Estás buscando la forma de envejecer un mueble, de dar una apariencia vintage a alguna madera, o simplemente quieres oscurecer alguna manualidad. Entonces es muy posible que te interese la utilización de tintes para madera, y entre estos, destaca la nogalina.
Hoy en día, existen en el mundo del bricolaje y la carpintería diversas técnicas para aplicar nogalina y conseguir este efecto envejecido.
¿Qué es la Nogalina?
A grandes rasgos, la nogalina es un tinte o colorante extraído de la cascara de la nuez. Se trata por tanto de un colorante de origen natural muy utilizado para teñir y dar apariencia rústica a la madera.
Una vez aplicado, el resultado es un oscurecimiento de la madera hacia tonos marrones, y un resaltado de la veta.
Como señalamos se trata de un producto natural, y que además no es tóxico. ¡Ojo!, la nogalina no es tóxica siempre y cuando no se mezcle con productos que lo sean, de ahí que si la compramos es posible que haya pasado por un proceso industrial y que se le haya añadido algún compuesto. Por tanto, siempre es recomendable consultar las especificaciones del fabricante.
Usos de la Nogalina
Aunque se utiliza principalmente para teñir madera, también se puede usar como tinta para pintar o escribir sobre papel, telas, etc., como base para pinturas y otros tintes, como por ejemplo de tintes de cabello.
Se puede utilizar en cualquier tipo de madera, no únicamente en la madera de nogal. Aunque como es lógico, el efecto o sensación será menor, cuanto más oscura sea la madera.
¿En qué formatos se puede comprar nogalina?
Principalmente se puede comprar nogalina en polvo y en formato líquido, siendo el primero el más habitual.
La ventaja de comprar nogalina en formato líquido ya preparado es que el tono será el mismo, o al menos muy parecido, siempre y cuando no lo hayamos rebajado con agua para aclararlo. Y también, que lo podemos aplicar directamente sin tener que dedicar tiempo a la preparación.
Por otro lado, la nogalina en polvo es más económica y nos permite un mayor juego en cuanto a la intensidad de color.
¿Se puede preparar nogalina casera?
Si, y además no es un proceso complejo. Habría que separar algunas cascaras, esperar a que se sequen (al menos un mes) y cocerlas.
Sin embargo, teniendo en cuenta que se trata de un producto de bajo precio, especialmente barato en polvo, creo que no tiene mucho sentido preparar nogalina casera, salvo que se trate de algo que quieres hacer porque te gusta trabajar de esta forma.
Cómo se Aplica la Nogalina para Teñir Madera
Si compramos la nogalina en polvo, el primer paso es prepararla.
Preparación de la Nogalina. Calentamos agua, algo superior a la temperatura ambiente, aproximadamente 40-50 grados. Luego añadimos poco a poco la nogalina. La cantidad final dependerá de la intensidad de color que busquemos. Es recomendable tener alguna pieza sobrante de madera para probar. Si quedara muy oscuro, podemos añadir agua para diluir la mezcla y aclarar. Ten en cuenta que el resultado final, cuando se haya secado completamente, será algo más claro que durante la aplicación.
Es preferible preparar algo más de tinte del que en principio vayas a utilizar. Si por el motivo que fuera necesitarás más cantidad, conseguir exactamente el mismo tono es muy complicado.
Si has preparado el tinte a partir de la nogalina en polvo, antes de aplicarla debes esperar a que se enfríe y adquiera la temperatura ambiente.
A partir de aquí, los pasos son los mismos tanto si la hemos preparado como si hemos comprado nogalina líquida.
Aplicación. Sobre el papel la técnica de nogalina, y la de cualquier tinte al agua, es sencilla.
- Se prepara la madera, es decir, se eliminan los restos de cualquier otro acabado (especialmente si se trata de barniz o cera), y se lija hasta conseguir una superficie lisa y adecuada.
- Con una brocha o un trapo (que no suelte pelusa) se aplica el producto a lo largo de la madera en el sentido de la veta.
