Madera de Haya: Propiedades y Utilización

madera de haya

La madera de haya es una madera de especie frondosa, dura y pesada, especialmente conocida por sus tonalidades claras y su excelente comportamiento ante toda clase de acabados. Se trata de una opción muy competitiva dada su abundancia, gracias especialmente a las explotaciones forestales sostenibles.

Durante siglos ha sido una madera dejada de lado, debido al mal comportamiento frente a la humedad, y la “superioridad del roble”, una especie con la que tiene importantes similitudes. No fue hasta que se descubrió que aplicando alquitrán se la podía usar sin problemas como traviesas de ferrocarril, a partir de ahí se le dejó de usar casi exclusivamente como leña.

Se trata de un árbol de gran porte que puede alcanzar los 40 metros y vivir 300 años. No le gustan los climas excesivamente cálidos ni excesivamente fríos.

El haya es además una especie muy valiosa para la selvicultura, ya que puede crecer en ambientes muy diversos. Desde hace aproximadamente 50 años es una de las especies más utilizadas para las repoblaciones en el norte de Europa.

Tipos de haya

Se comercializan principalmente dos tipos de haya: la europea (Fagus sylvatica) y la americana (Fagus grandifolia). En el presente artículos nos centraremos en la primera.

En términos generales el haya europea tiene mejores propiedades: es algo menos densa, sin embargo, más resistente y con mejores propiedades elásticas y mecánicas. Es también ligeramente más oscura.

Características de la Madera de Haya

Color: Se trata de una madera clara, incluso blanquecina, y muy homogénea. La madera de haya natural con el tiempo adquiere cierta tonalidad rojiza-amarilla, pero sigue siendo bastante clara. Es muy frecuente someterla a un proceso de vaporizado que la oscurece alcanzando tonos rojizos anaranjados. Es lo que se conoce como madera de haya vaporizada, y es curioso que son muchas las personas que piensan que este es el color natural del haya.

Defectos Característicos: Tensiones de crecimiento. Falso corazón rojo debido a ataque cromógeno.

Fibra: recta.

Grano: fino y uniforme.

Dureza y Densidad: Es una madera pesada, aproximadamente 710-730 kg/m³.

Dureza: Se trata de una madera semidura con 4 en el test de Monnin

Durabilidad: Se pudre fácilmente en contacto con la humedad y es sensible al ataque de insectos y hongos. Es indispensable aplicar tratamientos protectores.

Estabilidad Dimensional:

  • Coeficiente de contracción volumétrico: 0,51%. Madera medianamente nerviosa.
  • Relación entre contracciones: 2,05%. Tendencia a atejar.

Propiedades Mecánicas:

  • Resistencia a la flexión: 1000 kg/cm²
  • Resistencia a la compresión: 580 kg/cm²
  • Resistencia a la tracción paralela: 1200 kg/cm²
  • Módulo de elasticidad: 150.000 kg/m²

Trabajabilidad: Es considerada una madera fácil de trabajar. Es también una excelente opción para torneados y para curvar, ya que responde muy bien a la flexión bajo la acción del vapor.

  • Aserrado. Fácil.
  • Secado. Difícil y lento. Existe riesgo de aparición de fendas y/o alabeo. Esta es una de las razones por las que la madera de haya se vaporiza. Ante cambios bruscos de temperatura y grado de humedad se agrieta.
  • Cepillado. Fácil.
  • Encolado. Fácil.
  • Clavado y Atornillado. Sin dificultades.
  • Acabado. Fácil, excelente con los tintes.
  • Excelente impregnabilidad. Se trata de una de las grandes propiedades de la madera de haya. Esta cualidad hace que una vez tratada o aplicado el producto adecuado sea apta incluso para usos que le serían especialmente adversos, por ejemplo en ambientes húmedos e incluso en contacto directo con el agua.

Precio: Es una madera bastante económica, especialmente en Europa, donde es muy habitual.

tipos de haya

Principales Usos de la Madera de Haya

  • Toda clase de tallas, torneados y curvados.
  • Mobiliario de interior.
  • Carpintería de interior: Tarimas, revestimientos, puertas…
  • Chapas de madera y tableros contrachapados. Excelente comportamiento frente a la técnica del desenrollo.
  • Fabricación de toda clase de herramientas: mangos, carros, arados…

La Madera de Haya Vaporizada

Como se mencionó anteriormente es muy frecuente someter a la madera de haya a un proceso de vaporizado. Este además de alterar el color natural de la madera hacía tonos rojizos más oscuros reduce las tensiones internas típicas de esta madera.

