Hace años no había dudas sobre qué tipo de barniz utilizar. Prácticamente ningún profesional utilizaba barniz al agua, sin embargo, esta situación ha cambiado. La mejora del producto y la creciente preocupación por la utilización de productos menos contaminantes han hecho de los barnices al agua la referencia, no solo en interiores, también en exteriores.
¿Qué es un barniz al Agua?
Un barniz al agua es aquel en el que se utiliza agua para disolver las resinas que componen el barniz. Al entrar en contacto con el aire, el agua se evapora, quedando una película que recubre la madera. Las características de la película (resistencia, elasticidad, brillo, color, etc.) dependerán del tipo de barniz y resinas utilizados.
La mejor manera de conocer las ventajas de los barnices al agua es comparándolo con otros tipos de barnices, más concretamente con el barniz al solvente.
Barniz al Agua vs. Barniz al Solvente
Decir que tipo de barniz es mejor, si uno en base agua o al solvente, no es fácil, de hecho, puede que no exista una respuesta clara. Dependerá de las características que estés buscando.
Ventajas de los barnices al agua
Bajo índice de contaminación y emisiones. Al utilizarse agua como medio para disolver las resinas que componen el barniz, lo que se emite a la atmósfera a la secarse es vapor de agua, en lugar de disolventes, los cuales son tóxicos.
No inflamable. Lo cual no solo reduce los riesgos, sino que hace más fácil cumplir las normativas antiincendios.
No autocombustible. Algunos barnices sintéticos, bajo determinadas condiciones, pueden sufrir un fenómeno de autocombustión. Algo que no sucede con los barnices al agua.
Mayor durabilidad en exteriores. El barniz al agua mantiene la elasticidad en mayor medida que los sintéticos o base al disolvente, los cuales se cuartean o agrietan antes frente a la radiación solar.
No removido del fondo. Facilidad de rebarnizado sin problemas de removido del fondo.
Color más uniforme. Determinados tintes se comportan mejor al ser disueltos en agua, por lo que la uniformidad del color el mayor.
Mantienen mejor el brillo y no amarillea. Este un problema que con mayor frecuencia e intensidad se presenta en los barnices al solvente.
Limpieza de equipo. Si hemos sido cautos, y no hemos dejado secar el barniz en el equipo (brochas, pistola, cubetas, etc.), la limpieza puede realizarse con agua. Lo cual no es solo un ahorro económico, significa también una reducción en la contaminación en comparación con un barniz al solvente que requiere de la utilización de disolventes.
Ventajas de barnices al solvente
No hay problemas con hongos o bacterias. Los barnices al agua una vez abiertos y almacenados pueden sufrir descomposición por el ataque de determinados hongos o bacterias. Normalmente es fácil de detectar: suele oler mal, puede haber una capa de moho en la superficie y también puede haber un aumento de la viscosidad del barniz.
Lo barnices al solvente tienen un precio más bajo.
Mayor resistencia química. Es decir, son más resistente frente a productos de consumo doméstico: acetona, amoniaco, alcohol, vino, café…
Mayor resistencia a temperaturas bajas, iguales o similares a 0 grados.
Tienen más brillo inicialmente.
Otros inconvenientes del barniz al agua
Por su propia naturaleza, un barniz al agua, después de aplicado y sin que se haya secado es sensible al agua. Se recomienda no dejar a la intemperie, o bajo la lluvia, artículos de madera barnizados que aún no se han secado, especialmente si existe riesgo de estancamiento.
Algunos productos como la cal o el cemento pueden manchar de color negruzco la capa de barniz al agua.
Los productos al agua, no solo el barniz, tienen cierta tendencia a levantar el grano de la madera duranta su aplicación. Se debe a la propiedad higroscópica de la madera. Por ello, se recomienda realizar un lijado perfecto antes de aplicar barnices al agua, especialmente en maderas como el roble o el castaño.
Tiempo de Secado Barniz al Agua
En la mayoría de ocasiones, cuando hablamos de tiempos de secado de un barniz, pinturas, etc. estamos haciendo referencia entre otras cosas al tiempo que tarda en evaporarse el solvente en el que están disueltas las resinas que componen el barniz.
Como ya hemos dicho, en el caso de los barnices al agua este solvente es agua, y en el caso de los barnices al disolvente, disolventes químicos.
Con estos últimos, se pueden utilizar distintos tipos de disolventes con los que conseguir distintas velocidades y tiempos de secado. Siendo estos además predecibles y estables.
Con los barnices al agua, el proceso de secado puede ser algo más complejo. Este proceso dependerá de principalmente 2 variables:
- Temperatura. A mayor temperatura, más evaporación y más velocidad de secado. Pero ojo, existen límites, tanto desde el punto de vista de la madera, como desde el punto de vista de los otros componentes del barniz.
- Humedad ambiental. Cuanto mayor es la humedad del ambiente, menos evaporación de agua. Podríamos incluso encontrarnos en situaciones donde el ambiente esté saturado y no se produzca la evaporación.
Esto no quiere decir que el proceso sea lento, ni mucho menos, tan solo que requiere de determinadas condiciones. Si estas son óptimas, por ejemplo, baja humedad (deshumidificación), calor, circulación de aire, e incluso utilizando algunas ayudas adicionales como infrarrojos o lámparas UV, se pueden conseguir tiempos realmente rápidos.
Lo habitual es hablar para barniz al agua de tiempos de secado al tacto de 30-60 minutos y para volver a barnizar de 4-6 horas. Pero recuerda, pueden variar en función de la temperatura y humedad ambiental.
Qué es mejor: barniz al agua o poliuretano
Esta es una pregunta habitual, sin embargo, está mal formulada. El poliuretano es un polímero plástico que puede utilizarse para fabricar barnices, y que puede disolverse tanto en agua como en otros solventes. Esto significa que hay barniz de poliuretano al agua y también al disolvente.
Entonces la pregunta debería ser: Qué es mejor, el barniz de poliuretano al agua o al disolvente. Para responder a esta pregunta puedes consultar el resto del artículo.
Barniz al Agua para Exteriores
Lo primero que tenemos que saber sobre los barnices al agua para exteriores es que son formulaciones adaptadas para soportar determinadas agresiones atmosféricas: cambios térmicos diarios y estacionales, lluvias, rayos UV, etc.
Es decir, los barnices al agua para interior no serán aptos para exteriores. Pero si a la inversa.
Si bien siempre es recomendable preparar la madera antes de aplicar barniz, es decir lijar y eliminar restos de suciedad, otros acabados, ceras, etc. Cuando se trata de exteriores lo es aún más. Una mala adherencia en una pequeña parte o algún defecto en el barnizado hará que la capa de barniz se despegue, parta o cuartee.