- Con otro trapo, uno limpio, se elimina el exceso de tinte o burbujas que pudiera quedar.
- Es recomendable dejar secar entre 24-48 hora antes de aplicar otro acabado.
Si quieres conseguir un tono más oscuro puedes aplicar más capas.
Acabado o Protección superficial (opcional). Lo habitual es aplicar algún acabado sobre la madera teñida con nogalina, ya que el teñido en si no ofrece protección, salvo a la radiación UV.
En este caso concreto, se utilizan principalmente acabados que ofrecen apariencia rústica o vintage. Entre estos destacan la cera o el aceite de linaza en interiores, y en exteriores, el lasur o de nuevo el aceite de linaza. Obviamente, también se podría aplicar barniz.
Si la utilizaramos para escritura que FIJADOR adcionaria ,es decir para solidez al agua
Hola Eduardo. Entiendo que me estás preguntando por algún tipo de barniz. En este caso aconsejaría un acrílico transparente al agua, ya que no amarillea. Un saludo.
Buenos días. Una consulta. Es posible aplicar lustre a goma laca que tiene como solvente alcohol en una madera teñida con nohalina?
Hola Gustavo. ¿A que te refieres «exactamente» con aplicar lustre? Un saludo.
Hola. He tenido con nogalina en polvo de Leroy Merlín (solución 80gr por litro de agua) dos capas. Después de secado dos capas de aceite de linaza crudo. Terminación en un tono oscuro intenso. Monto la estructura y con la primera lluvia se desvanece casi todo el color. ¿Que he hecho mal?
Hola Zebenzui. Es habitual que cuando se tiñe una madera, ya sea con nogalina u otro tinte, y esta pieza de madera se va a ver expuesta a lluvias, se fije el color. Esto se consigue aplicando un producto que selle la madera, por ejemplo, un barniz. El aceite de linaza es una acabado a poro abierto y no evita que el agua pueda llevarse la nogalina. Esta combinación de nogalina-linaza es válida para exteriores, y muy habitual en algunas zonas, pero bajo techo. Un saludo.
Buenas,
He aplicado la nogalina en un tablero de pino natural y ha quedado precioso, el problema es que al comenzar a aplicar el lasur, he visto que éste se «come» la nogalina y queda otra vez mucho más claro, quitando el efecto vintage e irregular que dejó la nogalina… ¿alguna idea para que esto lo pase?
Muchas gracias!
Hola David. El problema es que estás usando productos que no están pensados para utilizarse conjuntamente. La nogalina tiene una función estrictamente decorativa, mientras que el lasur está pensado para dar protección, entre otras cosas frente a la radiación UV. Esto último implica que lleve sólidos que dan color a la madera y bloquean la radiación solar. A modo de símil, es como si fueras a la playa te pusieras aceite y luego una capa bien gorda de protección 50. Un saludo.
Buenas.
¿Es posible añadir nogalina una vez preparada, ya en formato líquido, a un barniz incoloro al agua, para darle color a este ultimo?
Muchas gracias.
Hola Pepe. No es recomendable, eso altera la composición del barniz. Un saludo.
Hola,
he puesto nogalina a una mecedora que le había quitado todo el barniz.
Pero como la quiero para el exterior, que otro producto le aplico después y sirva para exteriores?
Gracias
Hola Sofi. Si no aplicas un acabado impermeable, tipo barniz, cuando llueva la madera va a perder color. Por otro lado, no soy partidario de acabados a poro cerrado, como el barniz, para exterior, porque se cuartea, dejan de ofrecer protección y las renovaciones son complicadas y costosas. Por tanto, aunque haya gente que lo haga, a mi no me gusta utilizar nogalina en muebles de exterior. Un saludo.
Hola, es apta la nogalina para utilizarla en una tabla de picar (tabla de cocina)? Gracias
Hola Romina. No es algo muy práctico aplicar tintes a una tabla de picar. En muy pocos usos desaparecerá. Un saludo.