Pintar con spray o aerosol en madera es similar a hacerlo en otras superficies aunque hay que tener en cuentas algunas particularidades derivadas de este material para conseguir un buen resultado.
Antes de empezar a pintar, en el momento de la elección del tipo de pintura que vamos a utilizar, debemos evaluar la envergadura del proyecto, ya que aunque pintar con spray sea una forma cómoda, rápida y limpia de hacerlo (nada de limpieza de brochas y disolventes), puede que no sea la más económica si estamos hablando de varios o grandes muebles de madera. Esto se debe a que la pintura que compramos en spray tiene un coste por litro muy superior a la comprada en otros formatos y la superficie que cubriremos con un único spray no es elevada por lo que seguramente si el proyecto es grande serán necesarios varios botes.
Por otro lado este formato es ideal para aquellos que aun teniendo algo de experiencia en el mundo de la pintura no son unos expertos ya que es mucho más sencillo conseguir un buen acabado. Se evita en gran medida el goteo o las marcas de la brocha.
Pasos para pintar con spray sobre madera
Preparación de la madera

Si a nuestra madera o mueble en algún momento se le ha aplicado algún tipo de pintura o barniz lo ideal será eliminarlo. Para ello podemos recurrir a la lija o a productos químicos específicos para quitar pintura. Si nos decidiéramos por esta última opción se debe tener en cuenta que aun así es recomendable pasar una lijar, desde luego no de forma tan exhaustiva, pero si lo suficiente como para preparar la zona y arreglar pequeños arañados que puede tener la madera.
En el caso de que se trate de mobiliario debes también quitar los herrajes (bisagras, manivelas, correderas, tornillos) que pueda tener. Si quieres pintar estos lo ideal es hacerlo separadamente.
Posteriormente habrá que limpiar la superficie de restos de polvo o incluso del producto que hayamos utilizado para eliminar la pintura. Puede utilizar un paño ligeramente húmedo y luego esperar unos minutos para asegurarnos que la madera está completamente seca, aunque lo ideal es utilizar aire, por ejemplo con un compresor.
También es importante que sepamos donde vamos a colocar la madera o el mueble, en el interior o el exterior. Si se trata de un objeto que va a estar localizado en el exterior y por tanto debe soportar las inclemencias del tiempo es posible que la pintura en spray no sea la adecuada, ya que normalmente esta no está recomendada para este uso, aunque hay excepciones. Debemos asegurarnos en este caso de que se trata de pintura con resistencia a la humedad y al sol.
El entorno
La pintura en aerosol, aun cuando sea al agua, es tóxica y por tanto no es recomendable inhalarla, por ello lo ideal es utilizar una mascarilla. Ten en cuenta que se trata de microparticulas que volarán a nuestro alrededor. Sería conveniente además que estuviéramos en el exterior, o en su defecto en una zona con buena ventilación. Lo cual no quiere decir que el viento seo bueno para esta tarea.
Cubre la zona donde vas a colocar el mueble y donde va a llegar por tanto pintura con plásticos o cartones para evitar pintar otros elementos por error, por ejemplo la mesa sobre la que vas a pintar. Utiliza ropa que no te importe manchar, porque siempre llegará algo a ella.
Cómo utilizar el spray
No apliques la pintura inicialmente sobre la madera o el mueble que queremos pintar, haz una prueba con otra madero o incluso con alguna parte interior del mueble que posteriormente quede oculta. Esto nos permitirá ver cómo será el resultado final. Siempre será recomendable perder algo de tiempo en empezar de esta forma, y será imprescindible cuando vayamos a utilizar un spray que ya se haya utilizado anteriormente y lleve tiempo sin uso. Hacerlo así puede evitarnos mucho trabajo.
- Coloca el spray entre 20 y 30 centímetros de la madera.
- Aplícalo en líneas rectas de izquierda a derecha o de arriba a abajo, pero nunca alternando estas.