Con este proceso de vaporización del haya se reducen los riesgos de deformación de la madera, uno de sus grandes inconvenientes.


Comentarios


  1. Buen Dia.
    Necesito utilizar la madera haya para puertas d cuarto y baño.
    Seria buena dadasus características??.

    1. Hola Liany. Bien barnizadas o pintadas no deberías tener problema alguno.
      Un saludo.

    1. Hola Gloria. El haya es una madera resistente, aunque dependerá en gran medida de como lo cuides. Un saludo.

  2. Estoy empezando un negocio de muebles multifuncionales tales como camas, mesas y sillas. ¿Será la madera de Haya un buen material para fabricar muebles? Saludos.

  3. Saludos.
    Que tal esta madera para las camillas portatiles de Masajes. Si es lo suficientemente resistente y de buena durabilidad?…

    Muchas gracias por su ayuda.

    1. Por resistencia no vas a tener problema. Aunque puede que la camilla portátil pese bastante. Un saludo.

    1. Buenas, tengo la misma duda y no entiendo su respuesta, o que tipos de madera me aconseja para tablas de picar. Gracias

    1. Hola. Con el tratamiento correcto podría utilizarse, aunque no es la mejor opción. Un saludo.

  4. Hola, tengo unas sillas thonet de madera de haya, se puede lijar y con que terminarla con barniz, cera?
    Espero su orientación. Muchas gracias

    1. Hola Lili. Si, se pueden lijar. Yo utilizaría barniz al agua, con efecto mate en lugar de brillo, ya que parece más natural. Un saludo.

    1. Hola Wilfredo. Consiste en introducir la madera en depósitos en los que se inyecta vapor. Con ello se aumenta la temperatura y el grado de humedad generado una transformación en la madera. El cambio mas evidente es el color, pero también se modifica el comportamiento o estabilidad de la madera frente a la humedad. Un saludo.

  5. Quisiera saber que tan buena podría salir la madera de haya para la fabricación de bats?? Gracias por sus comentarios

    1. Hola Pedro. Destacan principalmente tres maderas para la fabricación de bates: fresno, haya y maple, aunque también me han dicho que se usaban hace años otras maderas como el nogal o el roble. El haya es por tanto una excelente opción, aunque es posible que el fresno, por su mayor flexibilizad, sea aún mejor. Un saludo.

  6. tengo una madera de un instrumento musical que creo que es haya , pero no estoy seguro por el color, por la fibra si lo parece y es semidura. haz haya oscura?, es semi rojiza.

  7. Buenas tardes:
    Me puede informar donde puedo comprar pequeñas cantidades online de listones de haya. Hago artesanías y necesito de 60 x 30 si es cepillado mejor. Los largos lo veo de acuerdo a la disponibilidad. Gracias por su atención

    1. Hola Antonio. La madera de haya se suele utilizar para fabricar bates de beisbol. Aunque teniendo en cuenta que no juego no sabría decirte si se usa porque es barato o por si es una buena opción. Siempre he oído que la mejor para ello es la madera de fresno. Un saludo.

  8. Hola Alejandro,
    estoy buscando una madera buena para hacerle la cuna a mi hijo. Qué madera me recomiendas? Haya? Abeto? Castaño?
    Por otro lado, quería darle un producto no tóxico, como cera de abejas, qué opinas? Gracias por la información.

    1. Hola Leando. El haya o el castaño son excelentes opciones. El haya si la decoración la quieres especialmente clara, y el castaño más oscuro. Respecto al acabado, si buscas algo natural las opciones son las ceras, aceites o la goma laca. Un saludo.

  9. Hola Alejandro, Cordia saludo.
    Necesito comprar 50 pies de madera haya, lo quiero por que es una madera de color claro. Soy de Lima – Peru. Espero puedas ayudarme.