Pero no solo eso, es indispensable la aplicación de fondo (impregnante, protector) con agentes antifúngicos e insecticidas, especialmente si la madera es nueva.
Recomendaciones para la Aplicación de Barniz al Agua
Estos son algunos consejos con los que mejorar la aplicación de acabados en base agua como el barniz.
Levantar el poro primero
Cómo ya sabrá, el agua o la humedad tienen efectos sobre la madera. Uno de estos efectos es que el poro de la madera se levanta.
Para evitar que esto pueda provocar efectos indeseados y conseguir el mejor acabado podemos forzar el levantamiento del poro con antelación.
Pasa una esponja húmeda por la madera, y deja que esta se seque (lo ideal sería hacerlo el día antes). Una vez la madera esté seca, con un papel de lija fino, vuelve a repasar.
Ahora, cuando apliques el barniz al agua, el poro no debería levantarse.
Este consejo es aplicable no solo a la utilización de barniz, también a la de otros productos como al agua como pueden ser los tintes.
Los tintes al aceite no se llevan bien con los acabados al agua
Por todos es sabido que el agua y el aceite no ofrecen una buena mezcla. Si quieres aplicar barniz sobre una madera que previamente se ha tintado con tinte al aceite, debes primero sellarla, es decir debe haber una capa de intermedia que permita que el barniz se fije.
Una solución habitual suele ser utilizar goma laca desparafinada.
Si utiliza brocha, elija la adecuada
Utilice brochas de calidad con cerdas artificiales, como las de naylon, ya que estas no absorben el agua del barniz como harían las de fibras naturales.
Lana sintética en lugar de lana de acero
Las lanas sintéticas, también llamadas paños abrasivos, son preferibles para el pulido entre capas de acabados en base agua.
Estas no solo dejan mucho menos residuos, además evitamos la posibilidad de que un residuo de metal reaccione con el agua y deje una mancha de óxido.
Este tipo de lana sintética está disponible en varios grados.
Cuele el barniz si ha usado la lata anteriormente
Si vas a utilizar una lata de barniz al agua que habías abierto para otro trabajo anteriormente es recomendable filtrar primero.
Para ello puedes utilizar un colador de malla. El objetivo es obvio, evitar que pequeños pedazos de barniz seco o semiseco estropeen el acabado o nos obliguen aplicar una nueva capa para solucionar los posibles defectos.
Excelente artivulo pero tengo una duda; puedo aplicar un barniz al agua en una superficie entintada con tinta al aceite .
Hola Edilberto. Básicamente tienes 2 opciones. La primera es esperar a que el proceso de curación haya finalizado completamente, lo cual puede tardar varios días, especialmente en maderas de poro grueso. Si no hay prisas esta es la mejor opción. La otra es sellar el poro, después de dejar un tiempo de secado prudencial. Para ello, algunos artesanos suelen selladores a base de goma laca, hechas con alcohol desnaturalizado y «sin ceras». Un saludo.
Hola. Tengo una duda importante para ni. Estoy haciendo godetes de cerámica al frío y tengo el barniz al agua ¿este barniz es adecuado para godetes? ¿no se infla el barniz con el agua? (Una vez seco, claro)
Buen artículo me gustó mucho pero me quedó esa duda.
Hola Tana. Hay varios tipos de barniz al agua, así que mi respuesta va a ser algo genérica. En principio no, los barnices una vez secos son impermeables. El agua es tan solo el vehículo utilizado para esparcir lo que es barniz propiamente dicho, esta agua evapora y el barniz se solidifica. Volver a echar agua no implica que vuelva a diluirse. Un saludo.
Hola.. Es recomendable usar barniz marino base agua tricolor para un letrero que va a estar a la interperie ( lluvia y sol)???
Hola José. Si no se trata de un ambiente marino, utilizaría lasur. Un saludo.
Puedo usar barniz en un mueble de cocina donde esta puesta la encimera
Hola Marcia. Aunque no tengo muy claro a lo que te refieres, en principio no veo inconveniente. Un saludo.
Hola muy buen artículo pero me surge una duda Puedo aplicar el barniz poliuretano al agua sobre esmalte al agua
Hola Felipe. Si qué podrías hacerlo. Un saludo.
Buenos días, en casa tengo puertas interiores barnizadas con barniz de poliuretano al disolvente color sappily. Tienen rozaduras y algunos golpes por lo que quiero repararlas y volverlas a barnizar. ¿ Tengo que realizar un lijado muy profundo o es suficiente pulir con lija de grano 240 ?. ¿ Puedo aplicar barniz de poliuretano al agua o debo aplicar al disolvente ?. Gracias
Hola Vicente. Pues dependerá de la profundidad de las rozaduras. Si son superficiales y el barniz que tiene actualmente está en perfecto estado (a parte de las rozaduras), puede lijar y luego aplicar barniz al agua o al disolvente. Lo que no se puede hacer es aplicar sobre barniz al agua un producto con base disolvente. Si la rozaduras son abundantes y hay algunas profundas, y/o el barniz actual no está en buen estado, lo ideal es decapar completamente la puerta, reparar con masilla si fuera necesario, y luego aplicar primero fondo y luego al menos dos capaz del barniz que prefieras. Un saludo.
Hola! Me recomiendas utilizar barniz al agua en una encimera o es mejor un aceite. Pensaba utilizar aceite danés pero ahora no lo sé
Hola Bren. Es una cuestión de gustos y prioridades. Me gusta más como queda el aceite y lo fácil que es de aplicar, pero con el barniz me olvido de renovaciones durante mucho más tiempo. Por eso siempre termino decidiéndome por el barniz. Lo ideal sería utilizar un barniz apto para entrar en contacto con alimentos: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola yo trabajo con artesanías en mdf y pinto con acrílicos y en masetas que tipo de barniz me recomiendas
Hola Marcela. No entiendo a que te refieres con «masetas». Un saludo.
Buenos días. Me comentaron que podría colocarle una capa de barniz al agua. A una superficie o pared de cemento q ya está pintada con pintura Sherwin Williams. Quiero colocar el barniz al agua para q la pintura vieja de la pared no se abombe no le salgan ampolladuras. Que me recomienda?
Hola Carlls. Creo que es un error. Hablas de una marca de pintura, pero no dices que pintura usaste. Además hablas de aplicar barniz sobre pintura «vieja», lo cual es muy mala idea. Creo que en estos casos no hay que inventar la rueda. Se trata de aplicar una buena pintura para exteriores sobre un soporte en perfecto estado. Repara la pared, descubre por qué se «abomba» y una vez solucionado lo que da origen al problema, aplica una buena pintura para exterior. Un saludo.