- Siempre que estés pulsando el spray debe estar en movimiento, nunca debes tener el botón presionado mientras apuntas fijamente a una zona.
- Entre pasada y pasada debe haber cierta superposición, aproximadamente un cuarto, es decir, tras una pasada, la siguiente debe en parte pintar sobre la anterior. Esto incluye también los bordes o esquinas de forma que una parte la aplicación se pierda en el aire o en el cartón que hemos puesto para evitar que otras cosas se manchen.
- Para la aplicación de sucesivas capas debemos leer y respetar las indicaciones del fabricante.
Siempre es deseable que la primera capa no sea de pintura, sino de imprimación, y más aún en la madera. Esta es mucho más porosa que otras superficies y además absorberá mucho más humedad de la pintura. La imprimación no solo nos ayudará a cerrar el poro, también permitirá un mejor agarre de la pintura y por tanto también reducirá la necesidad de dar un mayor número de capas.
¿Es conveniente dar al final algún protector de la pintura a una silla pintada con spray?
Hola Filiberto. Si, existen barnices que añaden resistencia superficial. El método utilizado para aplicar la pintura poco tiene que ver. Un saludo.
es altamente recomendable el uso de un barniz a modo de protector. Así mismo, dependiendo del tipo de acabado del barniz Brillo, Satinado o mate, le proporcionará más brillo al color, o un diferente acabado, menos brillo o completamente mate.
Una vez que el barniz se ralle con el tiempo, no es más que lijar la capa de barniz, y barnizar nuevamente.
Un saludo.
Muy útil. Gracias
Hola, me podrían dar consejos.
Quiero pintar con spray un mueble de MDF actualmente es color cafe chocolate, pero lo quiero pintar ROSA CLARO.
¿Necesito lijarlo o ponerlo un fondo blanco?
Espero me puedan ayudar.
Hola Sugey. Lijar siempre. Después de ello puede aplicar una capa de imprimación (normalmente es blanca) y luego dos de la pintura con el color que quieras. Es posible que hiciera falta alguna capa más, pero depende de la capacidad de cubrición de la pintura (calidad) y de lo bien aplicada que esté. Un saludo.
Hola Alejandro qué tal!?
Quiero pintar un cubre radiador con spray, sería peligroso de algún modo ya que va a estar expuesto al calor.
Gracias
Hola Andrea. En principio, con las debidas precauciones no. Si lo que te preocupa es que la pintura se deteriore, puedes utilizar pinturas específicas para altas temperaturas. Un saludo.
Como te dice Alejandro, siempre se debe de lijar, asi mismo una vez lijada la pieza objeto, se debe siempre de limpiar bien.
Luego proceder a dar la imprimación, que proporcionará un un mejor acabado y buen agarre para la pintura. para colores claros, la imprimaci´n debe de ser blanca, para colores intermendios Gris, y para oscuros la Gris o negra.
La imprimación puede ser lijada con lija muy fina, una 600 800, lijar poco y limpiar.
Entonces queda todo listo para el pintado.
hola Jon! A mi me interesa hacer algo similar. Què es imprimacion? perdon la ignorancia… es otro spray??? gracias x tus consejos.
Hola Cecilia. La imprimación, explicada de una forma muy básica, es un tipo pintura en aerosol para madera (no necesariamente en aerosol o spray, pero es de lo que va este artículo), que sella la superficie y mejora el «agarre» de las pinturas de acabado que se aplican posteriormente. Un saludo.
Pinte mi silla con pintura sintetica latex blanco…es normal q tarde mucho en secar?
Hola Yamila. ¿Habías decapado la silla antes? Un saludo.
Hola, quería saber si después de la terminación de pintura es necesario aplicarle algún sellante para que no se pele… quiero repintar un camarote con aerosol y este es color madera pero tiene barniz. Lo lijare e imprimare y posteriormente pintare… posterio me necesita algo más?? Muchas gracias !!
