
La utilización de ceras para la protección de la madera es una técnica muy antigua, anterior a toda la química actual, y que aún sigue usándose en determinados ámbitos. Dentro de la ceras naturales la de abeja es la más usada, aunque no la única, otra que destaca es la de carnauba.
Cuando el número de alternativas era mucho más reducido, la cera de abeja llegó incluso a utilizarse en la madera de embarcaciones. Sin embargo actualmente su ámbito está mucho más reducido, básicamente mobiliario de interior en madera maciza, artesanía, y cada vez menos en tarimas.
Tipos de Ceras de Abeja para Proteger la Madera
No todas las ceras de abeja para madera son iguales. Las podemos encontrar de diferentes tipos. Las blancas y amarillas son las más habituales. Esta última es la que permite resaltar en mayor medida el veteado natural de la madera.
También las hay de color, que nos pueden ayudar a oscurecer la madera o cambiar el tono.
Y por supuesto también, y desde un punto de vista comercial, las podemos encontrar listas para aplicar y en combinación con otros materiales como el aceite de coco, siliconas, etc.
Características de la Cera de Abeja para Madera
Natural. Olvídate de compuestos químicos tóxicos o perjudiciales para el medio ambiente. De hecho este es un acabado habitual en juguetes de madera para niños que se han fabricado artesanalmente.
Fácil de aplicar. Esta es una gran ventaja, que la aplicación de cera abeja en un mueble sea algo rápido y sencillo, permite que lo pueda aplicar cualquiera sin la necesidad de herramienta profesional.
Económico. No solo los materiales son económicos, la herramienta necesaria para la aplicación no puede ser menos.
Nutre y protege la madera, aunque obviamente no ofrece los niveles de protección que ofrecen otros acabados.
Acabado brillante. Además podemos variar el nivel de brillo en función del número de capa e intensidad del pulido.
No crea una capa impermeable, dejando por tanto respirar a la madera. Aunque por otro lado no protege frente a manchas producidas al derramarse algunos tipos de líquidos.
Inconvenientes
Alto mantenimiento. Con el tiempo y el uso el polvo y la suciedad se acumulan con mayor facilidad que en otros acabados, lo que obliga a volver aplicar una nueva capa de cera de abeja con cierta frecuencia. Aunque por otro lado, como ya hemos señalado, es bastante sencillo y rápido de hacer.
Resistencia limitada. La resistencia ofrecida por una capa de cera de abeja es reducida. Se ralla con bastante facilidad.
Aplicación de Cera de Abejas en Muebles

Hoy en día es mucho más habitual recurrir a ceras para madera ya preparadas. Las hay de muchas clases y formatos, y en algunos casos son incluso más fáciles de aplicar. Las hay en spray, que contienen siliconas…
Sin embargo si lo que queremos es utilizar un producto completamente natural, aquí te explicamos cómo hacerlo.
Lo primero es conocer las necesidades de material:
- Cera abeja virgen o pura.
- Cera de carnauba (opcional). Con ello se consigue mayor brillo.
- Aguarrás o trementina (líquido destilado a partir de la resina de algunas coníferas como pino).
- Trapos o paños que no suelten pelusas.
Nota: Para conseguir una mezcla más suave y fácil de aplicar podemos sustituir aproximadamente un 25% de la cera de abeja por parafina.
Las proporciones. 100gr de cera de abeja, entre 400-500 ml de trementina (cuando el poro de la madera es abierto se utiliza un mayor proporción cera, por tanto menor cantidad de trementina), 50 gr de cera de carnauba.
Preparación de la cera de abeja para madera. Ya que la cera en estado puro es sólida es necesario calentarla para volverla líquida. Para ello se pone al baño maría la cera, aproximadamente y en función de la cantidad 15-20 min a 75-100 grados.
Sin dejar que se enfríe, se mezcla con la trementina y se remueve hasta que sea un compuesto completamente homogéneo. Ahora si dejaremos enfriar antes de aplicar.
La aplicación es muy sencilla. Con el trapo o muñequilla, hay también quien utiliza brochas aunque a título personal no es lo que más nos gusta, aplicamos la cera sobre la madera formando círculos. Se coge poca cantidad con cada pasada, y en caso de tener que retirar exceso de producto siempre en el sentido de la veta.
Nota: La madera debe estar preparada previamente. Hay que eliminar cualquier acabado anterior y tener las superficies bien lijadas y limpias. En el caso de la renovación de un acabado de cera de abeja, si la composición es la misma, se puede aplicar directamente.
Pasadas de 5 a 6 horas, puede que más o menos en función de la humedad, temperatura y composición de la cera, se habrá evaporado el solvente. Con un trapo limpio puliremos la superficie para alcanzar un acabado brillante.
El olor a trementina desaparece a los pocos días.
He leído cómo preparar cera para muebles, pero no la proporción para hacer cera líquida, podrían asesorarme? Gracias
Hola Daniel. Esto es básicamente prueba y error. Añadiendo mas componente líquido y prueba si el resultado es lo que buscas. Personalmente creo que no es conveniente que sea líquida. Un saludo.
Donde se compra la cera de abeja y La carnaval?