Pinte unos muros con pintura de agua en gris mate y no me gusto me comentan q aplique encima barniz de agua para q de un acabado brillante. Si se puede hacer eso o no….???
Hola Patricia. Se puede hacer, puedes aplicar barniz al agua sobre otro acabado al agua. No es lo más eficiente, pero valdría. Un saludo.
Buenos días,
¿Se puede pintar una encimera de melamina con imprimación, esmalte de color y barniz transparente, todos al agua?
Muchas gracias.
Hola Teresa. Sí que se puede hacer. Pero ten en cuenta que la resistencia de esta nueva capa no será tan resistente como la que suelen tener las encimeras laminadas. Un saludo.
Hola, tengo una madera de roble para interior, que me interesa que quede natural. Es mejor lijar poco para conseguir este efecto? Imagino que lo mejor es un barniz al agua mate.. . Hablas de poner antes un fondo (impregnante protector), ¿es imprescindible? ¿Cual aconsejarias?. Gracias!
Hola Simon. Si, el barniz que ofrece un acabado de apariencia más natural es barniz al agua mate. Existen diferentes tipos de fondos, los hay protectores y hay lo que también se llaman barniz de fondo. El primero tiene como fin proteger la madera frente a insectos y hongos. En interiores no es imprescindible. Luego está el fondo de barniz, que mejora y facilita la superficie de cara a la aplicación de barniz: https://maderame.com/fondo-madera/ . Este último si que lo aplicaría en interiores, donde teóricamente se busca algo más con el acabado. En el enlace tienes una recomendación. Un saludo.
hola , con que barniz me recomiendas para echarle a un sauna de cajon de madera huayruro recien echo , ya que este sauna tambien lo van a usar como una ducha temporal , Saludos
Hola Fernando. Para las saunas no se suele utilizar barniz, sino aceites específicos para saunas. Un saludo.
Buenas tardes, los felicito por el excelente artículo.
Consultar si al barniz base agua brillante, lo puedo pulir para obtener un acabado tipo piano?
Y cómo se realiza?
Saludos.
Hola Ernesto. Se puede, pero ya te adelanto que no es un trabajo para aficionados. Consiste en aplicar múltiples capas de barniz (la técnica es fundamental), y un cuidadoso lijado entre capas, las últimas capas se lijan con agua. Hay quien incluso le gusta una vez se ha acabado con el barniz, aplicar una capa de cera brillante y pulir. Un saludo.
Alejandro, gracias por la pronta respuesta.
Me gustaría aventurarme en esa experiencia. Tienes alguna información que puedas compartir sobre ese proceso, estaré muy agradecido.
Saludos.
Hola Ernesto. Respecto a esta técnica no soy un experto, así que prefiero no aventurarme. Se de que va, hace años en la carpintería de mi padre había un compañero que era un artista, y lo veía trabajar. Además ese nivel de detalle, por muy espectacular que pueda quedar, no es algo que suela llamar mi atención. Un saludo.
Hola. Tu articulo es muy interesante. Mi pregunta es, se puede aplicar a un mueble un fondo de poliuretano de solvente para sellar la madera y posteriormente dar un acabo con barniz al agua?
Te agradezco me puedas responder. Gracias
Hola Omar. Se puede aplicar poliuretano al disolvente y luego encima al agua. A la inversa no. Sin embargo, mi recomendación es que utilices un barniz de fondo (https://maderame.com/fondo-madera/) de la misma base del barniz de acabado que vayas a utilizar, el resultado será mejor. Un saludo.
Hola tengo mi comedor barnizado pero se oscurece, podre poner un esmalte al agua para cambiar y darle color?
Hola Viviana. En principio si que puedes. Te paso un enlace con algunas recomendaciones al respecto: https://maderame.com/pintar-sobre-barniz/
Un saludo.
Hola he restaurado la encimera de una mesita con decoupage y he barnizado con pintura en espray y capa ha capa he utilizado todo el bote ( mtn. Water Based spraypaint 300). Pues no me parece que tiene el grosor suficiente .. Podria darle alguna mano de barniz ha rodillo para conseguir un poco mas de grosor y tendria que lijar .. El barniz seria 3V3 al agua un saludo muchas gracias
Hola Lurdes. Podrías aplicar encima de la pintura un barniz al agua (idealmente es preferible pasar antes una lija fina). Una vez dicho esto, si me gustaría aclarar que no tiene porque ser necesario dar muchas capas del producto que sea para conseguir un «mayor grueso». No tiene mucho sentido que el objetivo sea conseguir «un mayor grueso», podría ser conseguir una textura más suave, más resistencia superficial, que no se decolore… y eso no se consigue dando más y más capas, sino eligiendo los productos adecuados. Un saludo.
Hola, quiero hacer una división para la piscina en madera y me dicen que le aplique barniz para que sea resistente al sol y al agua, pero otros me dicen que el barniz con el sol se levanta.. cual es tu consejo?
Hola Alexandra. Para exteriores es mejor opción el lasur o aceites. El barniz se estropea, y luego renovar la aplicación requiere mucho más trabajo. Te adjunto un enlace que puede interesarte: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Un saludo.
Buenos días,
gracias por compartir tu experiencias ya que ¡me ha aclarado muchas dudas! Aún así, tenemos una duda más.
Recientemente vamos a cambiar puertas exteriores y ventas con madera de pino. Tenemos muchas dudas con el tratamiento a darles ya que no queremos que amarillee la madera. Nos han comentado que el barniz al agua amarillea menos pero requiere más mantenimiento. ¿Qué nos recomiendas?
Hola Adria. Mi recomendación es que para exterior uses lasur en lugar de barniz. Más información: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
Si prefieres el barniz, comentarte que respecto a la durabilidad es algo que viene de viejo. Hace años había una diferencia significativa en cuanto a durabilidad de un barniz al agua respecto a uno al disolvente. Actualmente, muchos fabricantes aseguran que sus barnices al agua duran incluso más que los barnices al disolvente, y la verdad es que se ha mejorado mucho en este sentido. Un saludo.
Buenos días,
Hace unos días imprimé y posteriormente esmalté, ambos eran al agua, una franja de azulejos del cuarto de baño y mi sorpresa ha sido que pasados unos días se ha cuarteado el esmalte. Quiero pensar que al ser un lugar con tanta humedad no ha dado tiempo a que se secara del todo.
