Cuando se trata de proteger la salud de los más pequeños y evitar ingerir productos o compuestos que pueden ser perjudiciales para nuestras salud, toda preocupación es poca.
En cualquier cocina o casa pueden existir muchos artículos de madera que entren en contacto con alimentos o que un niño se puede llevar a la boca. Utensilios o menaje como tablas de cortar, vasos, cubiertos, platos, cuencos, etc. Superficies como encimeras, expositores o cajas. Y por supuesto juguetes de madera.
Esta madera debería estar tratada y estos acabados deben cumplir una doble función, por un lado, proteger la madera, nutriéndola y evitando en cierta medida la proliferación de bacterias o microbios. Y por otro, deben ser productos no tóxicos, que al entrar en contacto con alimentos no los contaminen y los vuelvan perjudiciales para nuestra salud, o que puedan dañar la salud de un niño.
Aceites Alimenticios
Con estos nos referimos a aceites que se usan normalmente en la alimentación, por ejemplo, aceite de oliva, girasol, almendras, nuez o sésamo. Estos nutren la madera y la impermeabilizan muy ligeramente.
Cumplen su función, sin embargo, el resultado es mejorable y las renovaciones del acabado deben ser bastante frecuentes. Aunque por otro lado se trata de productos que tenemos a mano en casa, tienen un coste muy reducido y su aplicación es muy sencilla y rápida.
Un inconveniente de estos aceites es que se vuelven rancios. Se debe a la oxidación de las grasas que contienen, y que terminarán afectando a la comida. De ahí que las limpiezas y renovaciones deban ser más frecuentes.
Usos: Se utilizan principalmente para proteger tablas de cortar. Es una acabado para juguetes poco habitual.
Aceite de Linaza o Lino
Este tipo de aceite es muy utilizando en el mundo de la carpintería para la protección de la madera. Una vez aplicado, se seca y sella parcialmente la madera.
El resultado será un ligero oscurecimiento de la madera hacía tonos ámbar, de apariencia rústica y una superficie ligeramente más dura.
Un inconveniente del aceite de linaza es el tiempo de secado, que en función del aceite, la madera y las condiciones ambientales puede tardar hasta varios días.
Nota: El aceite de linaza se usa en muchos ámbitos, y es habitual encontrarlo en combinación con productos que son tóxicos (que tienen normalmente como fin acelerar el secado). De ahí que debemos prestar atención y comprarlo tan solo en estado purificado y apto para uso alimentario si lo vamos a utilizar en madera que va a entrar en contacto con alimentos. Este tipo se comercializa también bajo la denominaciones de aceite de linaza crudo, prensado en frío…
Usos: Juguetes, tablas de cortar, encimeras…
Aceite de Tung
Este aceite se obtiene de la semillas del árbol tung, originario del continente asiático. Aunque desconocido por muchos, su uso está muy extendido ya que es un compuesto habitual en toda clase de acabados para madera (barnices, aceite de teca, aceites danés…)
De manera natural, se seca (no evapora) y endurece creando una capa protectora.
Al igual que sucede con el aceite de linaza, lo podemos encontrar en combinación con toda clase de productos o compuestos químicos. Para usarlo en juguetes de madera o tablas de picar, debemos comprarlo 100% natural.
Si fuera necesario diluirlo, teniendo en cuenta que es algo viscoso, podemos utilizar solvente cítrico (a partir de pieles de naranja).
Usos: Juguetes de madera, y superficies que pueden estar en contacto con alimentos, pero donde no se manipulan. Debido a que crean una capa no es un acabado ideal para tablas de cortar.
Aceite Mineral para Madera

Este es sin duda el acabado de uso alimentario más habitual para las superficies y utensilios de madera. En contra de lo que pueda parecer no es un aceite de origen natural, se trata de un derivado del petróleo, al igual que el aceite de coches. Aunque en este caso está altamente refinado y purificado, tanto que es incluso un componente habitual de productos cosméticos (lociones de bebés, cremas frías, etc.) y alimenticios (levaduras, caramelos, etc.). A pesar de ello es un producto insípido, incoloro, sin olor y completamente seguro.
Una gran ventaja respecto a los aceites alimentarios es que el aceite mineral no se vuelve rancio, ya que es químicamente estable.
Al igual que los aceites nombrados anteriormente su aplicación es muy sencilla. Con un trapo o incluso con una servilleta empapados en el aceite se esparce sobre la madera mientras esta la absorbe. Se seguirán aplicando capas hasta que la madera siga absorbiendo el aceite, normalmente 2 o 3 capas.
Usos: Juguetes de madera y toda clase de superficies que estarán en contacto con alimentos.
Cera de Abeja
La cera de abeja de es un acabado natural y tradicional para madera. Entre sus características destacan su facilidad y rapidez de aplicación, su capacidad para nutrir y proteger la madera, y su bajo precio.
Obviamente esta capa de protección ofrece una resistencia limitada y se desprende con facilidad, por lo que las renovaciones deberán ser especialmente frecuentes. Sin embargo, la facilidad de aplicación y rapidez compensan esta situación.
Cera de Carnauba
Otro tipo de cera habitual para aplicar acabados en juguetes y superficies de madera es la de carnauba, también conocida como cera de Brasil. Se obtiene de las hojas de la palma carnauba (copernicia prunifera).
Se usa no solo como acabado para madera, también en algunos alimentos, ceras para calzado, abrillantar automóviles, industria cosmética, etc.
Ofrece una superficie ligeramente más dura y duradera que la ofrecida por la cera de abeja.
