Madera de Ébano: Características y Usos

madera de ebano

La madera de ébano o ébano africano (Diospyros Crassiflora) es una madera muy popular por su calidad y tonalidad oscura. Es originaria de la mitad sur del continente africano, más concretamente de países como Gabón, Mozambique, Tanzania, Madagascar, Congo o Zambia.

Desde la época de los egipcios el Ébano es conocido e importado por su gran calidad. De hecho, al arte de la fabricación de mobiliario de calidad se le conoce como ebanistería.

Existen especies de la misma familia y con muchas similitudes no solo en África, también en Asia. Se trata del género diospyros. Se ha generalizado el hecho de llamar ébano a muchas maderas oscuras, lo cual no siempre es correcto, ya que en ocasiones se trata de especies sin relación alguna. Incluso hay quien la confunde con maderas como el wengue.

Los árboles pueden llegar a alcanzar los 18 metros de altura, aunque hoy en día es algo muy poco frecuente. Las explotaciones furtivas han puesto al ébano en riesgo, lo que unido al lento crecimiento ha generado una gran escasez.

El precio de la madera de ébano es uno de los más elevados del mundo. Se debe a su escasez, la baja producción debido al tamaño del árbol y la altísima demanda para la fabricación de toda clase de artículos donde su color ofrece un ideal contraste.

Características de la madera de Ébano

Color: La característica más conocida y diferenciadora de la madera de ébano es su color oscuro, casi negro. Estos tonos oscuros los encontramos en el duramen, aunque en alguna ocasión aparecen líneas marrones o grises. Por otro lado, la albura puede tener tonos claros y está claramente delimitada.

Defectos Característicos: El tronco puede presentar diferentes tipos de defectos, especialmente pequeños orificios y pudriciones en el duramen.

Fibra: Recta, ocasionalmente entrelazada.

Grano: Fino.

Densidad: El ébano es una madera muy densa, en torno a 1.050 kg/m3. Es una de las especies que se hunde en el agua debido a su densidad, mayor que la del agua.

Dureza: Madera dura con un resultado de 7,0 en el test de Monnin

Durabilidad: Es resistente frente al ataque de hongos e insectos. Buen comportamiento frente a la humedad.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,51 madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 591 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 1.326 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 158.000 kg/cm2

Trabajabilidad: Es una madera relativamente difícil de trabajar debido a su gran densidad y al desgaste que produce en la maquinaria.

  • Secado. Lento, con riesgo de deformación
  • Aserrado y Cepillado. Sin problemas salvo por el desgaste causado en la herramienta.
  • Encolado. Fácil, aunque puede dar algún problema debido a sus aceites naturales
  • Clavado y Atornillado. Requiere pretaladros.
  • Acabado. Fácil

Se comporta bien en el curvado con vapor.

Puede causar irritaciones en la piel en determinadas personas. Las complicaciones graves son poco frecuentes.

color ebano

Usos de Ébano

  • Mobiliario de alta calidad. Se trata del principal uso, y el que ha hecho de la madera de ébano una de las maderas más conocidas.
  • Fabricación de instrumentos musicales. Incluidas las teclas de pianos.
  • Chapas de madera natural.
  • Esculturas, torneados y tallas.
  • Mangos y/o utensilios: bastones, palos de billar…


Comentarios


  1. Hola, tengo un bastón de madera de ébano y mango de plata tallada de un metro aproximadamente, mi pregunta es dónde lo puedo hacer cotizar en la provincia de Córdoba. Gracias

    1. QUE HERMOSO, aunque no lo he visto: me encantaría. Trabajo la plata y llegué aquí para conocer: voy a hacer un cofre con ébano y plata

  2. Hola, muy interesante el artículo. Tengo una duda, y es que me dispongo a trabajar con ébano exótico para hacer un mango en los próximos días; y me gustaría saber: ¿Qué medidas de seguridad debería tomar para cortar y lijar la madera (gafas, guantes y mascarilla)? ¿Las mismas que con otra madera o es necesario tomar medidas especiales por el tema de que pueda ser irritante?
    Muchas gracias, un saludo.

    1. Hola Carlos. Gafas, guantes y mascarillas son suficientes. Y por supuesto, no trabajar sin camisa, parece una obviedad pero es sorprendente la cantidad de carpinteros que trabajan así. Un saludo.

  3. Hola, compré una guitarra nueva, por internet con diapasón de ébano y me la enviaron con una veta de color claro vertical a la orilla del diapasón. De acuerdo a su artículo el ébano es negro y pregunté enla tienda y me informaron que así es la madera de ébano. Es cierto?. Gracias

    1. Hola Rigoberto. Si lees completamente la sección de color verás que señalamos que la albura puede tener tonos claros. Además hay una imagen que lo muestra. Un saludo.

  4. Estimados, muy buen aporte. Solo una corrección. En el punto de la densidad donde señala que no se hunde en el agua, debe decir, que es de ñas pocas maderas que por su densidad si se hunde en el agua.

    1. Hola Isaías. Gracias. Se nos escapo una sola palabra y cambiaba todo el sentido de la frase. Un saludo.

    1. Hola José Luis. Pues no sabría decirte si es fácil o difícil conseguir madera de ébano en argentina. Un saludo.

  5. Me gustaría saber saber si el ebano se pinta,compre una escultura de ebano, pero esta pintada,esta muy bonita ,pero tengo esa duda gracias

    1. Hola Juan. No tengo claro a si te refieres a si se puede pintar sobre la madera de ébano (claramente si), o si se pueden teñir o pintar otras maderas para que parezca ébano (la respuesta también en si, aunque el trabajo puede ser complejo). Un saludo.

  6. Hola. Tengo una figura en «supuestamente» madera de ébano. Mide 29 de alto x 14 de diámetro. Es muy, muy pesada para el tamaño que tiene (lo cual se correlaciona con lo de la densidad) y tiene esos matices marrones. Cómo puedo enviarte fotografía de la escultura para cerciorarme de que sea ébano. Muchas gracias. PS: magnífica publicación, clara y concisa. Enhorabuena

    1. Hola Maxim. Lo siento, pero ya no resolvemos consultas como esas. Recibíamos más de las que podíamos gestionar, y hubo gente que incluso perdió las formas. Ante eso decidimos dejar de hacerlo. Un saludo.

  7. Que bonito e interesante artículo en una materia que es bastante escasa. Muchísimas gracias por la información.

Responder a Enzo Javier Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.