Mi problema es que no sé qué debo hacer, si lijarlo un poco y luego volver a darle imprimación de nuevo para posteriormente pintarlo o habría que quitar lo hecho hasta ahora y volver a empezar. Utilizo todo al agua ya que me parece que es más suave y respetuoso con el medio ambiente además de no desprender casi olor.
Si hubiera alguna opción que no hubiera valorado le agradecería que, por favor, me la indicara.
Muchas gracias por su ayuda.
Hola Teresa. Independientemente de lo que vayas a hacer posteriormente, SIEMPRE hay que eliminar cualquier capa de acabado defectuoso antes de aplicar otro. El problema no puede ser que fueran acabados en base agua, seguramente fuera un problema de calidad y/o mala aplicación. Un saludo.
Muchas gracias, muy interesante.
Una pregunta: estoy aplicando barniz al agua a una librería de madera. El acabado es «menos liso» que el barniz al disolvente. ¿Esto es siempre así, o es porque debía haber tratado la madera de otro modo antes de barnizar?
Gracias de nuevo y un saludo.
Hola Jacobo. Menos liso no. Seguramente sea un problema a la hora de aplicarlo, y de calidad del barniz. Un saludo.
Buenas tardes
Acabamos de forrar una pared de La Cocina con un friso de madera de pino barnizado para cubrir unos azulejos muy viejos y deteriorados.
Querríamos oscurecer la madera. ¿Podríamos hacerlo con un barniz al agua con color.?
¿Es obligatorio lijarlo? Es nuevo, recién puesto, y la capa de barniz de fábrica parece muy fino.
Te agradeceríamos mucho tu opinión. Gracias
Hola Sandra. Si quieres hacerlo bien, es recomendable lijar. Si no quisieras lijar, te valdría aplicar encima barniz con color, aunque el resultado nunca será igual. Que parezca muy fino, no quiere decir que lo sea. Un saludo.
Hola, pinté la pata de una mesa redonda (labrada) con pintura a la tiza blanca y quería darle un sellado para que no se manche y dure mas. ¿ Qué producto debería usar que no se ponga amarillo pero que proteja la pintura?
Hola Gimena. Puedes utilizar barniz acrílico transparente. No ofrece la misma resistencia que el poliuretano, pero altera menos el color. Un saludo.
Hola, he barnizado una mesa de exterior de Ikea (modelo Tarno) con el barniz marrón Varda de Ikea (al agua). El resultado es muy bueno, con un acabado brillante, pero no sé si este tipo de barniz será resistente a las rayaduras y a la lluvia y al sol. Había pensado barnizar encima con un barniz marino para que sea más resistente. Es una buena idea o es desaconsejable? Gracias.
Hola Gerónimo. Aplicar un producto al disolvente sobre otro al agua es siempre mala idea (a la inversa si podría ser). Para una mesa de exterior, yo no utilizaría barniz, sino productos específicos para exterior como aceites o lasur: https://maderame.com/maderas-para-exterior/#Acabados_Para_Proteger_Madera_Exterior
Un saludo.
Hola de nuevo. ¿Podría aplicar el lasur sobre el barniz Varda que ya he aplicado?
Muchas gracias.
Hola Gerónimo. No. El lasur se aplica sobre la madera en crudo, ya que penetra en esta, y el barniz crea una capa impermeable. Un saludo.
Hola! Te consulto por unas macetas que hago de concreto. Las pinto con acrílicos, puedo usar barniz al agua para proteger, si van a estar en exteriores. O.conviene barniz poliuretánico? Gracias!
Hola Gisele. Lo siento, pero no sabría decirte que barniz es el más adecuado para hormigón. Un saludo.
Hola podría dar barniz al agua en un suelo de vinilo q ya está un poco desgastado para q me cogiera capa y me dura mas tiempo
Hola Esmeralda. No se recomienda aplicar acabados sobre este tipo de revestimientos para suelos (vinílicos o laminados). Un saludo.
Gracias x la rapidez en contestar pero me gustaría saber si puedo dar algo para cubrir arañazos y de paso q lo proteja para q no se hagan más y me dure más tiempo el suelo vinílico
Espero q puedas ayudarme
Hola Esmeralda. Para cubrir y disimular arañazos existen rotuladores y ceras. En este enlace encontrarás más información: https://maderame.com/reparar-suelo-laminado/
En cuanto a que aplicar en encima, insisto, yo no aplicaría nada. La clave está en elegir un buen producto en el momento de la compra. Un saludo.
El cemento cola se puede pegar sobre el barniz al agua?
Gracias
Hola Xelo. Mi intuición me decía que no, pero no estaba seguro. Mire varias marcas, y ninguna especificaba que se podía aplicar sobre madera o madera con algún tipo de acabado. Yo no lo aplicaría. Un saludo.
Hola , aplique poliuretano al agua sobre una mesa enchapada y la clienta quiere que la oscurezca !! Podría sacar el poliuretano con algún solvente ? Habrá que lijar ? Mejor le pongo otro poliuretano con tinte ?? Al agua ?
Hola Karla. Si quieres un buen resultado toca lijar. Otra opción, como señalas, es aplicar un barniz de las mismas características y color encima. Un saludo.
HOLA, pinte una cajonera con pintura acrílica base agua, la pregunta es…¿puedo aplicar barniz al agua para darle mas protección?
Hola Carlos. Yo aplicaría barniz acrílico (al agua), que además no amarillea. Un saludo.
Buen dia! Muy interesante tu articulo. Tengo dos consultas. Pinte una mesa de pino una parte con esmalte sintetico blanco brillante (las patas) y la tabla con barniz al agua con color . Quisiera darle una terminacion para que queden mas brillantes con barniz al agua brillante. Son compatibles. Desde ya muchas gracias.
Hola Mariana. Puede aplicar un producto al agua sobre otros productos al agua y sobre productos al disolvente, pero no productos al disolvente sobre productos al agua. En tu caso, puedes aplicar barniz al agua transparente. Un saludo.
Hola me sirvió muchísimo tu articulo me suge unas duda por un trabajo q estoy haciendo si en tinto con aguarrás y tintas puedo protejer con un protector al agua o una laca al agua?
Hola Ceci. Una vez haya secado, es decir, el aguarrás se haya evaporado, podrás aplicar el barniz a base de agua. Un saludo.
Hola , se puede utilizar barniz al agua para un cenador hecho de caña?
Hola Luisa. Lo siento pero no sabría decirte, no soy ni mucho menos un experto en mobiliario hecho de caña, y no se como se comporta el material. Un saludo.
Hola. Que barniz me recomienda para pintar sillas de pino?