Usos: Juguetes y superficies de madera en contacto con alimentos.
Combinaciones de Ceras y Aceites
Se trata de una opción muy popular que busca combinar los beneficios de ambos tipos de productos. Podemos encontrar toda clase de mezclas, e incluso algunas en formato de spray lo que facilita y agiliza la aplicación.
Una combinación que ofrece excelentes resultados es la de aceite mineral y cera de abeja. Ya sea aplicando primero el aceite y luego una capa de cera, como utilizando directamente una mezcla de estos productos.
El resultado es una madera hidratada y resistente, y bien sellada para evitar la proliferación de bacterias. Se puede utilizar en toda clase de artículos de madera: cuencos, cucharas, tablas de cortar e incluso en juguetes.
Barniz de uso alimentario
Existen diferentes tipos de barniz cuya composición y características los hacen aptos para entrar en contacto con alimentos, al menos, son capaces de cumplir con las normativas de algunos países para ello.
Se trata normalmente de un barniz bicomponente (el barniz propiamente dicho + endurecedor) que crea una capa especialmente dura.
Los usos contemplados normalmente son estanterías y expositores de comidas, caja de transporte de alimentos, tonelería, bandejas… Es decir, básicamente superficies donde se pueden colocar alimentos. En estos campos se trata de una solución perfecta, especialmente en negocios, como panaderías o fruterías, ya que se reduce al mínimo la necesidad de mantenimiento y renovación de acabados.
Aunque no hay menciones en contra, a título personal no lo usaría en superficies que por su naturaleza van a sufrir agresiones, como las tablas de picar. Podrían desprenderse barniz al cortar, que luego pasaría a la comida.
En cuanto a los tipos de barniz, podemos encontrar principalmente barniz de epoxi alimentario y poliuretano.
Goma Laca o Shellac
Se trata de un acabado de origen natural, obtenido de las secreciones de un insecto.
Es un producto muy tradicional en el mundo de la carpintería, utilizado principalmente en artesanía, ebanistería e instrumentos musicales.
El resultado es una capa protectora brillante de tonos ámbar. Ofrece poca resistencia frente al calor, el agua y productos de limpieza.
Se comercializa principalmente en escamas secas que posteriormente se disuelven en alcohol. Y aquí está la clave para su uso como acabado en juguetes de madera. En lugar de usar alcohol desnaturalizado como disolvente, debemos utilizar alcohol puro (también denominado alcohol de grano o etanol), que es el que se utiliza para la bebidas alcohólicas. Obviamente, este alcohol se evapora tras la aplicación.
Usos: Juguetes de madera. No es una buena opción para tablas de cortar ya que se deterioraría muy rápidamente.
Dando Color: Tintes para Juguetes de Madera

Hasta ahora hemos visto acabados transparentes o que alteran el color muy poco. Sin embargo, todos sabemos que a los niños lo que les llama la atención son los colores.
Para dar color o pintar juguetes de madera tenemos diferentes opciones:
Colorantes alimentarios. Si te preocupan los efectos adversos que pueda tener teñir la madera, los colorantes alimentarios son la mejor opción, después de todo, están hechos para comer: café, cúrcuma, pimentón, moras, colorante para paellas, azafrán…
Su uso es muy simple. Lo mezclamos con agua en las proporciones que deseemos para la intensidad del color, y aplicamos con un pincel. El secado es relativamente rápido, sin embargo, un posible inconveniente de utilizar como base agua es que levantamos el grano de la madera. Si sucediera, con pasar una lija fina muy suavemente suele ser suficiente.
Acuarelas líquidas. Se trata también una opción segura, muy fácil de utilizar, y con una abanico de colores mucho más amplio. Son las típicas pinturas que utilizan los niños en los colegios para hacer sus primeros dibujos y manualidades.
Pinturas para Juguetes de Madera. Existen diferentes tipos:
- Pintura de leche o milky paint. Se la denomina así debido a que contiene caseína, una proteína de la leche, junto a arcilla y pigmentos naturales. Se vende en polvo, y se mezcla con agua. Es recomendable aplicar una capa de cera posteriormente para proteger la superficie.
- Pinturas ecológicas. Son pinturas fabricadas a partir de productos naturales y no tóxicas. Deben venir etiquetadas como seguras para su uso en juguetes. En este caso, depende de cuanto nos fiemos de la industria y de la normativa de cada país (tampoco quiero llamar a la desconfianza).
Acabados y Compuestos a Evitar en Juguetes y Tablas de Cortar
Pocos palabras como VOC (COV – compuestos orgánicos volátiles) o plomo causan tanto miedo en el campo que nos ocupa. Si está pensando en utilizar algún acabado que pueda contener algunos de estos compuestos, olvídelo, son tóxicos.
No podemos olvidar que aunque un producto esté etiquetado como libre de VOC o de plomo, puede contener otros compuestos potencialmente tóxicos.
Cuidado con la madera previamente tratada y/o modificada. La mayoría de tableros derivados de la madera, como los aglomerados, mdf, OSB o contrachapados requieren la utilización de adhesivos, resinas y otros compuestos que pueden ser tóxicos tóxicos. Por ejemplo formaldehído.
Pero la cosa no queda aquí, el afán por reutilizar y/o reciclar puede hacer que utilicemos para fabricar juguetes o superficies que estarán en contacto con alimentos maderas que pueden haber estado sometidas a toda clase de tratamientos. Por ejemplo la mayoría de maderas que se utiliza para embalajes, palets, etc. deben ser fumigadas y tratadas para evitar extender plagas de insectos.
