
El aceite danés es un tipo de acabado para madera, compuesto por una mezcla de aceites vegetales, resinas y otros componentes químicos. El resultado es un producto resistente y duradero, de acabado principalmente mate que realza la belleza natural de la madera, la nutre y que aporta protección tanto en interior como en exterior.
Características del Aceite Danés
- Penetra en la madera sin formar una capa que podría desprenderse como harían otros acabados. Por ejemplo barnices, lacas o esmaltes.
- Es resistente al agua, por lo que puede utilizarse en exteriores. Pero es microporoso, pudiendo pasar el vapor de agua y permitiendo que la madera respire.
- Fácil aplicación. No requiere de compresores de aire u otro tipo de herramienta. Se aplica simplemente con una brocha o un trapo.
- Secado lento. Dependerá en gran medida de la cantidad compuestos volátiles y secantes añadidos por el fabricante, pero normalmente el aceite danés seca lento. Hasta 24 horas para aplicar una nueva capa, entre 4 y 6 al tacto.
- Aunque algunos de los componentes básicos del aceite danés son naturales, otros no lo son. Es decir, estamos ante un producto industrial que puede contener compuestos tóxicos o potencialmente tóxicos, al igual que los barnices, pinturas, etc.
- Algunos fabricantes cumplen los requisitos como para etiquetar su aceite danés como apto para juguetes y alimentos una vez haya secado.
- A diferencia del barniz, su olor es limitado, y desaparece al secarse.
Acabados y Colores del Aceite Danés
El resultado normal es un acabado mate, con muy poco brillo, que realza el veteado y oscurece ligeramente la madera, tan poco que podemos considerarlo transparente o incoloro.
Es habitual encontrar mezclas a las que se le han añadido tintes con el fin de alterar este color, o más bien falta de color, habitual.
Tipos de Aceite Danés
Se trata de un producto de fabricación industrial, aunque los principales componentes sean aceites de origen vegetal. Esto quiere decir que cada fabricante alterará los porcentajes e incluso los componentes con el fin de obtener características o propiedades diferentes.
Existen principalmente dos tipos de aceite danés según el principal tipo de aceite utilizado para su fabricación.
- Base aceite de tung. El más habitual.
- Base aceite de linaza polimerizado.
La calidad y precio del aceite danés vienen determinados en gran medida por la cantidad de contenido de sólidos, es decir, menos compuestos volátiles.
Composición
Como hemos dicho, las combinaciones hechas por los fabricantes pueden ser muy variadas e incluir entre otros productos: aceite de tung, aceite de linaza, diferentes tipos de barniz, resinas naturales y sintéticas, aceite mineral, aceite de amapola, aceite de algodón, aceite de girasol, aguarrás, agentes secantes, disolventes, alcohol…
Aplicación sobre Madera
El aceite danés es un acabado fácil de aplicar. Básicamente los pasos son los siguientes:
- Se prepara la madera. Se eliminan acabados anteriores si los hubiere, y se lija para dejar una superficie lisa y uniforme. Si la madera estuviera simplemente teñida no habría problema en aplicarlo encima.
- Se aplican varias capas, normalmente 3, respetando los tiempos de secado establecidos por el fabricante (suele estar entre 6 y 24 horas). Se puede aplicar a brocha o con un trapo empapado en el aceite.
- Tras finalizar la aplicación de cada capa, y pasados unos 20 minutos, deben eliminarse con un trapo los excesos de aceite que pudieran quedar en algunas partes de la madera.
La renovación del acabado dependerá del uso, normalmente entre 1 y 3 años. Para esta nueva aplicación, si no cambiamos de producto y no se ha manchado la madera, bastará con limpiar antes de aplicar las nuevas capas.
Si hay manchas o desperfectos podemos lijar, y luego aplicar el acabado.
Usos del Aceite Danés
- Carpintería de interior y exterior: puertas, ventanas, revestimientos, pisos
- Mobiliario tanto de interior como de exterior.
- Instrumentos musicales.
- Tallas y torneados.
- Encimeras y otras superficies para la preparación de alimentos (siempre y cuando venga etiquetado y aprobado para este uso).
¿Se puede barnizar después de aplicar aceite danés?
¿Vale la pena ?
Hola Santiago. No tiene mucho sentido hacer eso. Con el aceite danés es más que suficiente. Un saludo.