    1. Hola Luis. Lo siento pero no somos un almacén de madera. Debes buscar algún proveedor local. Un saludo.

  10. Hola Alejandro.
    Quiero hacer dos escritorios flotantes, montando una estructura de listones de abeto y haciendo un sobre con haya de 19mm. Despues para rematarla, quiero ponerle goma laca.
    Crees que quedara resistente y con la goma laca quedara suave?
    Si crees que deberia poner otro tipo de sobre, espero puedas orientarme.
    Gracias y un saludo.

    1. Hola Mario. Yo no pondría goma laca en un escritorio que vaya a tener uso, sería mejor opción un barniz de poliuretano, preferiblemente al agua. Respecto a lo del sobre, entiendo que te refieres a la superficie del escritorio, si es así, el haya es una excelente opción. Un saludo.

  11. Buenos días. Quería hacerme un banco de bricolaje/carpinteria para un pequeño taller que estoy construyendo. Me gustaría saber que tipo de madera me recomiendan para la tapa. He oido que la haya vaporizada es muy buena opción. Las patas del banco las harían tambien del mismo material.
    Gracias por su atención

  12. Buenos dias, acabo de leer su artículo y es muy revelador, gracias!! Lo único q me ha surgido una duda. He comprado haya para marcos, jambeados y puertas de la casa. Es haya vaporizada. Mi casa es un ambiente húmedo. Tendría que tratar la madera con algo para la humedad?, o al estar vaporizada me bastaría? Luego irá pintada de blanco. Muchas gracias x su atención!!

    1. Hola Paqui. Si se trata madera que va a estar en interior, como entiendo que es tu caso, en principio no es necesario nada especial. Un saludo.

  13. Hola Alejandro, me quiero hacer un escritorio con el sobre (de 3cm de grosor) de madera de haya vaporizada alistonada o pino alistonado, con patas de acero, debería soportar bastante peso, porque el pc, 2 pantallas, etc irían encima, que tipo de madera me recomiendas? y debería de tratarla con algún aceite o barniz?? Muchas gracias

    1. Hola Patri. Ambas opciones son aptas, el pino te saldrá más económico y obviamente el haya es más dura. Lo principal en este caso es como construyas la mesa. El tablero debe tener una estructura o soporte que evite que se curve la mesa con el tiempo. Para una mesa yo prefiero utilizar barniz, añade más resistencia al rozamiento que el aceite. Un saludo.

  14. Buenos días, Estoy buscando información sobre la madera de haya vaporizada pues queremos instalar en casa una palillería maciza de este material como separador de ambientes (cada palo sería de 3,5cms x 3,5cms y de 2,32 altura aprox.) y cada profesional que viene a presupuestar nos comenta algo distinto. El motivo de utilizar esta madera es porque así tenemos las puertas y queremos que todo sea igual (sabemos que hay maderas mejores para esto como el roble). Algunos profesionales nos dicen que el haya es una madera muy flexible que se curva y que con los cambios de temperatura puede doblarse, con lo que los palos estarían rectos apenas un mes. Estos nos recomiendan hacerlo con DM y revestirlo de haya vaporizada. Otros nos dicen por el contrario, que no hay problemas en instalarlos de haya maciza, pues poniendo una moldura arriba y abajo donde sujetar los palos sería suficiente para darle robustez. No sabemos cuál de las dos opciones es mejor y no queremos arriesgarnos a que pasado un pequeño tiempo la palillería esté curvada. ¿Podrías aconsejarnos? Muchas gracias.

    1. Hola Susana. El haya se vaporiza precisamente para solucionar este problema. Por tanto, no debería haber problema si se sujeta correctamente. Entiendo además que los cambios ambientales, al tratarse de algo que estará en interiores no serán muy drásticos (si lo fueran ya estarías sufriendo el problema con las puertas). El DM rechapado de haya tampoco es mala propuesta, salvo por la resistencia, una persona que se apoye o tropiece podría partirlo (también podría pasar con el macizo pero haría falta bastante más fuerza).

  15. Busco una madera para hacer un arco. La de haya és la que tengo controlada para comprar.
    ¿Como la ves para sufrir tracción por un lado y en el otro compresión?
    Si lamino uno de los lados con cinta de fibra de vidrio… en cual, el lado comprimido o el otro?
    Gràcias de antemano.