Buenos días, la información es muy completa pero luego a la hora de buscar, por ejemplo, unos muebles de dormitorio par una niña resulta casi imposible y si encuentras algo no tienes totalmente la seguridad de lo que te venden y a precios desorbitados. llevo dos años buscando un dormitorio y no hay forma.
Si alguien me puede informar de algo seguro , lo agradecería.
Hola Nuria. Lo sé, es un autentico infierno, y en muchos sitios te dicen lo que sea para que les compres. Encontrar estos aceites puros es muy complicado en pequeñas ferreterías, y en las grandes cadenas de bricolaje como mucho encuentras barniz etiquetado como apto y en algunas ocasiones pintura a la tiza (y a precio de los que mejor no hablar).
Sin embargo si que me gustaría hacer unas puntuaciones respecto a tu comentario. Para un mueble yo utilizaría un simple barniz al agua, el producto en sí una vez seco no es tóxico a menos que se ingiera. Los tipos de acabados como los que comento en este artículo están principalmente pensados para juguetes donde existe un riesgo de que el niño lo muerda o se lo meta en la boca.
Si aún así, sigues prefiriendo utilizar algo más seguro que un barniz tradicional, podrías utilizar barniz donde se mencione que cumple con la «Norma EN 71-3» que es la que en Europa deben cumplir los productos químicos para que su uso sea apto en juguetes. A modo de anécdota, yo acabo de comprar una lata de este tipo de barniz de 250 ml por 9,95€ (redondeando 40€ el litro).
Un saludo.
Hola, mi nombre es Alex y me gustaría saber si conocéis algún tipo de aceite de lino para proteger la madera que cumpla con la normativa EN 71 de seguridad en juguetes o si me podéis recomendar por dónde buscar.
Gracias por vuestro tiempo.
Hola Alex. Te dejo un enlace de un aceite genial para su uso en juguetes: https://amzn.to/2NQy9lk
Un saludo.
Buenos días, estoy poniendo un huerto urbano y he comprado las cajoneras de madera sin tratar
Les he aplicado aceite de lino de consumo normal, ecológico mexclado con un poco de vinagre, no se si será suficiente para proteger la madera
Me puedes recomendar alguno que sea no lleve nada de tóxicos?
Gracias
Hola María. En el artículo en el que hablamos sobre el aceite de linaza puedes encontrar lo que buscas: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-linaza/
Un saludo.
Buenos días,
Tengo un tablero de madera de nogal de ajedrez y me gustaría que fuese más deslizable. ¿Pueden ustedes aconsejarme algún tipo de producto o método para conseguir un resultado más suave?
Un cordial saludo.
Hola Diego. Una forma de conseguir un acabado suave y sedoso sería utilizar cera. Independientemente de eso, es habitual que las fichas tengan en su base una tela o felpa, creo que precisamente por lo que comentas. Un saludo.
Buenos días, gracias por responderme.
Las piezas tiene la tela que comentan, son buenas piezas de madera y el tablero también es de buena calidad. Leí en algún foro que la cera puede deteriorar el tablero pero confío más en su palabra. ¿Qué tipo de cera recomendarían para un tablero de nogal?
Muchas gracias.
Hola Diego. La cera no estropea la madera, salvo que compres un producto realmente malo o la mezcles con algo que no debieras. Simple cera de ebanista (ya viene preparada) debería ser suficiente. No se si el resultado será exactamente el que estás buscando, pero la ventaja de usar cera en este caso, es que es fácil de eliminar, y que incluso con el tiempo, si no renuevas el acabado, terminará desapareciendo. Un saludo.
Hola,
Tengo una encimera de madera, que producto me recomiendas para tratarla para darle dureza y poder fregar?
Gracias
Hola Verónica. En el artículo tienes un enlaces a un barniz de dos componentes que creo que es lo que estás buscando. Un saludo.
Hola! Muchísimas gracias por el post. Muy interesante.
Lo que necesito pedirles es una recomendación más puntual. Estoy comenzando en la elaboración de juguetes de madera y las pruebas de color con colorantes alimentarios es muy buena. El punto es que a la hora de proteger las piezas he probado con una preparación de cera de abeja y aceite de oliva. El resultado no es tan bueno, no me convence. Quedan muy opacas y no tan suaves como recién lijadas. Qué me estará faltando hacer? O si no, cuál acabado es el que me recomiendan? Busco que la pieza quede lo más suave posible al tacto y no deje de ser atóxico. Quedo súper atenta a su respuesta. Muchas gracias!
Hola Isabel. La mezcla de la cera con el aceite de oliva, si fuera tu la olvidaría. El aceite de oliva se estropea con el tiempo, y no añade ninguna mejora o característica a la maderas. El tema del brillo utilizando cera depende del pulido. En tu caso, probaría con aceite de cera dura: https://amzn.to/2ZZsv6d Otras ceras te ofreceran más brillo, pero en este caso consigues además resistencia y durabilidad del acabado. Un saludo.
Hola, estoy haciendo una tabla de cortar para la cocina. Una vez acabada y pulida debo darle una capa de protección. ¿Es correcto aplicarle un Aceite Mineral para Madera, calidad alimentaria, y luego una cera del mismo tipo, o no hace falta? Es decir, ¿es suficiente aplicar el aceita, o la cera indistintamente?
Hola Ignasi. El aceite mineral es suficiente, o si lo prefieres la combinación de cera y aceite mineral. Lo que propones de aceite y luego cera se puede hacer, pero es más trabajo y el resultado no es significativamente mejor, por lo que con el tiempo dejarás de hacerlo. Es más una cuestión de ser práctico. Un saludo.