Se pueden conocer precios y si hay alguno que resista el fuego. tambien los rendimientos y modo de aplicar
Hola Carlos. Para resistir el fuego debes recurrir a un barniz intumescente. En cuanto a la aplicación y rendimiento cada fabricante facilita sus datos y recomendaciones en el embalaje. Un saludo.
Hola como puedo bajar el tono (color) a un Aceite Danés Imprégnate, con color Roble, marca Sayer Lack Gracias
Hola Arnulfo. No puedes. Un saludo.
Hola, estoy haciendo una pergola con madera nueva de pino, que estara al sol todo el tiempo
Cual es la proteccion recomendada?
Aceite danes o acetie de linaza puro, o una combinacion de aceite con barniz?
Hola Alonso. Para una pérgola, yo me inclinaría entre aceite de linaza (si buscas algo completamente natural) o lasur. Olvida completamente las combinaciones de aceite y barniz, no solo en cuanto en pérgolas. El lasur va a necesitar algo menos mantenimiento, los hay que incluyen protección insecticida y antifúngica (aunque es recomendable aplicarla aparte), y te permite controlar en cierta medida el color final, incluso lo hay incoloro. Un saludo.
Saludos cordiales, deseo saber, dónde puedo comprar el Aceite en Ecuador. Gracias.
Hola Carlos. Lo siento, pero no se donde puedes comprar aceite danés en Ecuador. Un saludo.
Puedo mezclar aceite danés ?, con que?
Hola Martha. ¿Para qué quieres mezclarlo? Lo de mezclar, por mezclar es un hábito que no termino de entender. Un saludo.
Hola, muchas gracias por el artítulo! estoy haciendo unas piezas en las que se apoyarán tazas y jarras con café, lo cual expone la madera al calor y la posibilidad de derrame de café. Tengo dos preguntas:
1. El aceite danés sería suficiente para proteger la madera de la temperatura y también de las posibles manchas de café?
2. Si el aceite no es suficiente, se le podría dar una capa de barniz al agua para hacer la madera más resistente? Si esto no se puede hacer, qué me recomentarías: tratar directamente la madera con un barniz de alta resitencia o usar el aceite danés?
Muchas gracias!
Hola Juan. Si cae alguna gota y la secas rápido no debería haber problemas, pero si va a ser algo recurrente, es mejor que utilices otro acabado. En tu caso me inclinaría por un buen barniz al agua. Un saludo.
hola! como va? que se recomienda para proteger mesa? teniendo en cuenta q se pueden apoyar tazas con agua caliente y platos? tengo una mesa de zoita y nose con que protegerla
Hola Ema. Si lo que buscas es una buena resistencia superficial lo mejor es utilizar barniz de poliuretano al agua: https://maderame.com/acabados-madera/tipos-barniz/
Un saludo.
Buenas tardes, puedo pasar el aceite danés a un piso de parquet sin otro producto? Gracias.
Hola Sil. Si puedes aplicar aceite danés siempre y cuando esté la madera sin otro acabado. Un saludo.
Hola! Estoy haciendo un proyecto de una banca de jardín en madera de pino, estará por completo expuesta al sol y a la inclemencias del clima que en en temporada de lluvias suele ser muy abundante.
La intención es que la banca quede en color roble.
Puedo usar el aceite danés o me recomienda algún otro producto??
Hola Diana. Para pino expuesto, si quieres hacerlo realmente bien, es que lo compres tratado en autoclave. Si ya tienes la madera, lo siguiente es fondo protector (insecticida y antifúngico) y luego lasur: https://maderame.com/acabados-madera/lasur/
El lasur está disponible en varios colores. Un saludo.
Hola, gracias por los consejos. Queria preguntar cual seria el resultado si la aplico sobre un panel de 3×3 (en el interior de una casa) de madera de pino. Son listones de madera machihembrados y lo que pretendo es un acabado claro con efecto a lo que se suele llamar madera nórdica. …tipo haya o así.