Hola Carmen. Si son sillas de interiore, barniz de poliuretano al agua. Si vas a barnizar tu, mate o satinado. Los acabados brillantes ya no están tan de moda y además en ellos destacan toda clase de defectos de aplicación. Un saludo.
Hola, hace una semana que me han pulido y barnizado todo el piso con barniz al agua. Es un Dossier. Me ha quedado una textura un poco áspera y con repelo. El pulidor dice que con el uso y el tiempo, en un par de meses, no tendré esa textura, pero no estoy muy convencida. Me podéis decir si eso es normal.
Gracias
Hola Carmen. No es normal, lo lógico es que estuviera perfectamente lisa. Un saludo.
Buenos días, soy artista plástico y mi pregunta es la siguiente:
-sobre un cuadro pintado con membrana poliuretánica en pasta y acrílicos, se puede sellar sin problema con cualquier barniz a base de agua.
Muchas gracias!
Hola José. Teóricamente no deberías tener problemas siempre y cuando sea al agua. El de poliuretano va a amarillear, y el acrílico no, aunque ofrece una superficie menos resistente a la abrasión. Te lo comento de cara a proteger un cuadro. Un saludo
Quiero preguntarte si es posible retirar un poco el brillo de un mueble que utilice laca al agua.
Al comprarlo lo pedi semi mate y el vendedor de la tienda me lo dio demasiado brillante y el mueble como es antiguo se ve poco estetico.
Hay posibilidad de opacarlo un poco sin afectar la pintura ?
Gracias por su respuesta.
Hola Edimerk. Puede probar con cera: https://maderame.com/acabados-madera/ceras/ Si no te gusta el resultado, a menos que hagas una tontería, es reversible. La clave está en el pulido. Un saludo.
Hola buenas tarde pinte yo misma mi comedor de sala y mi juego de habitación en color blanco con pintura acrílica mate, me gustaría darle un barniz para proteger cual me recomiendan necesito de su ayuda por favor. Gracias anticipadas, saludos
Hola María. Si se trata de mobiliario que va a tener uso, no es solo decoración, utilizaría barniz de poliuretano al agua. Un saludo.
Hola buenas noches el barniz al agua se puede usar para dar brillo a los juguetes pintados por pinturas acrílicas. Son tóxicos para los niños ??
Hola Juan. Tenemos un artículo donde hablamos específicamente de acabados aplicables a juguetes: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola, quiero barnizar un suelo de madera con barniz al agua, pero no sé si tengo que diluirlo con un poco de agua antes de aplicarlo para que no se queden las marcas de la brocha.
Si no hay que diluirlo porque otra razón se pueden quedar las marcas de la brocha????
Muchas gracias por los consejos que nos das.
Hola Carmen. Las proporciones en las que debe diluirse bien especificadas por el fabricante, normalmente en la misma lata. Según extraigo de tu pregunta (intuición), ¿estamos hablando de una lata vieja donde hay grumos? . Si este es el caso es que el barniz se ha echado a perder. Un saludo.
Hola. Pinte unas barandas de madera con pintura tiza al agua. Que barniz me recomendás para proteger las mismas. Van a estar en un deck exterior. Gracias
Hola Angela. Mi primera recomendación es no utilizar pintura a la tiza en exteriores. Si ya la has aplicado y quieres mantenerla utilizaría un barniz de poliuretano al agua transparente para exterior. Siento insistir, pero en exteriores, ni siquiera me gusta utilizar barniz, prefiero recurrir a lasur o aceites. Un saludo.
Hola, manche madera de ocume con una mezcla de pintura acrílica diluida con solventes (gasolina y aguarrás) ya una vez seca está mancha me gustaría aplicar algún acabado mate, podría usar algún barniz al agua? O tengo q sellar y después barnizar?
Hola Pedro. Para aplicar barniz siempre es mejor aplicar un fondo de acabado (sellar). Un saludo.
Hola, buen día!!
Acabo de pintar mi mesa de comedor con pintura tizada blanca (chalked). ¿cómo puedo barnizar para que quedé más brillante y además proteja la mesa del uso diario?
De ante mano, gracias.
Hola Kathy. Puedes utilizar barniz acrílico, consigues más brillo y no amarillea, pero es menos resistente. O barniz de poliuretano, más resistente, pero menos respetuoso con los colores (obviamente no es que vaya a cambiar el color de la pintura). En base agua. Para que sea fácil de aplicar puede comprar en spray: https://maderame.com/como-pintar-madera-spray/ Un saludo.
Hola, excelente artículo.
Tengo una duda… Entre el barniz acrílico base agua y el barniz poliuretano base agua… ¿cuál resiste mejor a la humedad?
No requiero explicaciones concretas, sino una respuesta en general, pues planeo usar alguno de estos productos para la elaboración de una arcilla.
De antemano, muchas gracias.
Hola Ana. Poliuretano. Un saludo.
Puedo dar barniz al agua sobre parquet antiguo muy deteriorado y con imprimación al disolvente, es necesario lijarlo a fondo y por último las tablas blanquecinas se tiñen solamente o conviene teñir toda la superficie y cual es el mejor tinte. Gracias anticipadas.
Hola Julian. Si está deteriorado, lo mejor es lisjar y reparar antes de aplicar nada encima. Pues sin verlo es imposible decirte. Respecto al mejor tinte, depende lo que busques: https://maderame.com/acabados-madera/tintes/
Un saludo
Gracias por el artículo, muy Interesante. Mi pregunta. Tengo una escalera interior de madera pino, la he lijado y dejado en color natural, me gustaría darle un tono claro. He utilizado barniz transparente y se ven las imperfecciones del lijado. Puedes recomendarme barniz?
Muchas gracias
Hola Vicky. Suelo recomendar entre amateurs utilizar acabados mate en lugar de brillo y/o satinado. Un acabado mate no solo ofrece una apariencia más natural, se disimulan mucho mejor las imperfecciones. ¡Ojo! si los defectos son importantes no hay otra solución que volver a lijar y hacerlo bien. Un saludo.
Una consulta para una caja de cartón que barniz me recomendaría?
Hola Mina. Barniz de poliuretano. Si tienes una lata de barniz de poliuretano al disolvente a mano, utilizaría esta en lugar de barniz al agua, ya que el cartón no se verá afectado (el cartón se empapa con agua). Sin embargo, si tienes que comprar, compraría al agua ya que es también una cuestión que afecta al medio ambiente. Un saludo.
