Madera de Pino: Tipos, Propiedades y Usos

madera de pino

La madera de pino es quizás la madera más usada y conocida. Se debe a varios factores entre los destacan su abundancia, su facilidad para trabajar y versatilidad.

Presenta unos buenos índices en resistencia, contracción y flexión, e impregnabilidad. No destaca en ninguno de ellos, pero la combinación suele ser buena.

características del pino

Existen muchas especies de pinos, cada una de ellas con características o propiedades diferenciadas. En el presente artículo nombraremos y detallaremos las principales características y usos de los tipos de madera de pino más usadas.

Algunas de las clases más habituales dentro del mundo de la carpintería son:

Madera de Pino Radiata o Insignis

pino radiata o insignis

El Pino Insignis o pino radiata es abundante en el norte de España, Chile y la costa oeste de USA entre otros lugares. También se le conoce en algunos lugares como Pino de Monterrey.

Su nombre científico es Pinus radiata D. Don.

Características del Pino Radiata

Color: Albura blanquecina y duramen entre amarillo y marrón.

Defectos Característicos: Tiene abundantes nudos, normalmente sanos.

Fibra: Recta.

Grano: Medio a Basto

Densidad: Aproximadamente 500 kg/m3 al 12% de humedad. Madera entre ligera y semipesada.

Dureza (Monnin): 1,8 – 2,1 madera blanda.

Durabilidad: Sensible al ataque de hongos e insectos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,44% madera medianamente nerviosa

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 434 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 874 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 90.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable. Duramen de medio a poco impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Fácil y rápido. Existe un pequeño de riesgo de aparición de fendas y de que se produzcan ligeras deformaciones.
  • Cepillado. Fácil.
  • Encolado. Fácil.
  • Clavado y Atornillado. Fácil.
  • Acabado. Fácil.

Precio: Se trata de una madera de crecimiento rápido y abundante, por tanto, el precio de la madera de pino de radiata es bajo.

Usos de la Madera de Pino Insignis

  • Carpintería de armar.
  • Carpintería de interior (puertas, ventanas, frisos, molduras…).
  • Mobiliario, principalmente de apariencia rústica.
  • Envases y embalajes.
  • Madera laminada.
  • Tableros: contrachapados, alistonados, aglomerados, MDF…

Madera de Pino Silvestre o Rojo

pino silvestre

El Pino silvestre o rojo es muy abundante en Europa, desde España hasta Rusia. En España se conoce también como Pino Soria, debido a que las principales explotaciones se encuentran en esta zona. Otros nombres habituales son Pino Valsain, Pino Flandes, Pino Riga o Pino Alvar.

Su nombre científico es Pinus sylvestris L.

Características del Pino Silvestre

Color: Albura amarillo pálida y duramen rojizo.

Defectos Característicos: Presenta nudos, tanto pequeños como grandes, frecuentes y pequeñas bolsas de resina.

Fibra: Recta.

Grano: Medio a fino.

Densidad: 510 kg/m3 al 12% de humedad. Madera entre ligera y semipesada.

Dureza (Monnin): 1,9 madera blanda

Durabilidad: No durable frente a insectos. De poco a medio frente a hongos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,38% madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 406 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.057 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 94.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable. Duramen de poco a no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Fácil y rápido. Pequeño riesgo de aparición de fendas y deformaciones.
  • Cepillado. Fácil.
  • Encolado. Fácil.
  • Clavado y Atornillado. Fácil.
  • Acabado. Fácil.

Precio: entre moderado y bajo.

Usos de la Madera de Pino Rojo

  • Mobiliario de interior.
  • Carpintería de interior y también ligeramente expuesta como puertas, ventanas, frisos.
  • Tarimas.
  • Madera laminada.
  • Carpintería de armar.
  • Tableros contrachapados.
  • Elementos auxiliares en la construcción: encofrados, puntales…

Madera de Pino Marítimo o Gallego

pino gallego

El Pino marítimo o gallego está principalmente ubicado en el Sur de Europa y Norte de África. También se le conoce como pino pinaster o pino landas.

Su nombre científico es Pinus pinaster Ait.

Características del Pino Gallego

Color: Albura de tonos amarillentos claros y duramen amarillo anaranjado.

Defectos Característicos. Presenta abundantes nudos, tanto pequeños como grandes, y pequeñas bolsas de resina.

Fibra: Recta.

Grano: Grueso a medio.

Densidad: 530 kg/m3 al 12% de humedad. Madera entre ligera y semipesada.

Dureza (Monnin): 2,45 madera blanda.

Durabilidad: No durable frente a insectos. Poco o nada durable frente a hongos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,45% madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 400 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 795 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 74.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen poco o nada.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Fácil, con la excepción de cuando existen depósitos de resina.
  • Secado. Fácil y rápido. Pequeño riesgo de deformaciones y fendas. Son habituales las exudaciones de resina.
  • Cepillado. Fácil salvo por lo problemas derivados de las bolsas de resina.
  • Encolado. Puede ser problemático si aparece resina.
  • Clavado y Atornillado. Fácil. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Problemas si existe resina. Necesidad de limpiar y aplicar fondo.

Precio: bajo.

Usos de la Madera de Pino Marítimo

Madera de Pino Tea: Características y Usos

madera de pino tea

La madera de pino tea es una madera muy valorada dentro del mundo de la construcción. Fue importada a España en grandes cantidades para la fabricación de vigas y estructuras, muchas de ellas aún pie, aunque hayan pasado siglos.

Además de Pinotea (pino tea), esta madera es conocida de diferentes formas: pino resinoso, madera de mobila, pino melis, pino amarillo

Nombre científico es Pinus taeda L.,

Origen: Principalmente sureste de Estados Unidos y sureste de América del Sur.

Características de la Madera Pino Melis

Color: Albura amarillo pálido, y duramen de tonos marrón rojizo.

Defectos Característicos: Nudos y depósitos de resina.

Fibra: Recta.

Grano: Medio

Densidad: Aproximadamente 510 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera blanda con 2,4 en el test de Monnin.

Durabilidad: Susceptible al ataque de insectos. Medianamente durable frente a hongos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,41%, madera algo nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 492 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 975 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 130.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura poco impregnable, duramente impregnable.

