La utilización de la madera de bambú, aunque nos lo pueda parecer a los occidentales, no es nada nueva. Viene utilizándose en algunas zonas de Asia para un sin fin de usos desde que existe conocimiento.
No ha sido hasta las últimas décadas que los profesionales europeos y americanos han empezado a prestar atención a esta madera y conocer sus múltiples virtudes.
Características de la madera de bambú
Lo primero que hay que decir es que la madera de bambú no proviene de un árbol, sino que es una hierba, lo cual trae bastantes cambios respecto a lo que estamos acostumbrados.
Color. La madera de bambú tiene un color claro, casi blanco, de manera natural, sin embargo es frecuente encontrarlo después de haber pasado por un proceso de tostado, lo que le puede otorgar tonalidades mucho más oscuras.
Al ser una hierba y no madera propiamente dicha el bambú no tiene albura, duramen o anillos de crecimiento.
Densidad: Aunque pueda parecerlo no es un material liviano, en función de la especie, estamos ante densidades que van de los 500 kg/m3 a lo 850 kg/m3 al 12% de humedad. Si fuera una madera podríamos decir que estamos ante una madera pesada.
Dureza. Según la escala Janka (una escala que clasifica las maderas según su dureza y resistencia a golpes) el bambú tiene una resistencia superior al roble y muy superior al pino o al abeto, maderas muy comunes tanto en la fabricación de mobiliario como en la construcción. Entre 1410 y 1610 lbf .
Durabilidad: La durabilidad del bambú expuesto al exterior es limitada. Puede ser atacada por hongos e insectos.
Resistencia a la humedad. Entre las características del bambú encontramos una resistencia a la humedad superior a la de muchas maderas, aunque no tanta como algunas tropicales, el ipé por ejemplo.
Estabilidad. El bambú tiene una gran estabilidad, es decir, no se deforma al trabajarlo ni con el paso del tiempo, siempre y cuando se haya secado correctamente.
Trabajabilidad: Según los estándares de carpintería, el bambú no es necesariamente difícil trabajar, pero dependiendo de la especie, puede requerir cuidados especiales. Las fibras de bambú tienden a partirse cuando se cortan en forma cruzada (se recomienda aplicar cinta en la línea de corte para evitar este tipo de desgarros). Además, el bambú es muy rico en sílice, de 0.5% a 4.0%, que se encuentra casi completamente en las capas más externas del tallo, por lo que se debe tener cuidado al procesar la madera. Se recomienda utilizar sierras adecuadas, y se sugiere lijar la superficie en lugar de cepillar. El bambú se encola y acaba bien.
Precio. Al tratarse de una especie de muy rápido crecimiento y al encontrarse en tantas y tan diversas zonas del planeta es una madera económica. En algunas ocasiones puede parecer que tiene un precio elevado, lo cual se debe normalmente a los costes de la importación o al tipo de procesamiento al que haya sido sometido.
Utilización del bambú
Los posibles usos de la madera de bambú son muy amplios. De la fabricación de muebles y utensilios, a la fabricación de andamios para la construcción pasando por la fabricación de tarimas o parquets.
Mientras que en Occidente ha sido difícil encontrar trabajos hechos con bambú hasta hace unos pocos años, en Asía es utilizado para fabricar casas, puentes o incluso templos.

Es normal encontrarlo en los formatos habituales, por ejemplo en tableros o listones de diferentes medidas y espesores. Por tanto cualquier profesional del mundo de la madera podrá utilizar la madera de bambú normalmente, como si de otro material se tratara.
Uno de los usos que más está recibiendo esta madera es el de la fabricación de parquets o tarimas. Se debe a que permite tener un suelo de gran resistencia, económico y que requiere de muy poco mantenimiento.
Existe una creciente demanda de bambú por parte de empresas y personas que manifiestan interés por el medio ambiente y la conservación de los recursos naturales.
Fuero de los usos relacionados con la madera el bambú puede utilizarse para la fabricación de fibras textiles, para controlar la erosión de territorio e incluso como alimento.
Ecología y bambú
El bambú es una gramínea con una presencia importante en muchas zonas de Asia. También podemos encontrarlo en muchas otras zonas del planeta a excepción de Europa, y del que existen más de 1000 especies diferentes. Una de las cualidades más destacadas de esta planta es su rápido crecimiento, que en periodos de 5 a 6 años puede llegar a alcanzar los 25 metros de alto y 30 centímetros de diámetro, no siendo necesario llegar a estas dimensiones para su explotación. Para alcanzar estos tamaños otras muchas especies de árboles necesitan 20 años o más.