Hola. Me han lijado y barnizado un parquet de Jatoba. Es barniz al agua mate. Observo que a pesar de tener cuidado, con mucha facilidad se daña y marca huellas de pisadas que solo se van limpiando con un paño húmedo. Es normal? O es porque no han hecho un bien trabajo? Muchas gracias
Hola Lara. Pues no sabría decirte, con la información que me facilitas no puedo tener un idea clara. Obviamente es algo que no debería pasar. Necesariamente no tiene porque ser un defecto del trabajo propiamente dicho, también podría deberse a un mal producto. Un saludo.
Hola, me dedico a la pintura mural, mucha gente me pide barnice las obras para mejor protección pero yo me resisto porque hasta ahora todos los barnices que he probado (al agua mates) amarillean con el paso del tiempo y se notan las marcas del rodillo además de cambiar el color original, horrible! Ahora tengo que pintar una barrica que se va a utilizar como mesa y va a estar al exterior, el fondo será blanco con dibujos de colores y lo tengo que proteger sí o sí… me podrías recomendar algún barniz mate al agua que sobre todo no amarillee con el tiempo? (si es que hay) Muchas gracias
Hola Nuria. Los barnices que se utilizan para proteger las pinturas, y que no amarillean, son los acrílicos, y los hay al agua. Estos tienen una menor resistencia a la abrasión que los barnices de poliuretano, lo más habituales. Un saludo.
Hola, estoy haciendo unos tableros de hockey de mano para niños, pero he impreso en la madera con serigrafía (tinta base solvente). ¿Se podría aplicar encima barniz base agua? ¿O podrías recomendarme algún acabado que no fuera a levantar la pintura de la serigrafía? Muchas gracias, muy útil el artículo.
Hola Belén. Siempre y cuando la tinta esté completamente seca, no deberías tener problema alguna aplicando barniz al agua. Un saludo.
Hola buenos días por favor a un portón de garaje lo hice de pino Patula y queda a la interperie que me aconseja para protegerlo Gracias
Hola Jairo. Lo primero, si iba a estar a la intemperie era haber utilizado madera tratada en profundidad: termotratada o más habitualmente en autoclave. Es posible que esto no sea ya posible. Ahora aplicaría tratamiento insecticida y antifúngico, y luego lasur. Un saludo.
Hola estoy haciendo unos escalones para escalera de interior en guayabira, que voy a impregnar con un insecticida que generalmente son al solvente, que me aconsejan para alto tránsito una laca o barniz al agua o al solvente, gracias
Hola Leo. Yo prefiere utilizar al agua, pero también es cierto que al disolvente puede tener una mayor vida útil. Un saludo.
Hola, hago artesanías en madera fibrosa fácil,utilizo barniz al agua. La duda es que aunque tenga días se secado , si apilo las maderas barboadas(mdf) se quieren pegar y esto ocasiona qu se salte un poquito la pintura. Problema ya que no debería suceder. Que me recomiendas?
Hola Sandra. Desde luego no es normal si estamos hablando de varios días. Suponiendo que uses un barniz de calidad, lo primero sería determinar el motivo por el que el barniz no está secando correctamente. Como indicamos en el artículo, el secado de barnices al agua depende de temperatura y humedad. Por ejemplo, si se encuentras en un ambiente frio y/o muy húmedo, es posible que estos sean los factores que están alargando los tiempos de secado. Facilita la ventilación y reduce la humedad para mejorar el secado. Un saludo.
Buenas tardes, quiero aplicar barniz a un interior de placard, que tiene olor a humedad, la madera nunca fue curada, incluso tiene algunos hongos, podria hacerlo con barniz al agua? desde ya muchas gracias!
Hola Nancy. No apliques nada hasta haber solucionado el problema original, es decir, la humedad y los hongos. Si aplicas barniz, sin solucionar el problema, es solo cuestión de tiempo que la humedad se abra paso, y en ese momento el problema será mayor pq tendrás además que eliminar el barniz. Un saludo.
Buen día, muy didáctico el articulo. Quería conocer tu opinión, sobre utilizar barniz al agua sobre un portón exterior que fue pintado hace dos años con cetol. Gracias
Hola Virginia. No aplicaría el barniz hasta no haber decapado completamente el acabado anterior. Un saludo.
Hola. Gracias por la información que aportas. Tengo una duda. Quiero barnizar las vigas de madera de pino (barnizadas hace años ya) con un barniz de color nogal para oscurecerlas, qué me recomiendas? Cómo debería proceder? Gracias de antemano.
Hola Bárbara. Lo primero es que pruebes lo que finalmente vayas a hacer en alguna zona que quede oculta para ver si te gusta, y si te gusta ya continuas.
Puedes aplicar tinte, luego fondo y finalmente barniz transparente, esta es la forma más habitual. Pero tiene un problema, si quieres dar marcha atrás y/o si no sabes aplicar un tinte, es muy difícil o imposible.
Otra opción, la que recomiendo cuando no se tiene demasiada experiencia, es aplicar fondo y luego barniz con color (en tu caso nogal).
Un saludo.
Entre capa y capa del barniz al agua satinado/mate Marabu, hay que lijar antes de volver a dar una segunda capa, yo después del barniz que uso para tapar el poro, pintaré encima, lo uso para hacer modelismo naval, la pintura que voy a poner encima de este barniz es pintura acrilica. No sé si tengo que dar una segunda capa de barniz, si luego lo pinto ???
Felicitarles por este buen articulo sobre los barnices
Saludos
Hola Jaume. Entre capa y capa de barniz siempre es recomendable lijar (obviamente con cada vez más fina). El número de capas depende de lo recomendado por el fabricante y el uso que vaya a tener (no existe una regla estándar). Un saludo.
Hola, necesito saber si es conveniente usar barniz al agua sobre una mesada de madera donde está la bacha de baño
Hola Angélica. Se puede utilizar perfectamente barniz al agua en una encimera de madera para un lavabo. Pero debes tener claro que hay que realizar un buen trabajo en su conjunto, y no tan solo en lo que al barnizado se refiere, todo debe estar bien sellado. Un saludo.
Hola! Hicimos restauración de una mesa de madera. Le aplicamos convertidor de óxido blanco y luego una pátina con betún de Judea. Sobre eso, barniz sintético. Pero no pasó ni un día hasta que cualquier roce le Levante la pintura. Por recomendación le pasamos 2 manos de barniz al agua y seguimos con el problema de que se salta toda la pintura. Alguna recomendación?
Hola Cecilia. Has cometido varios errores. Lo primero es una pregunta ¿convertidor de óxido para qué?. No se quien te habrá recomendado eso, pero no deberías volver a hacerle caso. Es posible que cause alguna reacción en la madera que altere su color, lo supongo aunque nunca lo he probado, pero es un producto para cuando un metal se ha oxidado, y su uso por tanto no está pensado para la madera.