Trabajabilidad: La madera de pino tea sería una madera fácil de trabajar si no fuera por la presencia de resina.

  • Aserrado. Fácil, salvo cuando existen depósitos de resina.
  • Secado. Fácil y rápido. Existe un ligero riesgo de deformación. Exudaciones de resinas habituales.
  • Cepillado. Fácil, salvo cuando existen depósitos de resina que pueden embotar la herramienta.
  • Encolado. Problemático cuando existe resina.
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Problemático en presencia de resina. Es necesario homogeneizar aplicando fondo a la madera de pino tea.

Precio: Medio para tratase de madera de pino.

Usos del Pinotea

  • Mobiliario de interior. Principalmente de apariencia rústica.
  • Carpintería de huecos: puertas, ventanas, frisos…
  • Construcción y/o carpintería de armar.
  • Chapas y tableros contrachapados.
  • Tableros aglomerados, alistonados…

La Madera de Mobila

Son habituales las preguntas sobre la madera de mobila y sus características, sin embargo, no es posible dar una descripción exacta ya que bajo esta denominación se engloban diferentes maderas de pino con características similares: Pinus tadea (pino tea, pino melis), Pinus Elliottii, Pinus Mitis, Pinus Echinata…

Curiosamente, la denominación de madera de mobila tiene su origen en el puerto que con mayor frecuencia se utilizaba para importar estas maderas. Este es el puerto de Mobile en Alabama (EE.UU.)

En algunas zonas de España, como por ejemplo en la zona de Levante, es muy codiciada. Se trata de la especie que se utilizó para levantar casas siglos atrás y que aún siguen en pie. Además, es considerada por muchos artesanos y profesionales una excelente materia prima.

Se suele distinguir entre madera de mobila vieja, hoy en día solo disponible mediante recuperación, de la mobila nueva, la que llega hoy día. La diferencia radica en que antiguamente se importaba madera de árboles con muchas décadas de antigüedad, siendo por tanto una madera más densa, estable y con mejores características mecánicas y físicas.

La madera de Pino en Exteriores

Este tipo de madera ofrece de forma natural poco o nula resistencia a los habituales agentes degradadores: hongos e insectos. Por tanto, su uso en exteriores sin protección no está ni mucho menos recomendado.

Sin embargo la madera de pino, en la mayoría de ocasiones, puede ser fácilmente tratada para mejorar su durabilidad. Quizás el tratamiento más habitual es del autoclave (vacio y alta presión), que permite obtener madera apta para exteriores de una forma económica.


Comentarios


    1. Hola Damian. Tu pregunta es muy genérica. Lo mejor es concretes algo más.
      Por ejemplo si la quisieras para fabricar muebles la compraría principalmente en formato tablero, para suelos o revestimiento la compraría machihembrada, Para exterior con un tratamiento en autoclave, etc.
      Un saludo.

    2. Hola Jorge. Necesariamente no hay diferencias. Un tablero alistonado es un tablero compuesto por varios listones de madera maciza. El concepto macizo se suele utilizar para diferenciarlo de otros tipos de tableros como los aglomerados o mdf. Un saludo.

    1. Hola Mónica. El pino es la mejor madera para su uso en cocinas. Es blanda y se mancha con facilidad. Además es resinosa. Existen mejores como opciones como el haya, el olivo o incluso el bambú. Un saludo.

    1. Hola Margarita. No estoy familiarizado con el Cedro Rosado. Pero si puede decirte que el Algarrobo es una buena opción. Un saludo.

    1. Hola Marla. El pino es una madera semiblanda. No es una buena opción como tarima en zonas donde haya mucho transito, pero en un dormitorio no debería haber problema. Aunque también debo decirte que hay mejores opciones, por ejemplo el roble. Un saludo.

  1. Necesito hacer un cobertizo (terraza) y quiero saber cual es más recomendable si el PINO OREGÓN o el PINO INSIGNE/RADIATA??…

    1. Buenas tardes desde acá Lima Perú, espero se encuentre bien donde esté. Mi consulta es que me recomendaría para una base de mesa, la cual llebara luego una tableto de vidrio templado, el pino americano o el pino radiata, ya que son los únicos que venden en mi ciudad, gracias.

    2. Buenas Marlon. En principio cualquiera de los dos te valdría. Si no fueras a poner el vidrio te diría que el más duro, para evitar que se marque, aunque las diferencias nunca serían grandes. Digo esto de forma general, ya que no tengo claro a que tipo de pino te refieres con «pino americano». Existen decenas de especies en América. Por ejemplo en Norte América el más habitual sería el pino melis, que aunque es algo más denso que el radiata también es ligeramente más débil. Un saludo.

    1. Hola Lourdes. Estos son dos nombre comunes de la misma especie de pino: pino silvestre (Pinus sylvestris). Un saludo.

    1. Hola Alexandra. Este es un tipo de pino especialmente ligero, 400 kilos por metro cúbico. Se podría utilizar para puertas de interior sin problema. No es tan buena opción como puerta de entrada o exterior. Un saludo.

    1. Hola Matias. Pues depende de muchísimas otras variables. Obviamente se puede utilizar el pino para hacer patas para un sillón. ¿Cuanto de finas y cuanto de largas?. Lo mejor es que hagas pruebas. Un saludo.

    1. Hola Paul. Pino Oregon está clasificado como más durable que el pino insigne. Mi respuesta se basa en la fichas técnicas. Un saludo.

  2. ¡Hola, excelente información!. Quería preguntarte: ¿qué madera escogerías para cubrir la pared de un dormitorio: pino o eucalipto?, sobre todo si quisieras mejorar la acústica, soy un fanático de la música y bueno, también me gustaría darle un toque rústico a una pared, desde ya muchas gracias por atender mi inquietud, ¡saludos desde Riobamba – Ecuador!

    1. Hola Dario. Por precio y apariencia rústica elegiría el pino. En cuanto a valores como aislante acústico no los conozco exactamente, aunque teniendo en cuenta que el eucalipto es más denso, es lógico pensar que también aporta mayor aislamiento. Personalmente me gusta más la apariencia del eucalipto que la del pino. Espero haberte ayudado. Un saludo.