He probado con otros productos «neutros» y el problema es que resaltan el color pino dándole un tono amarillento-naranja que no es lo que busco. Busco algo neutro… que de «paz» porque es para un dormitorio
Gracias anticipadas
Hola Juan. Como señalamos en el artículo, el aceite danes en el mejor de los casos va a oscurecer la madera muy ligeramente y resaltar el veteado. No va a amarillearla como haría el aceite de linaza. La cuestión es si este poco que te comento es mucho para ti. Para algunas personas es algo imperceptible, y otras le encuentran toda clase de matices. Lo mejor es que pruebes, aunque intuyo que es lo que buscas. Un saludo.
hola, estoy en proceso de terminado de una mesa de parota y resina epoxi me recomendarías este aceite para acabado mate
Hola Francisco. En principio para la madera si, lo que no tengo claro es como se comportará sobre la resina. Un saludo.
Hola, soy de Chile. Trabajo con resina epóxica en muebles. He aplicado resinas en madera con aceite de linaza y dependerá de que tan seca esté la madera, si aún queda humedad el aceite sale hacia la resina debido a que ésta aumenta su temperatura después de ser aplicada y quedarán unas líneas sutiles de aceite (si la resina que aplicas es transparente)
Muy buena página
Saludos cordiales
Muchas gracias por la aportación. Un saludo.
Hola estoy fabricando una cama de madera con respaldo todo en madera de pino oregon. Me gustaria saber cual de los aceites me recomiendas, linaza, tug, danés.
Hola Luciano. Entiendo que me estás preguntado entre aceite puro de linaza, aceite puro de tung o aceite danés (un preparado que puede incluir alguno de los aceites anteriores). Supongo que como le pasa a todo el mundo, vamos cambiando de opinión con el tiempo y experiencia. Hace años te hubiese dicho que tung, ya que el aceite de linaza lo dejo para exteriores, y no sentía especial interés por los compuestos como el aceite danés, cuando podía utilizar la materia prima pura. Ya no pienso igual. Con el aceite danés ganas tiempo sin que el resultado final sea de peor calidad, incluso puede que sea mejor. Un saludo.
Hola! El artículo me fué de gran ayuda.
Tengo un patio de madera a lo cuál siempre ha tenido un mantenimiento con la linea Thomson’s aceite color rojo
rústico.
Que puedo usar de manera semejante que también le de el mismo color y el acabado en aceite.
El aceite Danés sería la opción y el color impregnante en rojo rústico lo habra?
Hola Jose. Mi recomendación, es que si te funciona y te gusta como queda, no cambies. El aceite danés se puede utilizar en exteriores, incluso en tarimas (aunque en este caso yo prefiero recurrir a aceites específicos para tarimas), la clave sería encontrar el color que deseas, y para ello no queda otra que probar. Un saludo.
Se puede aplicar en melamina o formica?
Hola Rafa. No. El aceite danes es un acabado a poro abierto, es decir, penetra en la superficie y su ventaja es que deja a la madera «respirar». Tanto la melamina como la formica ofrecen superficies impermeables. Un saludo.
Por favor!!!! Como elimino el olor del aceite danes!!!!!
Hola Claudia. La clave es la ventilación. En función de la composición/calidad del aceite que hayas utilizado este olor durará más o menos. Un saludo.
Hola, enhorabuena por el artículo,mi pregunta es la siguiente, quiero aplicar aceite en puertas de paso de madera haya macizas(sin tratar).
Y no me decido si por aceite de tung,o aceite danés, cuál me recomendaría
Hola Jorge. De una forma muy general y un tanto exagerada, el aceite danés es algo así como la evolución o mejora del aceite de tung, al menos desde un punto de vista industrial. El aceite danés es más práctico, y creo que mejor opción si no eres un experto en el mundillo. Un saludo.
Hola Jorge. Sería adecuado darle una mano de protector de madera tipo Xylamón antes del aceite danés a una encimera de roble para una cocina?
Hola José Manuel. A una encimera yo no aplicaría un producto como el que mencionas por varias razones: no se trata de madera expuesta y en principio debería estar bien ventilada, y por otro lado, un producto como el que mencionas es bastante tóxico, el aceite danés no sella el poro y se desgasta más rápidamente que un barniz, y sobre esta superficie se colocarán alimentos. Un saludo.
Hola! Con que puedo quitar el aceite danés color nogal clásico de sayer de superficies (piso, manos) donde cayó después de la aplicación del mismo?
Hola Diego. En ficha técnica del producto encontrarás con que se diluye, en el caso de los aceites es habitual que sea trementina o aguarrás. Pero ¡ojo!, si tiene color, y la madera estaba en crudo, no va a ser nada fácil. Un saludo.