    1. Hola Javier. No soy un experto en el tema de arcos. En principio el haya podría valerte, al menos sobre el papel y atendiendo a sus propiedades mecánicas. Otras maderas que quizás fueran algo mejor, y que en principio no son especialmente difíciles de conseguir, son el fresno o el maple. Un saludo.

  16. Hola amigo, gracias por este buen post. Mira mi padre tiene problemas para caminar y estoy viendo bastones. me ofrecen de madera de haya pero no estoy seguro si aguantaran el peso y el uso constante que le daría alguien con dificultad para desplazarse.
    Debo fijarme en algo en particular? Mil Gracias

    1. Hola Camilo. El haya es una madera adecuada para un bastón. Otras opciones podrían ser el roble, maple o nogal. Debes fijarte en que la madera no tenga defectos: nudos, grietas…
      Un saludo.

  17. Hola. Necesito construir bloques para material de pedagogía Montessori, y para ello se recomienda esta madera. El problema es que soy de Argentina y acá éste no es un material muy accesible. Podrías indicarme qué otra madera de estas características podría usar como alternativa? Gracias y saludos.

    1. Hola Analia. Desde un punto de vista mecánico, dureza, peso etc. algunas alternativas podrían ser el roble, fresno, maple o incluso lenga (especie más habitual en Argentina). Un saludo.

    1. Hola Cesar. No soy un experto en la fabricación de instrumentos, el tema de la calidad del sonido se me escapa. Me extrañaría que el haya no se usará en algún instrumento, pero ahora mismo no caigo. Siento no ser de más ayuda. Un saludo.

  18. Quiero comprar un tablero para hacer una mesa de comedor sin gastar mucho dinero, prefiero un color claro. Cuál es más recomendable: abeto, pino o haya vaporizada? Qué tratamiento tendría que aplicarle para aumentar su durabilidad?

  19. Buenas tardes he comprado una encimeras de cocina de haya alistonada sin tratar, no se si se trata de haya vaporizada. Que tratamiento protector recomienda? aceite, barniz al agua, cera, etc. Me gustan los acabados naturales. Gracias.

    1. Hola Pepa. Para una encimera de cocina el haya debería ser vaporizada, si no lo es podrías tener problemas. Se nota en el color, si es muy blanquecina, está sin vaporizar. Respecto al acabado, la cera completamente descartada en este caso. Estaría entre el aceite y el barniz. Si quieres apariencia natural el aceite es lo ideal, pero requiere aplicaciones periódicas. Un saludo.

    2. recomendarias el uso de un tapaporos y barniz de poliuretano para esa encimera de cocina??

  20. Nos hicieron escaleras con haya, se han marcado al más mínimo paso, semana de que se abrieron y torcieron en las uniones hicieron puertas y casi recién instaladas se colgaron se atoran contra el piso se tronaron los tablones de las puertas, que fue lo qué pasó ! ? Necesito que alguien me ayude pues el proveedor no se hace responsable dice que para que la madera esté bien, él necesita estar dos veces al año dándole mantenimiento ! Es un robo a mano armada, nunca advirtió de uso de esta madera, o quizá no es original haya

    1. Hola Yoya. Creo que el problema no es la madera o la especie, sino una instalación defectuosa. Todas las especies de madera alteran ligeramente su volumen frente a cambios ambientales, y cualquier carpintero decente lo tiene en cuenta. Siempre puede haber algún problema puntual, está dentro de los normal, se cepilla o se ajusta y se soluciona. Un saludo.

  21. Hola. Tengo que poner una escalera en interior de casa y dado que el roble me sale muy cara, el carpintero me dio la opción del haya. Me informé que es bastante dura pero tiene el inconveniente que es sensible al hongo y carcoma. Tengo miedo equivocarme.¿Me podríais informar que tratamiento es mejor para que no tenga problema? El carpintero me dice que viene vaporizada.

    1. Hola Alfonso. El haya no se somete un proceso de vaporizado para mejorar su resistencia frente a hongos e insectos, sino por un tema de estabilidad. Si las condiciones y la protección es la adecuada, una escalera de haya será muy durable. Humedad estable, sin encharcamiento y aplicado antes del barniz fondo protector (insecticida y antifúngico). Un saludo.

    1. Hola Sergio. Igual el precio no tiene que ver tanto con la madera, sino con la calidad de la talla. Con esta información no sabría decirte. Un saludo.