    1. Hola Rodrigo. El pino es una buena opción, es más liviano que el aglomerado, el cual se ha convertido en un estándar en el sector. Otras opciones podrían ser el abeto o el okume. Un saludo.

    2. Buenos días, el pino ciprés me sirve para hacer columnas, cerchas, vigas en un kiosco?

    3. Hola Liliana. No conozco el pino ciprés, o al menos no se a que tipo de pino nos referimos. Hoy en día se utilizan vigas laminadas para las estructuras, las cuales se fabrican principalmente con pino, y vienen certificadas: https://maderame.com/vigas-laminadas/
      Un saludo.

  3. Hola el pino tratado es una buena opcion Para gabinetes de cocina, puertas y closet de Casa. Y que tan duradera es su resistencia atraves de los años, comparado con otras Madera come el roble y la caoba

    1. Hola Frank. Cuando hablas de tratado no tengo claro a que tratamiento te refieres. Si es tratado para exteriores y lo vas a usar en interiores estarías incurriendo en un gasto innecesario, pero se podría utilizar. Ten en cuenta que algunos tratamientos afectan a la coloración de la madera, lo que puede ser un problema desde un punto de vista estético.
      En cuanto a la comparación con el roble o la caoba, estas son en la mayoría de sentidos mejores opciones que el pino.
      Un saludo.

    1. Hola Adriana. Lo siento, pero no sabría decirte. No tengo experiencia con el laurel. Un saludo.

  4. Hola! Queremos comprar una mesa de 2mx1m para el comedor, nos proponen pino gallego pero nos han dicho que es mejor el pino de Flandes. Cuál es su opinión?
    Gracias

    1. Hala Esther por dureza y densidad me quedaría con el pino de flandes o silvestre. Un saludo.

    2. Hola Rosa. Podría utilizarse con tratamiento en profundidad (autoclave), pero no es la mejor opción. Un saludo.

    3. Me gustaría saber y a su ves sugerir que clase de pino .podría utilizar para construir una casa de dos plantas .gracias

    1. Hola Antonio. Pino Oregón o Abeto Douglas (es el otro nombre habitual de esta madera). Es ligeramente más denso, duro y durable. La estabilidad es similar. Cabe decir que ninguna de las dos especies destaca por su durabilidad al exterior sin ser tratadas. Un saludo.

  5. Hola que tal? Para camas nido que será mejor usar ? Pino o Álamo? Que cuidados hay q tener para q no sea atacada por insectos… cuál es más resistente?

    1. Hola Valeria. Se trata de dos maderas blandas, pero lo suficientemente duras como para el uso que comentas. Respecto al tratamiento, y teniendo en cuanta que van a tener un uso interior, respecto al tratamiento primero fondo protector y luego de dos a tres capas de barniz al agua. Un saludo.

    1. Hola Nico. Pues las diferencias pueden ser muchas. Los árboles son seres vivos y les afecta el entorno (temperatura, humedad, luz solar, altitud, disponibilidad de nutrientes, lluvias, etc). Según esto ni siquiera hace falta que sean zonas tan distantes, existirán diferencias dentro de un país tan amplio como Chile. Variaciones en altitud del árbol, anchura, densidad, etc. Nota: Estoy obviando las lógicas diferencias entre subespecies de pino. Un saludo.

  6. Sería posible para una plataforma en exterior, utilizar un tratamiento a base de lasur, 3 ó 4 manos en madera de pino radiata, sin que fuese tratado por autoclave???

    1. Hola Llona. Obviamente con tratamientos en profundidad (autoclave) el resultado será mucho mejor. No tengo claro como sería la plataforma, pero si la madera va a estar contacto directo con la tierra, yo no usaría pino. Un saludo.

  7. Buenas tardes! Quisiera consultar que tal es el pino Ellioti para una cama nido (triple) es para que la usen niños y como debo cuidarla. Desde ya gracias

    1. Hola Agus. No tengo experiencia con este tipo de pino, de hecho ni lo conocía. Pero lo lo que he visto en la red no deberías tener problemas. Para tratarla un buen barniz al agua será suficiente. Un saludo.

    1. Hola Verónica. El pino oregón es ligeramente mejor para este uso, no tanto como para dar una respuesta rotunda. Aunque más importante que el tipo de pino es el tratamiento que pueda tener. Un saludo.

    2. Gracias por la respuesta me sirvió pero el tipo d e tratamiento ? Ustedes lo venden o solo la manadera que se le puede poner? Por favor su respuesta. Voy a hacer huertos.

  8. Muy buenas, quisiera hacerme un mueble camper y quisiera que me recomendara cual tiene mejor relación entre peso, fuerza y aguante a la humedad entre pino radiata o abedul. Muchas gracias

    1. Hola Raul. Entre estas dos maderas, el abedul. Sin embargo para lo que comentas yo utilizaría un contrachapado. Un saludo.

  9. Hola Raúl. En los años 60, De Carlo enviaba desde Italia motores BMW, motonetas y otros vehículos embalados en cajas de madera, de algún tipo de pino. Al día de hoy, con 6 tirantes, haré la tapa de mesa Del comedor de mí hija. Estoy interesado en conocer que tipo de pino se utiizaba en esa época para embalajes. Te cuento que en todo este tiempo sirvieron como tablones de andamio para la construcción y luego de una gruesa lijada ha reaparecido la belleza de sus ventas. Muchas gracias. Un saludo

  10. Hola quisiera hacer una repisa tipo especiero y en un lado la consigo de pino sin nudos a $2300 y por otro lado la misma en pino macizo a $5500. Debería importarme que sea macizo o no? Gracias

    1. Hola Camila. ¿A qué llamas pino sin nudos? Yo entiendo que son tablas de madera de pino macizo donde se han escogido tablas sin nudos. Es decir, según extraigo de tu comentario ambas son de pino macizo, y normalmente cuando se seleccionan piezas se cobra algo más ya que se vende madera de mayor calidad.

    1. Hola Rouz. Ambas maderas son válidas, aunque obviamente la madera de capirona es más resistente, si eso lo que te preocupa. Un saludo.