Hola Germán. En principio no necesita más, salvo que estemos hablando de una pintura de mala calidad o sea una superficie que vaya a tener mucho uso. Si este último fuera el caso, no utilizaría una pintura tradicional sino que recurriría a pinturas bicompomente, https://amzn.to/38vqD93, o incluso pinturas epoxi. Un saludo.
Hola, quiero pintar las puertas del mueble de cocina, son el típico aglomerado color café. me parece que es papel pegado. mi duda es que al ser una madera tan sensible a la humedad puede que se hinche o desforme con la pintura. habrá un problema que este papel se desprenda ?
Hola Marcelo. En principio no hay problema a la hora de pintar. Te dejo un enlace sobre hablamos del tema y damos algunas recomendaciones. https://maderame.com/como-pintar-muebles-melamina/
Un saludo.
Hola pinte una cunacon aerosol pero no lije y ahora se esta quitando la pintura, era crema y la pinte expresso, podria ponerle algo para que no se quite como un barniz y el barniz podria ser liquido con brocha o debo usar el de spray,gracias
Hola Paloma. Debes eliminar el acabado anterior y lijar, antes de hacer cualquier otra cosa. Un saludo.
Cual es el imprimante adecuado para un mueble de madera antes de ser pintado con pintura en spray, gracias.
Hola liliana. La clave no está tanto en el sistema utilizado para aplicar como la pintura como el tipo de base. Si se trata de pintura disuelta al agua (acrílico o plástica) imprimación al agua. Y si es pintura al disolvente, imprimación al disolvente. Un saludo.
Hola. Hace unas semanas pinte un cajón previamente lijado, quedó con tacto muy suave. Después de quitar toda la antigua pintura con el lijado, y lo pinte con spray de color nogal. Pero ahora paso la mano por el cajón y es áspera . ¿Qué puedo hacer?, estaba muy suave después de lijarlo, ¿se puede pasar algún tipo de cepillo para no quitar la pintura?, gracias.
Hola Israel. Tu pregunta está planteada de una forma un tanto confusa. Si tras pintar es cuando quedó áspero, es posible que la pintura no fuera de calidad o que no se haya aplicado adecuadamente. Puedes tratar de pulir la madera. Lija con una lija muy muy fina y suavemente. Luego si quedan rayas puede utilizar pulimento y un trapo. Un saludo.
¡Hola, Alejandro! Quiero pintar seis sillas de algarrobo con color claro y con spray. No puedo lijarlas porque tienen muchos recovecos y tengo 70 años y poca fuerza. El año pasado pintè con acrìlico el juego de living; le pasè imprimante, le di tres manos de pintura acrìlica y dos manos del barniz correspondiente para esa pintura. Quedò lindo, pero en algunas partes sangrò un poco, lo màs importante es que a pesar de tanto tiempo, si coloco algo pesado encima, se pega un poco y a veces hasta salta la pintura. No sè si serà porque son muchas capas. Por eso, ahora quiero darle una mano de esmalte sintètico blanco para evitar el sangrado y luego dos capas del color elegido ( serà claro). No voy a darle barniz. ¿Estoy haciendo màs o menos lo correcto? No espero que dure mil años, pues por mi edad no voy a durar muchos yo, y mis hijos no los quieren. Te agradecerìa me orientes. Un abrazo.
Hola Mercedes. Si buscas un resultado medianamente duradero debes eliminar todos los acabados anteriores, y empezar de nuevo. Siento darte esta respuesta, ya que implica bastante trabajo, pero es que es así. Otra opción, al menos para salir al paso, sería pintar con pintura a la tiza, y luego barniz específico para proteger esta pintura. Tan solo haría falta un lijado muy ligero. Ambos productos se venden en spray. Un saludo.