La aplicación de barnices requiere una superficie limpia, y como mucho teñida, y en tu caso está tema del convertidor y el betún. Los problemas que puede traer el convertidor los desconozco. Pero sobre el betún de judea no se puede aplicar barnices en base disolvente o aguarrás, sino en base agua. Intuyo que tu problema es que el barniz sintético no se fijo bien a la madera debido al betún. Mi recomendación es que lijes a conciencia, y que luego no compliques el trabajo: primero el betún, luego el fondo de acabado para barniz al agua, y por último el barniz al agua. Y siempre respeta las recomendaciones y tiempos del fabricante.
Un saludo.
Hola buenas, tengo una duda acerca de una encimera de pino que voy a poner en el baño, es decir, va a estar expuesta a la humedad y salpicaduras. He pensado en aplicarle un tapaporos al agua para sellarla contra la humedad y despues darle 2 capas de barniz al agua tambien. ¿Sería esto correcto? ¿Sería mejor utilizar un barniz pensado para exteriores por precaucion debido a las condiciones de humedad?
¿O me bastaria simplemente con aplicar un barniz al agua o sintetico sin mayor preocupacion? Gracias de antemano por su tiempo!
Buenos días Abel. No es necesario que se un barniz para exteriores, estos además de para la lluvia, están pensados para los cambios de temperatura y para frenar el deterioro producido por la radiación UV. Si el barniz y el tapaporos están bien aplicados y el sellado es el adecuado, no deberías tener problemas. Un saludo.
Buenas tardes y enhorabuena por la página. He aplicado tres capas de barniz al agua incoloro mate en una mesa de madera de mango. El acabado ha sido muy bueno, estéticamente y al tacto es excelente. El problema que veo es que se araña muy fácil, al rascar con la uña o con otra cosa se levanta con facilidad, dejando una marca blanca y desprendiendose un polvo blanco que es el barniz. Cuando ocurre esto, ¿Que se debe de hacer? Hay que lijar? Le doy otra capa de barniz? Estoy pensando en barnizar con poliuretano mate porque veo que se quedan las marcas con mucha facilidad. ¿Qué haríais vosotros? Un saludo y gracias de antemano
Hola Victor. Parece que tu problema es debido a la falta de adherencia, lo cual puede deberse a un mal producto, demasiado diluido, producto deteriorado y/o incompatibilidades. No debes aplicar una capa encima, ya que no solucionará el problema de base. Toca decapar y volver a empezar. Un saludo.
Gracias por la respuesta. Que producto elegirías para decapar? Tiene tres capas de barniz mate al agua
Hola Victor. Tenemos un artículos donde encontrarás nuestras recomendaciones: https://maderame.com/como-eliminar-acabados-pintura-barniz/
Un saludo.
Hola! Muchas gracias por toda la información de la web…
Voy a hacer un escritorio con madera de pino negral y tenía dudas en cuanto a los acabados.
Para el tablero… me interesa sobre todo la protección y respetar el color natural de la madera. Pensaba aplicar barniz al agua incoloro mate. (1) Es una buena opción?
Para las patas… me interesan tanto la protección como el poder darle un color (aunque se tapen ligeramente las vetas de la madera). Pensaba en este caso aplicar un esmalte al agua mate O pintura chalk paint. (2) Cuál de las dos opciones sería mejor? (3) En el caso de esmalte al agua o chalk paint, hay que aplicar, antes o después, alguna capa de barniz para proteger la madera? (4) Qué tipo de producto sería el recomendado?
Agradeceré cualquier otra recomendación al respecto.
Muchas gracias de nuevo!
Hola Marta. Me parece bien utilizar barniz para la tapa. En el caso de las patas no utilizaría chalk paint, demasiado blando, mejor el esmalte. Un saludo.
Hola, qué tal. Pinte un cuadro en UNICEL, quiero darle un acabado de barniz para proteger, más que nada el color. Es recomendable usar este barniz?
Me preocupa que se pueda dañar por la corrosión. Saludos
Hola Tomás. ¿Qué es unicel? Un saludo.
Hola y muchas gracias por el artículo!
Quiero pintar el revestimiento y los muebles de una furgoneta con barniz al agua por interiores. Es recomendable para eso? Tengo dudas si me puede entrar humedad o si está bien protegido. He pensado poner 2 capas y lijarlo entre las capas.
Muchas gracias y un saludo
Hola Stefan. Es válido. Lo ideal es aplicar antes fondo de acabado para barniz. Un saludo.
Muy buenas!! He realizado un mueble camper con contrachapado de abedul. Ahora quiero darle barniz transparente satinado que sea resistente a arañazos y golpes. Cada persona me dice una cosa, pero yo preferiría algo al agua dado que parece que el barniz de disolvente es tóxico en un ambiente tan pequeño y cerrado. ¿Que podria usar? ¿Poliuretano o acrílico? Un saludo.
Hola José. Entre un acrílico y un poliuretano al agua, el segundo es más resistente a los arañazos. Si lo que buscas es mucha resistencia la opción es un epoxi. Un saludo.
Hola buen día.. Estoy por pintar un deck de madera. Donde compre el deck me ofrecieron el barniz al agua y la laca al agua.. Quería saber si esta bien lo que me están ofreciendo?
Hola Andrea. Yo no utilizaría barniz o pintura para un deck o tarima de exterior, por mucho que digan que es apto para exterior. Preferible lasur o algún aceite específico para decks. Las necesidades de la madera no son las mismas en interior que en exterior, y mientras que en interior el barniz suele ser mi recomendación, no sucede lo mismo en exteriores. Un saludo.
Hola, muy útil este artículo!
He comenzado a barnizar una madera (después del lijado) para un escritorio con un barniz de agua de la marca V33, esta es muy espesa y el problema que tengo es que se me quedan restos de la primera vez que apoyo el pincel, absorbe muy muy rápido. Y algunas zonas me quedaron más oscuras que otras. Alguna idea de qué estoy haciendo mal? Muchas gracias.
Hola Luca. Varias cosas. Lo ideal es aplicar, antes del barniz, un fondo de acabado. Este prepara la superficie y evita en cierta medida problemas como consumo excesivo de barniz o diferencias de color, etc.
Por lo que describes, intuyo que la lata ya tiene tiempo y/o se ha evaporado parte del agua en la que están disueltas la resinas que componen el barniz. Deberías haberlo diluido, o incluso, si la lata es especialmente vieja o no lo conservabas en las condiciones optimas, haberla desechado.