  11. Quisiera hacer una mesa, camarate y unas sillas, el pino que venden en mi zona es el americano y el radiata, que tipo de pino le recomendaría usar? Muchas gracias

  12. buenas tardes una consulta, que es mejor la madera de pino clear o pino misionera?? es para camas cuchetas. cual sera la mas reforzada??.
    gracias.

    1. Hola Cecilia. Lo siento pero no conozco el Pino Clear. Si se trata de un nombre local, es decir utilizado comúnmente en la zona desde la que nos escribes, necesitarías que me dieras su nombre científico para poder responder a tu pregunta. Un saludo.

  13. Hola buenas tardes, quisiera saber si recomendas el pino misionero para un juego de mesa y sillas. No estamos seguros de que sea resistente para el uso.

    SALUDOS.

  14. Hola Alejandro, estoy pensando en hace un mueble camper para un coche familiar, una estructura, con un tablero plegable que se convierta en cama, y asi poder dormir dentro. Quiero hacerlo de contrachapado, por peso y resistencia, pero no tengo claro de que material y que grosor de tablero, si 1.5, 1.8 o 2. Por donde vivo he visto contrachapado de pino, de abedul y de calabó., unos con encolado fenolico y otros no. Que me recomiendas utilizar? muchas gracias

  15. Hola amigo, no logro ver la respuesta que dijiste darme sobre que tipo de pino es mejor si el americano o el radiata, para hacer muebles que soportarán peso, solo puedo ver el comentario que ya me has respondido en una pregunta anterior, pero no la primera respuesta que me diste

    1. Hola Marlon. Puedes utilizar el buscador del navegador introduciendo tu nombre como criterio de búsqueda. Un saludo.

  16. Alguien podria responderme que madera seria lo mas parecida en argentina en cuanto a las mismas caracteristicas que el pino radiata o insignis. (Para la fabricacion de vigas doble T I joist) como las que usan en chile eeuu etc. Desde ya gracias por responder.

    1. Hola Sebas. Lo entiendo pero no tengo del todo claro tu pregunta. ¿Estás buscando una madera, abundante en argentina, similar al pino radiata? Un saludo.

    1. Hola María. Lo siento pero no conozco el pino paraíso. Si me das su nombre científico igual puedo ayudarte. Un saludo.

  17. Buenos días quisiera saber si la madera radiata seria buena para hacer una estructura de techo, con base de medidas 2×6 y 2×4? luego las barbizare
    Vivo en lima

    1. Hola. Es la primera vez que oigo estas denominaciones, así que no sabría decirte. Un saludo.

  18. buenas tardes, en unas de las partidas de carpinteria me detallan «fabricacion de puerta de madera de pino americano» son puertas de exterior, y bueno queria consultar si la madera pino americano seria o vendria a ser el pino oregon. Gracias.

    1. Hola Mauro. Este es una problema habitual con las denominaciones locales de las especies de madera. Te diría en principio que si, pero a menos que te den el nombre exacto (denominación científica o botánica) de la especie no habría certeza. Un saludo.

  19. El box spring hecho de madera de lino si es durable y no se quiebra con facilidad? Esq estoy apuntó de comprar una recamara pero estoy Indecisa x la calidad de la. Madera

    1. Hola Elena. La madera de pino es habitual en la fabricación de somier. Si será durable dependerá no solo de la madera utilizada, también de como esté construido. Un saludo.

  20. Hola Alejandro, que recomiendan para el armado de un espacio en madera, pino comun u óregon, que diferencias tiene? Calculo q lo que acá me dicen común es ellioti. El pino es lo más económico que hay? Ypara el piso que recomendas? Son 30m2. La madera tipo eucaliptus tratado es apto para tener en el interior? Digo por los impregnanates que le ponen, gracias!

    1. Hola Silvia. Te respondo a las preguntas una a una.
      El pino Oregón no es realmente pino, eso como comentario. Respecto a las diferencias te paso unos enlaces para que compares: https://maderame.com/enciclopedia-madera/abeto-douglas-pino-oregon/ y https://www.wood-database.com/slash-pine/

      El pino no siempre es lo más barato. Depende en gran medida de lo que sea abundante en la zona en la que vivas.

      Yo prefiero el pino oregón.

      Respecto al eucalipto, pues depende de lo que hayan utilizado para tratarlo. En el lugar donde vayas a comprarlo puedes solicitar la ficha técnica (es obligatorio que la empresa la tenga y te la facilite, al menos en España) y allí ver si hay algún componente potencialmente tóxico.

      Un saludo.

  21. Alejandro espero este bien. Necesitamos saber si el pino es una buena opción y cual tipo seria el apropiado para fabricar un mobiliario ( mesas, sillas, repisas ) para un jardin infantil, buscamos que el color sea cálido y natural.

    Gracias

    1. Hola Andres. Prácticamente te valdría cualquier tipo de pino que encontrarás en un almacén de maderas. El pino radiata es quizás el más equilibrado en cuanto a características y precios. En cuanto al color final jugará un papel importante el acabado que uses, y teniendo en cuenta que los usuarios serán niños me decantaría por un aceite de linaza puro, que le dará un color miel a la madera, o cera de abejas que quedará más brillante.
      Un saludo.

  22. Hola, buenas tardes, me podrían recomendar algún tipo de madera de pino o decirme sobre alguna otra para uso alimentario, necesito realizar piezas de 28 x 19 cm con un espesor de 15mm, gracias

  23. Hola buenas tardes me gustaría hacer un revestimiento de escaleta al interior de la casa cual me conviene mas pino insigne o pino pregón se lo agradecería mucho gracias.

    1. Hola Katerine. Para un uso como el comentas cualquiera de las dos maderas ofrecerían un desempeño similar. El pino oregón es más resistente y de mayor durabilidad, pero tampoco estaría expuesto a unas condiciones en las que esto marcara la diferencia. Un saludo.