Hola. Gracias por el comentario. He utilizado el aceite mineral para madera y le he dado 3 capas a la tabla de cortar. No sé cuanto tiempo debo esperar, pero después de un día de la ultima capa puse la tabla en un lugar de la cocina, me cayeron unas gotas de agua que sequé y me ha quedado la marca de la gota de agua. Entiendo que el aceite debería impermeabilizar de alguna forma, quizás no he aplicado correctamente el producto, quizá no he esperado lo suficiente? Le apliqué el aceite con un trozo de tela blanca (resto de sábana) de forma firme, en el sentido de la veta y he secado el exceso. Así tres veces y luego le he dado con un paño de algodón. He de hacer algo más? Más capas? Más tiempo de espera? Gracias!!
Hola Ignasi. El aceite mineral no va a sellar la madera ni evitar que se manche, va a mantenerla «hidratada», para que no existan grandes fluctuaciones en el nivel de humedad (evitando que se deforme y deteriore). Para conseguir cierto sellado del poro debes utilizar la mezcla con cera, o aplicarla a posteriori. Esto reducirá las posibles manchas, pero no las evitará del todo, en una cocina las manchas son inevitables. Parece que te di una indicación contradictoria anteriormente, pero no me comentaste que una de tus prioridades eran las manchas. Un saludo.
Gracias por la respuesta. El proveedor de la cera de la misma marca (Cerylac) que el aceite que he usado (y que más arriba recomendáis) me comentaba, en una pregunta similar que les hice, que si iba a poner alimentos calientes (un roast beef, por ejemplo, recién salido del horno para cortarlo) no utilizara cera, que con aceite era suficiente. Realmente no es que mi prioridad sean las manchas, por supuesto que en la cocina no estamos exentos de ellas, pero me imaginaba una tabla de cortar que no sufriera tanto esta característica (es una pena la tabla tan bonita como parece al acabarla e imaginarla manchada, snif, pero que se le va a hacer). En realidad no es una mancha si no que el agua deja el aspecto de la madera, donde ha mojado, de un color más apagado. No se si tengo alguna opción más. Muchas gracias de todas formas.
Hola Ignasi. Otra opción es aplicar aceite de linaza puro, pero los tiempos de secado se alargan, lo cual es una molestia, y no te puedo asegurar que no se vuelva a marcar rápidamente. Otra cuestión que pasamos por alto es el tipo de madera, no es lo mismo una madera blanda de grano grueso, que una dura de grano fino. Esta es una cuestión que afecta considerablemente a como se manche/maque. Un saludo.
Hola tengo una duda, necesito proteger mi pala para pizza la cual solo se usa para poner la pizza en la piedra y sacarla de ella para dejarla sobre la tabla para pizza dónde ahí se cortaría y consumiría, en concreto la pala es solo para el traslado del alimento hacia su lugar de cocción y de ahí a su lugar de consumo. Tengo un resto de laca poliuretánica de otro proyecto, ¿Es peligroso usar esta laca en la pala en la cual se transladaria la pizza?
Hola Sergio. Yo no la utilizaría para algo así. No se a que temperatura empezarían a desprender sustancias químicas que pudieran pasar a la comida. Un saludo.
Hola! Estoy haciendo unos utensilios de madera para cocina, quisiera saber si la cera de abeja puede proteger lo suficiente contra plaga de insectos ? O si necesito aplicar otra cosa ?
Acabo de tener una mala experiencia con polinillas por no haberle dado ningún acabado a la madera y ahora estoy investigando cómo prevenir eso.
Gracias!
Hola Sofia. La cera no ofrece protección alguna frente a insectos, y tampoco ninguno de los acabados que comentamos en este artículo. Normalmente los productos con propiedades insecticidas y antifúngicos son también tóxicos si se ingieren. Normalmente los problemas de este tipo no se originan en los utensilios de cocinas, sino en mobiliario, carpintería, suelos… El problema real está ahí, y no en un unos cuantos platos o cubiertos de madera, que son relativamente fáciles de controlar. Un saludo.
Buenas tardes, tengo un tablero de madera natural, que voy a usar en una mesa de cocina y quisiera si me puedes aconsejar que producto usar ya que no quiero que se oscurezca o cambie el color, había pensado en un barniz de epoxi alimentario, cómo pones, pero seguramente le de brillo y tampoco quiero ese acabado. ¿Que me puedes recomendar? Y ¿ Donde lo podría comprar?
Hola Jastu. Para una mesa utilizaría barniz. Los hay mates, aunque obviamente algo alteran la tonalidad de la madera. Un saludo.
hola! buenas gracias por toda la información, estoy queriendo hacer un frutero para mi casa y pensaba en dejarlo de color natural por el hecho de que los productos mas aptos para alimentos son transparentes o con color natural, pero si quiero darle color de otra madera podria usar un barniz normal y eso solamente, dejarlo secar y listo? ya que solo mantendra las frutas y no se cortara ni nada, me podria sacar esa duda. gracias.
Hola Brian. Puedes hacer eso, es decir aplicar barniz, o teñir la madera con algún tinte natural o no tóxico y luego aplicar la cera o el aceite. Antes de aplicar ningún tinte en el frutero haz una prueba en otra madera o al menos en la base (que quedará oculta). https://maderame.com/acabados-madera/tintes/
Un saludo.
