Madera de Lenga: Características y Usos

madera de lenga

La madera de lenga, también llamada cerezo de Chile, cerezo de Tierra de Fuego o Cerezo de la Patagonia, es una madera clara y fácil de trabajar. Ideal para la fabricación de toda clase de mobiliario y carpintería de interior.

Se considera que esta madera es una alternativa a otras como el maple, fresno o haya, aunque algo más ligera y blanda.

Nombre científico: Nocthofagus pumilio.

Origen: Sur de América del Sur, principalmente en países como Chile y Argentina. Crece en suelos pobres y climas adversos, donde otras especies no prosperarían.

Características de la Madera de Lenga

Color: El duramen va del rosado al amarillo, mientras que la albura ofrece tonos blanquecinos. Se diferencia claramente albura de duramen.

Fibra: Recta.

Grano: Fino.

Densidad: Madera semiligera, aproximadamente 540-570 kg/m3 al 12% de humedad.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 3,2 en el test de Monnin.

Durabilidad: Poco durable. Sensible al ataque de hongos.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,42%, madera medianamente nerviosa.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la compresión: 480 kg/cm2
  • Resistencia a flexión estática: 820 kg/cm2
  • Módulo de elasticidad: 98.000 kg/cm2

Impregnabilidad: Albura impregnable, duramen no impregnable.

Trabajabilidad:

  • Aserrado. Fácil y sin problemas.
  • Secado. Lento y con riesgo de atejado. Se recomienda secado artificial.
  • Cepillado. Sin problemas.
  • Encolado. Sin problemas.
  • Clavado y Atornillado. Fácil, puede requerir pretaladros.
  • Acabado. Sin problemas.

Precio: Moderado.

Usos de la Lenga

  • Mobiliario y/o ebanistería.
  • Talla y torneado.
  • Carpintería de interior: puertas, ventajas, frisos, molduras, tarimas, rodapiés…
  • Construcción: vigas y revestimientos.
  • Chapas decorativas y tableros contrachapados.


Comentarios


  1. Hola. Está madera sirve para mobiliario (silla más precisamente) y en el caso de ser posible, sirve para mobiliario exterior?

    1. Hola Kevin. La madera de lenga sirve perfectamente para fabricar mobiliario, tal y como señalamos en el apartado de usos. Por otro lado es una madera poco durable, por lo que su uso en exteriores no es el más adecuado. Un saludo.

  2. Hola. Una de las características que mencionan, es que se usa para vigas. ¿ Se comporta bien para envigados? ¿Medidas recomendadas?

    1. Hola Jaime. Para evitar confusiones, ¿a qué te refieres exactamente con envigado?. Un saludo.

  3. Quería consultar si se puede utilizar el Machimbre de lenga de 1 pulgada de espesor por 4 pulgadas se ancho como revestimiento exterior

    1. Hola Soledad. La lenga no es la madera más adecuada para una encimera (poco durable y quizás algo blanda), aunque podría valer. Respecto al acabado, ¿qué entiendes por laqueado? Pregunto esto, porque en función del país se entienden cosas diferentes. Hay quien utiliza indistintamente lacar o barnizar, hay quien llama laquear a aplicar esmalte… Una opción que nosotros recomendamos sería barniz bicomponente (con endurecedor) apto para entrar en contacto con alimentos: https://maderame.com/acabados-madera-alimentacion-juguetes/#Barniz_de_uso_alimentario Un saludo.

  4. Hola la madera de Lenga sirve para puerta de exterior en un clima como Santiago que es más bien seco , con lluvia a veces?

    1. Hola, cuáles serían las mejores opciones de madera pensando en una puerta exterior con sol directo todo el día??

    2. Hola Miguel. Los requisitos que debe cumplir una madera para usarse en las condiciones que comentas son estabilidad, resistencia y durabilidad natural frente a la degradación. Por ejemplo, el iroko sería una buena opción. Un saludo.

    1. Hola Gabriela. Si el agua no se acumula en la madera (lo cual se debería a error de fabricación o cualquier otro defecto de la instalación) sin problemas. Un saludo.

  5. Hola, la madera de lenga serviría para realizar marcos para gafas? Se podría utilizar la madera maciza o sería mejor en forma de chapas?

    1. Hola Paula. Sobre el papel, debería valer. Es suficientemente estable, dura, y además tiene fibra recta, lo cual facilita trabajar con ella. Por otro lado, reconozco que nunca he fabricado monturas para gafas y no tengo del todo claro los requisitos. Un saludo.