  24. hola. que tipo de madera me recomienda para hacer un respaldo de sommiers de 2 plazas. revestido de goma espuma y ecocuero. gracias

    1. Hola Mario. El pino y el abeto son maderas habituales para usos como los que comentas. Un saludo.

  25. Hola, consulta: Que madera me recomienda para hacer un placar? El Pino es buena Opción o hay otra madera un poquito mejor que no sea demasiado caro. Muchas Gracias,saludos. 🇦🇷

    1. Hola Nora. Entiendo que te refieres a un armario empotrado (lo he tenido que buscar en Google 😉 ). El pino es buena opción. Un saludo.

    2. Hola Nora. Normalmente el pino radiana o insignis ofrece una mejor relación calidad/precio. Un saludo.

  26. Hola buen dia, tengo un tablero de pino que yo hice, cada listón es de 20 cm de ancho por 2 metros de largo y 4cm de espesor, usé 4 listones los cuales alistoné para un total del tablero de 80 cm de ancho por 2 metros de largo y 4 cm de espesor como puede ver es algo pesado, ahora quiero hacer 2 cajoneras que soporten el peso ya que seria mi escritorio donde tendré mi PC y monitor, vi que venden en mi ciudad tableros alistonados de pino y el Paulowniade, sus medidas son de 1.22 mts de ancho por 2.44 mts de largo con 2 cm de espesor el cual usaría para hacer dichas cajoneras, cual soportaría más el peso ya que por el precio me convendria mas el Paulowniade, soportan buen peso estas maderas? o ninguna de las 2 lo haría? muchas gracias.

    1. Hola Favian. La madera de paulownia es mucho más endeble. Si va a soportar peso no la usaría a menos que estemos hablando de un contrachapado de paulownia, en cuyo caso podría soportar más peso. Con el pino no deberías tener problemas. Un saludo.

  27. Hola Alejandro, estoy planeando construir una base de cama. Estaba pensando en hacerlo con vigas de pino oregón, pero me dieron la alternativa del insigne como más económico. Cuál me recomendarías? O algún otro tipo de madera?

    1. Hola Cristina. El pino Oregón es más resistente y durable que el pino insigne. Un saludo.

  28. Hola Estimado, un saludo y agradezco tus respuestas a todas las personas ya que igual me han orientado bastante. Mi pregunta: Puedo hacer una marquesa de cama con pino radiata de 1x 6??? estaré atento gracias !!

    1. Hola Claudio. En principio, no deberías tener problema para fabricar una cama con pino radiata. Pero me surgen dudas con tu pregunta, no se a que te refieres con marquesa ni a que parten corresponden las medidas. Un saludo.

  29. hola buen dia quisiera saber cual madera es mejor para puerta de exterior pino oregon o pino radiata y cual es su valor en el mercado(cual es mas barata)

    1. Hola Daniela. Pino Oregón (la explicación ya está en otro comentario). El pino radiata es normalmente más barato, aunque depende en gran medida de la madera que sea abundante en lugar desde donde nos escribes. Un saludo.

  30. Quiero fabricar un mueble (mesa) con un hueco para montar un asador fijo, para exterior, cual madera es la mas recomendada para usar? gracias por tus comentarios

    1. Hola Aldo. Yo utilizaría alguna madera especialmente dense, que incluso se comporte especialmente bien frente al fuego. Por ejemplo ipé. Un saludo.

    1. Hola Emely. En principio si, generalmente el pino es una buena opción. Sin embargo no conozco ningún tipo de pino que se llame «pino americano», seguramente es una denominación local. Un saludo.

  31. Hola¿cómo está?tengo unos muebles que averigué,son de pino macizo mexicano.Aquí en Chile no he logrado encontrar más,mucha diferencia hay con el pino oregón?gracias

    1. Hola Elly. No conozco el pino mexicano (seguramente tenga otro nombre). Pero independientemente del tipo de pino si que habrán diferencias, el pino oregon (también llamado abeto douglas) no es realmente un pino, aunque no son grandes diferencias. Un saludo.

    2. puedo ultilizar el pino para un mueble de lavamanos de baño si coloco una base de granito sobre él??

    3. Hola Elida. Con una buena capa de barniz puedes utilizar pino macizo sin problema alguna. Un saludo.

  32. Hola, quiero hacer un dormitorio altillo. Me recomiendas vigas de pino oregon cepillado o viga de pino estructutal radita

    1. Hola Benis. No existe grandes diferencias entre la durabilidad de estas maderas. Me centraría en elegir un buen tratamiento. Un saludo.

  33. Hola, quería saber si el pino es buena madera para fabricación de arcos. Tengo la misma duda con la madera de haya. Pienso utilizar listones de 4mm de grosor y tengo esas dos maderas a disposición. ¿Por cual debería decantarme? ¿Debería utilizar ambas? Gracias de antemano

    1. Hola Dani. Pues la verdad es que no lo tengo muy claro, ya que no soy aficionado al mundo del arco y desconozco que propiedades debería tener la madera más allá de la flexibilidad. Se que se utilizan maderas como el tejo o el fresno para ello, y el haya es un sustituto en algunos sentidos para el fresno. Por ejemplo en bates de baseball, raquetas o palos. Con esta intuición me inclinaría hacia el haya. Un saludo.

  34. Buenas, quiero comprar un armario o ropero de pino chileno, pero me han dicho que no es tan buena madera porque en invierno la madera se abre o infla y después no se cierran bien las puertas.

    1. Hola Yirlany. Todas las maderas, sin excepción, se contraen y/o ensanchan frente a cambios ambientales. Es un proceso natural. Ahora bien, sabiendo esto, un buen carpintero debe elegir madera que este bien seca (para evitar movimientos indeseados) y respetar unos niveles de tolerancia. En la mayoría de ocasiones los problemas se deben más a un trabajo mal hecho, que a la madera en cuestión. No se que tipo de pino es el pino chileno, pero en principio no debería ser un problemático. Un saludo.

    1. Hola Nelson. Mi recomendación son vigas laminadas, en lugar de macizas. En estas es más habitual el pino insigne, aunque ambas son buenas opciones. Un saludo.

  35. Hola, quisiera preguntar que tal es el pino americano, para poner como pisos, específicamente escaleras.

    gracias de antemano por la respuesta

    1. Hola Sebastian. ¿A qué tipo de pino te refieres como pino americano?. Aunque hay excepciones, normalmente considero que el pino es algo blando para su uso como tarima o pasos de escalera. Un saludo.