Buenos dias! Para el acabado de las tablas de madera, e inclusive utensilios de madera, probé la mezcla de cera de abejas con vaselina. Da muy buenos resultados! Les sugiero que la prueben si no lo han hecho.
Saludos!
Buenas tardes me podrían ayudar, pues trato de sellar una tabla de picar pero las mezclas de cera y aceites me oscurecen mucho y prefiero que la madera mantenga su color claro, gracias
Hola Ricardo. Si lo que buscas es alterar lo mínimo posible el color utiliza únicamente aceite mineral: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-mineral/
Un saludo.
Hola, estoy haciendo un corral para mi conejo y un na casita, va a estar al aire libre, que tipo de aceite le puedo poner que no sea tóxico por si muerde la madera y que proteja la madera de la lluvia?
Hola Liliana. En tu caso utilizaría aceite de linaza, preferiblemente puro. Ten en cuenta que debes renovar el acabado periódicamente y que el tiempo de secado el largo. En este enlace hay más información: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-linaza/
Un saludo.
Estimados que productivo leerlos y conocer cada día mas sobre el mundo de la madera. Actualmente trabajo con un proyecto para fabricar tablas hechas de Teca para picar y servir alimentos.
Las tablas para picar carnes solo con capa de aceite mineral. Cuantas capas recomiendan colocarle por primera vez ?
Las tablas para picoteo o servir tapas van pintadas. Debo colocar aceite mineral antes de pintar? Qué pintura puedo usar no toxica? Qué cera puedo colocarle luego de la pintura para mejor acabado?
Y por último, las tablas van con un grabado y corte hecho con láser, este grabado debe hacerse antes del aceite mineral y antes de la cera?
Gracias en lo que me puedan orientar!
Hola Kiu. Vamos por partes. El número de capas depende de la madera y de cuanto absorba. Normalmente 2 son suficientes.
No soy partidario de pintar las tablas de picar o de picoteo, y no podrías pintar después de aplicar el aceite. Podrías utilizar tintes naturales para dar algo de color, pero la precisión para los dibujos baja, y con el tiempo y lavados desaparecerán.
Primero los grabados y luego el aceite.
Un saludo.
Hola! Gracias por la información que ofreces.
Estoy buscando tablas de madera desechables para utilizar en fiestas como soporte para apoyar quesos y embutidos, pero todas son carísimas y no me salen las cuentas. El caso es que estoy pensando en irme a un Leroy Merlin y decir que me corten tableros de madera natural a la medida que yo quiero, pero me imagino que tendría que echarles alguno de los acabados que indicas, no? Con eso bastaría entonces?
Gracias de nuevo, Noelia
Hola Noelia. Lo primero me gustaría facilitarte este enlace, en el indicamos algunas opciones y criterios para elegir madera: https://maderame.com/maderas-tablas-cortar/
De entre estas, las tablas de bambú suelen tener un muy buen precio.
Respecto a la opción que planteas, podría valerte (la durabilidad va a depender de la madera, el número de lavados y el acabado), pero el resultado no va a ser el que piensas. Las piezas que vas a obtener son completamente rectas, incluidos los bordes, y van a tener una apariencia bastante tosca. Para solucionarlo vas tener que utilizar un router, y obviamente lijar bastante. Un saludo.
Hola! Hace poco empezamos una pyme familiar y nos interesaba hacer tablas para cortar (pizza, carne, etc). Quería saber si es posible ocupar esos productos (cera de abeja, barniz alimentario, etc) para permeabilizar terciado mueblista? Me quedo atento, muchas gracias!
Hola Juan. Terciado no utilizaría. Utilizaría madera maciza (https://maderame.com/maderas-tablas-cortar/). Ojo, la cera y el calor son una mala combinación. Un saludo.
Buenas noches, tengo un tarro de madera, le puedo aplicar poliuretano base agua y usarlo para beber y una duda si el poliuretano base agua soporta temperaturas altas como lpara beber café, muchas gracias
Hola Manuel. Te voy a responder con una pregunta ¿en el etiquetado del barniz pone que puede estar en contacto con alimentos?. Este tipo de sellos suele estar bastante visible en la lata. Un saludo.
Hola, muchas gracias por compartir me ayudo mucho. Le agradecería un consejo, yo estoy realizando utilitarios de madera como vasos , cuencos que es para comer, entre el aceite de lino y los otros vegetales cual me recomienda (aca donde vivo contamos con aceite de castaña o brazilian nuts) esa estaría bien, y cada cuanto es recomendable echarle el aceite para mantenerlo. (no se honguea? )
Hola Valería. Una de las ventajas del aceite de linaza es precisamente que no se pone rancio, como le suceden a otros aceites. Nunca he utilizado aceite de castaña o «brazilian nuts», así que no sabría decirte. La frecuencia de renovación depende del uso. Por ejemplo para una tabla de picar lo normal es una vez al mes. Un saludo.
hola, quiero pintar un palo de amasar, pero en la parte del centro con la cual estiraria, que producto le puedo poner para proteger la pintura y que sea apto para poder cocinar. ? gracias
Hola Shey. Pues debes acudir a una centro de pinturas o bricolaje para comprar pintura y barniz ecológico y etiquetado para entrar en contacto con alimentos. Como anotación personal, es un trabajo innecesario, costoso (los acabados no van a ser baratos) y poco durable. Un saludo.
Buenos días
Quisiera saber si la madera bubinga vale para hacer una tabla de picar
Gracias
Hola Mayco. Es quizás una madera muy dura, acelerará el desgaste de cuchillos, pero es válida. Un saludo.
Hola:
Muchas gracias por el artículo. No es fácil conseguir información al respecto.