Hola lijé un top de un mueble que está pintado de color blanco con una lija 400 y luego lo pinté con spray color blanco. Quedaron dos defectos. El primero es que la pintura se arrugó en algunas zonas haciendo líneas que sobresalen de la montura y el segundo es que quedan zonas ásperas. Cómo elimino estos defectos de manera independiente. Ya lo había pintado antes y habían quedado fránjas ásperas a lo largo de los trazos del pintado.
Hola Armando. El arrugado se debe normalmente a incompatibilidades o defectos de la pintura, mientras que las zonas ásperas tiene que ver con el proceso de aplicación. El primer problema es el complicado. Mi recomendación es que decapes y empieces de cero. Si te decides a simplemente lijar superficialmente y pintar encima, es posible que se vuelva a presentar el problema. Un saludo.
Hola Alejandro… quiero impermeabilizar una mesa para llevar el desayuno a la cama, hecha en MDF.. lo quiero hacer con aerosol y que sea mate… podrías indicarme el producto adecuado?
Hola Diego. Imprimación y luego al menos dos capa de pintura en spray acrílica de acabado mate. Esto debería ser suficiente. Un saludo.
Hola, quiero pintar con aerosol sobre madera y después barnizar encima con goma laca. Como la goma laca esta diluida con alcohol, mi pregunta es saber ¿Que tipo de pintura debo utilizar para que al pasar el barniz por encima no se deteriore? Muchas gracias
Hola Rafael. Acrílica al disolvente debería valer. Ten en cuenta que siempre es recomendable hacer pruebas. Un saludo.
Rafael, buenas tardes. Estoy restaurando mi comedor de madera que estaba pintado con barniz. Las sillas ya están lijadas, ahora estoy lijando la mesa, pero el barniz está muy pegado y cuesta sacarlo con lija n°60 (chile), qué producto puedo usar? Por otra parte, qué pintura es la más recomendable para madera? muchas gracias
Hola Carolina. Existen diferentes métodos para eliminar pinturas, barnices, etc. Aquí tienes un enlace que puede servirte de guía: https://maderame.com/como-eliminar-acabados-pintura-barniz/
Respecto al mejor acabado, no creo que eso exista, depende de los gustos y necesidades. Para una mesa de comedor que va a tener uso, yo recomiendo barniz de poliuretano al agua, porque ofrece más resistencia. Si lo que buscas es una apariencia más natural, aceite. Si buscas brillo en una mesa decorativa, cera…
Un saludo.
Buenas noches. Tengo una mesa de arrime de madera de pino que voy a colocarla en el balcón y necesito que esté protegida tanto de la lluvia y del sol tanto como del uso contínuo. Están bien los siguientes pasos?:
1ª mano como imprimación: Fondo blanca para madera como indica el envase.
2ª mano: otra mano del fondo
3ª mano Pintura: Esmalte satinado de dos componentes, pintura epoxi, Esmalte sintético en aerosol? Dudo porque le quiero aplicar esténcil y me dijeron que la pintura a la tiza no es conveniente)
4! mano protección: como voy a aplicar stencil de acrílico decorativo, necesito proteger el trabajo y la mesa de la intemperie y el uso: Con qué protejo la pintura? Con barniz poliuretano? Hay en aerosol?. No quiero usar barniz marino porque se va poner amarillo con el tiempo. Gracias!
Hola Bibiana. No soy partidario de la pintura y/o barniz para exteriores. Si dependiera de mi, simplemente fondo insecticida y antifúngico, y luego aceite o lasur. Más barato, más rápido, más fácil de mantener y mejor protección. Un saludo.
Hola! Acabo de comprar un pequeño librero de madera blanca (de los que venden en la calle) para acomodar unos libros y coleccionables. Me gustaría pintarlo color chocolate. ¿Sería recomendable pintarlo con spray o barniz? Sería la primera vez que pinte un mueble de madera y va a estar en interior ¿Debería aplicar un sellador?
Hola Erick. Lo primero es lijar. Después de eso imprimación, y por último la pintura, al menos dos capas. Un saludo.