    1. Hola Luis. Tan solo tienes que leer la sección de usos y lo que comentamos sobre los acabados. Un saludo.

    2. Hola Luis, trabaje unos relieves florales en un marco para espejo y un par de cruces de lenga y créeme que es tan suave como la mantequilla, sin problemas para las gubias y navajas, saludos!

    3. Luis, trabaje un par de cruces y un marco para espejo con relieve y talla en lenga y se trabaja bastante bien, es suave con navajas y gubias, el acabado queda muy lindo, saludos.

  6. Hola que tal quisiera saber si esta madera responde bien para mobiliario, específicamente una silla (que uno la utiliza permanentemente ) y si es durable. Muchísimas gracias

    1. Hola Gabriela. Ambas preguntas se responden claramente en la ficha de la madera. Un saludo.

    1. Hola Juan. Ambas opciones son válidas. Creo que depende de lo que busques y te guste. La ventaja del olmo es que es más duro, lo cual significa que frente a golpes no se marcará tanto. Por otro lado, la lenga es más barata. En cuanto a la estética, pues cada uno tiene sus gustos, yo prefiero el olmo. Un saludo.

    1. Hola Freddy. Es una madera que naturalmente tiene poca durabilidad, por tanto, solo la utilizaría en exteriores si se ha tratado en profundidad, por ejemplo, en autoclave. Un saludo.

    1. Hola Juan. Es lo suficientemente dura como para usarla de escalón y debería rayarse con facilidad, pero claro, todo depende la fuerza ejercida. Un saludo.

    1. Hola Emiliano. El problema no es que una madera se moje puntualmente, eso puede pasar sin problema alguna, el problema es que esté en contacto permanente con agua, o que esta se encharque. Esto que comento es aplicable no solo a la lenga, sino a cualquiera. Un saludo.

  7. Sirve para el cuerpo y mástil de una guitarra eléctrica? Estoy intentando de estudiar las maderas nativas y cual me sirvieran para crear guitarras eléctricas agradecería información

    1. Hola Ricardo. Lo siento, pero no somos expertos en tonewoods, o más bien en las características que una u otra madera aporta al sonido. Mirando estrictamente desde el punto de vista de la carpintería, se puede utilizar, es una madera bastante agradable de trabajar. Un saludo.

  8. Hola!
    Quería saber si la madera de lenga para mobiliarios de interior (por ejemplo una mesa de luz, o una cómoda) es duradera, y es mejor que el uso de guatambú o petiribi?

    1. Hola Hugo. La lenga es una madera perfectamente válida para mobiliario de interior. Estás comparando maderas muy diferentes. Si fuera mobiliario de exterior, te diría que olvidaras la lenga, pero en interiores elije la que más te guste. Un saludo.

  9. Hola te quería consultar que color de barniz se puede aplicar a la lenga para que quede más oscura en un tono que no sea rojizo. Gracias.

    1. Hola Oscar. Para encontrar la respuesta a tu pregunta tan solo tenías que haber leído la sección de «Usos de la lenga». Un saludo.

  10. Hola, quiero hacer un mueble para un piano electrico y estoy buscando una madera poco roja, pensé en la lenga por su facilidad de distintas terminaciones y barnizados. Que me recomiendan ustedes? Muchas gracias!!

    1. Hola Trinidad. Ambas son válidas. El eucalipto es más duro, y si la escalera va a soportar mucho tránsito, más que el que tendría una casa normalmente, lo elegiría. En cualquier otro caso, para mi, predominarían criterios estéticos. Un saludo.

  11. Hola, quisiera consultar qué acabado me recomiendan para recubrir un tablero de lenga. Tengo pensado aplicar un impregnante o tinta; para luego vitrificar encima. Gracias de antemano!

    1. Hola Felipe. Salvo contadas excepciones, un acabado se recomienda en función del uso que vaya a tener la madera y no tanto atendiendo a la especie. Un saludo.

  12. Hola, buenas tarde, quería consultar si la madera de lenga sirve para hacer un cristalero , teniendo en cuenta que siempre hay calefacción , dado que vivo en Santa Cruz, Gracias

    1. Hola Graciela. Me comentas que vives en Santa Cruz, supongo que eso implica algo en este caso, pero no se el que. Por cristalero entiendo que te refieres a ventana. Si, se puede hacer ventanas con este madera. Un saludo.

Responder a Luciana Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.