utilizar acrílico. Un saludo.
Hola. Quiero barnizar una escalera y no me decido entre el acabado brillante y el satinado. Me da la impresión que el brillante no quedaría muy bien en la escalera y me inclinaría por el satinado. Me podrías decir tu opinión? Gracias
Hola Pablo. Yo te aconsejaría satinado e incluso mate. El brillo solo lo deberías aplicar si eres un experto, ten en cuenta que en los acabados brillantes se nota hasta la más mínima imperfección. Además, por un tema de modas, cada vez se llevan más los acabados de apariencia más natural, y eso no es lo que ofrece un barniz brillante. Un saludo.
Hola.
¿Me podrían decir cual sería el barniz indicado para barnizar una mesa camilla que llevará un brasero electrico?
Gracias
Hola Nacho. Barniz de poliuretano es el que usaría. Un saludo.
Hola si solo puedo escoger entre los tipos de barniz y no laca cual seria es de alto brillo y resistente a la abrasión/agua usando un solo tipo para interior y exterior sin importar el presupuesto, saludos
Hola Lucho. Si lo que buscas es básicamente resistencia (abrasión/agua) es posible que prefieras barniz marino efecto brillo. Pero en mi opinión no tiene demasiado sentido tu pregunta. No es lo mismo el uso que va a tener la madera de una embarcación, la que está expuesta simplemente a la lluvia o la que está a cubierto. Elegir el producto adecuado para cada situación va a alargar la vida de la madera. Un saludo.
Hola!
Gracias por el artículo.
Tengo una duda sobre qué barniz debo utilizar. Tenía una caja de madera pequeña que utilizaba para guardar los pendientes y decidí restaurarla, la lijé y la pinte con pintura acrílica, me gusta el acabado que tiene pero creo que debería barnizarla para que la pintura me resista. Que barniz debería usar para que no quede muy brillante y que aguante?
Muchas gracias
Hola Nuria. Para dar algo más resistencia puede utilizar un barniz acrílico. Ten en cuenta que si utilizaste pintura al agua, no puede utilizar ahora barniz acrílico al disolvente.
Muchas gracias por la ayuda!
Hola! Tengo una duda, si tanto el barniz sintético como el de poliuretano tienen prácticamente las mismas características, como la resistencia a la abrasión, humedad, etc Porque uno se recomienda para exteriores y el otro para interiores? Cuales son las principales diferencias entre ambos? Como saber cuando utilizar uno y cuando el otro?
Hola Salvador. Antes de responder a tus preguntas si me gustaría puntualizar que existen barnices de poliuretano específicos para exteriores. Lo que hace que un barniz sea apto para exteriores es una combinación de factores, no solo resistencia a la abrasión y a la humedad. Además deben ser elásticos (mucho), resistencia UV, etc. Que una cosa sea resistente no quiere decir que otra no pueda serlo más. Por ejemplo un barniz de poliuretano es muy resiste a la abrasión, pero los hay sintéticos que lo son aún más. Para saber cuando usar uno y cuando otro lo mejor es recurrir a las especificaciones del fabricante, y olvidarnos de generalizaciones que en muchas ocasiones nos llevan a error. Un saludo.
cual Barniz puede utilizarse para alimentos (bandejas de apoyo, cuencos, platos de concreto) en la Argentina???
Hola Marton. Tenemos un artículo donde tratamos ese tema: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola 👋 el tema es que busco un barniz para usar en una guitarra flamenca para que resista los golpes de uña, los rasguños y las raspaduras. Que termine con un acabado como si tuviera un protector de acrílico. Mate o brillante, Existe tal cosa?
Hola Aguilar. Si lo que buscas es resistencia lo mejor sería utilizar poliuretano. Al agua si buscas un acabado mate, y al disolvente si buscas brillo. Un saludo.
Una puerta exterior de cedro lisa y con acabado mate. Que barniz conviene ? Y con que conviene aplicarlo pistola o brocha?
Hola Ariel. Para exterior es preferible que utilices lasur (lo podrías incluso aplicar a brocha): https://maderame.com/acabados-madera/lasur/ . Si finalmente vas a utilizar barniz, lo utilizaría de poliuretano al agua. Un saludo.
Hola,tengo un mueble de salon de pino en bruto muy complicado para limpiar por su aspereza.Que producto me recomendarias para suavizarlo, poder limpiar y que no altere su color natural?
Gracias!
Hola Sil. Lo primero es lijar. Y luego barniz al agua transparente mate. Un saludo.
Buenos días,
Muchas gracias por el post. ¡¡Muy interesante!!
Tengo una duda: tengo unos palillos chinos que querría barnizar. Puesto que estarán expuestos a productos químicos de limpieza, y se utilizarán para comer, ¿puedo barnizarlos? ¿Qué barniz debería de utilizar?
Muchísimas gracias de antemano.
Un saludo
Hola Fernando. Tenemos una sección específica donde hablamos de acabados para madera que entrarán en contacto con alimentos: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Para unos palillos no solo no aplicaría barniz, ni me complicaría. Lavar con agua y jabón, y poner a escurrir bien. Un saludo.
Saludos cordiales.
Enhorabuena por la página de información, en mi caso barnizo con barniz incoloro brillante el suelo de madera de la casa, la puerta de entrada, la escalera que es de madera. Normalmente uso barniz incoloro brillante al agua. Que barniz me aconsejarian para el suelo de madera interior (de agua o disolvente) es importante que dure sea resistente, porque se estropea mucho al pisarlo.