    1. Hola Francisco. Pues muchas maderas, por ejemplo el pino puede servirte. Un saludo.

  36. Buenas tardes, quisiera preguntarle por el pino radiata.
    instalare puertas de interior en mi casa y quisiera saber si la opción pino radiata es buena elección .
    o tomo alguna puerta enchapada.
    gracias

    1. Hola Juan Pablo. Puede utilizarse perfectamente el pino radiata para puertas de interior. Obviamente será más resistente y con mayor vida útil que las puertas de paso huecas y de más, aunque también más caro. Un saludo.

  37. BUanas tardes, quiero comprar una cama de 1.20 * 1.90 y me dicen que es en pino canadiense pero tiene apariencia de cipres.

    Es fina este tipo de madrea y durable para una cama?

    1. Hola Fadya. Si te venden ciprés a precio de pino canadiense, aprovecha. El ciprés es más durable y más duro, aunque el pino valdría perfectamente. Un saludo.

  38. Hola, van instalar una puerta para exterior en de pino Oregón en casa de campo que tratamiento me sugieres y si es recomendable, se trata de puertas con altura y de 3metros de ancho. Quedó atenta a tus sugerencias. Gracias 😃

    1. Hola Gretel. Tratamiento inicial de fondo con propiedades insecticidas y antifúngicas, y posteriormente lasur. Un saludo.

  39. Hola, buenos días.. quisiera saber que madera me recomiendan para hacer un molde para hacer tofu, me recomendaron pino de primera calidad, pero teniendo en cuenta que va a estar a altas temperaturas por la preparación, quisiera saber si el pino es una buena opción. Espero con gusto su sugerencia, muchas gracias.

    1. Hola Henry. Lo siento pero no sabría decirte, desconozco muchas cosas sobre el proceso de producción del tofu: temperatura, tiempo, si se podría ver a afectado por las resinas… Una consulta como esta es mejor que la realices en un portal de cocina. Un saludo.

  40. Hola. Quiero hacer una conservadora (Telgopor y revestir con madera)
    Pensaba hacerlo con pino que es lo mas economico.
    Que me recomiendas?
    Al pino pasarle cetol o pasarle barniz?
    Cuanto duraria, si tuviera algun contacto casual con agua.
    Soy de Argentina.
    Muchas gracias por tu ayuda.

    1. Hola Nicolas. No tengo claro que es una conservadora, ¿algún tipo de nevera?. Tampoco me dices si va estar al exterior o no. Un saludo.

  41. Hola Alejandro. Me están instalando una piscina elevada, y han hecho la estructura que soportará el vaso de fibra de vidrio con listones de madera de pino canario sin tratar, anclados al suelo con perfilería metálica, pero estando en contacto con el mismo. Mi duda, es que pese a que esta estructura va a ir revestida con composite, por las juntas de éste entraría agua cuando llueva, así como por el uso propio de la piscina, por lo que seguro que toda esta estructura base de pino se mojaría. Le he dicho al contratista que eso me preocupa, pero me comenta que no hay problema alguno, que es normal y que no afecta a la estructura de madera de pino. ¿Podrían comentarme que piensas al respecto?. Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Carlos. El pino sin tratar en exteriores es poco durable. Se pudre con cierta facilidad (hongos) y es muy susceptible al ataque de carcoma y termita. Se que el pino canario es algo más denso y duro, pero no tengo claro si en términos de durabilidad existe una gran diferencia, no dispongo de una ficha detallada sobre este tipo de pino. Un saludo.

  42. ¿Una puerta exterior de pino aplicándole su preservante correctamente cuanto tiempo podría durar a las inclemencias del tiempo?

    1. Hola Val. El eucalipto es más duro, y si se ha trabajado y secado correctamente tiene mayor durabilidad. Un saludo.

  43. Cual sería la mejor opción para una recámara, en cuanto a durabilidad y resistencia a la humedad, clima tropical… estoy buscando la mejor opción. Gracias
    Tamaulipas, Mx

    1. Hola Alina. En mi opinión la mejor opción sería madera de teca, tanto que se utiliza para la fabricación de embarcaciones. Además tiene un precioso color oro. Esos si, creo que sería un recamará muy sobredimensionada y muy muy cara. Un saludo.

  44. Hola a todos, en unos meses empezaré una construcción de casa alpina (marco en A), para los marcos estoy buscando recomendación entre PINO OREGON O PINO RADIATA, estas vigas serán mandadas a hacer con un largo de 8 metros. un saludo y muchas gracias por sus asesoramientos.

    1. Hola Estalin. Actualmente lo que más se utiliza son vigas laminadas de pino radiata. Un saludo.

  45. Cual es la mejor madera para hacer muebles como pequeños libreros, zapateros, baúles, en general, muebles que solo soportan peso de objetos y no alguna manera de personas??

    1. Hola Fernando. No creo que exista una respuesta a tu pregunta tal y como la planteas. No creo que exista «la mejor». El pino es una excelente opción pq es barata, ligera y fácil de trabajar. Pero también el abeto, chopo, paulownia, paraiso, tilo, caucho…
      Un saludo.

  46. Un saludo, en youtube veo que las cabañas las hace en pino, casi en todas partes. què tipo de pino utilizan los norteamericanos?

  47. Buenas, cómo podría saber que tan buena está la madera, cómo saber la calidad de esta?, necesito hacer repisas y bancas para interior, pero casa frente al mar. Busco pino de buena calidad.

    Gracias.

    1. Hola Nicolás. No te voy a engañar, en este sentido la experiencia es importante. Tenemos una pequeña guía, donde comentamos los principales defectos y calidades de la madera, que puede servirte como punto de partida, para al menos no comprar nada realmente malo: https://maderame.com/elegir-madera/
      Un saludo.

  48. hola buen dia, podria decirme si el pino misionero sirve para escalones (la escalera es de hierro), o me podria indicar que tipo de madera es la mas recomendable para escaleras. muchas gracias

    1. Hola Ana. La madera de pino podría servirte. A título personal, prefiero una madera más dura para tarimas, pasos de escalera, etc. El roble es una excelente opción. Un saludo.