Además, es posible que hayas revuelto el contenido lo suficiente (este también podría ser un motivo de la diferencia de color).
Un saludo.
hola he pintado con barniz al agua en una madera con pintura a la tiza y me ha quedado veteado, no se como solucionarlo
Hola Silvana. No tengo claro a si te refieres que aún se aprecian las vetas de la madera, en cuyo caso tenías que haber aplicado más capas de pinturas, o porque has aplicado con brocha y han quedado las marcas. En este ultimo caso debes lijar y aplicar el barniz correctamente diluido. Un saludo.
Hola. Estamos haciendo pizarras con plumones de la marca Posca, de pintura acrilica. Primero aplicamos 4 capas de pintura negra acrílica para interiores, sobre MDF de 3 mm, posterior, realizamos el diseño con los plumones posca y queremos aplicar una capa de barniz para proteger el diseño y la pizarra en general. ¿me recomiendas utilizar barniz base agua? Muchas gracias.
Hola Jonathan. El barniz en base agua puede ser acrílico o poliuretano. El último es más resiste, sin embargo, los acrílicos no amarillean. Por tanto, en tu caso me decantaría por un barniz acrílico al agua. Un saludo.
Hola el tarro dice barniz marino con agua tech por q es blanco
Hola Marcela. Entiendo que lo que es blanco es el contenido de la lata, es decir, el barniz sin aplicar. Una vez lo apliques no se verá blanco. Esto es lo lógico, pero antes de aplicar verifica que el barniz está en buen estado, y después haz una prueba en un tabla. Un saludo.
Hola muy buen articuli. Pregunto. Se pude barnizar un mueble pintado con esmalte sintetico u oleo al aceite?? Gracias.
Hola Adolfo. Puedes aplicar productos al agua sobre otros productos al agua, y también sobre sintéticos (no a la inversa). Nunca es buena idea mezclar productos al aceite con productos al agua. Un saludo.
Hola estimado hoy pinte mi cobertizo con barniz marino uretano interior exterior acabado transparente base agua, cuantas manos debo aplicar? cuáles son los pasos a seguir para resaltar aun más la veta de la madera y te tener una mayor durabilidad? Puedo barnizar con otro barniz al agua que sea más oscuro? Ya que el puesto es completamente transparente….Gracias.
Hola José Luis. Lo mejor que puedes hacer es leer las recomendaciones del fabricante, ahí encontrarás la recomendaciones de aplicación y número de capas. Puedes aplicar un barniz oscuro encima del mismo tipo, pero no resaltará la veta. Un saludo.
Hola que buen artículo, tengo un problema estoy pintando una escalera de madera la cual ya contaba con barniz, lije y retire el barniz anterior, aplique nuevamente barniz base agua hace 2 días y aún no seca, alguna recomendación?, gracias de antemano por su amable respuesta, saludos
Hola Antonio. Que un barniz que seca por evaporación no seque en dos días no es normal. Mi primera intuición es que el problema es barniz en mal estado. Un saludo.
Buenas tardes, como estan?
tengo un tablon de eucalipto que quiero usar como escritorio de PC que tipo de barniz me recomiendan que resista rayones y un uso intermedio?
Gracias
Hola Sebastian. Te facilito un enlace donde hablamos de los diferentes tipos para que tu puedas valorar y tomar la decisión que se más se ajuste a tus necesidades. En cuanto a mi recomendación, poliuretano. Un saludo.
Cómo evitar que el barniz al agua amarillee. Se debe diluir al aplicarlo sobre superficies de madera ? Por ejemplo: fibrofácil.
Hola Ricardo. Todos los barnices amarillean con el tiempo, unos lo hacen antes que otros, pero todos lo hacen. Por ejemplo los barnices acrílicos, lo hacen mucho menos y durante mucho más tiempo que los que son de poliuretano. Siempre diluya del barniz en las proporciones indicadas por el fabricante. Un saludo.
Hola! Gracias por tu artículo! Quería hacerte una consulta. Pinte una alacena (que está arriba de la zona del horno) y un bajo mesada con pintura chalked tizada. Con que debo protegerla para que sea resistente a la grasa y a la limpieza posterior? Muchas gracias!
Hola Agus. La opción práctica y económica es barniz transparente de poliuretano. Es una opción resistente, aunque también es producto que amarillea. Tu otra opción es un barniz epoxi, más resistente y durable, también más caro y complejo de aplicar. Un saludo.
Hola.
Quisiera saber si es posible utilizar barniz al agua para un cuadro al óleo o es es un despropósito.
Muchas gracias.
Un saludo
Hola Tomás. No soy un experto en pintura artística, pero creo que si que es un despropósito. Los barnices que normalmente se utilizan para este tipo de pinturas tengo entendido que son a bases de ceras o disueltos en trementina. Además, considera que si utilizarás un poliuretano al agua, amarillearía el resultado con el tiempo. Un saludo.
Buen día, gracias por el artículo.
Quería consultar si es recomendable aplicar productos Base Agua a multilaminado (terciado/contrachapado) Uréico. Muchas gracias desde ya! Saludos
Hola Gustavo. No debería haber inconveniente alguno. Un saludo.
Buenas, quiero barnizar unos sillones de palets verdes que tengo en el exterior, puedo hacerlo con barniz al agua o solvente.
Gracias
Hola José. Los barnices, especialmente los que no son para exterior, no suelen ofrecer el mejor resultado en exterior. Sería más adecuado utilizar algún producto específico para exterior, por ejemplo, lasur. Un saludo.
Buenas tengo un mueble para una terraza en roble de Brasil, se le ha aplicado varias capas de barniz al agua y se ha procedido a lijar entre capas, pero el acabado es rústico, tiene muchos poros, mi pregunta es la siguiente, ya está barnizado, encima de este para que quede una terminación fina y super suave se puede aplicar laca de nitrocelulosa semimate o laca poliuretano, gracias
Hola Gissel. Como comentamos muchas páginas de esta web, la clave de un buen acabado es la preparación. ¿Aplicaste sellador/imprimación y quedó una superficie lisa antes de empezar con el barniz? Un saludo.
Hola quisiera consultarte por un inconveniente al pintar puertas interiores enchapadas en cedro con barniz al agua y en varios lugares se levanto el enchapado y se aglobo puede ser por la base al agua que generó este problema
Hola Raul. Si la proporción de agua es elevada y la madera absorbe podría darse la situación. Pero también indica dos cosas más: que la chapa es muy fina y que el adhesivo no es muy bueno. Desde luego, la situación que describes no es la habitual. Un saludo.