  22. Buenos días, quiero hacer una mesa para ordenador de 180×80, con cuatro patas de aluminio. Mi pregunta es, se abombaría la madera de haya vaporizada?

    1. Hola Jose. Si solo colocas patas en las esquinas y pones el suficiente peso, con el tiempo si que se «abombará». Lo ideal sería hacer una sencilla estructura de listones a lo largo de la tabla para evitar que esta se deforme. Un saludo.

  23. Buen día, Quiero empezar mi emprendimiento
    debería comprar platos para bebes con madera de haya o sería mejor de bambu

  24. ¡Hola, buenas! Estaba buscando una madera para su uso en cocina, que sea barata, de grano fino y que permita el contacto con alimentos y no se estropee. ¿Es adecuada esta madera?
    Muchas gracias.

  25. Hola. Me gustaría comprar un muñeco de madera de entrenamiento de wing chun. En muchos sitios veo que están hechos de madera de haya y no se si sería adecuado para esto y si se puede agrietar con el tiempo/golpeó. Quisiera saber tu opinión al respecto. Gracias

    1. Hola. Obviamente no hay una total certeza, pero muy fuerte y muchas veces vas a tener que pegarle para que se rompa. Un saludo.

  26. Buenos días,

    Estoy pensando en hacer una escalera volada con estructura de hierro y peldaños de madera; el suelo de toda la casa es porcelanico color roble, y me han recomendado madera de haya para la escalera (me han dicho que se puede barnizar de un color más oscuro) Mi pregunta es, es una buena opción? Mi otra opción es hacer una escalera normal revistiendola de porcelanico, aunque el contra de esto sería que le quitaria luz ya que encima de la escalera va una cristalera del mismo tamaño de la misma. También me gustaría saber si el sol afecta. Mil gracias y un saludo

    1. Hola Laura. El haya es una madera adecuada para peldaños de escalera. Se puede teñir para alcance una tonalidad similar a la que tenga el suelo actual, aunque obviamente nunca será igual. El sol afectará al color de la madera, y puede que también al acabado aplicado, por ejemplo, algunos barnices amarillean bastante. Dicho esto, el haya no debería oscurecerse en exceso y si el barniz es el adecuado, el resultado no tendría porque ser malo. La clave de un buen resultado es contemplar estas variables y no ignorarlas. Un saludo.

  27. Hola, recién compré unos trozos de madera de haya, no vaporizada al parecer puesto que está muy blanca. Pregunta: Aplicando impregnante asfaltico soporta bien la humedad para macetas de madera?

    1. Hola Victor. Entiendo que quieres aplicar este impregnante al interior de la maceta. Realmente no se durante cuanto tiempo se mantendrá sellado teniendo en cuenta que la madera tiene un coeficiente de dilatación muy superior al de materiales de construcción como el cemento u el hormigón. Reconozco que no soy partidario de utilizar este tipo de productos. Un saludo.

  28. Buenos días, estoy realizando mi proyecto de final de grado, el cual consiste en una cama abatible vertical (cama armario) con la peculiaridad de que el panel que se abate, una vez la cama está cerrada (posición vertical) se puede utilizar como rocódromo. Me han recomendado paneles de haya de 30mm para la construcción del mueble. Me gustaría preguntarte si me podrías recomendar qué tratamientos debería de aplicarle a la madera y qué tipo de uniones recomiendas puesto que la estructura del mueble, a parte de ir anclado a la pared, debe poder aguantar el peso de un niño escalando (por supuesto, se va a añadir un seguro de bloqueo mecánico para que el panel abatible no se abra cuando suba el niño a escalar). Si por el contrario me recomendarías otra madera, soy toda oídos. Muchas gracias 🙂

    1. Hola Clara. La madera de haya es perfectamente válida. Yo aplicaría barniz. Un saludo.

  29. Hola, tengo u a cajonera en haya maciza y teñida en color caoba, mi intención es lijar ese tintes simplemente aplicar aceite sin color, pero tengo dudas del resultado. Tienes alguna imagen de haya «aceitada»? Hay algún tipo ce ceraque le dé un tono blanquecino sutil?
    Gracias

    1. Hola Montserrat. Lo primero que hay que aclarar es que posiblemente no puedas eliminar el tinte en función de como se haya aplicado. Lija, y verifica que es lo que buscas. Después de eso, puede aplicar aceite perfectamente, yo usaría aceite-cera o aceites danés. Un saludo.