Hola, gracias por el articulo, me orientó bastante.
Tengo un secreter danés de los años 50 que quiero restaurar. Está chapado en teca (eso me han dicho). ¿Qué es mejor?
acuchillar, lijar y darle el aceite danés
ó decapar, lijar (aquí sería muy delicado para no dañar la chapa, ¿no?) y luego dar aceite danés.
Gracias!!
Hola Belen. Lo mejor es lijar, y con ello quitar todo resto del acabado anterior. Cierto que es da más trabajo, pero evitas problemas. Un saludo.
Hola muchas gracias por la información. Estoy considerando comprar un mueble de baño en madera maciza de teca que venden sin tratar/acabado. He leído que el Aceite Danés le daría una buena protección. Lo recomendarías como acabado para teca o tienes otra sugerencia mejor?
Gracias de antemano.
Un saludo,
Laura
Hola Laura. Es una buena opción, y es un tipo de acabado muy utilizado en países nórdicos y Norteamérica para un uso como el que mencionas. Pero con este tipo de cosas siempre hay diferentes gustos, hábitos, etc. Yo para un baño prefiero barniz, ya que es completamente impermeable (al menos cuando está en buen estado). Pero como te digo, ambas opciones son válidas. Un saludo.
Hola espero estés muy bien!
Se puede mezclar el aceite danés de Sayer con tinte al aceite de Sayer?
Es para obtener un color que no tienen en su catálogo
Hola Daniel. En teoría si deberías poder, pero ojo, antes lee la ficha de ambos productos para evitar problemas. Un saludo.
Hola tengo unas cañas ( caña brava ) que vamos a pegarlas en un techo , este producto me sirve también para aplicarlo en las cañas ? Tengo que lijarlas o lo aplico así normal ? Ya las cañas están curadas y secas , muchas gracias
Hola Luis. Creo que sería más adecuado el barniz.
Hola, me sirve el aceite danés para una culata de caoba??
Hola Jorge. Perfectamente válido. Un saludo.
Hola, use el aceite Danés e. Un trabajo de carpintería y no fui feliz con el resultado… esperaba poder hacer algo diferente. Puedo remover el aceite con algo? O que puedo hacer para cambiarle el color?
Graciss
Hola Karla. Lo mejor es eliminarlo. Si el trabajo no es un grande un buen raspado y lijado funcionará. Si es grande y/o complejos es más eficiente recurrir a un decapante. Un saludo.
Hola tengo una pieza de madera que tenía acabado con parafina y verás, para aplicar aceite danés recomiendas lijar o simplemente limpiar la superficie?
Hola Juan. Recomiendo que elimines completamente la parafina, es decir, si queda parafina el resultado será malo. Un lijado profundo puede ser suficiente, aunque también utilizaría algún disolvente para limpiar la superficie tras el lijado. Un saludo.
Hola, he chapado un pequeño mueble con chapa de roble natural y quiero protegerlo y subirle su tono natural, he hecho varias pruebas en retales y al mojarlo ya coge el tono que quiero, también he probado con aceite de oliva y recién puesto se ve fantástico, y con barniz mate incoloro no me ha gustado porque no ha cogido color, que me recomendarías? Lasur, aceite danes o barniz? En este mueble dejare llaves y alguna cosa mas recurrentemente, pero nada de liquidos
Gracias de antemano
Hola Eddy. En mi opinión lo del aceite de oliva lo descartaría, no añade nada a la madera y con el tiempo se vuelve rancio. Para interior utilizaría barniz al agua o aceite danés. El lasur es más adecuado para exteriores. Un saludo.
Gracias, lo del aceite de oliva era solo para pruebas de color, he comprado aceite danes y a ver que tal, muchas gracias
Por cierto, podría añadir cera incolora o barniz al agua después de haber usado aceite para darle una protección extra ante rayadas
Hola Eddy. Puedes aplicar cera, aunque la protección que esta ofrece es limitada y a cada poco tendrás que renovar el acabado. Hay quien espera a que seque el aceite para aplicar barniz. Yo creo que es una mala idea. Si lo que buscas es un acabado con la resistencia del barniz, aplica barniz tal y como debe hacerse, y esa forma no implica aplicar un aceite anteriormente. Un saludo.