Muchas gracias
Hola José. En el artículo encontrarás varios enlaces para ello. Además no son productos complicados de encontrar, normalmente en cualquier tienda de bricolaje, de maderas o incluso de venta de muebles. También las he visto en algunos impermercados. Un saludo.
Quiero comprar la cera, en que dirección la encuentro, o la pago contra entrega en mi cada
Hola Mariana. Aquí tienes el enlace: https://amzn.to/2BnJB5m
Un saludo
Hola. Busco una recomendacion natural para una mesa de comedor y un futton de pino. Gracias
Hola Gabriela. Existen otros acabados, aparte de la cera, naturales e incluso aptos para entrar en contacto con alimentos. Te facilito un enlace donde los comentamos: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola que tal, me interesa hacer esta mezcla para poder nutrir el diapason de mi guitarra, he leido cosas buenas y cosas malas para ese caso, pero mi duda es saber, que tanto es recomendable, puesto a que estara expuesto al roce del metal de las cuerdas y al tacto de las yemas de los dedos (y al sudor) y al medio ambiente, que aunque siempre toco en lugares cubiertos por el sol, los distintos climas y distintos tipos de humedad tambien pueden afectar.
Hola Rogelio. La cera no la utilizaría en algo que vaya a estar sufriendo continuamente. A título personal la prefiero en elementos decorativos. Un saludo.
Yo utilizo la cera de abeja con aceite mineral, en ves de trementina, me parece menos invasivo el olor y más sano para juguetes y objetos decorativos , es válido o es una burrada como lo uso?
Hola Esteban. Es perfectamente válido, y más si consigues un buen resultado. Mezclas y combinaciones de este tipo de productos son habituales y cada «artesano tiene su librillo». Un saludo.
Cera de abeja y vaselina líquida, es una buena opción para tablas de cortar? Gracias.
Hola Ignasi. La vaselina es básicamente aceite mineral. Por tanto, si, es una buen combinación. https://maderame.com/acabados-madera/aceite-mineral/ Un saludo.
Hola, ¿Puede usarse en puertas? Estoy por cambiar las de mi casa y quiero que tengan un acabado muy natural pero no se si que tan bien protegidas queden solo con cera
Hola Claudia. Yo no utilizaría cera en puertas. No solo porque las renovaciones serán frecuentes, también porque se van a marcar los dedos en las puertas. Si buscas algo que sea más natural (no del todo) puede utilizar aceites danés: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-danes/
Un saludo.
hola buen día, me gustaría un consejo, yo la aplico con aceite vegetal (1/4 de cera en proporción del aceite) cuando la aplico en tablas de picar o tablas de coctel, que mantención de le debe dar, lavado solo con agua? limpieza con un paño seco?, algún detergente? Para así prolongar la vida de mis trabajos, soy nuevo en esto y no quiero cometer errores, muchas Gracias
Hola Juan Carlos. Yo utilizo el mismo estropajo y jabón con el que friego los platos, aunque trato de apretar algo menos, y nunca dejo que se seque la suciedad. No te puedes volver loco pensando que no se va a manchar o que la cera desaparecerá, lo hará, y será rápidamente (relativamente hablando). La clave es coger hábitos, renovar el acabado cada pocas semanas (esto depende del uso). Un saludo.
Servira para aplicarla en un violin no le afectara en sonido
Hola Dante. Se puede aplicar. En cuanto al efecto que puede tener en el sonido, lo siento, pero no soy un experto en este sentido. Un saludo.
Buenas maestro.
Estoy haciendo un caballo balancín para mi pequeño, y si estoy aquí es por que he leído que han de evitarse componentes tóxicos para los juguetes. Ahora bien…el caballo tiene muchas piezas superpuestas y de distintos grosores. En general abunda el color de madera natural, pero en algunas partes como las pezuñas o los cascos de las patas, la silla de montar o las cuerdas o bocado,,,,, estas piezas las voy a oscurecer con un tinte de caoba.
Aunque voy a hacer pruebas previas en retales me gustaría saber su opinión,,,,es igual aplicar cera en madera natural que en madera barnizada o teñida?
Imagino que suavizará todas las imperfecciones y sacará el brillo deseado.
Por último, la cera podría arrastrar el color del tinte a las cercanías al pulirlo?.
Estoy entusiasmado de utilizar este material. Anteriormente he usado barnices y lasur. El barniz es precioso y protege muy bien, pero es difícil de aplicar en superficies entramadas ya montadas.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola Alvaro. Se puede aplicar cera sobre madera barnizada y sobre madera teñida. La cera no debería arrastrar el tinte una vez haya secado (no puedo hablar con total certeza, porque la gente en ocasiones utiliza cosas para teñir madera que nunca hubiese imaginado).
Si fuera tu: teñiría y luego aplicaría cera. El trabajo será más sencillo, mantendrás la estética de la madera dando cierto color, y usarás productos no tóxicos. Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Tratamiento a aplicar en peldaños de escalera
Hola Claudia. La cera de abejas obviamente no en este caso. Siendo práctico barniz al agua mate (mayor durabilidad). Si buscas resaltar la apariencia natural de madera algún aceite específico para tarimas. Un saludo.