No necesita que se hagan reforestaciones, ya que al ser una hierva crece fácilmente en cualquier lugar y de manera natural. Además seguirá creciendo después de la tala. De ahí que no esté en riesgo de sobreexplotación.
Otras de las interesantes características del bambú es que durante su fase de crecimiento absorbe varias veces más CO2 que muchas otras especies. Lo que la convierte en un sumidero de carbono (depósito de carbono natural) realmente importante.
¿Cómo se consigue la madera si es una hierba?
Una vez que se ha talado la planta, se quita la capa externa (piel verde) y se corta cada tallo de manera longitudinal, quedando una especie de círculos. Esto se abren y se estiran, de forma que quedan pequeñas tiras que tras pasar por un proceso de secado se unen para formar tiras mayores.
Vivo en México y quisiera saber ¿dónde puedo comprar piso de bambú?
Hola Danhia. Lo siento pero no podemos ayudarte. Estamos en España y no conocemos proveedores en México. Un saludo.
Hola,
Quisiera comprar un tablero de bambu de espesor 4mm. Mo encuentro donde compararlo. Vivo en Santander. Me podriais orientar?
Muchas gracias,
Saludos
Hola Reno. Lo siento pero no conozco comercializadores en la zona. Un saludo.
COMPRE UNA TABLA DE CORTAR PARA LA COCINAESDEBABU, PERO TIENE UN centimetro, en los chinos
Hola,
En el caso de querer importar Bambu procesado en tablero para la confeccion de muebles, que proveedor recomiendas? Conoces de alguno en Asia?
Muchas gracias.
Hola Joxe. Lo siento pero con esta cuestión no puedo ayudarte. Un saludo.
Buenos días,
Algún proveedor en España?
Gracias.
Hola Estela. Hay muchos, tan solo tienes que una sencilla búsqueda en Google. Un saludo.
Una cuestión, ¿es recomendable el bambú para el exterior?
Hola Miguel. Esta pregunta está respondida en el apartado de durabilidad de la madera. La madera de bambu para exterior tiene una durabilidad limitada, por tanto no es la mejor opción. Un saludo.
Venden madera de bambú?
Hola Mauricio. Lo siento, pero no somos distribuidores o almacenistas. Un saludo.
hola conoces algun proveedor de plancha de bamboo en peru?
Hola Yulissa. Lo siento, pero no sabría decirte. Un saludo.
Hola, el bambu es caro? es muy elevado su costo? soy estudiante de arquitectura y deseo utilizarlo en mi proyecto de quiosko post covid.
Hola Ely. Lo que es el bambú en si no es caro, comparativamente hablando es más barato que muchas maderas. Sin embargo el precio final, o incluso que esté disponible o no, depende de los costes asociados a la importación, los cuales actualmente están disparados. Un saludo.
Buenos días : Yo necesito saber si hay alguna forma de quitar el olor, que para mi es muy fuerte y me irrita las mucosas de la boca, de un biombo de bambú. No sé si el olor es dl bambú o del tinte que le da un tono tostado/rojizo y que con el agua se desprende. Difícil de quitar, por cierto. Agradecería una solución, porque si no tendré que retirarlo.
Un saludo y muchas gracias.
Hola Mariví. Con tus indicaciones es imposible que pueda recomendarte nada, ya que ni siquiera tengo claro que es lo que desprende el olor. Un saludo.
¿ A la madera de bambu le entra la polilla, carcoma y termitas?
Hola Luz. El bambú es un material vegetal, no exactamente madera, y contiene celulosa. La celulosa es alimento para estos tipos de insectos xilófagos. Por tanto, de forma natural, el bambú también puede verse afectado. Un saludo.
Hola, me gustaría saber si el bambú puede crear carcoma, gracias
Hola Pilar. Ya se han respondido preguntas exactamente igual a la tuya. Un saludo.
Hola buenas tardes,
Querría saber si se debe barnizar la madera de bambú o no, es para un escritorio (zona interior)
Gracias de antemano y saludos!
Hola Mario. Si, es deseable barnizar si se trata de un escritorio. Un saludo.
Hola ,me podrían hacer un favor .
Quiero saber quien es el autor de este documento y fecha cuando lo redacto .
es para un trabajo de anteproyecto de tesis. y es para citarlo, muchas gracias.
Hola Aaron. El autor es Antonio Díaz, y la publicación inicial es del 15 de Junio de 2015. Muchos de nuestros artículos han sido retocados y/o ampliados a lo largo de los años, este incluido. Un saludo.