La aplicación de barniz de fondo, o simplemente fondo, es uno de los últimos pasos en el proceso de fabricación o montaje de productos de madera, ya que se ocupa del acabado de la superficie para optimizar su durabilidad y prestaciones. En resumen, las funciones que ha de cumplir la aplicación de productos de fondos en los trabajos con madera son:
- Uniformizar la absorción del barniz mediante el cerramiento de los poros de la madera.
- Proteger la madera de las capas superiores de barniz, y así impedir el contacto de sustancias que puedan cambiar el color o la tonalidad.
- Mejorar la adherencia del barniz y su distribución uniforme en la madera.
Quizás el ámbito donde los fondos son de mayor importancia es de las instalaciones suelos de madera, tarimas o parquet.
Tipos de Fondos para Madera
Existen básicamente dos tipos de barniz de fondo:
- Fondos monocomponentes en solventes o disolución acuosa.
- Fondos poliuretánicos bicomponentes.
La elección del tipo de fondo para madera es muy importante. Su elección es fundamental para realizar un buen acabado según el tipo de madera con el que se trabaje. Por ejemplo, para maderas muy absorbentes de grano grueso como son el roble, castaño, iroko, merbau o doussié, se aconseja la aplicación de fondos poliuretánicos bicomponentes y seguir las recomendaciones del fabricante.
Para las especies de grano fino y poco absorbentes como el haya, sapelli, cerezo o arce, se puede evitar la aplicación de un fondo pero a condición de que la primera mano de barniz sea más diluido. También se puede aplicar un fondo poliuretánico bicomponente.
Para las especies aceitosas como la teca o el olivo es recomendable un fondo poliuretánico que aísle debidamente a los aceites de su posible contacto con el barniz.
Las maderas con substancias resinosas o colorantes (ipé, padouk) que a veces llegan a las capas superiores de barniz, pueden provocar coloraciones raras de tonalidades diversas. Para éstas, debe aplicarse un fondo bicomponente poliuretánico.
Buenos días, me gustaría que me asesoraran sobre el mejor tratamiento para un suelo de tarima de madera de pino machihembrada instalada sobre rastreles. El suelo lleva instalado unos 50 años, y no está barnizado. La limpieza se ha ido haciendo con agua y lejía , y últimamente estoy limpiando con nanas de acero y jabón líquido, y la verdad que la madera es muy agradecida y vuelve a su color original. Mi consulta es que después de los años quiero barnizarlo, y he leído varios post en su blog, pero agradecería me indicara el mejor tratamiento que crea. Otro aspecto es que me gustaría dar eses tratamiento sobre el suelo limpio, y no acuchillar,.
La zona de suelo de madera es de unos 120 m2. Es una casa de campo en la zona sur de Madrid.
Quedo atento a sus indicaciones,
Gracias
Valentín García
Hola Valentin. Son muchas años sin protección, con la madera expuesta a toda clase de productos, como para no acuchillar. Para evitar problemas es lo que haría. Acuchillar, luego aplicar fondo y luego varias capas de barniz al agua. Imagina que por saltarte un paso (que además no es cualquier paso), el resultado no es bueno y tienes que volver a empezar. Un saludo.
no dijiste como se hace o si se compra asi, o es el mismo barniz, ni nada que me sirva. en este caso solo dijiste para que se usa…muy escasa informacion
Hola Gustavo. Siento que te parezca poca la información. También me gustaría comentar que las respuesta a tus preguntas son bastante obvias. Claramente se compra, en ningún momento hablo de barniz artesano, y siendo estrictos los barnices artesanos son en el mayoría de casos simplemente aceites. Si se trata del mismo barniz, ¿por que íbamos a escribir un artículo hablando de fondo para barniz? Un saludo.