Tengo una duda sobre la cera de abejas. Tanto la que viene preparada como la que preparo yo misma lleva trementina para facilitar su aplicación. Me pregunto si la trementina se evapora, como pasa con el alcohol en la goma laca o si la cera preparada de esta forma no es apta para objetos en contacto con alimentos.
Gracias de nuevo y un saludo
Hola Beatriz. La trementina, aunque su origen es natural (destilado de la resina de algunas clases de pinos), es nocivo para la salud humana, tanto inhalado como por ingestión. No sabría decirte si durante el proceso de evaporación desaparecen todos los compuestos perjudiciales, pero yo no me arriesgaría. Un saludo.
Estoy haciendo tablas de picar de madera de pino que es muy blanca, cuál es la mejor opción de darle un color parota o café que no sea tóxico?
Gracias
Hola Paty. Yo no teñiría madera que vas a usar en una tabla de picar. Del uso y los lavados, al muy poco tiempo se estropearía. Ten en cuenta que no puedes aplicar ningún acabado que proteja ese color. Un saludo.
Hola, muchas gracias por toda la información que nos brindáis en la página.
Estoy realizando un pequeño mueble de bambú que estaría en contacto con alimentos pero no se utilizaría para cortar.
El problema es que todo lo que encuentro es para madera.
No sé si sería aconsejable el aceite de tung? He pensado quizá alguna cera, ya que creo que el barniz para alimentos quizá no es tan natural…Me gustaría que fuera lo más orgánico posible.
Gracias! un saludo.
Hola. Para bambú utilizaría aceite mineral, pero aunque no es perjudicial, no es precisamente natural. Como segunda opción está el aceite de linaza, pero ojo, tiene que ser puro, y los tiempos de secado serán largos. Un saludo.
Buen dia, te escribo porque vi tu pagina y te queria pedir un consejo para tratar la madera. Yo hago algunas cositas de hobby y acabo de hacer un jarro de nogal. Me gustaria usarlo como jarro de cafe pero para eso tengo que proteger la madera y no se con que. Pregunte por lacas transparentes pero me dijeron que no aguantan el calor. Que me recomendarias? Les pones algun aceite natural? Gracias, saludos, Margarita
Hola Margarita. Tu planteamiento tiene un error de partida. Estas suponiendo que es indispensable tratar la madera, y no tiene por que serlo. Si después de cada uso lavas correctamente la taza y esta se seca también correctamente, no es indispensable. Un saludo.
Hola. He comprado un escurreplatos de madera sin tratar.
Qué producto puedo aplicar para que aguante bien la humedad y no se deforme?
Muchas gracias.
Hola Catalina. Yo utilizaría barniz. Un saludo.
Hola otra vez.
Pero el barniz no es tóxico? Usted dice que no lo usaría en superficies que estén en contacto con la comida. Un escurreplatos está en contacto con los platos.
Me puede recomendar una marca que no sea tóxica? U otro producto?
Muchas gracias.
Hola Catalina. Aquí hay varios matices. Por un lado tenemos los barnices aptos para entrar en contacto con alimentos, de los cuales hablo en el artículo. Y por otro lado, una cosa es apoyar un plato para que se seque y otra muy diferente es una superficie sobre la que se vaya a cortar y de la puedan desprenderse partículas de barniz que ingeriremos con la comida. Un saludo.
Hola.
Tengo una cuna de madera de pino sin tratar.
Quiero pintarla en color caoba y que brille un poco.
Que mancha o tinte debo poner y barniz que no sea tóxico para el bebé
Hola Samanta. En tu caso no es necesario salirnos de lo habitual. Utiliza tiente color caoba, luego fondo de barniz, y finalmente barniz transparente brillante (o satinado) al agua. Digo que vale un barniz normal ya que teóricamente no existe riesgo de que lo ingiera, o se mezcle con alimentos. Un saludo.
Hola Maderame, que buena información hay en este post. Quiero realizar unas paletas de maquillaje en madera de kiri, y deseo tratarlas previamente. Por lo que leo quizás la opción de aceite mineral + cera pueda ser una buena opción, o quizás la goma laca. ¿Cual les parece el mejor tratamiento para protegerlas, que sea seguro? Muchas gracias!
Hola Clarisa. Para serte sincero no tengo claro que requisitos debe cumplir una madera que se utilice como paleta de maquillaje. Incluso es posible que puedas un barniz normal, ya que entiendo que no existe riesgo de que vaya a ingerirlo. Un saludo.
Hola que tal? Pinto la parte superior de tablas de pino, que acabado darle entonces que sea duradero y no toxico?
Hola. El barniz al tacto no es tóxico, puede serlo al ingerirlo, de ahí que no lo recomendemos en determinados juguetes y utensilios de cocina. Dicho esto, cuando hablas de tablas te refieres a simples tablas o a tablas de picar. Si es esta última opción, olvida la pintura y consulta el siguiente artículo: https://maderame.com/acabados-madera/aceite-mineral/
Un saludo.
Hola, he escuchado por varios fabricantes de juguetes que se puede sellar con pega banca escolar, diluida en una pequeña porcion de agua, algo asi como 4 a 1. Que tan valido es ese proceso? Saludos.
Hola Sergio. Nunca había oído, ni tampoco he probado, obviamente, lo que mencionas. Independientemente de que selle la madera o no, que es lo que quieres conseguir con ello? Un saludo.