  30. Hola, podrías indicarme donde puedo comprar tablero de Haya para tallar (o cualquier otro tipo de madera para ese fin)?

    Mil gracias,

  31. Hola buenas,
    He comprado unos troncos de haya para pilares (están verdes) me sirven?
    Que tratamiento le tendría que dar??

    1. Hola Maikel. No, de momento. Lo primero, es secar la madera, que este caso y en función del tronco puede ser mucho tiempo. Y luego está el problema de las tensiones internas de la madera de haya, de ahí que se la suela vaporizar. Un saludo.

  32. HOLA BUENOS DIAS, TENGO LA INTENCION DE COMPRAR UNAS SILLAS DE MADERA DE HAYA, QUE TAN RESISTENTES SON EN CUANTO AL PESO QUE PUEDAN SOPORTAR? AGRADECERIA SU RESPUESTA

    1. Hola Rosaura. El haya es una madera considerablemente dura y resistente para un uso como el que comentas. Si la silla está bien construida, la madera no debería ser un problema, y tendrás silla por muchos años. Un saludo.

  33. Buenos días,
    Teníamos intención de realizar un cerramiento en la cocina con madera de haya, con dos puertas que se unen en la mitad de la cocina , una de ella de 120cm de ancho y la otra de 170cm y de 238 de alto.
    Pero nos acaba de llamar el carpintero para comentar que los listones que les están suministrando , tienden a curvarse y que no nos asegura que no vaya a pasar esto en un futuro, por lo que la unión de las puerta se pueden desajustar al ser tan grandes .
    No sabemos qué hacer , cambiar a otro tipo de material??

    1. Hola Raquel. Esto puede suceder cuando se trabaja con listones aserrados, es decir, los obtenidos directamente del aserrado de la madera y sin transformar. En función de la sección (ANCHOxESPESOR) que hayan planificado se podría utilizar madera laminada, mucho más estable y que permite mayores longitudes. Un saludo.

    1. Hola Noris. Se puede utilizar, aunque no es la madera más estable. El que finalmente se pandee o no dependerá no solo de la madera elegida, también de las condiciones ambientales, lo bien construida que esté la puerta, los adhesivos, etc.
      Un saludo.

  34. Hola. Tengo una mesa de haya en el comedor y cuando le pongo en invierno la ropacamilla y debajo un radiador, el calor hace que se abombe por el centro. Tengo que quitarle el cristal de encima porque se parte si apoyo los brazos en el. ¿Hay alguna solución para que no se abombe que no sea retirar el radiador? Gracias.

    1. Hola Margari. No. La madera de forma natural sufre movimientos derivados de cambios ambientales (humedad, temperatura). Normalmente cuando se fabrica un mueble se consideran estas fluctuaciones, pero no siempre es así, y en ocasiones las contracciones o dilataciones pueden ser muy pronunciadas. Un saludo.

    1. Hola Evelio. Se trata de una madera muy abundante en Europa y también Norteamérica. En estas zonas, muy probablemente la encuentres la encuentres en cualquier almacén de madera. Fuera de estos zonas, muy probablemente se trate de madera de importación, y tendrás que buscar algún almacén que importe desde el extranjero. Un saludo.

  35. Hola.
    Estoy buscando que tipo de madera se adapta mejor a mi situacion.
    Me gustaría hacer un escritorio flotante con madera maciza. En el escritorio pondría mi PC y otros objetos pesados, por lo que tendría que ser una madera que no se doble con facilidad. Que tipo de madera me recomendarías para este caso ?

    1. Hola Lukas. La clave para que no se doble, mucho más que el que sea una madera lo suficientemente dura, son los apoyos con los que cuente la tabla. Si estos apoyos son suficientes, incluso una madera blanda o un aglomerado no se doblarán. Por otro lado, es haya sería una excelente opción. Un saludo.

Responder a murcielago Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete y recibe todas nuestras novedades

Suscribiéndote, aceptas nuestras Políticas.

Respetaremos tu privacidad.