  49. Hola, deseo comprar un box tarima de dos plazas, me están ofreciendo los mismos fabricantes en madera pino Radiata, he estado averiguando en otros lados y me hablan de pino americano y se que existe diferentes norte, sur, etc. Lo que necesito saber si está Radiata será resistente pues somos dos personas y quisiera que me dure muchos años, leí acerca de la madera y tiene sensibilidad que por la humedad pueda incluso tener o aparecer hongos, sin embargo vivimos en un departamento que no hay humedad y el clima es algo variado, Lima-Norte, viene forrado me indica de piel de potro, eso sí no he averiguado mucho, si me dices que no hay problema, podría echarle algo para hacerlo más duradero aunque viene forrado, qué me aconsejas? Quizás no pino otra madera pero que no me eleve mucho el presupuesto, gracias por la información brindada y la ayuda

    1. Hola Alexandra. Lo siento pero no se que es un «box tarima de dos plazas», y por tanto no se si se trata de algo que estará en interior o exterior, de si estará expuesto o no. Un saludo.

    2. Box tarima es una cama pero que está recubierto con un tela que lo hace más presentable y estéticamente mejor ,pero por lo mismo que está forrada con tela ,no se puede ver la estructura de adentro ,en mi caso yo quiero comprar una igual pero en tamaño Queen y me han ofrecido pino y pino radiata y otros en madera tornillo ,el que me quiere vender en madera pino radiata me dijo que no se puede hacer un box con tornillo xq la tela se tiene que grapar y que el tornillo por lo duro que es ,sería imposible ,pero la mayoría me ofrece tornillo ,cabe resaltar que los precios no varían casi nada ,que recomienda usted ?

    3. Hola Milagros. Nunca he trabajado madera de tornillo, no es habitual en mi país, he tenido que buscar información técnica en la red para poder responder a tu pregunta. Es cierto que la madera de tornillo parece algo más dura que la de pino radiata, pero no excesivamente, por tanto no debería haber problemas a la hora de grapar, siempre y cuando se use la potencia adecuada. De hecho en términos de densidad es similar. Dicho esto, creo que ambas son maderas aptas para el trabajo, y me fijaría más en la calidad y estructura del proyecto que en la especie de madera. Un saludo.

    1. Hola Yare. La madera de pino se utiliza habitualmente para fabricar camas, literas y toda clase de mobiliario. Si hay algún problema será debido a una mala selección de palos o a una mala concepción de la estructura. Un saludo.

  50. Muy buenas.

    Estaba pensando en hacer diferentes muebles para mi casa, unos muebles de TV, unas estanterias, etc. Mi pregunta es si se pueden hacer con pino maritimo y, en caso de que me recomiendes el pino radiata, que diferencias hay y si son tan relevantes como para elegir uno u otro.

    Muchas gracias de antemano.

    1. Hola Joan. Existen diferencias, pero para un uso como el que comentas no son significativas. Creo que lo mejor es que te centres en elegir adecuadamente la piezas de madera que adquieras: https://maderame.com/elegir-madera/
      Normalmente se considera que el radiata es algo mejor, ya que es más estable.
      Un saludo.

  51. Hola, ¿quë diferencia hay entre listones de pino rojo y pino blanco tratado en autoclave apto para esterior?
    ¿cuál sería el más conveniente?
    Muchas gracas!

    1. Hola Pedro. No se a que especie de pino te refieres con pino blanco, así que no podría comparar. El tratamiento en autoclave es un método para aplicar diversos productos o protectores en profundidad. Lo normal es que una madera tratada de esta forma venga clasificada en función de su clase de uso. En este enlace encontrarás más info: https://maderame.com/tratamiento-autoclave/
      Es habitual que el pino tratado alcance una clase de uso 3 y/o 4: Se podría utilizar a la intemperie. Si puede estar en contacto o no con el suelo dependerá.
      Un saludo.

  52. Buen día, gracias por esta publicación. Estoy haciendo una mesa para mi hija que estudia arquitectura, la mesa es de 2,20m de ancho y conseguimos pino radiata de un buen espesor. Mi pregunta es: ella quiere el color acabado lo mas semejante al color original de la madera, que puedo aplicar luego del lijado que no le dé un acabado amarillento pero que proteja un poco de las manchas? Gracias por responder sobre todo a los más inexpertos 🤭. Saludos y bendiciones

  53. Hola, me ofrecen una mesa de pino de primera calidad y yo en mi ignorancia pregunte que tipo de pino y me contesto otra vez.. ya te dije pino de primera calidad? Busco y no es un tipo de pino, a que se refiere esta muebleria con pino de primera calidad sin decirme el nombre del pino?

    1. Hola Carla. Pues no sabría decirte a que tipo de pino se refiere. Tan solo te está diciendo que es bueno, igual se refiere a que está libre de defectos (nudos, grietas, curvas…). A título personal, no me suele gustar que no me den detalles, me hace desconfiar. Un saludo.

  54. Hola, quisiera saber que tipo de pino me recomendarían para armar un trineo, del cual tiene que ser apto para curvarlo. Gracias y espero respuestas. Saludos.

    1. Hola Lourdes. De trineos entiendo bien poco, y no tengo claro que características debe tener la madera para ser apta. Un saludo.

  55. Hola, quiero hacer unas repisas para que mis gatos anden por ellas solo que estarían en exterior, llegué aquí buscando la mejor madera para usar, estaba pensando en pino barnizado para proteger de rayos del sol y lluvia, me vale eso o mejor pensar otro tipo de madera, como cedro por ejemplo?
    Gracias desde ya, muy buena página para los que no sabemos mucho del tema.
    Saludos desde México.

    1. Hola Javier. Tenemos un artículo donde hablamos precisamente de madera en exteriores: https://maderame.com/maderas-para-exterior/
      En cuanto a tu caso, trabajaría con pino tratado (autoclave) o tableros contrachapados fenólicos. Podrías directamente utilizar otras maderas más durables, como el cedro, pero también será sensiblemente más caro. Un saludo.