Muchas gracias por compartir toda esta información, fabrico juguetes de madera y se me ha hecho complejo el tema de dar color y a la vez un acabado con mas brillo, en general las opciones con base de agua o tintes naturales son mate careciendo de brillo, a diferencia de los juguetes que uno mas «comercialmente» puede ver, cual seria tu recomendación para lograr ese tipo de acabado y que a la vez sea apto para niños, muchas gracias desde ya
Hola Diego. Como ya sabrás, la mayoría de acabados aplicados en juguetes de madera «comerciales» son acrílicos, y con este tipo de productos se pueden conseguir brillos. Muchos de estos acabados cumplen con la ley, que normalmente no es excesivamente exigente. Entiendo que tu decisión es la de elegir entre un acabado bueno para un juguete, u otro que simplemente cumpla con la ley pero que te permite unos niveles de brillo alto. He visto a bastantes artesanos encerar sus juguetes, es un acabado que desaparecerá rápidamente, pero al menos la pieza será más llamativa en el escaparate. Un saludo.
Hola, soy Catherine y me gustaría saber si el aceite mineral o la cera de abeja se pueden poner en una tabla de picar sobre la pintura acrílica. Me gustaría crear tabla decoradas pero no sé con qué sellarlas en la parte que quiero pintar. Muchas gracias por el artículo 🙂
Hola Cata. Lo que no utilizaría para una tabla de picar es la pintura acrílica, siempre y cuando esas tablas se vayan a utilizar y no sean decorativas. No tiene demasiado sentido añadir pinturas o barnices si luego vamos a picar con un cuchillo encima. Más temprano que tarde, esa capa empezará deshacerse y pasar a la comida. Un saludo.
Hola
Me gustaría una sugerencia para darle color y un acabado con brillos a bandejas decorativas para dulces
Hola Ivonne. Si tu idea es simplemente colocar encima los dulces, y no manipular (cortes, golpes, mezclas, altas temperaturas, etc) prácticamente te vale cualquier barniz al agua, en tu caso brillante. Un saludo.
Hola, soy Alexandra
Tengo unos productos de madera para terapias de masajes corporales.
Qué me recomiendas aplicarle a la madera para que soporte el agua, cremas o aceite y a la vez tenga un bonito brillo sin olor teniendo en cuenta que estará en contacto con la piel.
Muchas gracias!
Hola Jill. Probaría con una mezcla de aceite mineral y cera. Si bien, este acabado irá desapareciendo con el uso, las aplicaciones sucesivas son muy rápidas. Un saludo.
Hola, buen día.
Quisiera impermeabilizar estibas de madera que van en contacto con alimentos, que puedo aplicar para que impermeabilice y sea fungicida y bactericida?
Hola Kelly. Estás buscando el Santo Grial.
Lo primero es asegurarte que los palets que vayas a utilizar no hayan sido previamente tratados con productos químicos (a lo cual obligan las leyes en el tráfico internacional para evitar extender plagas y especies invasoras).
Existen aceites naturales que pueden mejorar la durabilidad de la madera, pero su efecto cuando la madera está en contacto con la tierra, como va a ser el caso, es muy limitado. Estos aceites son principalmente el de linaza y tung (asegúrate que son 100% puros).
Lo más práctico suele ser utilizar la madera sin tratar y dejar que la naturaleza siga su curso.
Un saludo.
Hola, adquiri unas cucharas de silicon pero los mangos son de madera, apenas los puse en agua algunos comenzaron a agrietarse, que puedo hacer para protegerlos sin que sean tóxicos y no cambien el color de la madera?, (tener en cuenta que al ser cucharas estarán expuestos al calor y en contacto con los alimentos)
Hola Alejandra. Para cubiertos, lo habitual es no aplica nada. Simplemente limpiar y secar. Si se ha agrietado tan rápidamente, es que es te han vendido algo muy malo. Un saludo.
Buen dia ,podria informarme por favor cual es el producto optimo para evitar se pegue la grasa de la comida en sillas de comedor que utilizan niños?
Agradecida desde ya por su respuesta.
Hola Leticia. La grasa se va a pegar sea cual sea el acabado, pero sobre barniz o lacas es mucho más fácil de limpiar. Un saludo.
Buenos días y muchas gracias por lo artículos que subís. Os quería hacer una pregunta, he comprado una mesa de madera de teca y estoy observando que se crean una serie de manchas ocasionados por comidas que se caen que tienen grasas (tema niños). Al leer vuestro artículo sobre aceites de teca, veo que no lo impermeabiliza. Me podéis recomendar qué producto debo entonces aplicar a la mesa? con el aceite de teca debería bastar? o va a seguir manchándose la mesa y quedándose marcas cuando se cae algo de comida? me recomendáis entonces un barniz? cuál? millones de gracias por vuestra ayuda! Fernando.
Hola Fernando. Por desgracia, no existe el acabado perfecto. Los aceites no crean una capa impermeable, y los barnices la crean, pero en exteriores sufren mucho y se cuartean, por lo que la capa deja de ser impermeable (la velocidad depende de la madera, la calidad del barniz y las condiciones). Yo seguiría con aceite de teca, renovaría con cierta frecuencia para mantener el poro saturado (lleno) y si se mancha, limpiar rápidamente. Un saludo.
Muchas gracias por vuestra respuesta de mi mensaje anterior. Dado que me preocupa bastante que la mesa sea muy delicda y que se generen manchas cada vez que se apoye simplemente un vaso o se caiga un refresco o una de las niñas manche la mesa con las manos, me podrías entonces recomendar otro tipo de material para cambiar la mesa? compré la madera teca porque me gustaba el acabado pero no caí en este aspecto. También he visto acabado en acacia pero creo que sucedería lo mismo. Entonces, me recomendarías alguna otra que cumpla este requisito y a la vez, en la medida de lo posible, tenga un acabado tirando a teca? GRACIAS DE NUEVO.