¡Hola! muy buenos los consejos, muchas gracias. No soy nada experta en el tema y busco su consejo por favor. Quiero un acabado para una mesa de comedor que no oscurezca la madera y que quede un acabado protector. Quiero una madera muy clara y me han recomendado encino. ¿me puede recomendar un tipo de madera que quede con esas características y el tipo de producto para el acabado por favor?
Hola Mei. Respecto a la madera, el encino es claro, pero hay maderas más clara y también perfectamente válidas para una mesa, por ejemplo el haya o el fresno. En cuanto al acabado, para una mesa yo prefiero utilizar barniz (en tu caso transparente y desde mi punto de vista mate o semimate). Un saludo.
Hola, un gusto saludarle. Tengo una duda, quiero aplicar cera de abeja a unas bancas pero no se si después ésta pueda manchar la ropa. Que me puede decir al respecto?
Hola David. No es una buena opción aplicar cera sobre un banco o silla. Primero por la ropa, segundo porque no durará mucho y tendrás que renovar el encerado con mucha frecuencia. Un saludo.
Hola y gracias por el artículo. Quiero restaurar una mesa de cocina, lijar el sobre y dejar la madera natural. Había pensado darle un acabado con cera de abeja, pero después de leer este artículo ya no lo tengo tan claro, porque, obviamente, por el uso que le damos, no quedaría suficientemente protegida. ¿Cuál sería, según tu experiencia, la mejor opción? La verdad es que no soy muy amante de los barnices, aunque sean al agua, pero si no queda más remedio, lo aplicaría. Tampoco sé si sería conveniente darle un sellador y luego cera… En fin, espero tu orientación. Gracias
Hola Loles. Para una mesa de comedor que vaya a tener uso lo mejor es barniz. Aplica primero el sellador, y luego las capas de barniz.
La cera no tiene sentido en una mesa de comedor. Piensa que vas a estar limpiándola continuamente con productos de limpieza, que van a haber derrames… Tendrías que estar renovando la aplicación cada pocos días.
Un saludo.
Hola, muy buen post! Tengo una consulta, estoy montando una mesa y dos sillas de madera de pino y me gustaría saber un buen acabado para esta, basado en aceites. En otro proyecto que hice, utilice aceite de tung puro sin diluir, pero oscurece el color llevándolo a un anaranjado. He leído sobre la mezcla de aceite de linaza y cera de abeja, pero no estoy seguro que se pueda usar en exterior. Sobre todo me interesa que proteja del sol, resalte muy bien la veta y conserve el máximo el color original del pino. ¿Qué opina usted, alguna recomendación?
Muchas gracias! Saludos!
Hola Alex. La mezcla de linaza y cera tiene una durabilidad limitada en exteriores (vas a tener que estar continuamente renovando el acabado). Yo utilizaría lasur transparente, o también aceite para tarima de exterior o deck. Un saludo.
¿Pero aceite de linaza sí puedo utilizar verdad? La mesa estará en contacto con alimentos, así que me gustaría evitar cualquier producto tóxico.
Gracias por tu respuesta.
Hola Alex. Si que puede utilizarlo. Un saludo.
La cera de abeja es buena para uso alimentario, por ejemplo tablas de corte y cucharones de madera?
Y el aceite de linaza?
Hola Joaquim. Ambos productos son aptos para entrar en contacto con alimentos. La clave es si estos productos están mezclados con otros, por ejemplo disolventes, secantes, etc. los cuales no son aptos. Un saludo.
Hola buenas tardes. Aplique la cera con aceite de almendras, hice una buena mezcla, la apliqué en una caja de madera prensada, previamente te lijada y limpia pero veo que hay partes en las que no termina de secar…hice algo mal? Puedo echarle laca o algún sellante? En ese caso qué sería? Muchas gracias por los consejos.
Hola Luz. La verdad es que no tengo muy claro que se consigue y como altera el resultado el aceite de almendras. No deberías aplicar nada encima. Una recomendación para otras ocasiones es hacer una prueba en una parte oculta o en algún otro pedazo de madera antes de lanzarnos. Un saludo.
Hola, nunca he usado la cera de abeja, hay posibilidad que quede líquida o como un crema suave si se mezcla, con aguarrás?? No quiero usar ningún derivado del petroleo.
Hola Mauro. Exactamente, cuando se mezcla con aguarrás parece más una crema. Un saludo.
Hola!! Excelente información🙂
Quisiera un consejo, tengo una cuna de madera natural, crees que me serviría la cera de abeja? Quiero evitar cualquier sellador o laca tóxica para mi bebe porque aquí donde vivo no venden una sin tóxicos
Hola Andrea. La cera de abejas es un acabado para madera que para un caso como el que mencionas puedes valerte. Sin embargo, un barniz también. ES tóxico si lo ingieres, pero una vez seco sobre la madera, no hay riesgo. Podría representar un riesgo si en lugar de cuna fuera una tabla de picar, con el cuchillo se fuera desprendiendo y fijándose a la comida, o si fuera un juguete que se metiera en la boca. Un saludo.