Hola Antonio. Hace años era habitual que se dijera que los barnices al disolvente eran más resistentes, y era verdad. Hoy en día, de existir diferencia de resistencia, es muy poco. Yo prácticamente me he olvidado de los barnices al disolvente. Un saludo.
Hola un consejo barniz para la.mesa de comedor que aguante el calor de los platos
Hola Jerson. Un buen barniz de poliuretano debería aguantar sin problemas hasta los 70 grados centígrados, y un epoxi algo más. Normalmente esto es más que suficiente. Si necesitas más deberías recurrir a productos específicos para altas temperaturas (200-300 grados). Estos además de caros, son muy toscos como para una mesa. Un saludo.
Quiero barnizar un porton de calle de roble, me lo han chorreado con arena, qué barniz le puedo dar para protegerlo de la lluvia y del sol, me han comentado que use uno poroso para que transpire la madera, pero no sé cuál
Hola Dioni. Por tu comentario intuyo que no te han recomendado un barniz, sino un lasur: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Llevo una pierna ortopédica y va barnizada por dentro y en contacto con mi piel, ha perdido el Barniz y yo ignoro cual sería el adecuado para volverla a pintar, agradecería me diera una idea y a ser posible de secado rápido.
Hola Jose Luis. Lo siento, pero hay muchas que desconozco en torno a tu consulta, y sabría darte una respuesta satisfactoria. No tengo claro si se utiliza algún barniz específico, aunque supongo que si, que evite que el rozamiento dañe la piel, o incluso que evite reacciones. Es más, ni siquiera tengo claro que el acabado que tuviera la madera fuera un barniz. Creo que es mejor que preguntes en una ortopedia. Un saludo.
Buenas tardes y mi sincera enhorabuena, da gusto leeros!!
A ver si podéis ayudarme con una par de consultas.
Tengo muebles de madera maciza a los que he aplicado aceite de cera dura (Rubio Monocoat y Osmo), pero, por ejemplo el sobre de la mesa de comedor, no es suficientemente resistente.
1) ¿Sobre el aceite de cera dura, supongo que no puedo aplicar directamente los barnices, no? Quería evitar el lijado para mantener el mismo color…
2) Para máxima protección, entiendo que convendría barniz de dos componentes pero, mejor de poliuretano o epoxi? ¿Al agua o sintético?
3) ¿Cuáles serían los barnices que le comentabais a Jerson, que son los más resistentes?
4) ¿O sería mejor aplicar no barniz epoxi sino resina epoxi directamente?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Un saludo.
Hola Juan. Gracias por tu palabras.
Nunca se debe aplicar barniz sobre un acabado en base cera. Ni barniz, ni cualquier otro. Por tanto, debes decapar primero. A partir de aquí, mi respuesta es la misma que a Jerson. No compliques el trabajo más de lo necesario. Con fondo de acabado y un buen barniz podrás conseguir un muy buen resultado. Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo una mesa de comedor y quiero barnizar la encimera que es de tablero marino, ahora mismo sin ningún tipo de acabado, que barniz seria mejor que aguantase las rozaduras y desgaste. Muchas gracias, un saludo!
Hola Emma. Deberías utilizar barniz sintético o epoxi. Un saludo.
Hola, tengo un proyecto en donde implica utilizar pintura acrílica y pintura de agua para hacer rotulados en madera, se utilizarán en exteriores y necesito que no afecte el color ¿qué tipo de barniz me recomiendan?
Hola Kyra. Lo siento, pero no entiendo lo que quieres hacer. ¿Puedes ser algo más concreta? Un saludo.
Holaa a!!! Tengo una mesa que su tapa es o era contrachapada, me cayó acetona y se le quedó un cerco feo, fuy a una tienda de pinturas y me dijo que la lijar a suave y me dio una lata de barniz, y me quedo horrible! Se cuarteaba, total, que lla lije y la dejé en la madera lavada, la he teñido con 3 manos de un tinte que me vendieron, pero se queda muy bast,0 brillo y cuanso la limpie me da que no va a ser fácil como que el trapo no corre bien, yo pienso que le. Hace falta un barniz que la deje finita y lisa con brillito, estoy en lo cierto? Si es así, cual me recomienda? GRACIASS!!!
Hola Antonia. Entiendo que ahora mismo lo único que tiene la mesa es un tinte, ya que lijaste y eliminaste el barniz. Si, tienes que aplicar barniz. Lo ideal es que apliques fondo o barniz de fondo, y luego dos capas de barniz. Teniendo en cuenta que ya teñiste, utilizaría barniz transparente, y en cuento al brillo, te recomiendo satinado o mate por dos motivos: apariencia más natural y los defectos de aplicación, si no son grandes, pueden pasar desapercibidos. Este podría servirte: https://amzn.to/3EJ054v
Un saludo.
Hola, tengo una puerta exterior que se hincha mucho en el invierno hasta el punto de no poder abrirla, qué barniz me recomendaría? Muchas gracias.
Hola Fabricio. Ese problema no se soluciona con barniz, debes cepillar la puerta. Un saludo.
Hola, me encanta vuestra página. Muchas gracias por vuestros contenidos y guías.
Estaría muy bien si pudieseis hacer una entrada sobre los tipos de tapaporos, ya que se encuentra muy poca información en redes.
Un Saludo.
Hola Antonio. Muchas gracias, y excelente propuesta la que nos haces. Lo tendremos muy en cuenta. Un saludo.