Hola Fernando. Otra opción que puedes probar, es un lasur. Los hay transparentes. Un saludo.
Buenos días, Me llamo Marta y tengo una pregunta un poca tonta pero…me ha surgido la duda antes de comprar el producto así que ahí va: Aceite DE teca es lo mismo que aceite PARA teca. He de darle a una puerta exterior de roble y …no sé……..
Muchas gracias.
Hola Marta. Es lo mismo y nada tiene que ver con la teca más allá del nombre. Te dejo un enlace que igual puede ayudarte: https://maderame.com/acabados-madera/aceites/teca/ Un saludo.
Buenos días. necesito proteger una madera (impermeabilizar) que luego será pegada (aplicación de adhesivo). Que producto de uso alimenticio me recomienda. Pienso que si uso aceite este impedirá la posterior adhesión. Aguardo comentarios muchas gracias
Hola María. Para impermeabilizar, lo mejor es epoxi, pero claro, no es apto para uso alimentario. Me despista mucho que busques la forma de impermeabilizar y que sea apto para uso alimentario. ¿Qué es lo que quieres fabricar? Un saludo.
Hola, muy buenos tips! Quisiera su recomendación de qué aceite, barniz o laca utilizar para cubrir una cunita de madera de recién nacido. Quisiera que fuera la menos tóxica posible. La cunita es antigua y la hemos lijado para darle mantenimiento y ahora estoy dudosa de cuál barniz usar, ya que no se mojará ni estará en contacto con alimentos, pero si muy cerca de la cara de nuestro bebé y no quisiera que respire nada tóxico. muchas gracias por sus atenciones,
Mar
Hola Mar. Gracias. Por un lado, en este artículo tratamos precisamente eso, las opciones de acabados cuando está presente una preocupación como la tuya. Lo que se ha puesto es lo que recomiendo, y la decisión final es tuya. Por otro lado, esa preocupación es quizás excesiva, una vez haya secado un barniz al agua, no vas a tener problemas de que el bebé respire nada tóxico. Un saludo.
Hola. Para juguetes didácticos en tableros contrachapados y MDF contrachapado es necesario este proceso de sellados y aparte es cortado en láser.
Otro factor importante es que yo los dejo en crudo para que el niño sea el que pinte la pieza. Gracias de antemano.
Hola Leidy. No es indispensable, yo soy partidario de valorar en cada ocasión. Un saludo.
Hola, Primero quiero agradecer la calidad de las respuestas.
Estoy pensando construir un estanque de madera para almacenar miel de abejas. ¿Qué acabado me recomendarías?
Hola Richard. En el caso concreto de la miel, me surgen dudas, pero considera que a las barricas para el vino y otras bebidas, no se les aplica acabado. No siempre hay que aplicar un acabado. Un saludo.
Hola, buenas tardes, me llamo Marta y Lo primero de todo felicitaros, es una web fantástica y vuestros consejos buenísimos. Felicidades de verdad, buen trabajo. Bueno, mi duda es qué utilizar para exterior, aceite de teca o lasur? No tengo nada claro cual es la diferencia?. Muchas gracias. Marta
Hola Marta. Gracias por tus palabras. Tenemos dos artículos en los que hablamos de estos productos y que creo que pueden ayudarte: Lasur y Aceite de Teca. Personalmente, prefiero el lasur, mi sensación es que es más duradero. Aunque ya te digo, que hay otros muchos profesionales, que te dirán lo contrario, y no creo que ninguno tengamos la razón del todo. Un saludo.
Hola , buenos días. Después de probar las diferentes aceites y ceras para proteger una tabla de cocina donde poner alimentos, he llegado a la siguiente conclusión.
1- Usar madera dura , poco porosa , de buena calidad, de una sola pieza , NO alistonada, ( hecha con listones), , como «Arce, Olivo, Nogal, Roble, Encina…»
2.- No poner ningún protector , ni químico ni natural. Madera natural, sin más.
3- Después de cada uso, lavarla con jabón neutro y secarla con un trapo limpio. A continuación dejarla airear y secar completamente antes de guardarla. Como no es porosa, se seca rápidamente.
Al fin y al cabo , los platos, bandejas y demás utensilios de cocina, también los lavamos después de cada uso.
Tengo varias maderas de Nogal y Arce de una sola pieza para poner las meriendas- cenas frías de los fines de semana y se me conservan estupendamente.
Un saludo.
Hola Anselmo. Estoy de acuerdo con gran parte de tus conclusiones. De hecho ya hemos hablado de ello en estos artículos: https://maderame.com/maderas-tablas-cortar/ y https://maderame.com/limpiar-tabla-cortar-madera-bambu/ Un saludo.
Hola! Tengo una tabla de picar que quisiera decorar con alguna frase de color y luego colocarle algún aceite o protector. Qué materiales me recomienda?
Hola Mariela. Te recomiendo no hacerlo. La forma que conseguir que el dibujo sea más o menos permanente es aplicar un acabado que selle y cree una capa impermeable sobre el dibujo. Con el uso y los lavados, eso desaparecerá rápidamente, y además, parte de esos acabados pasaran a la comida, y no siempre están hechos con compuestos «no tóxicos». Una forma de decorar podría ser haciendo pirograbados o grabados en la madera. Un saludo.