  56. hola para hacer una pizarra para niños será liviana la madera de pino alistonado? para que lo puedan mover sin dificultad un niño de 5 años? gracias

    1. Hola Rafaela. Pues depende de las medidas (ancho, largo y espesor). El pino no es una madera pesada, y si no es grande la pizarra, no debería tener mucho problemas. Un saludo.

  57. Hola quisiera saber si la madera de pino es buena para muebles de cocina por favor ( sé que no es pino oregon) el maestro solo me dijo en pino pero no sé cómo será… por favor ayuda!!!

    1. Hola Karin. La madera de pino es normalmente apta para mobiliario de cocina. Un saludo.

  58. Hola, quiero hacer una rampa para entrar el coche al garaje, pero no sé qué madera ni espesor sería el adecuado. ¿Podría hacerme alguna sugerencia?

    1. Hola Ricardo. Elegiría una madera más dura que el pino, por ejemplo roble, que debería ser fácil de encontrar. Respecto al espesor y forma de construir la rampa no sabría decirte sin saber la longitud de la rampa, altura, etc. Un saludo.

  59. Buenos días, Estoy interesado en construir un cobertizo de dos niveles con Madera Laminada, En mi pais (Perú) están disponibles la Madera Pino Radiata y Pino Oregón, quiero saber cual seria mejor opción en lo que compete resistencia de ambas madera para Vigas y Columnas.
    Gracias de Antemano, muy buena fuente de información

  60. Hola que madera es mejor para base de una mesa. El pino canadiense macizo o madera paraiso macizo? Es para base de una mesa estilo restoration (2 copas) gracias

  61. Como quitar el olor de la madera?. Le hicieron una cama a mi hija con madera de pino, pero tiene un olor fuerte no me gusta.

    1. Hola Lorena. Seguramente se deba al acabado que hayan utilizado, seguramente barniz. Lo que puedes hacer es ventilar, y aún así, en función del producto que hayan aplicado puede tardar bastante en perder el olor. Un saludo.

  62. Hola, puedo utilizar madera de pino para hacer un «botiquin»? Es el mueble que se instala en el baño, que contiene un espejo y se guardan productos de aseo personal etc. Muchas Gracias

    1. Hola Lorenzo. No solo puedes hacerlo, sino que es una madera habitual para ello. Un saludo.

  63. Compré una cama de pino pintada en blanco y ahora en la zona de los nudos, salen manchas «amarillas». ¿A qué es debido?

    1. Hola Amalia. Seguramente sean exudaciones de resina. Es habitual en algunos tipos de pino, y se puede deber por un lado a un mal secado y también a un sellado ineficiente. Un saludo.

  64. Buenas noches. Tengo una pregunta acerca del pino Radiata, si elaboro una mesita de noche, cuanto seria la vida util de esa mesita que esta hecho de pino radiata?? agradecida de que respondan mi pregunta

    1. Hola Paula. No existe una respuesta tu pregunta. La durabilidad de la madera está relacionada con las condiciones a la que esté sometida. En interior, sin exceso de humedad y bien tratada, durará mucho. Un saludo.

  65. Buenas tardes,
    ¿Qué tratamiento sería recomendable aplicar a una madera de pino silvestre para utilizarlo en una puerta exterior? Actualmente hay una puerta de tableros unidos entre sí con lengueta encolada y tratamiento de varias capas de Lasur, pero se hincha con facilidad impidiendo su apertura.

    1. Buenas. Aplicaría lasur. La madera se va a hinchar independientemente del acabado que utilices. La clave hubiese sido utilizar una madera más estable. Debes cepillar la puerta para evitar que roce. Un saludo.

  66. Buenas tardes, como puedo tratar una puerta de exterior que está expuesta a la lluvia? Es de pino blanco. Que le puedo echar?

  67. Saludos de Chile. Busco solución para un piso de una casa. El pino radiata, eucaliptus, son muy abundantes por aqui por ser monocultivos de grandes plantaciones. Lo recomendarías para pisos? Claro que hay opciones de madera nativa, como el Roble. Pero son mucho mas caras. La Lenga, ni hablar. Pino Oregon puede estar entremedio en costos.

    1. Hola Rodrigo. Entre las opciones que me das, me quedo de largo con el pino oregón. El pino radiata es también una opción aceptable, y el eucalipto, si no se ha secado bien puede llegar a ser muy problemático. Un saludo.

    1. Hola Rube. Un poco si. Habría que verlo con más detalle, pero desde luego no es algo que yo me plantearía de entrada. Un saludo.

  68. Buenos días, vivo en Francia y me quieren vender una mesa para sala de abedul y una de pino. ¿Cual cree usted que sería mejor? Y’a que por ser una mesa de sala se puede mojar y a la hora de limpieza siempre se usa un paño mojado con limpiadores o poner cosas calientes encima, pero no se cual sería más resistente en esos casos. Saludos!

    1. Hola Verónica. Ambas maderas son aptas. El abedul es más duro, estable y de apariencia más uniforme. Respecto a lo de la limpieza, las machas y/o calor, tiene también mucho que ver con el acabado que apliques. Un saludo.

  69. Buenas noches, quería consultar por un cobertizo de 4×3 metros, recomiendas en hacerlo con pino insigne? Considerando que el oregón es más elevado su costo. En pino insigne con una buena mantención año a año irá bien igual? Saludos!

    1. Hola Gerardo. Si, se puede utilizar. Si es para una vivienda y un uso normal, sin problemas. Si se trata de una escalera interior que vaya a tener mucho uso, por ejemplo un edificio público, si elegiría algo más duro. Un saludo.

  70. Buenas tardes,
    Voy a construir una pérgola en el jardín. Había pensado utilizar abeto Douglas autoclave clase 4.
    Me proponen, en su lugar, pino Flandes autoclave 4.
    Me gustaría saber si el pino Flandes tratado autoclave clase 4 podría también servir y durar a la intemperie.

    Muchas gracias

    1. Hola Isabel. En este caso, ambas maderas están tratadas para una clase de uso concreta, por lo que el resultado debería ser similar en cuanto durabilidad. Las ventajas del abeto douglas en este caso tienen que ver con la dureza y estabilidad. Un saludo.

Responder a andrea Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.