Ok, muchas gracias, de momento probare con un aceite danes que he comprado que por fotos de antes y después me ha convencido y si veo que se acaba marcando, desgastando o algo lo dejare secar y lo barnizaré.
Un saludo
Hola, tengo una repisa de interior hecha en triplay con chapa de nogal que me recomiendas usar poliuretano base agua, aceite mineral-cera de abeja o aceite danés? Para darle un acabado natural al mueble
Hola Jorge. Pues depende del uso que vaya a tener. Si es una repisa que va a tener un uso intenso, continuamente colocando y quitando cosas, incluso algún golpe y arañazos, utilizaría barniz. Si es algo decorativo, barniz o aceite danés. No utilizaría en ningún caso aceite mineral y cera de abeja para una repisa. Un saludo.
Hola. Como va todo? Muchas por el artículo. Excelente la info que tiene!
Una consulta: he aplicado una segunda mano de aceite danes a una tabla de eucalipto, y a diferencia de la primer mano.. esta tardando mucho en secar.. si bien veo que se va secando.. un esta algo pegaso al tacto.. ya va hacer una semana que aplique la segunda mano. Es normal que tarde tanto? A que puedo recurrir? Gracias un saludo
Hola Mariano. Gracias. El aceite danés es una mezcla que une aceites y agentes secantes entre otros componentes. Por tanto, no es normal que tarde tanto en secar. Esta situación cuando se trabaja con aceites de este tipo suele deberse a que se haya deteriorado el aceite, por ejemplo, por que la lata no estuviera bien cerrada, porque haya caducado… Espera unos días más, si no ha secado, deberías eliminar el aceite (consulta en las especificaciones del fabricante que tipo de disolvente deberías utilizar para ello) y luego lija. Un saludo.
Muchas gracias por la información ofrecida. Estoy tallando un arcón en madera de cedro. Estoy prácticamente en la fase de acabado. La primera cuestión es recomendarían darle aceite danés. La siguiente cuestión es al darle una pátina podría darle cera con betún de Judea? para oscurecer las zonas profundas, o recomiendan otra manera de patinar sobre el aceite danés?
Hola David. Puedes hacerlo, en principio no veo inconveniente, aunque prueba primero en alguna zona oculta para ver si es realmente lo que quieres. Reconozco que no suelo trabajar con betún de Judea, no gusta el efecto, prefiero teñir y luego acabar. Un saludo.
Hola! Como andas? Sabes que marcas de aceite danes son aptas para madera que luego estará en contacto con alimento?
Watco es apto?
Hola José. No es un tema de marcas, ya que una misma marca puede tener aceites para entrar en contacto con alimentos y otros que no. Lo normal es que cuando un acabado para madera sea apto para entrar en contacto con alimentos venga con el etiquetado o sello oportuno. Es posible que este artículo te interese: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/
Un saludo.
Hola que tal. Puse barniz a una madera de Pino para un portón al exterior puedo ponerle después aceite danés para protejerla?
Hola Manolo. La protección que podría añadir el aceite danés la ofrecería penetrando en la madera, pero ahora el poro está cerrado por el barniz. Por tanto, el aceite danés ahora no añadiría nada. Un saludo.
Hola Maderame
Quisiera consultar, tengo que pintar un mueble de madera que fue arenado para sacar el lustre y dejar la madera en estado natural. Tiene algunos tallados. ¿Es más recomendable el aceite danés o productos como cethol balance (entiendo que se les dice lasur)?
Gracias
Hola Cecilia. El lasur es un producto para exterior, al menos yo lo uso en exclusiva en ese sentido. No dices si se trata de un mueble de exterior o interior, lo cual es la clave. Si es de exterior, lasur. Si es de interior, dudaría entre aceite o barniz (dependerá del uso). Un saludo.
Hola, en la planta baja de la casa del pueblo, a pesar de usar un deshumidificador, se forma un poco de moho en puertas y muebles, tanto en superficies barnizadas como enceradas. No sé si podría evitar usando el aceite danés. Gracias por tu información.
Hola Luis. Si se forma sobre el barniz, que es una superficie «plástica» poco vas a conseguir solucionar con el aceite danés. La clave está en la ventilación y controlar el nivel de humedad. Un saludo.