Hola! Quiero pintar de dorado una lámpara en MDF virgen. Estimo q con aerosol q es más sencillo. Cómo debería hacerlo? Gracias!
Hola Gabriela. Antes de aplicar la pintura, lo ideal es sellar el mdf. Existen selladores o imprimación también en spray. Un saludo.
Hola buenas tardes voy a pintar una mesita plegable de madera, esta en su color natural osea no esta pintada, que numero de lija necesito? y para la imprimación es con un producto en especial o con cualquier pintura? y tengo mi pintura color magenta en aerosol que dice 2 en 1 pintura e imprimante ya no es necesaria la imprimación? Y por ultimo al final necesito sellar la pintura? Conque producto?
Hola Stefany. Para que determines el grano de lija que debes usar te dejo el siguiente enlace: https://maderame.com/granos-lija-y-tipos/
Respecto a la pintura, yo siempre recomiendo seguir las especificaciones del fabricante, y no ponerse a inventar. Si ya incluye imprimación, no debería hacer falta aplicar una imprimación adicional. Y si no se hace mención en el etiquetado o prospecto a la necesidad de aplicar protección adicional, pues no debería hacer falta tampoco. Un saludo.
Hola buenas noches. Quiero pintar la puerta de entrada de la casa y queria saber si se podria pintar con spray y que tipo tendria que usar, imprimacion y tipo de pintura, despues de haber lijado previamente claro. La puerta da directamente a la calle. He leido que seria mejor con rodillo de poro 0, pero para mi creo que seria mas facil con spray
Hola Guillermo. Para madera expuesta es preferible utilizar lasur, en lugar de barnices, pinturas o esmaltes. Se aplica mucho más fácilmente, incluso con brocha: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Si prefieres pintar, yo utilizaría imprimación al agua, y luego esmalte al agua (2-3 capas). Ambos deben ser específicos para exteriores. Se puede aplicar perfectamente con spray.
Un saludo.
Buena tarde, estoy pintando una mesa de pino pequeña con esmalte sintético, pero al lijarlo para darle un acabado más suave se pela la madera, es posible aplicar sobre el esmalte sintético pintura de spray negro brillante?
Hola Gerardo. No. Por lo que comentas el problema podría ser: que hayas aplicado el esmalte sobre otro acabado que ya estuviera deteriorado o que fuera incompatible. Otra opción algo más remota es que la pintura estuviera en mal estado. Yo decaparía completamente el mueble antes de hacer nada. Un saludo.
Buenas noches. Quiero que me aconsejen. Son 5 bandejas de 30 cm por 20 cm de madera sin ningún tratamiento ni pintura, madera virgen, las tengo que pintar en dorado, tengo que curarla o cubrirla con algo antes de pintar? cual es la mejor opción? se puede pintar con pintura en aerosol? Gracias
Hola Carmen. Primero imprimación, y luego la pintura. El número de capas, las que recomiende el fabricante en el envase. Si, ambos productos están disponible en spray. Un saludo.
Hola, comencé a pintar una mesa de escritorio con un spray color cafe oscuro, pero he cambiado de opinión y quisiera darle negro con spray igual. Es necesario lijar en este caso o puedo darle el negro encima de este otro color? Gracias
Hola David. Lo ideal es siempre lijar entre capa y capa. Ojo, utiliza la misma pintura pero en diferente color. Un saludo.
Hola queria saber tengo una estufa a gas tiro balanceado en el esquina y tiene una madera en triangulo tapando la esquina vacia que queda entre la estufa y los angulos de ka pared queria saber con que pintura puedo pintar ya que recibe calor de la estufa indirecta y que nose ponga pegajosa la pintura con el calor,nose si me explique bien
Hola Silvia. Existen pinturas específicas para altas temperaturas, anticalóricas. La gama de colores suele ser bastante más limitada, pero podría valerte. Un saludo.